Asociación entre el rotulado nutricional frontal de productos alimenticios incluidos en desayuno/merienda y la decisión de compra de adultos de 18 a 35 años que asisten a gimnasios...
- Autores
- Galucci, Milagros; Soporsky, Sol; López, Luciana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rázquin, Mónica
Rivarola, Evangelina - Descripción
- Fil: Galucci, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Soporsky, Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: Con el gran aumento del consumo de alimentos ultraprocesados, fue necesaria la implementación de una herramienta como el Etiquetado frontal con sellos de advertencias para hacer elecciones saludables y conscientes de los alimentos que se consumen. Objetivo: Determinar si existe asociación entre el etiquetado nutricional frontal de productos alimenticios incluidos en desayuno/merienda y la decisión de compra de adultos de 18 a 35 años, que asisten a gimnasios en la Ciudad de Córdoba durante el año 2024. Metodología: Se llevó a cabo un estudio correlacional simple, de corte transversal en asistentes a gimnasios de la ciudad de Córdoba. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta autoadministrada confeccionada por el equipo de investigación, el cuestionario fue realizado por 323 personas a través de “Google forms”. Resultados: El 53,6% de los encuestados declaran que los sellos si influyen en su decisión de compra de alimentos. Ese porcentaje se diferencia en tres grados de influencia, conformado por aquellas personas en las que su compra se ha modificado significativamente en un 11,8%, moderadamente en un 32,8% y mínimamente en un 9%. Conclusión: Los sellos de advertencia permiten al usuario conocer más sobre el alimento que consume y es una herramienta efectiva para la toma de decisiones al momento de la compra.
2026-05-31
Fil: Galucci, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Soporsky, Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
sistema de etiquetado frontal
asistentes a gimnasios
decision de compra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552218
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5a5a73d42f99615b197a723b03fd40f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552218 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Asociación entre el rotulado nutricional frontal de productos alimenticios incluidos en desayuno/merienda y la decisión de compra de adultos de 18 a 35 años que asisten a gimnasios en la Ciudad de Córdoba durante el año 2024Galucci, MilagrosSoporsky, SolLópez, Lucianasistema de etiquetado frontalasistentes a gimnasiosdecision de compraFil: Galucci, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Soporsky, Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: Con el gran aumento del consumo de alimentos ultraprocesados, fue necesaria la implementación de una herramienta como el Etiquetado frontal con sellos de advertencias para hacer elecciones saludables y conscientes de los alimentos que se consumen. Objetivo: Determinar si existe asociación entre el etiquetado nutricional frontal de productos alimenticios incluidos en desayuno/merienda y la decisión de compra de adultos de 18 a 35 años, que asisten a gimnasios en la Ciudad de Córdoba durante el año 2024. Metodología: Se llevó a cabo un estudio correlacional simple, de corte transversal en asistentes a gimnasios de la ciudad de Córdoba. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta autoadministrada confeccionada por el equipo de investigación, el cuestionario fue realizado por 323 personas a través de “Google forms”. Resultados: El 53,6% de los encuestados declaran que los sellos si influyen en su decisión de compra de alimentos. Ese porcentaje se diferencia en tres grados de influencia, conformado por aquellas personas en las que su compra se ha modificado significativamente en un 11,8%, moderadamente en un 32,8% y mínimamente en un 9%. Conclusión: Los sellos de advertencia permiten al usuario conocer más sobre el alimento que consume y es una herramienta efectiva para la toma de decisiones al momento de la compra.2026-05-31Fil: Galucci, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Soporsky, Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Rázquin, MónicaRivarola, Evangelina2024-05-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552218spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552218Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:30.743Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación entre el rotulado nutricional frontal de productos alimenticios incluidos en desayuno/merienda y la decisión de compra de adultos de 18 a 35 años que asisten a gimnasios en la Ciudad de Córdoba durante el año 2024 |
title |
Asociación entre el rotulado nutricional frontal de productos alimenticios incluidos en desayuno/merienda y la decisión de compra de adultos de 18 a 35 años que asisten a gimnasios en la Ciudad de Córdoba durante el año 2024 |
spellingShingle |
Asociación entre el rotulado nutricional frontal de productos alimenticios incluidos en desayuno/merienda y la decisión de compra de adultos de 18 a 35 años que asisten a gimnasios en la Ciudad de Córdoba durante el año 2024 Galucci, Milagros sistema de etiquetado frontal asistentes a gimnasios decision de compra |
title_short |
Asociación entre el rotulado nutricional frontal de productos alimenticios incluidos en desayuno/merienda y la decisión de compra de adultos de 18 a 35 años que asisten a gimnasios en la Ciudad de Córdoba durante el año 2024 |
title_full |
Asociación entre el rotulado nutricional frontal de productos alimenticios incluidos en desayuno/merienda y la decisión de compra de adultos de 18 a 35 años que asisten a gimnasios en la Ciudad de Córdoba durante el año 2024 |
title_fullStr |
Asociación entre el rotulado nutricional frontal de productos alimenticios incluidos en desayuno/merienda y la decisión de compra de adultos de 18 a 35 años que asisten a gimnasios en la Ciudad de Córdoba durante el año 2024 |
title_full_unstemmed |
Asociación entre el rotulado nutricional frontal de productos alimenticios incluidos en desayuno/merienda y la decisión de compra de adultos de 18 a 35 años que asisten a gimnasios en la Ciudad de Córdoba durante el año 2024 |
title_sort |
Asociación entre el rotulado nutricional frontal de productos alimenticios incluidos en desayuno/merienda y la decisión de compra de adultos de 18 a 35 años que asisten a gimnasios en la Ciudad de Córdoba durante el año 2024 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galucci, Milagros Soporsky, Sol López, Luciana |
author |
Galucci, Milagros |
author_facet |
Galucci, Milagros Soporsky, Sol López, Luciana |
author_role |
author |
author2 |
Soporsky, Sol López, Luciana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rázquin, Mónica Rivarola, Evangelina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
sistema de etiquetado frontal asistentes a gimnasios decision de compra |
topic |
sistema de etiquetado frontal asistentes a gimnasios decision de compra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Galucci, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Soporsky, Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Introducción: Con el gran aumento del consumo de alimentos ultraprocesados, fue necesaria la implementación de una herramienta como el Etiquetado frontal con sellos de advertencias para hacer elecciones saludables y conscientes de los alimentos que se consumen. Objetivo: Determinar si existe asociación entre el etiquetado nutricional frontal de productos alimenticios incluidos en desayuno/merienda y la decisión de compra de adultos de 18 a 35 años, que asisten a gimnasios en la Ciudad de Córdoba durante el año 2024. Metodología: Se llevó a cabo un estudio correlacional simple, de corte transversal en asistentes a gimnasios de la ciudad de Córdoba. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta autoadministrada confeccionada por el equipo de investigación, el cuestionario fue realizado por 323 personas a través de “Google forms”. Resultados: El 53,6% de los encuestados declaran que los sellos si influyen en su decisión de compra de alimentos. Ese porcentaje se diferencia en tres grados de influencia, conformado por aquellas personas en las que su compra se ha modificado significativamente en un 11,8%, moderadamente en un 32,8% y mínimamente en un 9%. Conclusión: Los sellos de advertencia permiten al usuario conocer más sobre el alimento que consume y es una herramienta efectiva para la toma de decisiones al momento de la compra. 2026-05-31 Fil: Galucci, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: López, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Soporsky, Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Galucci, Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552218 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349662384685056 |
score |
13.13397 |