Evaluación de un modelo hidrodinámico bidimensional en un tramo del cauce principal del río Paraná
- Autores
- Peruzzo, Florencia; Riccardi, Gerardo Adrian; Basile, Pedro Abel; Garcia, Marina Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los grandes ríos aluviales de llanura representan un recurso natural de inestimable valor ambiental para un territorio, por ello la sustentabilidad de tales ambientes fluviales resulta de vital importancia. El río Paraná, río aluvial que recorre la zona litoral de nuestro país, forma parte de la Cuenca del Plata, junto con los ríos Paraguay y Uruguay, sus afluentes y varios humedales como los Esteros del Iberá y el Bañado la Estrella. Las aguas superficiales de dicha cuenca son recolectadas principalmente por el denominado Corredor Fluvial Paraná - Paraguay, que se destaca por la presencia de grandes extensiones de humedales (SAyDS, 2013). La magnitud de los volúmenes de escurrimiento y la longitud de su recorrido hacen que el mismo se encuentre entre los ríos de llanura más importantes del mundo. El rio Paraná tiene usos múltiples entre los que se destacan el aprovechamiento hidroeléctrico, el abastecimiento de agua, el uso como vía de comunicación para navegación comercial y recreacional, entre otros. En este contexto la modelación hidrodinámica se ha convertido en una herramienta esencial para la planificación y gestión de los recursos hídricos como también para cuantificar el impacto de las actividades humanas para la protección de los mismos y del medio ambiente (Singh y Woolhiser, 2002). El tramo del rio Paraná que se estudia en el presente trabajo abarca desde el km 452 hasta el km 410 de la ruta de navegación troncal Santa Fe ? Océano. Existen antecedentes de simulaciones con modelos matemáticos aplicados satisfactoriamente en el tramo, tales como, modelos bidimensionales completos (FICH, 2006; Guerrero y Lamberti, 2013; Basile et al., 2015) y modelos cuasi-bidimensionales de baja complejidad (Peruzzo et al., 2016). También, en lo que respecta a modelación cuasi-2D se ha realizado una aplicación en un tramo de 6 km en las cercanías de Puerto San Martín (Basile y Riccardi, 2002) y desde la ciudad de Diamante hasta la ciudad de Ramallo, sector que incluye el tramo en estudio, se realizó una modelación unidimensional del cauce principal y cuasi-2d de la planicie de inundación (García et al., 2013).
Fil: Peruzzo, Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidraulica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Riccardi, Gerardo Adrian. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidraulica; Argentina
Fil: Basile, Pedro Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidraulica; Argentina
Fil: Garcia, Marina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidraulica; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina - Materia
-
RÍOS ALUVIALES DE LLANURA
RÍO PARANÁ
MODELACIÓN HIDRODINÁMICA BIDIMENSIONAL
TELEMAC-2D - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86025
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4685bbafd4913275dcd2861224c58c75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86025 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de un modelo hidrodinámico bidimensional en un tramo del cauce principal del río ParanáPeruzzo, FlorenciaRiccardi, Gerardo AdrianBasile, Pedro AbelGarcia, Marina LauraRÍOS ALUVIALES DE LLANURARÍO PARANÁMODELACIÓN HIDRODINÁMICA BIDIMENSIONALTELEMAC-2Dhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los grandes ríos aluviales de llanura representan un recurso natural de inestimable valor ambiental para un territorio, por ello la sustentabilidad de tales ambientes fluviales resulta de vital importancia. El río Paraná, río aluvial que recorre la zona litoral de nuestro país, forma parte de la Cuenca del Plata, junto con los ríos Paraguay y Uruguay, sus afluentes y varios humedales como los Esteros del Iberá y el Bañado la Estrella. Las aguas superficiales de dicha cuenca son recolectadas principalmente por el denominado Corredor Fluvial Paraná - Paraguay, que se destaca por la presencia de grandes extensiones de humedales (SAyDS, 2013). La magnitud de los volúmenes de escurrimiento y la longitud de su recorrido hacen que el mismo se encuentre entre los ríos de llanura más importantes del mundo. El rio Paraná tiene usos múltiples entre los que se destacan el aprovechamiento hidroeléctrico, el abastecimiento de agua, el uso como vía de comunicación para navegación comercial y recreacional, entre otros. En este contexto la modelación hidrodinámica se ha convertido en una herramienta esencial para la planificación y gestión de los recursos hídricos como también para cuantificar el impacto de las actividades humanas para la protección de los mismos y del medio ambiente (Singh y Woolhiser, 2002). El tramo del rio Paraná que se estudia en el presente trabajo abarca desde el km 452 hasta el km 410 de la ruta de navegación troncal Santa Fe ? Océano. Existen antecedentes de simulaciones con modelos matemáticos aplicados satisfactoriamente en el tramo, tales como, modelos bidimensionales completos (FICH, 2006; Guerrero y Lamberti, 2013; Basile et al., 2015) y modelos cuasi-bidimensionales de baja complejidad (Peruzzo et al., 2016). También, en lo que respecta a modelación cuasi-2D se ha realizado una aplicación en un tramo de 6 km en las cercanías de Puerto San Martín (Basile y Riccardi, 2002) y desde la ciudad de Diamante hasta la ciudad de Ramallo, sector que incluye el tramo en estudio, se realizó una modelación unidimensional del cauce principal y cuasi-2d de la planicie de inundación (García et al., 2013).Fil: Peruzzo, Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidraulica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Riccardi, Gerardo Adrian. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidraulica; ArgentinaFil: Basile, Pedro Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidraulica; ArgentinaFil: Garcia, Marina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidraulica; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86025Peruzzo, Florencia; Riccardi, Gerardo Adrian; Basile, Pedro Abel; Garcia, Marina Laura; Evaluación de un modelo hidrodinámico bidimensional en un tramo del cauce principal del río Paraná; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista del CETA; 1; 3; 9-2017; 65-672525-0582CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.inv.lab_hidraulica.efn.uncor.edu/?page_id=48info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86025instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:28.352CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de un modelo hidrodinámico bidimensional en un tramo del cauce principal del río Paraná |
title |
Evaluación de un modelo hidrodinámico bidimensional en un tramo del cauce principal del río Paraná |
spellingShingle |
Evaluación de un modelo hidrodinámico bidimensional en un tramo del cauce principal del río Paraná Peruzzo, Florencia RÍOS ALUVIALES DE LLANURA RÍO PARANÁ MODELACIÓN HIDRODINÁMICA BIDIMENSIONAL TELEMAC-2D |
title_short |
Evaluación de un modelo hidrodinámico bidimensional en un tramo del cauce principal del río Paraná |
title_full |
Evaluación de un modelo hidrodinámico bidimensional en un tramo del cauce principal del río Paraná |
title_fullStr |
Evaluación de un modelo hidrodinámico bidimensional en un tramo del cauce principal del río Paraná |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un modelo hidrodinámico bidimensional en un tramo del cauce principal del río Paraná |
title_sort |
Evaluación de un modelo hidrodinámico bidimensional en un tramo del cauce principal del río Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peruzzo, Florencia Riccardi, Gerardo Adrian Basile, Pedro Abel Garcia, Marina Laura |
author |
Peruzzo, Florencia |
author_facet |
Peruzzo, Florencia Riccardi, Gerardo Adrian Basile, Pedro Abel Garcia, Marina Laura |
author_role |
author |
author2 |
Riccardi, Gerardo Adrian Basile, Pedro Abel Garcia, Marina Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RÍOS ALUVIALES DE LLANURA RÍO PARANÁ MODELACIÓN HIDRODINÁMICA BIDIMENSIONAL TELEMAC-2D |
topic |
RÍOS ALUVIALES DE LLANURA RÍO PARANÁ MODELACIÓN HIDRODINÁMICA BIDIMENSIONAL TELEMAC-2D |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los grandes ríos aluviales de llanura representan un recurso natural de inestimable valor ambiental para un territorio, por ello la sustentabilidad de tales ambientes fluviales resulta de vital importancia. El río Paraná, río aluvial que recorre la zona litoral de nuestro país, forma parte de la Cuenca del Plata, junto con los ríos Paraguay y Uruguay, sus afluentes y varios humedales como los Esteros del Iberá y el Bañado la Estrella. Las aguas superficiales de dicha cuenca son recolectadas principalmente por el denominado Corredor Fluvial Paraná - Paraguay, que se destaca por la presencia de grandes extensiones de humedales (SAyDS, 2013). La magnitud de los volúmenes de escurrimiento y la longitud de su recorrido hacen que el mismo se encuentre entre los ríos de llanura más importantes del mundo. El rio Paraná tiene usos múltiples entre los que se destacan el aprovechamiento hidroeléctrico, el abastecimiento de agua, el uso como vía de comunicación para navegación comercial y recreacional, entre otros. En este contexto la modelación hidrodinámica se ha convertido en una herramienta esencial para la planificación y gestión de los recursos hídricos como también para cuantificar el impacto de las actividades humanas para la protección de los mismos y del medio ambiente (Singh y Woolhiser, 2002). El tramo del rio Paraná que se estudia en el presente trabajo abarca desde el km 452 hasta el km 410 de la ruta de navegación troncal Santa Fe ? Océano. Existen antecedentes de simulaciones con modelos matemáticos aplicados satisfactoriamente en el tramo, tales como, modelos bidimensionales completos (FICH, 2006; Guerrero y Lamberti, 2013; Basile et al., 2015) y modelos cuasi-bidimensionales de baja complejidad (Peruzzo et al., 2016). También, en lo que respecta a modelación cuasi-2D se ha realizado una aplicación en un tramo de 6 km en las cercanías de Puerto San Martín (Basile y Riccardi, 2002) y desde la ciudad de Diamante hasta la ciudad de Ramallo, sector que incluye el tramo en estudio, se realizó una modelación unidimensional del cauce principal y cuasi-2d de la planicie de inundación (García et al., 2013). Fil: Peruzzo, Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidraulica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Riccardi, Gerardo Adrian. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidraulica; Argentina Fil: Basile, Pedro Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidraulica; Argentina Fil: Garcia, Marina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidraulica; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura. Centro Universidad Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Argentina |
description |
Los grandes ríos aluviales de llanura representan un recurso natural de inestimable valor ambiental para un territorio, por ello la sustentabilidad de tales ambientes fluviales resulta de vital importancia. El río Paraná, río aluvial que recorre la zona litoral de nuestro país, forma parte de la Cuenca del Plata, junto con los ríos Paraguay y Uruguay, sus afluentes y varios humedales como los Esteros del Iberá y el Bañado la Estrella. Las aguas superficiales de dicha cuenca son recolectadas principalmente por el denominado Corredor Fluvial Paraná - Paraguay, que se destaca por la presencia de grandes extensiones de humedales (SAyDS, 2013). La magnitud de los volúmenes de escurrimiento y la longitud de su recorrido hacen que el mismo se encuentre entre los ríos de llanura más importantes del mundo. El rio Paraná tiene usos múltiples entre los que se destacan el aprovechamiento hidroeléctrico, el abastecimiento de agua, el uso como vía de comunicación para navegación comercial y recreacional, entre otros. En este contexto la modelación hidrodinámica se ha convertido en una herramienta esencial para la planificación y gestión de los recursos hídricos como también para cuantificar el impacto de las actividades humanas para la protección de los mismos y del medio ambiente (Singh y Woolhiser, 2002). El tramo del rio Paraná que se estudia en el presente trabajo abarca desde el km 452 hasta el km 410 de la ruta de navegación troncal Santa Fe ? Océano. Existen antecedentes de simulaciones con modelos matemáticos aplicados satisfactoriamente en el tramo, tales como, modelos bidimensionales completos (FICH, 2006; Guerrero y Lamberti, 2013; Basile et al., 2015) y modelos cuasi-bidimensionales de baja complejidad (Peruzzo et al., 2016). También, en lo que respecta a modelación cuasi-2D se ha realizado una aplicación en un tramo de 6 km en las cercanías de Puerto San Martín (Basile y Riccardi, 2002) y desde la ciudad de Diamante hasta la ciudad de Ramallo, sector que incluye el tramo en estudio, se realizó una modelación unidimensional del cauce principal y cuasi-2d de la planicie de inundación (García et al., 2013). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/86025 Peruzzo, Florencia; Riccardi, Gerardo Adrian; Basile, Pedro Abel; Garcia, Marina Laura; Evaluación de un modelo hidrodinámico bidimensional en un tramo del cauce principal del río Paraná; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista del CETA; 1; 3; 9-2017; 65-67 2525-0582 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/86025 |
identifier_str_mv |
Peruzzo, Florencia; Riccardi, Gerardo Adrian; Basile, Pedro Abel; Garcia, Marina Laura; Evaluación de un modelo hidrodinámico bidimensional en un tramo del cauce principal del río Paraná; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista del CETA; 1; 3; 9-2017; 65-67 2525-0582 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.inv.lab_hidraulica.efn.uncor.edu/?page_id=48 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083407613788160 |
score |
13.22299 |