Ojos Cerrados. El etiquetado frontal y su influencia en la intención de compra de gaseosas de millennials y centennials en la Ciudad de Córdoba

Autores
Cadenazzi, Daniela Belén; Carena, Nicolás Alejandro; Marcato, Matías Santiago
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bianchi, Enrique Carlos
Bruno, Juan Manuel
Giovanardi, Mariana Alejandra
Descripción
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización)
Fil: Cadenazzi, Daniela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carena, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Marcato, Matías Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: Identificar cómo influye el etiquetado frontal octogonal (EFO) en la intención de compra de la categoría de gaseosas en el consumidor Millennial y Centennial residente de la Ciudad de Córdoba. Diseño/Metodología: Investigación cuantitativa con carácter descriptivo, basada en 117 cuestionarios válidos realizados durante diciembre de 2021, en la ciudad de Córdoba Capital, con selección de casos por método no probabilístico por conveniencia. Los cuestionarios consisten en preguntas semi-estructuradas medidas a través de la escala tipo Likert y se relevó a los encuestados, de manera no obligatoria, su peso y altura a fin de calcular el Índice de Masa Corporal (IMC). Conclusiones: La predisposición a modificar las decisiones de compra, es mayor en mujeres que en hombres. El etiquetado de tipo semáforo fue el preferido, pero el EFO demostró ser más eficiente. El EFO presenta un gran potencial en beneficios para la salud de la población, pero su implementación no garantiza que la población de Millennials y Centennials residentes de la Ciudad de Córdoba, modifique su intención de compra en la categoría de gaseosas. Limitaciones del trabajo: Los factores que limitaron la efectividad de la investigación son: el uso de una encuesta semi-estructurada que no permite conocer en profundidad las preferencias del consumidor; el reducido tamaño de la muestra, acotada sólo a la ciudad de Córdoba Capital, destacando que la mayoría de los individuos encuestados se caracterizan por tener entre 18 y 24 años, de ocupación estudiante, como consecuencia del uso de la técnica de recolección de datos de tipo bola de nieve, iniciada en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. Originalidad/Valor: La investigación busca sentar bases para la comparación de futuros estudios que analicen los cambios que pueden sufrir en el tiempo: la intención de compra y las preferencias del consumidor luego de la implementación del EFO en Argentina. Modalidad: Investigación cuantitativa, de carácter descriptiva.
Fil: Cadenazzi, Daniela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carena, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Marcato, Matías Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Investigación sobre nutrición
Córdoba, Argentina
Etiquetado frontal octogonal
Etiquetado clásico
Etiquetado semáforo
Intención de compra
Preferencias del consumidor
bebidas azucaradas carbonatadas (gaseosas)
Percepción del consumidor
Consumo responsable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23157

id RDUUNC_d1c4a5aae07682e54d60d64e01d88eac
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23157
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Ojos Cerrados. El etiquetado frontal y su influencia en la intención de compra de gaseosas de millennials y centennials en la Ciudad de CórdobaCadenazzi, Daniela BelénCarena, Nicolás AlejandroMarcato, Matías SantiagoInvestigación sobre nutriciónCórdoba, ArgentinaEtiquetado frontal octogonalEtiquetado clásicoEtiquetado semáforoIntención de compraPreferencias del consumidorbebidas azucaradas carbonatadas (gaseosas)Percepción del consumidorConsumo responsableTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización)Fil: Cadenazzi, Daniela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carena, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Marcato, Matías Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Propósito: Identificar cómo influye el etiquetado frontal octogonal (EFO) en la intención de compra de la categoría de gaseosas en el consumidor Millennial y Centennial residente de la Ciudad de Córdoba. Diseño/Metodología: Investigación cuantitativa con carácter descriptivo, basada en 117 cuestionarios válidos realizados durante diciembre de 2021, en la ciudad de Córdoba Capital, con selección de casos por método no probabilístico por conveniencia. Los cuestionarios consisten en preguntas semi-estructuradas medidas a través de la escala tipo Likert y se relevó a los encuestados, de manera no obligatoria, su peso y altura a fin de calcular el Índice de Masa Corporal (IMC). Conclusiones: La predisposición a modificar las decisiones de compra, es mayor en mujeres que en hombres. El etiquetado de tipo semáforo fue el preferido, pero el EFO demostró ser más eficiente. El EFO presenta un gran potencial en beneficios para la salud de la población, pero su implementación no garantiza que la población de Millennials y Centennials residentes de la Ciudad de Córdoba, modifique su intención de compra en la categoría de gaseosas. Limitaciones del trabajo: Los factores que limitaron la efectividad de la investigación son: el uso de una encuesta semi-estructurada que no permite conocer en profundidad las preferencias del consumidor; el reducido tamaño de la muestra, acotada sólo a la ciudad de Córdoba Capital, destacando que la mayoría de los individuos encuestados se caracterizan por tener entre 18 y 24 años, de ocupación estudiante, como consecuencia del uso de la técnica de recolección de datos de tipo bola de nieve, iniciada en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. Originalidad/Valor: La investigación busca sentar bases para la comparación de futuros estudios que analicen los cambios que pueden sufrir en el tiempo: la intención de compra y las preferencias del consumidor luego de la implementación del EFO en Argentina. Modalidad: Investigación cuantitativa, de carácter descriptiva.Fil: Cadenazzi, Daniela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carena, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Marcato, Matías Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Bianchi, Enrique CarlosBruno, Juan ManuelGiovanardi, Mariana Alejandra2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23157spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23157Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:04.436Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ojos Cerrados. El etiquetado frontal y su influencia en la intención de compra de gaseosas de millennials y centennials en la Ciudad de Córdoba
title Ojos Cerrados. El etiquetado frontal y su influencia en la intención de compra de gaseosas de millennials y centennials en la Ciudad de Córdoba
spellingShingle Ojos Cerrados. El etiquetado frontal y su influencia en la intención de compra de gaseosas de millennials y centennials en la Ciudad de Córdoba
Cadenazzi, Daniela Belén
Investigación sobre nutrición
Córdoba, Argentina
Etiquetado frontal octogonal
Etiquetado clásico
Etiquetado semáforo
Intención de compra
Preferencias del consumidor
bebidas azucaradas carbonatadas (gaseosas)
Percepción del consumidor
Consumo responsable
title_short Ojos Cerrados. El etiquetado frontal y su influencia en la intención de compra de gaseosas de millennials y centennials en la Ciudad de Córdoba
title_full Ojos Cerrados. El etiquetado frontal y su influencia en la intención de compra de gaseosas de millennials y centennials en la Ciudad de Córdoba
title_fullStr Ojos Cerrados. El etiquetado frontal y su influencia en la intención de compra de gaseosas de millennials y centennials en la Ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Ojos Cerrados. El etiquetado frontal y su influencia en la intención de compra de gaseosas de millennials y centennials en la Ciudad de Córdoba
title_sort Ojos Cerrados. El etiquetado frontal y su influencia en la intención de compra de gaseosas de millennials y centennials en la Ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Cadenazzi, Daniela Belén
Carena, Nicolás Alejandro
Marcato, Matías Santiago
author Cadenazzi, Daniela Belén
author_facet Cadenazzi, Daniela Belén
Carena, Nicolás Alejandro
Marcato, Matías Santiago
author_role author
author2 Carena, Nicolás Alejandro
Marcato, Matías Santiago
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bianchi, Enrique Carlos
Bruno, Juan Manuel
Giovanardi, Mariana Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación sobre nutrición
Córdoba, Argentina
Etiquetado frontal octogonal
Etiquetado clásico
Etiquetado semáforo
Intención de compra
Preferencias del consumidor
bebidas azucaradas carbonatadas (gaseosas)
Percepción del consumidor
Consumo responsable
topic Investigación sobre nutrición
Córdoba, Argentina
Etiquetado frontal octogonal
Etiquetado clásico
Etiquetado semáforo
Intención de compra
Preferencias del consumidor
bebidas azucaradas carbonatadas (gaseosas)
Percepción del consumidor
Consumo responsable
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización)
Fil: Cadenazzi, Daniela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carena, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Marcato, Matías Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: Identificar cómo influye el etiquetado frontal octogonal (EFO) en la intención de compra de la categoría de gaseosas en el consumidor Millennial y Centennial residente de la Ciudad de Córdoba. Diseño/Metodología: Investigación cuantitativa con carácter descriptivo, basada en 117 cuestionarios válidos realizados durante diciembre de 2021, en la ciudad de Córdoba Capital, con selección de casos por método no probabilístico por conveniencia. Los cuestionarios consisten en preguntas semi-estructuradas medidas a través de la escala tipo Likert y se relevó a los encuestados, de manera no obligatoria, su peso y altura a fin de calcular el Índice de Masa Corporal (IMC). Conclusiones: La predisposición a modificar las decisiones de compra, es mayor en mujeres que en hombres. El etiquetado de tipo semáforo fue el preferido, pero el EFO demostró ser más eficiente. El EFO presenta un gran potencial en beneficios para la salud de la población, pero su implementación no garantiza que la población de Millennials y Centennials residentes de la Ciudad de Córdoba, modifique su intención de compra en la categoría de gaseosas. Limitaciones del trabajo: Los factores que limitaron la efectividad de la investigación son: el uso de una encuesta semi-estructurada que no permite conocer en profundidad las preferencias del consumidor; el reducido tamaño de la muestra, acotada sólo a la ciudad de Córdoba Capital, destacando que la mayoría de los individuos encuestados se caracterizan por tener entre 18 y 24 años, de ocupación estudiante, como consecuencia del uso de la técnica de recolección de datos de tipo bola de nieve, iniciada en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. Originalidad/Valor: La investigación busca sentar bases para la comparación de futuros estudios que analicen los cambios que pueden sufrir en el tiempo: la intención de compra y las preferencias del consumidor luego de la implementación del EFO en Argentina. Modalidad: Investigación cuantitativa, de carácter descriptiva.
Fil: Cadenazzi, Daniela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carena, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Marcato, Matías Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Comercialización)
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23157
url http://hdl.handle.net/11086/23157
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349603313156096
score 13.13397