Melatonina revierte el daño oxidativo en glándula submandibular de ratas tratadas con Ciclofosfamida
- Autores
- Bachmeier, Evelin; Wietz, Fernando Martín; Porta, Daniela Josefina; Moine, Lorena; Dubersarsky, Claudio Gastón; Francia, Catalina Melchora; Samar, Maria Elena; Rivoira, Maria Angelica; Mazzeo, Marcelo Adrián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: Ciclofosfamida (Cf) produce daño oxidativo en glándula submandibular (GSM) de ratas. En el presente trabajo se evaluó el efecto protector antioxidante de melatonina (MLT) en GSM de ratas tratadas con Cf.Método: Se utilizaron 40 ratas Wistar machos adultas divididas en 5 grupos (G): G1: control; G2: Control+Etanol: tratados con etanol al 1% durante 10 días consecutivos. Los días 11 y 12 recibieron una dosis de solución salina; G3: Cf: tratados con etanol al 1% durante 12 días, días 11 y 12 recibieron una dosis intraperitoneal (i.p.) de Cf de 50 mg/Kg de pc; G4: Cf + MLT: se administró diariamente MLT (5 mg/Kg pc, intraperitoneal, disuelta en etanol al 1%), días 11 y 12 recibieron Cf igual que G3; G5: MLT: tratamiento 12 días consecutivos con MLT (igual dosis de G4). Los animales fueron anestesiados, extirpándose ambas GSM y sacrificados, previo ayuno 12 hs. Se midió la concentración de ácido úrico (AU), peróxidos lipídicos (PL) y acuosos (PA) y actividad de superóxido dismutasa (SOD) en homogenato de GSM. Análisis estadístico: ANOVA y test de bonferroni, considerando significativo p<0,05.Resultados: El tratamiento con Cf disminuyó la concentración de AU y la actividad de SOD (AU, mg/mg prot., G1: 2,50±0,68; G2: 2,18±0,13; G3: 0,54±0,09* G4: 1,95±0,24#, G5: 2,64±0,47, *p< 0,01 G3 vs G1, G2, G4; #p< 0,01 G4 vs G3 y G5; SOD, U/mg prot., G1: 4,57±0.95, G2: 4,79±0,94, G3: 2,18±0,53*, G4: 5,13±1,10, G5: 5,09±0,39, *p< 0,01 G3 vs G1, G2, G4 y G5). El tratamiento con MLT previno esos efectos. Además, Cf aumentó la formación PL y PA.Conclusión: MLT mejoró el estado redox en GSM de ratas tratadas con Cf. MLT podría prevenir los procesos oxidativos en GSM producidos por Cf.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Wietz, Fernando Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Porta, Daniela Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Samar, Maria Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina
Fil: Rivoira, Maria Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina - Materia
-
Melatonina
Ciclofosfamida
Glándula Submandibular
Ratas Wistar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256044
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f2b55736d8a085098b53406d027fab5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256044 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Melatonina revierte el daño oxidativo en glándula submandibular de ratas tratadas con CiclofosfamidaMelatonin reverses oxidative damage in the submandibular gland of rats treated with CyclophosphamideA melatonina reverte os danos oxidativos na glândula submandibular de ratos tratados com CiclofosfamidaBachmeier, EvelinWietz, Fernando MartínPorta, Daniela JosefinaMoine, LorenaDubersarsky, Claudio GastónFrancia, Catalina MelchoraSamar, Maria ElenaRivoira, Maria AngelicaMazzeo, Marcelo AdriánMelatoninaCiclofosfamidaGlándula SubmandibularRatas Wistarhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo: Ciclofosfamida (Cf) produce daño oxidativo en glándula submandibular (GSM) de ratas. En el presente trabajo se evaluó el efecto protector antioxidante de melatonina (MLT) en GSM de ratas tratadas con Cf.Método: Se utilizaron 40 ratas Wistar machos adultas divididas en 5 grupos (G): G1: control; G2: Control+Etanol: tratados con etanol al 1% durante 10 días consecutivos. Los días 11 y 12 recibieron una dosis de solución salina; G3: Cf: tratados con etanol al 1% durante 12 días, días 11 y 12 recibieron una dosis intraperitoneal (i.p.) de Cf de 50 mg/Kg de pc; G4: Cf + MLT: se administró diariamente MLT (5 mg/Kg pc, intraperitoneal, disuelta en etanol al 1%), días 11 y 12 recibieron Cf igual que G3; G5: MLT: tratamiento 12 días consecutivos con MLT (igual dosis de G4). Los animales fueron anestesiados, extirpándose ambas GSM y sacrificados, previo ayuno 12 hs. Se midió la concentración de ácido úrico (AU), peróxidos lipídicos (PL) y acuosos (PA) y actividad de superóxido dismutasa (SOD) en homogenato de GSM. Análisis estadístico: ANOVA y test de bonferroni, considerando significativo p<0,05.Resultados: El tratamiento con Cf disminuyó la concentración de AU y la actividad de SOD (AU, mg/mg prot., G1: 2,50±0,68; G2: 2,18±0,13; G3: 0,54±0,09* G4: 1,95±0,24#, G5: 2,64±0,47, *p< 0,01 G3 vs G1, G2, G4; #p< 0,01 G4 vs G3 y G5; SOD, U/mg prot., G1: 4,57±0.95, G2: 4,79±0,94, G3: 2,18±0,53*, G4: 5,13±1,10, G5: 5,09±0,39, *p< 0,01 G3 vs G1, G2, G4 y G5). El tratamiento con MLT previno esos efectos. Además, Cf aumentó la formación PL y PA.Conclusión: MLT mejoró el estado redox en GSM de ratas tratadas con Cf. MLT podría prevenir los procesos oxidativos en GSM producidos por Cf.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; ArgentinaFil: Wietz, Fernando Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; ArgentinaFil: Porta, Daniela Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; ArgentinaFil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; ArgentinaFil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; ArgentinaFil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; ArgentinaFil: Samar, Maria Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; ArgentinaFil: Rivoira, Maria Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad De Ciencias Médica2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256044Bachmeier, Evelin; Wietz, Fernando Martín; Porta, Daniela Josefina; Moine, Lorena; Dubersarsky, Claudio Gastón; et al.; Melatonina revierte el daño oxidativo en glándula submandibular de ratas tratadas con Ciclofosfamida; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad De Ciencias Médica; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 80; 4; 12-2023; 404-4190014-67221853-0605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/40930info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31053/1853.0605.v80.n4.40930info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:39.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Melatonina revierte el daño oxidativo en glándula submandibular de ratas tratadas con Ciclofosfamida Melatonin reverses oxidative damage in the submandibular gland of rats treated with Cyclophosphamide A melatonina reverte os danos oxidativos na glândula submandibular de ratos tratados com Ciclofosfamida |
title |
Melatonina revierte el daño oxidativo en glándula submandibular de ratas tratadas con Ciclofosfamida |
spellingShingle |
Melatonina revierte el daño oxidativo en glándula submandibular de ratas tratadas con Ciclofosfamida Bachmeier, Evelin Melatonina Ciclofosfamida Glándula Submandibular Ratas Wistar |
title_short |
Melatonina revierte el daño oxidativo en glándula submandibular de ratas tratadas con Ciclofosfamida |
title_full |
Melatonina revierte el daño oxidativo en glándula submandibular de ratas tratadas con Ciclofosfamida |
title_fullStr |
Melatonina revierte el daño oxidativo en glándula submandibular de ratas tratadas con Ciclofosfamida |
title_full_unstemmed |
Melatonina revierte el daño oxidativo en glándula submandibular de ratas tratadas con Ciclofosfamida |
title_sort |
Melatonina revierte el daño oxidativo en glándula submandibular de ratas tratadas con Ciclofosfamida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bachmeier, Evelin Wietz, Fernando Martín Porta, Daniela Josefina Moine, Lorena Dubersarsky, Claudio Gastón Francia, Catalina Melchora Samar, Maria Elena Rivoira, Maria Angelica Mazzeo, Marcelo Adrián |
author |
Bachmeier, Evelin |
author_facet |
Bachmeier, Evelin Wietz, Fernando Martín Porta, Daniela Josefina Moine, Lorena Dubersarsky, Claudio Gastón Francia, Catalina Melchora Samar, Maria Elena Rivoira, Maria Angelica Mazzeo, Marcelo Adrián |
author_role |
author |
author2 |
Wietz, Fernando Martín Porta, Daniela Josefina Moine, Lorena Dubersarsky, Claudio Gastón Francia, Catalina Melchora Samar, Maria Elena Rivoira, Maria Angelica Mazzeo, Marcelo Adrián |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Melatonina Ciclofosfamida Glándula Submandibular Ratas Wistar |
topic |
Melatonina Ciclofosfamida Glándula Submandibular Ratas Wistar |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Ciclofosfamida (Cf) produce daño oxidativo en glándula submandibular (GSM) de ratas. En el presente trabajo se evaluó el efecto protector antioxidante de melatonina (MLT) en GSM de ratas tratadas con Cf.Método: Se utilizaron 40 ratas Wistar machos adultas divididas en 5 grupos (G): G1: control; G2: Control+Etanol: tratados con etanol al 1% durante 10 días consecutivos. Los días 11 y 12 recibieron una dosis de solución salina; G3: Cf: tratados con etanol al 1% durante 12 días, días 11 y 12 recibieron una dosis intraperitoneal (i.p.) de Cf de 50 mg/Kg de pc; G4: Cf + MLT: se administró diariamente MLT (5 mg/Kg pc, intraperitoneal, disuelta en etanol al 1%), días 11 y 12 recibieron Cf igual que G3; G5: MLT: tratamiento 12 días consecutivos con MLT (igual dosis de G4). Los animales fueron anestesiados, extirpándose ambas GSM y sacrificados, previo ayuno 12 hs. Se midió la concentración de ácido úrico (AU), peróxidos lipídicos (PL) y acuosos (PA) y actividad de superóxido dismutasa (SOD) en homogenato de GSM. Análisis estadístico: ANOVA y test de bonferroni, considerando significativo p<0,05.Resultados: El tratamiento con Cf disminuyó la concentración de AU y la actividad de SOD (AU, mg/mg prot., G1: 2,50±0,68; G2: 2,18±0,13; G3: 0,54±0,09* G4: 1,95±0,24#, G5: 2,64±0,47, *p< 0,01 G3 vs G1, G2, G4; #p< 0,01 G4 vs G3 y G5; SOD, U/mg prot., G1: 4,57±0.95, G2: 4,79±0,94, G3: 2,18±0,53*, G4: 5,13±1,10, G5: 5,09±0,39, *p< 0,01 G3 vs G1, G2, G4 y G5). El tratamiento con MLT previno esos efectos. Además, Cf aumentó la formación PL y PA.Conclusión: MLT mejoró el estado redox en GSM de ratas tratadas con Cf. MLT podría prevenir los procesos oxidativos en GSM producidos por Cf. Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina Fil: Wietz, Fernando Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina Fil: Porta, Daniela Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina Fil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina Fil: Samar, Maria Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina Fil: Rivoira, Maria Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina |
description |
Objetivo: Ciclofosfamida (Cf) produce daño oxidativo en glándula submandibular (GSM) de ratas. En el presente trabajo se evaluó el efecto protector antioxidante de melatonina (MLT) en GSM de ratas tratadas con Cf.Método: Se utilizaron 40 ratas Wistar machos adultas divididas en 5 grupos (G): G1: control; G2: Control+Etanol: tratados con etanol al 1% durante 10 días consecutivos. Los días 11 y 12 recibieron una dosis de solución salina; G3: Cf: tratados con etanol al 1% durante 12 días, días 11 y 12 recibieron una dosis intraperitoneal (i.p.) de Cf de 50 mg/Kg de pc; G4: Cf + MLT: se administró diariamente MLT (5 mg/Kg pc, intraperitoneal, disuelta en etanol al 1%), días 11 y 12 recibieron Cf igual que G3; G5: MLT: tratamiento 12 días consecutivos con MLT (igual dosis de G4). Los animales fueron anestesiados, extirpándose ambas GSM y sacrificados, previo ayuno 12 hs. Se midió la concentración de ácido úrico (AU), peróxidos lipídicos (PL) y acuosos (PA) y actividad de superóxido dismutasa (SOD) en homogenato de GSM. Análisis estadístico: ANOVA y test de bonferroni, considerando significativo p<0,05.Resultados: El tratamiento con Cf disminuyó la concentración de AU y la actividad de SOD (AU, mg/mg prot., G1: 2,50±0,68; G2: 2,18±0,13; G3: 0,54±0,09* G4: 1,95±0,24#, G5: 2,64±0,47, *p< 0,01 G3 vs G1, G2, G4; #p< 0,01 G4 vs G3 y G5; SOD, U/mg prot., G1: 4,57±0.95, G2: 4,79±0,94, G3: 2,18±0,53*, G4: 5,13±1,10, G5: 5,09±0,39, *p< 0,01 G3 vs G1, G2, G4 y G5). El tratamiento con MLT previno esos efectos. Además, Cf aumentó la formación PL y PA.Conclusión: MLT mejoró el estado redox en GSM de ratas tratadas con Cf. MLT podría prevenir los procesos oxidativos en GSM producidos por Cf. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256044 Bachmeier, Evelin; Wietz, Fernando Martín; Porta, Daniela Josefina; Moine, Lorena; Dubersarsky, Claudio Gastón; et al.; Melatonina revierte el daño oxidativo en glándula submandibular de ratas tratadas con Ciclofosfamida; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad De Ciencias Médica; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 80; 4; 12-2023; 404-419 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256044 |
identifier_str_mv |
Bachmeier, Evelin; Wietz, Fernando Martín; Porta, Daniela Josefina; Moine, Lorena; Dubersarsky, Claudio Gastón; et al.; Melatonina revierte el daño oxidativo en glándula submandibular de ratas tratadas con Ciclofosfamida; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad De Ciencias Médica; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 80; 4; 12-2023; 404-419 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/40930 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31053/1853.0605.v80.n4.40930 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad De Ciencias Médica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad De Ciencias Médica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269811955990528 |
score |
13.13397 |