Modelación hidrodinámica unidimensional y bidimensional del tramo medio del río Ctalamochita, provincia de Córdoba
- Autores
- Ochoa, Santiago; Reyna, Teresa; Reyna, Santiago; García, Marcelo; Labaque, María; Díaz, José Manuel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ochoa, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Ochoa, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Labaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Díaz, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
La modelación hidráulica de ríos es una herramienta fundamental en el estudio de áreas inundables en épocas de crecidas. En la actualidad, con el empleo de estudios hidrológicos y modelización hidrodinámica en diferentes dimensiones espaciales (1D, 2D y 3D), se pueden manejar hipótesis suficientemente realistas para la prevención de catástrofes y la toma de decisiones ingenieriles correctas para el caso de inundaciones en áreas de riesgo por avenidas en el flujo de un cauce natural. En este trabajo se ejecutó una modelación hidráulica a través del modelo hidrodinámico unidimensional HEC-RAS (Cuerpo de Ingenieros Civiles de la Armada Norteamericana) y el modelo hidrodinámico bidimensional IBER (Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente del Gobierno de España) para delinear posibles zonas de inundación en el río Tercero o río Ctalamochita en su tramo medio a la altura de la ciudad de Bell Ville. El sistema fluvial del río Tercero (Ctalamochita) es uno de los principales cursos de agua que pertenece de la red hidrográfica del río Carcarañá en la Provincia de Córdoba que a su vez es uno de los principales afluentes del río Paraná en la Provincia de Santa Fe. La cuenca del río Tercero está regulada por una red de embalses que abastece a las poblaciones aledañas con agua potable, con una importante generación hidroeléctrica (Complejo Río Grande y Sistema Río Tercero) y que presenta una importante zona turística en la Provincia de Córdoba. La morfología que se encuentra en el río Tercero en su paso por la cuenca baja hace que las características de flujo sean de tipo meandriforme, teniendo un complejo comportamiento que justifica su estudio con diferentes herramientas numéricas y experimentales. Es así que, por el comportamiento hidrológico e hidráulico que presenta este cauce natural, es de vital importancia para la prevención de riesgos por inundaciones, su caracterización en las zonas vulnerables; con esto se busca la correcta regulación de caudales en los embalses de la cuenca alta. Es así que, se cuenta con datos de campo de las principales variables para la calibración y validación de los modelos numéricos implementados.
Fil: Ochoa, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Fil: Ochoa, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Labaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Díaz, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Ingeniería Civil - Materia
-
Hidrodinámica de ríos
Modelo Bidimensional de ríos
Crecidas
Inundaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552151
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d3f50d08af1bc645acd66cc5e6a6d074 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552151 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Modelación hidrodinámica unidimensional y bidimensional del tramo medio del río Ctalamochita, provincia de CórdobaOchoa, SantiagoReyna, TeresaReyna, SantiagoGarcía, MarceloLabaque, MaríaDíaz, José ManuelHidrodinámica de ríosModelo Bidimensional de ríosCrecidasInundacionesFil: Ochoa, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Ochoa, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Labaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Díaz, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.La modelación hidráulica de ríos es una herramienta fundamental en el estudio de áreas inundables en épocas de crecidas. En la actualidad, con el empleo de estudios hidrológicos y modelización hidrodinámica en diferentes dimensiones espaciales (1D, 2D y 3D), se pueden manejar hipótesis suficientemente realistas para la prevención de catástrofes y la toma de decisiones ingenieriles correctas para el caso de inundaciones en áreas de riesgo por avenidas en el flujo de un cauce natural. En este trabajo se ejecutó una modelación hidráulica a través del modelo hidrodinámico unidimensional HEC-RAS (Cuerpo de Ingenieros Civiles de la Armada Norteamericana) y el modelo hidrodinámico bidimensional IBER (Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente del Gobierno de España) para delinear posibles zonas de inundación en el río Tercero o río Ctalamochita en su tramo medio a la altura de la ciudad de Bell Ville. El sistema fluvial del río Tercero (Ctalamochita) es uno de los principales cursos de agua que pertenece de la red hidrográfica del río Carcarañá en la Provincia de Córdoba que a su vez es uno de los principales afluentes del río Paraná en la Provincia de Santa Fe. La cuenca del río Tercero está regulada por una red de embalses que abastece a las poblaciones aledañas con agua potable, con una importante generación hidroeléctrica (Complejo Río Grande y Sistema Río Tercero) y que presenta una importante zona turística en la Provincia de Córdoba. La morfología que se encuentra en el río Tercero en su paso por la cuenca baja hace que las características de flujo sean de tipo meandriforme, teniendo un complejo comportamiento que justifica su estudio con diferentes herramientas numéricas y experimentales. Es así que, por el comportamiento hidrológico e hidráulico que presenta este cauce natural, es de vital importancia para la prevención de riesgos por inundaciones, su caracterización en las zonas vulnerables; con esto se busca la correcta regulación de caudales en los embalses de la cuenca alta. Es así que, se cuenta con datos de campo de las principales variables para la calibración y validación de los modelos numéricos implementados.Fil: Ochoa, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Ochoa, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Labaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Díaz, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Ingeniería Civil2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552151spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552151Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:13.276Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelación hidrodinámica unidimensional y bidimensional del tramo medio del río Ctalamochita, provincia de Córdoba |
title |
Modelación hidrodinámica unidimensional y bidimensional del tramo medio del río Ctalamochita, provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Modelación hidrodinámica unidimensional y bidimensional del tramo medio del río Ctalamochita, provincia de Córdoba Ochoa, Santiago Hidrodinámica de ríos Modelo Bidimensional de ríos Crecidas Inundaciones |
title_short |
Modelación hidrodinámica unidimensional y bidimensional del tramo medio del río Ctalamochita, provincia de Córdoba |
title_full |
Modelación hidrodinámica unidimensional y bidimensional del tramo medio del río Ctalamochita, provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Modelación hidrodinámica unidimensional y bidimensional del tramo medio del río Ctalamochita, provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Modelación hidrodinámica unidimensional y bidimensional del tramo medio del río Ctalamochita, provincia de Córdoba |
title_sort |
Modelación hidrodinámica unidimensional y bidimensional del tramo medio del río Ctalamochita, provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ochoa, Santiago Reyna, Teresa Reyna, Santiago García, Marcelo Labaque, María Díaz, José Manuel |
author |
Ochoa, Santiago |
author_facet |
Ochoa, Santiago Reyna, Teresa Reyna, Santiago García, Marcelo Labaque, María Díaz, José Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Reyna, Teresa Reyna, Santiago García, Marcelo Labaque, María Díaz, José Manuel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hidrodinámica de ríos Modelo Bidimensional de ríos Crecidas Inundaciones |
topic |
Hidrodinámica de ríos Modelo Bidimensional de ríos Crecidas Inundaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ochoa, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina. Fil: Ochoa, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Labaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Díaz, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. La modelación hidráulica de ríos es una herramienta fundamental en el estudio de áreas inundables en épocas de crecidas. En la actualidad, con el empleo de estudios hidrológicos y modelización hidrodinámica en diferentes dimensiones espaciales (1D, 2D y 3D), se pueden manejar hipótesis suficientemente realistas para la prevención de catástrofes y la toma de decisiones ingenieriles correctas para el caso de inundaciones en áreas de riesgo por avenidas en el flujo de un cauce natural. En este trabajo se ejecutó una modelación hidráulica a través del modelo hidrodinámico unidimensional HEC-RAS (Cuerpo de Ingenieros Civiles de la Armada Norteamericana) y el modelo hidrodinámico bidimensional IBER (Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente del Gobierno de España) para delinear posibles zonas de inundación en el río Tercero o río Ctalamochita en su tramo medio a la altura de la ciudad de Bell Ville. El sistema fluvial del río Tercero (Ctalamochita) es uno de los principales cursos de agua que pertenece de la red hidrográfica del río Carcarañá en la Provincia de Córdoba que a su vez es uno de los principales afluentes del río Paraná en la Provincia de Santa Fe. La cuenca del río Tercero está regulada por una red de embalses que abastece a las poblaciones aledañas con agua potable, con una importante generación hidroeléctrica (Complejo Río Grande y Sistema Río Tercero) y que presenta una importante zona turística en la Provincia de Córdoba. La morfología que se encuentra en el río Tercero en su paso por la cuenca baja hace que las características de flujo sean de tipo meandriforme, teniendo un complejo comportamiento que justifica su estudio con diferentes herramientas numéricas y experimentales. Es así que, por el comportamiento hidrológico e hidráulico que presenta este cauce natural, es de vital importancia para la prevención de riesgos por inundaciones, su caracterización en las zonas vulnerables; con esto se busca la correcta regulación de caudales en los embalses de la cuenca alta. Es así que, se cuenta con datos de campo de las principales variables para la calibración y validación de los modelos numéricos implementados. Fil: Ochoa, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina. Fil: Ochoa, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: García, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Labaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Díaz, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Ingeniería Civil |
description |
Fil: Ochoa, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552151 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552151 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618976844316672 |
score |
13.070432 |