Infraestructuras verdes : paisajes naturales, productivos, urbanos y periurbanos como estrategia frente al cambio climático y para la sustentabilidad de las ciudades

Autores
Giobellina, Beatriz; Martiarena, Miguel; Goldner, Pablo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN. ESTRUCTURA DE LA PRESENTACION (editores) -- PARTE I: INFRAESTRUCTURAS VERDES A ESCALA TERRITORIAL Y METROPOLITANA -- ¿Por qué son Importantes las Infraestructuras Verdes para la Ciudad? Aportes conceptuales y marcos normativos de Córdoba / Pablo Goldner -- La provisión de funciones ecosistémicas estratégicas frente a la creación de suelo urbano en áreas de montaña. El caso del Gran Córdoba / Yuliana Céliz González -- Interfaz urbano rural, cartografía y dinámica de flujos de servicios paisajísticos en Córdoba (Argentina) / María Victoria Marinelli, Beatriz Giobellina, Diego Hernán Pons, Carlos Marcelo Scavuzzo -- PARTE II: IINFRAESTRUCTURAS VERDE A ESCALA URBANA -- Estrategias de resiliencia para la Infraestructura Verde en Córdoba (Argentina): La Reserva Natural Urbana San Martín, ordenamiento y planificación para la integración urbana / Romina Del Tredici, Virginia Romanutti, Susana Chernicoff, Miguel Martiarena -- Los Espacios Verdes municipales como factor de resiliencia ante la crisis ambiental / Miguel Martiarena, Pablo Goldner, Alejandra Rojas, y Adriana Verdini -- Micro parcelas de vegetación nativa para las plazas de Córdoba. El caso Parque San Salvador / Martiarena, Miguel, Verdini, Adriana -- PARTE III: INFRAESTRUCTURAS VERDES Y ARTICULACIÓN CON LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA -- Aportes para la mejora del hábitat productivo periurbano de Córdoba, con énfasis en el acceso al agua, a partir de propuestas constructivas apropiables y replicables de núcleos húmedos / Ezequiel Raschi, Catalina Bisio, Beatriz Giobellina -- Del Parque Agroecológico a la ciudad. Especies de plantas nativas para el diseño y recuperación de espacios públicos del Municipio Estación Juárez Celman / Giuliana Radusky, Mathias Zannatto, Lorena Carranza, Alejandro García, Martín Álvarez, Gustavo Re, Beatriz Giobellina -- PARTE IV: INFRAESTRUCTURAS VERDES A ESCALA NACIONAL: PERIURBANOS HACIA EL CONSENSO 2 – 2022 -- Dinámicas territoriales y desafíos en los espacios periurbanos productivos. Análisis y perspectivas /Beatriz Giobellina, Javier Vitale.
Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Observatorio de Agricultura Urbana Periurbana y Agroecología; Argentina.
Fil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Martiarena, Miguel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martiarena, Miguel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Goldner, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
El marco teórico de la Sustentabilidad y los Servicios o Bienes Ecosistémicos es cada vez más ampliamente usado a nivel inter-nacional. La implementación de estrategias hacia la sustentabilidad obedece a una actitud crítica que requiere cada vez más ampliar tecnologías e innovaciones teóricas e instrumentales para entender mejor los procesos socio-ecosistémicos que puede aportar, tanto a la sociedad más empoderada para defender lo que afecta a su vida como de los actores con capacidad de influencia para cambiar los rumbos de modelos de desarrollo insostenibles. Se trata, en esta investigación, de aportar a conocer, valorar, y gestionar los múltiples paisajes que se dan en los territorios natural, agrario, y urbano como estratégicos para la cultura, la identidad, la calidad de vida y las posibilidades de desarrollo. El término “infraestructura verde o sostenible” se enmarca en enfoques actuales desde la planificación de ciudades y del ordenamiento territorial por lograr entornos más sostenibles que corrijan algunas de las tendencias preocupantes sobre el futuro de las ciudades y los territorios, tales como: la pérdida de biodiversidad debido a la desaparición de especies o disminución por competencia con especies invasoras; la fragmentación de hábitats forestales, agrícolas, masas de agua, etc.; la pérdida o degradación de hábitats por cambio, intensificación o abandono de usos más sostenibles. Y se orientan a generar estrategias que protejan, recuperen o den continuidad a la provisión de alimentos, agua dulce, aire limpio, entre otros, en el marco de nuevos retos como enfrentar el cambio climático que plantea la necesidad de promover medidas de adaptación y mitigación.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Observatorio de Agricultura Urbana Periurbana y Agroecología; Argentina.
Fil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Martiarena, Miguel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martiarena, Miguel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Goldner, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Materia
Planificación del paisaje
Planificación urbana
Planificación territorial
Planificación ambiental
Desarrollo sustentable
Urbanismo sustentable
Sustentabilidad
Espacio público
Espacio verde
Plantas nativas
Zona periurbana
Suelo urbano
Reserva natural
Córdoba (Argentina)
Juárez Celman (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558196

id RDUUNC_441e6716c513babe30df0adf9a39b85a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558196
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Infraestructuras verdes : paisajes naturales, productivos, urbanos y periurbanos como estrategia frente al cambio climático y para la sustentabilidad de las ciudadesGiobellina, BeatrizMartiarena, MiguelGoldner, PabloPlanificación del paisajePlanificación urbanaPlanificación territorialPlanificación ambientalDesarrollo sustentableUrbanismo sustentableSustentabilidadEspacio públicoEspacio verdePlantas nativasZona periurbanaSuelo urbanoReserva naturalCórdoba (Argentina)Juárez Celman (Córdoba, Argentina)ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN. ESTRUCTURA DE LA PRESENTACION (editores) -- PARTE I: INFRAESTRUCTURAS VERDES A ESCALA TERRITORIAL Y METROPOLITANA -- ¿Por qué son Importantes las Infraestructuras Verdes para la Ciudad? Aportes conceptuales y marcos normativos de Córdoba / Pablo Goldner -- La provisión de funciones ecosistémicas estratégicas frente a la creación de suelo urbano en áreas de montaña. El caso del Gran Córdoba / Yuliana Céliz González -- Interfaz urbano rural, cartografía y dinámica de flujos de servicios paisajísticos en Córdoba (Argentina) / María Victoria Marinelli, Beatriz Giobellina, Diego Hernán Pons, Carlos Marcelo Scavuzzo -- PARTE II: IINFRAESTRUCTURAS VERDE A ESCALA URBANA -- Estrategias de resiliencia para la Infraestructura Verde en Córdoba (Argentina): La Reserva Natural Urbana San Martín, ordenamiento y planificación para la integración urbana / Romina Del Tredici, Virginia Romanutti, Susana Chernicoff, Miguel Martiarena -- Los Espacios Verdes municipales como factor de resiliencia ante la crisis ambiental / Miguel Martiarena, Pablo Goldner, Alejandra Rojas, y Adriana Verdini -- Micro parcelas de vegetación nativa para las plazas de Córdoba. El caso Parque San Salvador / Martiarena, Miguel, Verdini, Adriana -- PARTE III: INFRAESTRUCTURAS VERDES Y ARTICULACIÓN CON LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA -- Aportes para la mejora del hábitat productivo periurbano de Córdoba, con énfasis en el acceso al agua, a partir de propuestas constructivas apropiables y replicables de núcleos húmedos / Ezequiel Raschi, Catalina Bisio, Beatriz Giobellina -- Del Parque Agroecológico a la ciudad. Especies de plantas nativas para el diseño y recuperación de espacios públicos del Municipio Estación Juárez Celman / Giuliana Radusky, Mathias Zannatto, Lorena Carranza, Alejandro García, Martín Álvarez, Gustavo Re, Beatriz Giobellina -- PARTE IV: INFRAESTRUCTURAS VERDES A ESCALA NACIONAL: PERIURBANOS HACIA EL CONSENSO 2 – 2022 -- Dinámicas territoriales y desafíos en los espacios periurbanos productivos. Análisis y perspectivas /Beatriz Giobellina, Javier Vitale.Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Observatorio de Agricultura Urbana Periurbana y Agroecología; Argentina.Fil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Martiarena, Miguel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Martiarena, Miguel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Goldner, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaEl marco teórico de la Sustentabilidad y los Servicios o Bienes Ecosistémicos es cada vez más ampliamente usado a nivel inter-nacional. La implementación de estrategias hacia la sustentabilidad obedece a una actitud crítica que requiere cada vez más ampliar tecnologías e innovaciones teóricas e instrumentales para entender mejor los procesos socio-ecosistémicos que puede aportar, tanto a la sociedad más empoderada para defender lo que afecta a su vida como de los actores con capacidad de influencia para cambiar los rumbos de modelos de desarrollo insostenibles. Se trata, en esta investigación, de aportar a conocer, valorar, y gestionar los múltiples paisajes que se dan en los territorios natural, agrario, y urbano como estratégicos para la cultura, la identidad, la calidad de vida y las posibilidades de desarrollo. El término “infraestructura verde o sostenible” se enmarca en enfoques actuales desde la planificación de ciudades y del ordenamiento territorial por lograr entornos más sostenibles que corrijan algunas de las tendencias preocupantes sobre el futuro de las ciudades y los territorios, tales como: la pérdida de biodiversidad debido a la desaparición de especies o disminución por competencia con especies invasoras; la fragmentación de hábitats forestales, agrícolas, masas de agua, etc.; la pérdida o degradación de hábitats por cambio, intensificación o abandono de usos más sostenibles. Y se orientan a generar estrategias que protejan, recuperen o den continuidad a la provisión de alimentos, agua dulce, aire limpio, entre otros, en el marco de nuevos retos como enfrentar el cambio climático que plantea la necesidad de promover medidas de adaptación y mitigación.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Observatorio de Agricultura Urbana Periurbana y Agroecología; Argentina.Fil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Martiarena, Miguel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Martiarena, Miguel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Goldner, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaGiobellina, BeatrizMartiarena, MiguelGoldner, Pablo2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-8486-82-6http://hdl.handle.net/11086/558196spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:46:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558196Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:46:25.781Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Infraestructuras verdes : paisajes naturales, productivos, urbanos y periurbanos como estrategia frente al cambio climático y para la sustentabilidad de las ciudades
title Infraestructuras verdes : paisajes naturales, productivos, urbanos y periurbanos como estrategia frente al cambio climático y para la sustentabilidad de las ciudades
spellingShingle Infraestructuras verdes : paisajes naturales, productivos, urbanos y periurbanos como estrategia frente al cambio climático y para la sustentabilidad de las ciudades
Giobellina, Beatriz
Planificación del paisaje
Planificación urbana
Planificación territorial
Planificación ambiental
Desarrollo sustentable
Urbanismo sustentable
Sustentabilidad
Espacio público
Espacio verde
Plantas nativas
Zona periurbana
Suelo urbano
Reserva natural
Córdoba (Argentina)
Juárez Celman (Córdoba, Argentina)
title_short Infraestructuras verdes : paisajes naturales, productivos, urbanos y periurbanos como estrategia frente al cambio climático y para la sustentabilidad de las ciudades
title_full Infraestructuras verdes : paisajes naturales, productivos, urbanos y periurbanos como estrategia frente al cambio climático y para la sustentabilidad de las ciudades
title_fullStr Infraestructuras verdes : paisajes naturales, productivos, urbanos y periurbanos como estrategia frente al cambio climático y para la sustentabilidad de las ciudades
title_full_unstemmed Infraestructuras verdes : paisajes naturales, productivos, urbanos y periurbanos como estrategia frente al cambio climático y para la sustentabilidad de las ciudades
title_sort Infraestructuras verdes : paisajes naturales, productivos, urbanos y periurbanos como estrategia frente al cambio climático y para la sustentabilidad de las ciudades
dc.creator.none.fl_str_mv Giobellina, Beatriz
Martiarena, Miguel
Goldner, Pablo
author Giobellina, Beatriz
author_facet Giobellina, Beatriz
Martiarena, Miguel
Goldner, Pablo
author_role author
author2 Martiarena, Miguel
Goldner, Pablo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giobellina, Beatriz
Martiarena, Miguel
Goldner, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación del paisaje
Planificación urbana
Planificación territorial
Planificación ambiental
Desarrollo sustentable
Urbanismo sustentable
Sustentabilidad
Espacio público
Espacio verde
Plantas nativas
Zona periurbana
Suelo urbano
Reserva natural
Córdoba (Argentina)
Juárez Celman (Córdoba, Argentina)
topic Planificación del paisaje
Planificación urbana
Planificación territorial
Planificación ambiental
Desarrollo sustentable
Urbanismo sustentable
Sustentabilidad
Espacio público
Espacio verde
Plantas nativas
Zona periurbana
Suelo urbano
Reserva natural
Córdoba (Argentina)
Juárez Celman (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN. ESTRUCTURA DE LA PRESENTACION (editores) -- PARTE I: INFRAESTRUCTURAS VERDES A ESCALA TERRITORIAL Y METROPOLITANA -- ¿Por qué son Importantes las Infraestructuras Verdes para la Ciudad? Aportes conceptuales y marcos normativos de Córdoba / Pablo Goldner -- La provisión de funciones ecosistémicas estratégicas frente a la creación de suelo urbano en áreas de montaña. El caso del Gran Córdoba / Yuliana Céliz González -- Interfaz urbano rural, cartografía y dinámica de flujos de servicios paisajísticos en Córdoba (Argentina) / María Victoria Marinelli, Beatriz Giobellina, Diego Hernán Pons, Carlos Marcelo Scavuzzo -- PARTE II: IINFRAESTRUCTURAS VERDE A ESCALA URBANA -- Estrategias de resiliencia para la Infraestructura Verde en Córdoba (Argentina): La Reserva Natural Urbana San Martín, ordenamiento y planificación para la integración urbana / Romina Del Tredici, Virginia Romanutti, Susana Chernicoff, Miguel Martiarena -- Los Espacios Verdes municipales como factor de resiliencia ante la crisis ambiental / Miguel Martiarena, Pablo Goldner, Alejandra Rojas, y Adriana Verdini -- Micro parcelas de vegetación nativa para las plazas de Córdoba. El caso Parque San Salvador / Martiarena, Miguel, Verdini, Adriana -- PARTE III: INFRAESTRUCTURAS VERDES Y ARTICULACIÓN CON LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA -- Aportes para la mejora del hábitat productivo periurbano de Córdoba, con énfasis en el acceso al agua, a partir de propuestas constructivas apropiables y replicables de núcleos húmedos / Ezequiel Raschi, Catalina Bisio, Beatriz Giobellina -- Del Parque Agroecológico a la ciudad. Especies de plantas nativas para el diseño y recuperación de espacios públicos del Municipio Estación Juárez Celman / Giuliana Radusky, Mathias Zannatto, Lorena Carranza, Alejandro García, Martín Álvarez, Gustavo Re, Beatriz Giobellina -- PARTE IV: INFRAESTRUCTURAS VERDES A ESCALA NACIONAL: PERIURBANOS HACIA EL CONSENSO 2 – 2022 -- Dinámicas territoriales y desafíos en los espacios periurbanos productivos. Análisis y perspectivas /Beatriz Giobellina, Javier Vitale.
Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Observatorio de Agricultura Urbana Periurbana y Agroecología; Argentina.
Fil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Martiarena, Miguel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martiarena, Miguel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Goldner, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
El marco teórico de la Sustentabilidad y los Servicios o Bienes Ecosistémicos es cada vez más ampliamente usado a nivel inter-nacional. La implementación de estrategias hacia la sustentabilidad obedece a una actitud crítica que requiere cada vez más ampliar tecnologías e innovaciones teóricas e instrumentales para entender mejor los procesos socio-ecosistémicos que puede aportar, tanto a la sociedad más empoderada para defender lo que afecta a su vida como de los actores con capacidad de influencia para cambiar los rumbos de modelos de desarrollo insostenibles. Se trata, en esta investigación, de aportar a conocer, valorar, y gestionar los múltiples paisajes que se dan en los territorios natural, agrario, y urbano como estratégicos para la cultura, la identidad, la calidad de vida y las posibilidades de desarrollo. El término “infraestructura verde o sostenible” se enmarca en enfoques actuales desde la planificación de ciudades y del ordenamiento territorial por lograr entornos más sostenibles que corrijan algunas de las tendencias preocupantes sobre el futuro de las ciudades y los territorios, tales como: la pérdida de biodiversidad debido a la desaparición de especies o disminución por competencia con especies invasoras; la fragmentación de hábitats forestales, agrícolas, masas de agua, etc.; la pérdida o degradación de hábitats por cambio, intensificación o abandono de usos más sostenibles. Y se orientan a generar estrategias que protejan, recuperen o den continuidad a la provisión de alimentos, agua dulce, aire limpio, entre otros, en el marco de nuevos retos como enfrentar el cambio climático que plantea la necesidad de promover medidas de adaptación y mitigación.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Observatorio de Agricultura Urbana Periurbana y Agroecología; Argentina.
Fil: Giobellina, Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Martiarena, Miguel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martiarena, Miguel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Goldner, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
description ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN. ESTRUCTURA DE LA PRESENTACION (editores) -- PARTE I: INFRAESTRUCTURAS VERDES A ESCALA TERRITORIAL Y METROPOLITANA -- ¿Por qué son Importantes las Infraestructuras Verdes para la Ciudad? Aportes conceptuales y marcos normativos de Córdoba / Pablo Goldner -- La provisión de funciones ecosistémicas estratégicas frente a la creación de suelo urbano en áreas de montaña. El caso del Gran Córdoba / Yuliana Céliz González -- Interfaz urbano rural, cartografía y dinámica de flujos de servicios paisajísticos en Córdoba (Argentina) / María Victoria Marinelli, Beatriz Giobellina, Diego Hernán Pons, Carlos Marcelo Scavuzzo -- PARTE II: IINFRAESTRUCTURAS VERDE A ESCALA URBANA -- Estrategias de resiliencia para la Infraestructura Verde en Córdoba (Argentina): La Reserva Natural Urbana San Martín, ordenamiento y planificación para la integración urbana / Romina Del Tredici, Virginia Romanutti, Susana Chernicoff, Miguel Martiarena -- Los Espacios Verdes municipales como factor de resiliencia ante la crisis ambiental / Miguel Martiarena, Pablo Goldner, Alejandra Rojas, y Adriana Verdini -- Micro parcelas de vegetación nativa para las plazas de Córdoba. El caso Parque San Salvador / Martiarena, Miguel, Verdini, Adriana -- PARTE III: INFRAESTRUCTURAS VERDES Y ARTICULACIÓN CON LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA -- Aportes para la mejora del hábitat productivo periurbano de Córdoba, con énfasis en el acceso al agua, a partir de propuestas constructivas apropiables y replicables de núcleos húmedos / Ezequiel Raschi, Catalina Bisio, Beatriz Giobellina -- Del Parque Agroecológico a la ciudad. Especies de plantas nativas para el diseño y recuperación de espacios públicos del Municipio Estación Juárez Celman / Giuliana Radusky, Mathias Zannatto, Lorena Carranza, Alejandro García, Martín Álvarez, Gustavo Re, Beatriz Giobellina -- PARTE IV: INFRAESTRUCTURAS VERDES A ESCALA NACIONAL: PERIURBANOS HACIA EL CONSENSO 2 – 2022 -- Dinámicas territoriales y desafíos en los espacios periurbanos productivos. Análisis y perspectivas /Beatriz Giobellina, Javier Vitale.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-8486-82-6
http://hdl.handle.net/11086/558196
identifier_str_mv 978-987-8486-82-6
url http://hdl.handle.net/11086/558196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680317117792256
score 12.738264