Factores que afectan la compra de productos con etiquetado frontal de advertencia en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2023

Autores
Keegan, Agostina; Precoma, Nicolás Jesús
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bergia, María Laura
Sánchez Salamanca, Ana Laura
Descripción
Fil: Precoma, Nicolás Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Keegan, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El aumento de la producción agrícola y la globalización alimentaria han llevado al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina. En 2021, se promulgó la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos para promover la alimentación saludable. Sin embargo, estudios muestran que los jóvenes priorizan el marketing y el precio en sus decisiones de compra. Este estudio analiza el impacto del etiquetado frontal en estudiantes universitarios. Objetivo: Establecer la relación que existe entre condicionantes y la compra de los productos que poseen etiquetado frontal de advertencia en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2023. Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal en 304 estudiantes pertenecientes a diferentes carreras de la UNC. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta. Se efectuó un análisis estadístico descriptivo de las variables, diferencia de proporción y valoración de la asociación mediante Test Chi Cuadrado. Resultados: El 99% de los encuestados manifestó conocer el etiquetado frontal de advertencia, y un 83% de ellos demostró un alto nivel de comprensión, especialmente entre aquellos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas. Se identificó que edad, precio y facultad influyen significativamente en las decisiones de compra. Conclusión: Es necesario implementar rigurosamente la ley de "Promoción de la Alimentación Saludable" y promover la educación nutricional entre los jóvenes para prevenir enfermedades crónicas. Sin embargo, se subraya que la educación sola no es suficiente y enfatiza la importancia de un enfoque integral que incluya políticas públicas, acceso a alimentos saludables y promoción de la actividad física.
2025-09
Fil: Precoma, Nicolás Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Keegan, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
sistema de etiquetado frontal
compra
estudiantes universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553403

id RDUUNC_062020f46807a0faa0076f8276e51ea8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553403
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Factores que afectan la compra de productos con etiquetado frontal de advertencia en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2023Keegan, AgostinaPrecoma, Nicolás Jesússistema de etiquetado frontalcompraestudiantes universitariosFil: Precoma, Nicolás Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Keegan, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.El aumento de la producción agrícola y la globalización alimentaria han llevado al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina. En 2021, se promulgó la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos para promover la alimentación saludable. Sin embargo, estudios muestran que los jóvenes priorizan el marketing y el precio en sus decisiones de compra. Este estudio analiza el impacto del etiquetado frontal en estudiantes universitarios. Objetivo: Establecer la relación que existe entre condicionantes y la compra de los productos que poseen etiquetado frontal de advertencia en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2023. Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal en 304 estudiantes pertenecientes a diferentes carreras de la UNC. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta. Se efectuó un análisis estadístico descriptivo de las variables, diferencia de proporción y valoración de la asociación mediante Test Chi Cuadrado. Resultados: El 99% de los encuestados manifestó conocer el etiquetado frontal de advertencia, y un 83% de ellos demostró un alto nivel de comprensión, especialmente entre aquellos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas. Se identificó que edad, precio y facultad influyen significativamente en las decisiones de compra. Conclusión: Es necesario implementar rigurosamente la ley de "Promoción de la Alimentación Saludable" y promover la educación nutricional entre los jóvenes para prevenir enfermedades crónicas. Sin embargo, se subraya que la educación sola no es suficiente y enfatiza la importancia de un enfoque integral que incluya políticas públicas, acceso a alimentos saludables y promoción de la actividad física.2025-09Fil: Precoma, Nicolás Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Keegan, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Bergia, María LauraSánchez Salamanca, Ana Laura2023-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553403spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553403Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:33.829Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores que afectan la compra de productos con etiquetado frontal de advertencia en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2023
title Factores que afectan la compra de productos con etiquetado frontal de advertencia en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2023
spellingShingle Factores que afectan la compra de productos con etiquetado frontal de advertencia en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2023
Keegan, Agostina
sistema de etiquetado frontal
compra
estudiantes universitarios
title_short Factores que afectan la compra de productos con etiquetado frontal de advertencia en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2023
title_full Factores que afectan la compra de productos con etiquetado frontal de advertencia en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2023
title_fullStr Factores que afectan la compra de productos con etiquetado frontal de advertencia en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2023
title_full_unstemmed Factores que afectan la compra de productos con etiquetado frontal de advertencia en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2023
title_sort Factores que afectan la compra de productos con etiquetado frontal de advertencia en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Keegan, Agostina
Precoma, Nicolás Jesús
author Keegan, Agostina
author_facet Keegan, Agostina
Precoma, Nicolás Jesús
author_role author
author2 Precoma, Nicolás Jesús
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bergia, María Laura
Sánchez Salamanca, Ana Laura
dc.subject.none.fl_str_mv sistema de etiquetado frontal
compra
estudiantes universitarios
topic sistema de etiquetado frontal
compra
estudiantes universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Precoma, Nicolás Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Keegan, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El aumento de la producción agrícola y la globalización alimentaria han llevado al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina. En 2021, se promulgó la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos para promover la alimentación saludable. Sin embargo, estudios muestran que los jóvenes priorizan el marketing y el precio en sus decisiones de compra. Este estudio analiza el impacto del etiquetado frontal en estudiantes universitarios. Objetivo: Establecer la relación que existe entre condicionantes y la compra de los productos que poseen etiquetado frontal de advertencia en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2023. Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal en 304 estudiantes pertenecientes a diferentes carreras de la UNC. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta. Se efectuó un análisis estadístico descriptivo de las variables, diferencia de proporción y valoración de la asociación mediante Test Chi Cuadrado. Resultados: El 99% de los encuestados manifestó conocer el etiquetado frontal de advertencia, y un 83% de ellos demostró un alto nivel de comprensión, especialmente entre aquellos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas. Se identificó que edad, precio y facultad influyen significativamente en las decisiones de compra. Conclusión: Es necesario implementar rigurosamente la ley de "Promoción de la Alimentación Saludable" y promover la educación nutricional entre los jóvenes para prevenir enfermedades crónicas. Sin embargo, se subraya que la educación sola no es suficiente y enfatiza la importancia de un enfoque integral que incluya políticas públicas, acceso a alimentos saludables y promoción de la actividad física.
2025-09
Fil: Precoma, Nicolás Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Keegan, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Precoma, Nicolás Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553403
url http://hdl.handle.net/11086/553403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349681126932480
score 13.13397