Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional

Autores
González, M. Josefina; Merzig, Brigitte
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, M. Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, UNC.
Fil: Merzig, Brigitte. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, UNC.
Desde el año 2009 se implementa en la cátedra Traducción Científica de la carrera del Traductorado de Alemán en la Facultad de Lenguas, UNC, el trabajo en proyectos de traducción. Para esta modalidad de trabajo se toman encargos de traducción reales y los estudiantes forman equipos de traductores asesorados por sus docentes. El trabajo en proyectos tiene numerosas ventajas. Desde el punto de vista didáctico incide positivamente en la motivación de los estudiantes. Las actividades grupales constituyen su pilar. Esto incentiva la actividad autónoma, la toma de responsabilidades, posibilita tareas colaborativas y el aprendizaje mutuo entre pares (Little, 1994; Wolff, 1999). Por otro lado es cada vez más imperiosa la necesidad de brindar a nuestros estudiantes un espacio de práctica pre profesional durante el cursado de su carrera, el cual no está contemplado en el plan de estudio vigente actualmente. Se aplicó la modalidad de trabajo en proyectos a una práctica pre profesional dentro del ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba.Se desea presentar aquí la evolución que ha tenido el trabajo en proyectos de traducción desde la primera experiencia hasta la actualidad y cómo se aplica esta modalidad a la práctica pre profesional que se está llevando a cabo con los estudiantes que cursan la materia. Se describirán las problemáticas de los proyectos, los procedimientos utilizados para responder a dichas problemáticas, los organigramas utilizados, las instancias de evaluación incluidas y los resultados obtenidos.En base a estas experiencias podemos afirmar que el trabajo en proyectos con encargos reales de traducción, para los estudiantes significa un avance en su preparación como traductores en múltiples aspectos, como lo es por ejemplo el contacto con expertos del área al que pertenece el encargo de traducción. Además incluye reconocimientos que van más allá de obtener una buena calificación en la materia en cuestión, como pueden ser la real participación en actividades para las que se realizaron las traducciones o la extensión de certificados a los integrantes de los proyectos. Para los docentes, la posibilidad del trabajo intercátedra se traduce en una comunicación más fluida, el trabajo desde diferentes ángulos y la interacción entre estudiantes de diferentes años de la carrera.
http://grupomontevideo.org/ndca/ndpelse/wp-content/uploads/2017/04/ebook_iv-Jornada-de-Lenguas-Extranjeras.pdf
Fil: González, M. Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, UNC.
Fil: Merzig, Brigitte. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, UNC.
Lingüística
Materia
Traducción
Didáctica
Práctica profesional
Trabajo en proyectos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16336

id RDUUNC_d30ade55ea3f7130e40c2801a587d963
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16336
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesionalGonzález, M. JosefinaMerzig, BrigitteTraducciónDidácticaPráctica profesionalTrabajo en proyectosFil: González, M. Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, UNC.Fil: Merzig, Brigitte. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, UNC.Desde el año 2009 se implementa en la cátedra Traducción Científica de la carrera del Traductorado de Alemán en la Facultad de Lenguas, UNC, el trabajo en proyectos de traducción. Para esta modalidad de trabajo se toman encargos de traducción reales y los estudiantes forman equipos de traductores asesorados por sus docentes. El trabajo en proyectos tiene numerosas ventajas. Desde el punto de vista didáctico incide positivamente en la motivación de los estudiantes. Las actividades grupales constituyen su pilar. Esto incentiva la actividad autónoma, la toma de responsabilidades, posibilita tareas colaborativas y el aprendizaje mutuo entre pares (Little, 1994; Wolff, 1999). Por otro lado es cada vez más imperiosa la necesidad de brindar a nuestros estudiantes un espacio de práctica pre profesional durante el cursado de su carrera, el cual no está contemplado en el plan de estudio vigente actualmente. Se aplicó la modalidad de trabajo en proyectos a una práctica pre profesional dentro del ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba.Se desea presentar aquí la evolución que ha tenido el trabajo en proyectos de traducción desde la primera experiencia hasta la actualidad y cómo se aplica esta modalidad a la práctica pre profesional que se está llevando a cabo con los estudiantes que cursan la materia. Se describirán las problemáticas de los proyectos, los procedimientos utilizados para responder a dichas problemáticas, los organigramas utilizados, las instancias de evaluación incluidas y los resultados obtenidos.En base a estas experiencias podemos afirmar que el trabajo en proyectos con encargos reales de traducción, para los estudiantes significa un avance en su preparación como traductores en múltiples aspectos, como lo es por ejemplo el contacto con expertos del área al que pertenece el encargo de traducción. Además incluye reconocimientos que van más allá de obtener una buena calificación en la materia en cuestión, como pueden ser la real participación en actividades para las que se realizaron las traducciones o la extensión de certificados a los integrantes de los proyectos. Para los docentes, la posibilidad del trabajo intercátedra se traduce en una comunicación más fluida, el trabajo desde diferentes ángulos y la interacción entre estudiantes de diferentes años de la carrera.http://grupomontevideo.org/ndca/ndpelse/wp-content/uploads/2017/04/ebook_iv-Jornada-de-Lenguas-Extranjeras.pdfFil: González, M. Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, UNC.Fil: Merzig, Brigitte. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, UNC.Lingüística2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-692-123-7http://hdl.handle.net/11086/16336spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16336Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:12.671Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional
title Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional
spellingShingle Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional
González, M. Josefina
Traducción
Didáctica
Práctica profesional
Trabajo en proyectos
title_short Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional
title_full Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional
title_fullStr Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional
title_full_unstemmed Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional
title_sort Del trabajo en proyectos a la práctica preprofesional
dc.creator.none.fl_str_mv González, M. Josefina
Merzig, Brigitte
author González, M. Josefina
author_facet González, M. Josefina
Merzig, Brigitte
author_role author
author2 Merzig, Brigitte
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Traducción
Didáctica
Práctica profesional
Trabajo en proyectos
topic Traducción
Didáctica
Práctica profesional
Trabajo en proyectos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, M. Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, UNC.
Fil: Merzig, Brigitte. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, UNC.
Desde el año 2009 se implementa en la cátedra Traducción Científica de la carrera del Traductorado de Alemán en la Facultad de Lenguas, UNC, el trabajo en proyectos de traducción. Para esta modalidad de trabajo se toman encargos de traducción reales y los estudiantes forman equipos de traductores asesorados por sus docentes. El trabajo en proyectos tiene numerosas ventajas. Desde el punto de vista didáctico incide positivamente en la motivación de los estudiantes. Las actividades grupales constituyen su pilar. Esto incentiva la actividad autónoma, la toma de responsabilidades, posibilita tareas colaborativas y el aprendizaje mutuo entre pares (Little, 1994; Wolff, 1999). Por otro lado es cada vez más imperiosa la necesidad de brindar a nuestros estudiantes un espacio de práctica pre profesional durante el cursado de su carrera, el cual no está contemplado en el plan de estudio vigente actualmente. Se aplicó la modalidad de trabajo en proyectos a una práctica pre profesional dentro del ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba.Se desea presentar aquí la evolución que ha tenido el trabajo en proyectos de traducción desde la primera experiencia hasta la actualidad y cómo se aplica esta modalidad a la práctica pre profesional que se está llevando a cabo con los estudiantes que cursan la materia. Se describirán las problemáticas de los proyectos, los procedimientos utilizados para responder a dichas problemáticas, los organigramas utilizados, las instancias de evaluación incluidas y los resultados obtenidos.En base a estas experiencias podemos afirmar que el trabajo en proyectos con encargos reales de traducción, para los estudiantes significa un avance en su preparación como traductores en múltiples aspectos, como lo es por ejemplo el contacto con expertos del área al que pertenece el encargo de traducción. Además incluye reconocimientos que van más allá de obtener una buena calificación en la materia en cuestión, como pueden ser la real participación en actividades para las que se realizaron las traducciones o la extensión de certificados a los integrantes de los proyectos. Para los docentes, la posibilidad del trabajo intercátedra se traduce en una comunicación más fluida, el trabajo desde diferentes ángulos y la interacción entre estudiantes de diferentes años de la carrera.
http://grupomontevideo.org/ndca/ndpelse/wp-content/uploads/2017/04/ebook_iv-Jornada-de-Lenguas-Extranjeras.pdf
Fil: González, M. Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, UNC.
Fil: Merzig, Brigitte. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, UNC.
Lingüística
description Fil: González, M. Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, UNC.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-692-123-7
http://hdl.handle.net/11086/16336
identifier_str_mv 978-987-692-123-7
url http://hdl.handle.net/11086/16336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618920899641344
score 13.260194