¿Pueden los individuos leñosos, nativos y exóticos, y las perchas artificiales promover la regeneración de leñosas nativas?

Autores
Siegel, María Verónica Rosario
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torres, Romina C.
Tamburini, Daniela
Descripción
Fil: Siegel, María Verónica Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. es 
La dispersión de semillas es clave para la regeneración de leñosas en ecosistemas degradados. Sin embargo, la falta de vectores de dispersión y la invasión de especies exóticas amenazan la restauración de los bosques disturbados de las montañas del centro de Argentina. Las perchas artificiales y los individuos arbóreos remanentes pueden facilitar la dispersión de semillas mediada por aves, favoreciendo la restauración. Este estudio evaluó el papel de individuos nativos y exóticos, como perchas naturales y artificiales, en la regeneración de especies leñosas en un matorral degradado del Chaco Serrano. Se registraron semillas de especies leñosas provenientes de heces de aves bajo diferentes perchas (especies leñosas nativas y exóticas, con y sin fruto carnoso, y perchas artificiales) y en sitios abiertos, además del establecimiento natural de plántulas leñosas bajo individuos leñosos y en sitios abiertos. Los individuos arbóreos, especialmente los de frutos carnosos, y las perchas artificiales influyeron positivamente en la llegada de propágulos. Las perchas artificiales resultaron ser tan atractivas para las aves como la especie exótica con frutos carnosos, Pyracantha spp., recolectando una cantidad similar de semillas, pero diferentes en cuanto a composición de especies nativas, lo que sugiere que pueden ser una herramienta efectiva para promover la restauración. Particularmente, el establecimiento de plántulas fue cinco veces mayor bajo la copa de Pyracantha spp. en contraposición con otros individuos arbóreos y sitios abiertos. Estos hallazgos sugieren que las perchas artificiales podrían complementar a los individuos arbóreos remanentes en la restauración de áreas degradadas.
Fil: Siegel, María Verónica Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. es 
Materia
Bosques
Estación seca
Restauración ecológica
Dispersión
Lluvia de semillas
Plántulas
Aves
Ornitocoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554110

id RDUUNC_d13a028cd44bf6ab8d422537ad90bd4d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554110
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Pueden los individuos leñosos, nativos y exóticos, y las perchas artificiales promover la regeneración de leñosas nativas?Un estudio de caso en un matorral serrano degradado del centro de ArgentinaSiegel, María Verónica RosarioBosquesEstación secaRestauración ecológicaDispersiónLluvia de semillasPlántulasAvesOrnitocoriaFil: Siegel, María Verónica Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. es La dispersión de semillas es clave para la regeneración de leñosas en ecosistemas degradados. Sin embargo, la falta de vectores de dispersión y la invasión de especies exóticas amenazan la restauración de los bosques disturbados de las montañas del centro de Argentina. Las perchas artificiales y los individuos arbóreos remanentes pueden facilitar la dispersión de semillas mediada por aves, favoreciendo la restauración. Este estudio evaluó el papel de individuos nativos y exóticos, como perchas naturales y artificiales, en la regeneración de especies leñosas en un matorral degradado del Chaco Serrano. Se registraron semillas de especies leñosas provenientes de heces de aves bajo diferentes perchas (especies leñosas nativas y exóticas, con y sin fruto carnoso, y perchas artificiales) y en sitios abiertos, además del establecimiento natural de plántulas leñosas bajo individuos leñosos y en sitios abiertos. Los individuos arbóreos, especialmente los de frutos carnosos, y las perchas artificiales influyeron positivamente en la llegada de propágulos. Las perchas artificiales resultaron ser tan atractivas para las aves como la especie exótica con frutos carnosos, Pyracantha spp., recolectando una cantidad similar de semillas, pero diferentes en cuanto a composición de especies nativas, lo que sugiere que pueden ser una herramienta efectiva para promover la restauración. Particularmente, el establecimiento de plántulas fue cinco veces mayor bajo la copa de Pyracantha spp. en contraposición con otros individuos arbóreos y sitios abiertos. Estos hallazgos sugieren que las perchas artificiales podrían complementar a los individuos arbóreos remanentes en la restauración de áreas degradadas.Fil: Siegel, María Verónica Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. es Torres, Romina C.Tamburini, Daniela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554110spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554110Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:59.855Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Pueden los individuos leñosos, nativos y exóticos, y las perchas artificiales promover la regeneración de leñosas nativas?
Un estudio de caso en un matorral serrano degradado del centro de Argentina
title ¿Pueden los individuos leñosos, nativos y exóticos, y las perchas artificiales promover la regeneración de leñosas nativas?
spellingShingle ¿Pueden los individuos leñosos, nativos y exóticos, y las perchas artificiales promover la regeneración de leñosas nativas?
Siegel, María Verónica Rosario
Bosques
Estación seca
Restauración ecológica
Dispersión
Lluvia de semillas
Plántulas
Aves
Ornitocoria
title_short ¿Pueden los individuos leñosos, nativos y exóticos, y las perchas artificiales promover la regeneración de leñosas nativas?
title_full ¿Pueden los individuos leñosos, nativos y exóticos, y las perchas artificiales promover la regeneración de leñosas nativas?
title_fullStr ¿Pueden los individuos leñosos, nativos y exóticos, y las perchas artificiales promover la regeneración de leñosas nativas?
title_full_unstemmed ¿Pueden los individuos leñosos, nativos y exóticos, y las perchas artificiales promover la regeneración de leñosas nativas?
title_sort ¿Pueden los individuos leñosos, nativos y exóticos, y las perchas artificiales promover la regeneración de leñosas nativas?
dc.creator.none.fl_str_mv Siegel, María Verónica Rosario
author Siegel, María Verónica Rosario
author_facet Siegel, María Verónica Rosario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Romina C.
Tamburini, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv Bosques
Estación seca
Restauración ecológica
Dispersión
Lluvia de semillas
Plántulas
Aves
Ornitocoria
topic Bosques
Estación seca
Restauración ecológica
Dispersión
Lluvia de semillas
Plántulas
Aves
Ornitocoria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Siegel, María Verónica Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. es 
La dispersión de semillas es clave para la regeneración de leñosas en ecosistemas degradados. Sin embargo, la falta de vectores de dispersión y la invasión de especies exóticas amenazan la restauración de los bosques disturbados de las montañas del centro de Argentina. Las perchas artificiales y los individuos arbóreos remanentes pueden facilitar la dispersión de semillas mediada por aves, favoreciendo la restauración. Este estudio evaluó el papel de individuos nativos y exóticos, como perchas naturales y artificiales, en la regeneración de especies leñosas en un matorral degradado del Chaco Serrano. Se registraron semillas de especies leñosas provenientes de heces de aves bajo diferentes perchas (especies leñosas nativas y exóticas, con y sin fruto carnoso, y perchas artificiales) y en sitios abiertos, además del establecimiento natural de plántulas leñosas bajo individuos leñosos y en sitios abiertos. Los individuos arbóreos, especialmente los de frutos carnosos, y las perchas artificiales influyeron positivamente en la llegada de propágulos. Las perchas artificiales resultaron ser tan atractivas para las aves como la especie exótica con frutos carnosos, Pyracantha spp., recolectando una cantidad similar de semillas, pero diferentes en cuanto a composición de especies nativas, lo que sugiere que pueden ser una herramienta efectiva para promover la restauración. Particularmente, el establecimiento de plántulas fue cinco veces mayor bajo la copa de Pyracantha spp. en contraposición con otros individuos arbóreos y sitios abiertos. Estos hallazgos sugieren que las perchas artificiales podrían complementar a los individuos arbóreos remanentes en la restauración de áreas degradadas.
Fil: Siegel, María Verónica Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. es 
description Fil: Siegel, María Verónica Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. es 
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554110
url http://hdl.handle.net/11086/554110
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349652669628416
score 13.13397