Efecto de carboplatino sobre el estrés oxidativo de glándula submandibular de ratas. Estudio preliminar
- Autores
- Migueles Goitea, María Elena; Bachmeier, Evelin; Bachmeier, Evelin; Lopéz, María Marcela; Linares, Jorge Alberto; Brunotto, Mabel; Dubersarsky, Claudio Gastón; Finkelberg, Ana Beatríz; Mazzeo, Marcelo Adrián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Migueles Goitea, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
OBJETIVOS: El objetivo de este trabajo fue evaluar el estrés oxidativo en homogenato de glándula submandibular de ratas Wistar por acción de carboplatino a través de la determinación de los niveles de malondialdehido, principal producto final de la lipoperoxidación, en un modelo experimental. MÉTODOS: Se utilizaron 16 ratas macho Wistar de tres meses de edad, alimentadas ad libitum con dieta balanceada y agua, mantenidas a temperatura controlada de 24ºC y ciclos de luz/oscuridad de 12 h. Se establecieron dos grupos (diseño apareado): 1) Control (n=8) (C), con administración de solución salina durante un día, 2) Problema (n=8); tratadas con carboplatino (Cp), 100 mg/Kg de peso corporal durante un día. Los animales fueron ayunados por 24 horas y posteriormente anestesiados. Seguidamente se extirparon ambas glándulas submandibulares. Se analizaron los niveles de MDA en homogenato de glándula sbumandibular en ambos grupos. Las variaciones los niveles promedios de MDA de los grupos se evaluó mediante prueba T de Student para muestras apareadas, fijando un p-valor <0,05 para significación estadística. Aprobación ética de CICUAL. Facultad de Ciencias Médicas (U.N.C.: 21/07/2014)RESULTADOS: Ratas C mostraron una concentración de 7.32 ± 0.48 µmol/mg de glándula. El grupo Cp tuvo una concentración de 12.57 ± 0,71 µmol/mg de glándula, mostrando un aumento significativo respecto del grupo control p<0.0001. CONCLUSIONES: Cp en la dosis ensayada provocó un aumento significativo de la lipoperoxidación en glándula submandibular de ratas. Posiblemente la toxicidad provocada por Cp haya afectado el balance entre agentes oxidantes y antioxidantes observado por el incremento del MDA a nivel glandular. Estos resultados sugieren evaluar la actividad de superóxido dismutasa (SOD) y niveles de ácido úrico (AU).
Fil: Migueles Goitea, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Ratas Wistar
Carboplatino
Glándula submandibular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556353
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d11875828f7285e155550fcc56240d29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556353 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Efecto de carboplatino sobre el estrés oxidativo de glándula submandibular de ratas. Estudio preliminarMigueles Goitea, María ElenaBachmeier, EvelinBachmeier, EvelinLopéz, María MarcelaLinares, Jorge AlbertoBrunotto, MabelDubersarsky, Claudio GastónFinkelberg, Ana BeatrízMazzeo, Marcelo AdriánRatas WistarCarboplatinoGlándula submandibularFil: Migueles Goitea, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.OBJETIVOS: El objetivo de este trabajo fue evaluar el estrés oxidativo en homogenato de glándula submandibular de ratas Wistar por acción de carboplatino a través de la determinación de los niveles de malondialdehido, principal producto final de la lipoperoxidación, en un modelo experimental. MÉTODOS: Se utilizaron 16 ratas macho Wistar de tres meses de edad, alimentadas ad libitum con dieta balanceada y agua, mantenidas a temperatura controlada de 24ºC y ciclos de luz/oscuridad de 12 h. Se establecieron dos grupos (diseño apareado): 1) Control (n=8) (C), con administración de solución salina durante un día, 2) Problema (n=8); tratadas con carboplatino (Cp), 100 mg/Kg de peso corporal durante un día. Los animales fueron ayunados por 24 horas y posteriormente anestesiados. Seguidamente se extirparon ambas glándulas submandibulares. Se analizaron los niveles de MDA en homogenato de glándula sbumandibular en ambos grupos. Las variaciones los niveles promedios de MDA de los grupos se evaluó mediante prueba T de Student para muestras apareadas, fijando un p-valor <0,05 para significación estadística. Aprobación ética de CICUAL. Facultad de Ciencias Médicas (U.N.C.: 21/07/2014)RESULTADOS: Ratas C mostraron una concentración de 7.32 ± 0.48 µmol/mg de glándula. El grupo Cp tuvo una concentración de 12.57 ± 0,71 µmol/mg de glándula, mostrando un aumento significativo respecto del grupo control p<0.0001. CONCLUSIONES: Cp en la dosis ensayada provocó un aumento significativo de la lipoperoxidación en glándula submandibular de ratas. Posiblemente la toxicidad provocada por Cp haya afectado el balance entre agentes oxidantes y antioxidantes observado por el incremento del MDA a nivel glandular. Estos resultados sugieren evaluar la actividad de superóxido dismutasa (SOD) y niveles de ácido úrico (AU).Fil: Migueles Goitea, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-3-6http://hdl.handle.net/11086/556353spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556353Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:18.484Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de carboplatino sobre el estrés oxidativo de glándula submandibular de ratas. Estudio preliminar |
title |
Efecto de carboplatino sobre el estrés oxidativo de glándula submandibular de ratas. Estudio preliminar |
spellingShingle |
Efecto de carboplatino sobre el estrés oxidativo de glándula submandibular de ratas. Estudio preliminar Migueles Goitea, María Elena Ratas Wistar Carboplatino Glándula submandibular |
title_short |
Efecto de carboplatino sobre el estrés oxidativo de glándula submandibular de ratas. Estudio preliminar |
title_full |
Efecto de carboplatino sobre el estrés oxidativo de glándula submandibular de ratas. Estudio preliminar |
title_fullStr |
Efecto de carboplatino sobre el estrés oxidativo de glándula submandibular de ratas. Estudio preliminar |
title_full_unstemmed |
Efecto de carboplatino sobre el estrés oxidativo de glándula submandibular de ratas. Estudio preliminar |
title_sort |
Efecto de carboplatino sobre el estrés oxidativo de glándula submandibular de ratas. Estudio preliminar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Migueles Goitea, María Elena Bachmeier, Evelin Bachmeier, Evelin Lopéz, María Marcela Linares, Jorge Alberto Brunotto, Mabel Dubersarsky, Claudio Gastón Finkelberg, Ana Beatríz Mazzeo, Marcelo Adrián |
author |
Migueles Goitea, María Elena |
author_facet |
Migueles Goitea, María Elena Bachmeier, Evelin Lopéz, María Marcela Linares, Jorge Alberto Brunotto, Mabel Dubersarsky, Claudio Gastón Finkelberg, Ana Beatríz Mazzeo, Marcelo Adrián |
author_role |
author |
author2 |
Bachmeier, Evelin Lopéz, María Marcela Linares, Jorge Alberto Brunotto, Mabel Dubersarsky, Claudio Gastón Finkelberg, Ana Beatríz Mazzeo, Marcelo Adrián |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ratas Wistar Carboplatino Glándula submandibular |
topic |
Ratas Wistar Carboplatino Glándula submandibular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Migueles Goitea, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. OBJETIVOS: El objetivo de este trabajo fue evaluar el estrés oxidativo en homogenato de glándula submandibular de ratas Wistar por acción de carboplatino a través de la determinación de los niveles de malondialdehido, principal producto final de la lipoperoxidación, en un modelo experimental. MÉTODOS: Se utilizaron 16 ratas macho Wistar de tres meses de edad, alimentadas ad libitum con dieta balanceada y agua, mantenidas a temperatura controlada de 24ºC y ciclos de luz/oscuridad de 12 h. Se establecieron dos grupos (diseño apareado): 1) Control (n=8) (C), con administración de solución salina durante un día, 2) Problema (n=8); tratadas con carboplatino (Cp), 100 mg/Kg de peso corporal durante un día. Los animales fueron ayunados por 24 horas y posteriormente anestesiados. Seguidamente se extirparon ambas glándulas submandibulares. Se analizaron los niveles de MDA en homogenato de glándula sbumandibular en ambos grupos. Las variaciones los niveles promedios de MDA de los grupos se evaluó mediante prueba T de Student para muestras apareadas, fijando un p-valor <0,05 para significación estadística. Aprobación ética de CICUAL. Facultad de Ciencias Médicas (U.N.C.: 21/07/2014)RESULTADOS: Ratas C mostraron una concentración de 7.32 ± 0.48 µmol/mg de glándula. El grupo Cp tuvo una concentración de 12.57 ± 0,71 µmol/mg de glándula, mostrando un aumento significativo respecto del grupo control p<0.0001. CONCLUSIONES: Cp en la dosis ensayada provocó un aumento significativo de la lipoperoxidación en glándula submandibular de ratas. Posiblemente la toxicidad provocada por Cp haya afectado el balance entre agentes oxidantes y antioxidantes observado por el incremento del MDA a nivel glandular. Estos resultados sugieren evaluar la actividad de superóxido dismutasa (SOD) y niveles de ácido úrico (AU). Fil: Migueles Goitea, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina. Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Migueles Goitea, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-46399-3-6 http://hdl.handle.net/11086/556353 |
identifier_str_mv |
978-987-46399-3-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556353 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349609243901952 |
score |
13.13397 |