Las vitaminas C y E modifican el efecto de ciclofosfamida(Cf) sobre el stress oxidativo en glándula submandibular (GSM) de ratas

Autores
Mazzeo, Marcelo Adrián; López, María Marcela; Bachmeier, Evelin; Linares, Jorge Alberto; Wietz, Fernando M.; Dubersarsky, Claudio Gastón; Finkelberg, Ana Beatríz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Objetivo: La Ciclofosfamida (Cf) es una droga ampliamente utilizada en tratamientos de tumores sólidos o en esquemas de acondicionamiento para trasplante de médula ósea. Trabajos previos de nuestro laboratorio demostraron un incremento de la concentración de superóxido dismutasa (SOD) y ácido úrico (AU) en GSM de ratas sometidas a la acción de Cf. Es conocido el efecto antioxidante de la vitamina C debido a la facilidad con que se oxida reversiblemente a ácido de hidro ascórbico, mientras que la vitamina E ejerce dicho efecto a través del secuestro de radicales libres y de radicales peróxidos. En este trabajo evaluamos algunos efectos antioxidantes de las Vitaminas C y E en GSM de ratas tratadas con Cf. Métodos: Se utilizaron 28 ratas macho Wistar de tres meses de edad, alojadas en jaulas individuales, con temperatura e iluminación controlada y dieta libre. Fueron divididas en cuatro grupos experimentales: 1) (C) :Control , 2) (Cf): tratadas con ciclofosfamida aplicándose una dosis i.p. de 50 mg/kg de peso corporal, durante dos días consecutivos , 3) (VIT.C+ Cf): tratadas con vitamina C, 200mg/kg por tres días consecutivos previos a la inyección i.p. de Cf en iguales condiciones que el grupo 2 y 4) (VIT. E + Cf): tratadas con vitamina E, 100 mg/kg de peso corporal por tres días consecutivos previos a la inyección i.p. de Cf como en grupo 2 . Los animales fueron ayunados por 24 horas previas al sacrificio. Se anestesiaron y se extirparon ambas GSM. Se analizaron niveles de AU y SOD. Resultados: El tratamiento con Cf (20.40 ± 0.76 / 20.73 ± 0.29) aumentó significativamente la concentración de AU y SOD en relación a GSM aisladas del grupo C (15.68 ± 0.91 / 8.97 ± 1.41) (p< 0,001 y 0,05 respectivamente). Al comparar Cf respecto de los grupos 3 y 4, la concentración AU aumentó significativamente (31.17±1.19 / 29.97± 2) (p< 0,05). Por el contrario, SOD no mostró diferencias en los grupos analizados (18.40±0.51 / 16.32± 2.36). Conclusiones: El tratamiento con vitaminas C y E, promovería en GSM una mayor secreción de ácido úrico, considerado el principal antioxidante no enzimático salival. Dicho efecto no alcanzaría la producción de SOD.
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Glándula submandibular
Ciclofosfamida
Estrés oxidativo
Vitaminas C y E
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556316

id RDUUNC_daad0f87120982da7f772cb626f46dc4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556316
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las vitaminas C y E modifican el efecto de ciclofosfamida(Cf) sobre el stress oxidativo en glándula submandibular (GSM) de ratasMazzeo, Marcelo AdriánLópez, María MarcelaBachmeier, Evelin Linares, Jorge AlbertoWietz, Fernando M.Dubersarsky, Claudio GastónFinkelberg, Ana BeatrízGlándula submandibularCiclofosfamidaEstrés oxidativoVitaminas C y EFil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Objetivo: La Ciclofosfamida (Cf) es una droga ampliamente utilizada en tratamientos de tumores sólidos o en esquemas de acondicionamiento para trasplante de médula ósea. Trabajos previos de nuestro laboratorio demostraron un incremento de la concentración de superóxido dismutasa (SOD) y ácido úrico (AU) en GSM de ratas sometidas a la acción de Cf. Es conocido el efecto antioxidante de la vitamina C debido a la facilidad con que se oxida reversiblemente a ácido de hidro ascórbico, mientras que la vitamina E ejerce dicho efecto a través del secuestro de radicales libres y de radicales peróxidos. En este trabajo evaluamos algunos efectos antioxidantes de las Vitaminas C y E en GSM de ratas tratadas con Cf. Métodos: Se utilizaron 28 ratas macho Wistar de tres meses de edad, alojadas en jaulas individuales, con temperatura e iluminación controlada y dieta libre. Fueron divididas en cuatro grupos experimentales: 1) (C) :Control , 2) (Cf): tratadas con ciclofosfamida aplicándose una dosis i.p. de 50 mg/kg de peso corporal, durante dos días consecutivos , 3) (VIT.C+ Cf): tratadas con vitamina C, 200mg/kg por tres días consecutivos previos a la inyección i.p. de Cf en iguales condiciones que el grupo 2 y 4) (VIT. E + Cf): tratadas con vitamina E, 100 mg/kg de peso corporal por tres días consecutivos previos a la inyección i.p. de Cf como en grupo 2 . Los animales fueron ayunados por 24 horas previas al sacrificio. Se anestesiaron y se extirparon ambas GSM. Se analizaron niveles de AU y SOD. Resultados: El tratamiento con Cf (20.40 ± 0.76 / 20.73 ± 0.29) aumentó significativamente la concentración de AU y SOD en relación a GSM aisladas del grupo C (15.68 ± 0.91 / 8.97 ± 1.41) (p< 0,001 y 0,05 respectivamente). Al comparar Cf respecto de los grupos 3 y 4, la concentración AU aumentó significativamente (31.17±1.19 / 29.97± 2) (p< 0,05). Por el contrario, SOD no mostró diferencias en los grupos analizados (18.40±0.51 / 16.32± 2.36). Conclusiones: El tratamiento con vitaminas C y E, promovería en GSM una mayor secreción de ácido úrico, considerado el principal antioxidante no enzimático salival. Dicho efecto no alcanzaría la producción de SOD.Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-33-6306-1http://hdl.handle.net/11086/556316spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556316Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:11.402Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las vitaminas C y E modifican el efecto de ciclofosfamida(Cf) sobre el stress oxidativo en glándula submandibular (GSM) de ratas
title Las vitaminas C y E modifican el efecto de ciclofosfamida(Cf) sobre el stress oxidativo en glándula submandibular (GSM) de ratas
spellingShingle Las vitaminas C y E modifican el efecto de ciclofosfamida(Cf) sobre el stress oxidativo en glándula submandibular (GSM) de ratas
Mazzeo, Marcelo Adrián
Glándula submandibular
Ciclofosfamida
Estrés oxidativo
Vitaminas C y E
title_short Las vitaminas C y E modifican el efecto de ciclofosfamida(Cf) sobre el stress oxidativo en glándula submandibular (GSM) de ratas
title_full Las vitaminas C y E modifican el efecto de ciclofosfamida(Cf) sobre el stress oxidativo en glándula submandibular (GSM) de ratas
title_fullStr Las vitaminas C y E modifican el efecto de ciclofosfamida(Cf) sobre el stress oxidativo en glándula submandibular (GSM) de ratas
title_full_unstemmed Las vitaminas C y E modifican el efecto de ciclofosfamida(Cf) sobre el stress oxidativo en glándula submandibular (GSM) de ratas
title_sort Las vitaminas C y E modifican el efecto de ciclofosfamida(Cf) sobre el stress oxidativo en glándula submandibular (GSM) de ratas
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzeo, Marcelo Adrián
López, María Marcela
Bachmeier, Evelin
Linares, Jorge Alberto
Wietz, Fernando M.
Dubersarsky, Claudio Gastón
Finkelberg, Ana Beatríz
author Mazzeo, Marcelo Adrián
author_facet Mazzeo, Marcelo Adrián
López, María Marcela
Bachmeier, Evelin
Linares, Jorge Alberto
Wietz, Fernando M.
Dubersarsky, Claudio Gastón
Finkelberg, Ana Beatríz
author_role author
author2 López, María Marcela
Bachmeier, Evelin
Linares, Jorge Alberto
Wietz, Fernando M.
Dubersarsky, Claudio Gastón
Finkelberg, Ana Beatríz
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Glándula submandibular
Ciclofosfamida
Estrés oxidativo
Vitaminas C y E
topic Glándula submandibular
Ciclofosfamida
Estrés oxidativo
Vitaminas C y E
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Objetivo: La Ciclofosfamida (Cf) es una droga ampliamente utilizada en tratamientos de tumores sólidos o en esquemas de acondicionamiento para trasplante de médula ósea. Trabajos previos de nuestro laboratorio demostraron un incremento de la concentración de superóxido dismutasa (SOD) y ácido úrico (AU) en GSM de ratas sometidas a la acción de Cf. Es conocido el efecto antioxidante de la vitamina C debido a la facilidad con que se oxida reversiblemente a ácido de hidro ascórbico, mientras que la vitamina E ejerce dicho efecto a través del secuestro de radicales libres y de radicales peróxidos. En este trabajo evaluamos algunos efectos antioxidantes de las Vitaminas C y E en GSM de ratas tratadas con Cf. Métodos: Se utilizaron 28 ratas macho Wistar de tres meses de edad, alojadas en jaulas individuales, con temperatura e iluminación controlada y dieta libre. Fueron divididas en cuatro grupos experimentales: 1) (C) :Control , 2) (Cf): tratadas con ciclofosfamida aplicándose una dosis i.p. de 50 mg/kg de peso corporal, durante dos días consecutivos , 3) (VIT.C+ Cf): tratadas con vitamina C, 200mg/kg por tres días consecutivos previos a la inyección i.p. de Cf en iguales condiciones que el grupo 2 y 4) (VIT. E + Cf): tratadas con vitamina E, 100 mg/kg de peso corporal por tres días consecutivos previos a la inyección i.p. de Cf como en grupo 2 . Los animales fueron ayunados por 24 horas previas al sacrificio. Se anestesiaron y se extirparon ambas GSM. Se analizaron niveles de AU y SOD. Resultados: El tratamiento con Cf (20.40 ± 0.76 / 20.73 ± 0.29) aumentó significativamente la concentración de AU y SOD en relación a GSM aisladas del grupo C (15.68 ± 0.91 / 8.97 ± 1.41) (p< 0,001 y 0,05 respectivamente). Al comparar Cf respecto de los grupos 3 y 4, la concentración AU aumentó significativamente (31.17±1.19 / 29.97± 2) (p< 0,05). Por el contrario, SOD no mostró diferencias en los grupos analizados (18.40±0.51 / 16.32± 2.36). Conclusiones: El tratamiento con vitaminas C y E, promovería en GSM una mayor secreción de ácido úrico, considerado el principal antioxidante no enzimático salival. Dicho efecto no alcanzaría la producción de SOD.
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-33-6306-1
http://hdl.handle.net/11086/556316
identifier_str_mv 978-987-33-6306-1
url http://hdl.handle.net/11086/556316
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618894718795776
score 13.070432