Trata, prostitución y justicia penal: entre la discriminación y los estereotipos de género

Autores
Malacalza, Laurana; Caravelos, Sofía
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es analizar el modo en que determinadas normas, prácticas, procedimientos y marcos interpretativos que operan en el sistema penal respecto al delito de trata con fines de explotación sexual sustentan no solo los lineamientos principales de la política criminal sino además, las políticas públicas respecto a la prevención y atención de las mujeres y niñas víctimas de este delito. Sin dudas, la discusión acerca de los alcances del delito de trata ha incorporado nuevamente el debate acerca de la prostitución y los alcances de la explotación sexual. En estos debates, la cuestión referida a la libertad y/o el vicio del “consentimiento” incide de manera determinante en la definición del marco legal y en la actuación de los operadores judiciales. Tal como sostiene Abramson (2010) estos debates también impactaron en las definiciones acerca del concepto de trata en la redacción del Protocolo para Prevenir, Suprimir y Castigar la Trata de Personas, especialmente de Mujeres y Niños y proyectaron estos lineamientos a las legislaciones locales y sus definiciones respecto a ese delito.
Eje 12: Mujeres y justicia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Sistema penal
Trata de Personas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115080

id SEDICI_5f6a8d4c6b8f3423b5c1b64051ec64d2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115080
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trata, prostitución y justicia penal: entre la discriminación y los estereotipos de géneroMalacalza, LauranaCaravelos, SofíaCiencias SocialesSistema penalTrata de PersonasEl objetivo del presente trabajo es analizar el modo en que determinadas normas, prácticas, procedimientos y marcos interpretativos que operan en el sistema penal respecto al delito de trata con fines de explotación sexual sustentan no solo los lineamientos principales de la política criminal sino además, las políticas públicas respecto a la prevención y atención de las mujeres y niñas víctimas de este delito. Sin dudas, la discusión acerca de los alcances del delito de trata ha incorporado nuevamente el debate acerca de la prostitución y los alcances de la explotación sexual. En estos debates, la cuestión referida a la libertad y/o el vicio del “consentimiento” incide de manera determinante en la definición del marco legal y en la actuación de los operadores judiciales. Tal como sostiene Abramson (2010) estos debates también impactaron en las definiciones acerca del concepto de trata en la redacción del Protocolo para Prevenir, Suprimir y Castigar la Trata de Personas, especialmente de Mujeres y Niños y proyectaron estos lineamientos a las legislaciones locales y sus definiciones respecto a ese delito.Eje 12: Mujeres y justiciaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115080<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4959/ev.4959.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:58:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115080Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:10.767SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trata, prostitución y justicia penal: entre la discriminación y los estereotipos de género
title Trata, prostitución y justicia penal: entre la discriminación y los estereotipos de género
spellingShingle Trata, prostitución y justicia penal: entre la discriminación y los estereotipos de género
Malacalza, Laurana
Ciencias Sociales
Sistema penal
Trata de Personas
title_short Trata, prostitución y justicia penal: entre la discriminación y los estereotipos de género
title_full Trata, prostitución y justicia penal: entre la discriminación y los estereotipos de género
title_fullStr Trata, prostitución y justicia penal: entre la discriminación y los estereotipos de género
title_full_unstemmed Trata, prostitución y justicia penal: entre la discriminación y los estereotipos de género
title_sort Trata, prostitución y justicia penal: entre la discriminación y los estereotipos de género
dc.creator.none.fl_str_mv Malacalza, Laurana
Caravelos, Sofía
author Malacalza, Laurana
author_facet Malacalza, Laurana
Caravelos, Sofía
author_role author
author2 Caravelos, Sofía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Sistema penal
Trata de Personas
topic Ciencias Sociales
Sistema penal
Trata de Personas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es analizar el modo en que determinadas normas, prácticas, procedimientos y marcos interpretativos que operan en el sistema penal respecto al delito de trata con fines de explotación sexual sustentan no solo los lineamientos principales de la política criminal sino además, las políticas públicas respecto a la prevención y atención de las mujeres y niñas víctimas de este delito. Sin dudas, la discusión acerca de los alcances del delito de trata ha incorporado nuevamente el debate acerca de la prostitución y los alcances de la explotación sexual. En estos debates, la cuestión referida a la libertad y/o el vicio del “consentimiento” incide de manera determinante en la definición del marco legal y en la actuación de los operadores judiciales. Tal como sostiene Abramson (2010) estos debates también impactaron en las definiciones acerca del concepto de trata en la redacción del Protocolo para Prevenir, Suprimir y Castigar la Trata de Personas, especialmente de Mujeres y Niños y proyectaron estos lineamientos a las legislaciones locales y sus definiciones respecto a ese delito.
Eje 12: Mujeres y justicia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo del presente trabajo es analizar el modo en que determinadas normas, prácticas, procedimientos y marcos interpretativos que operan en el sistema penal respecto al delito de trata con fines de explotación sexual sustentan no solo los lineamientos principales de la política criminal sino además, las políticas públicas respecto a la prevención y atención de las mujeres y niñas víctimas de este delito. Sin dudas, la discusión acerca de los alcances del delito de trata ha incorporado nuevamente el debate acerca de la prostitución y los alcances de la explotación sexual. En estos debates, la cuestión referida a la libertad y/o el vicio del “consentimiento” incide de manera determinante en la definición del marco legal y en la actuación de los operadores judiciales. Tal como sostiene Abramson (2010) estos debates también impactaron en las definiciones acerca del concepto de trata en la redacción del Protocolo para Prevenir, Suprimir y Castigar la Trata de Personas, especialmente de Mujeres y Niños y proyectaron estos lineamientos a las legislaciones locales y sus definiciones respecto a ese delito.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115080
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4959/ev.4959.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260471915216896
score 13.13397