Evaluación del impacto tecnológico que resulta del enriquecimiento de pan con yodo
- Autores
- Nieto Espinosa, M.; Martinez, S. H.; Yorio, D. L. E.; Barrera, G. N.; Pecora, R. P.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nieto Espinosa, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Martínez, S. H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Yorio, D. L. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Barrera, G. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Barrera, G. N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Pecora, R. P. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina.
El yodo es un micronutriente cuya carencia ocasiona problemas para la salud. El aporte de yodo a través de los alimentos es reducido, por lo tanto, es importante asegurar su ingesta diaria. La yodación de la sal de mesa es el recurso más utilizado para prevenir los desórdenes por deficiencia de yodo. El incumplimiento del enriquecimiento de la sal de consumo humano, la pérdida de yodo durante la elaboración de los alimentos y la tendencia a reducir el consumo de sal podrían resultar en un déficit parcial crónico de yodo dietario en la población.
https://cicytac.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2018/03/CalidadTecnologica.pdf
Fil: Nieto Espinosa, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Martínez, S. H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Yorio, D. L. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Barrera, G. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Barrera, G. N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Pecora, R. P. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina.
Otras Ingeniería Química - Materia
-
Química Industrial
Tecnología de los Alimentos
Epidemiología
Yodación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554312
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d113e300a3c376415ce7b95ce6d88a5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554312 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación del impacto tecnológico que resulta del enriquecimiento de pan con yodoNieto Espinosa, M.Martinez, S. H.Yorio, D. L. E.Barrera, G. N.Pecora, R. P.Química IndustrialTecnología de los AlimentosEpidemiologíaYodaciónFil: Nieto Espinosa, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Martínez, S. H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Yorio, D. L. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Barrera, G. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Barrera, G. N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Pecora, R. P. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina.El yodo es un micronutriente cuya carencia ocasiona problemas para la salud. El aporte de yodo a través de los alimentos es reducido, por lo tanto, es importante asegurar su ingesta diaria. La yodación de la sal de mesa es el recurso más utilizado para prevenir los desórdenes por deficiencia de yodo. El incumplimiento del enriquecimiento de la sal de consumo humano, la pérdida de yodo durante la elaboración de los alimentos y la tendencia a reducir el consumo de sal podrían resultar en un déficit parcial crónico de yodo dietario en la población.https://cicytac.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2018/03/CalidadTecnologica.pdfFil: Nieto Espinosa, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Martínez, S. H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Yorio, D. L. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Barrera, G. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Barrera, G. N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Pecora, R. P. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina.Otras Ingeniería Química2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554312spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554312Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:51.941Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del impacto tecnológico que resulta del enriquecimiento de pan con yodo |
title |
Evaluación del impacto tecnológico que resulta del enriquecimiento de pan con yodo |
spellingShingle |
Evaluación del impacto tecnológico que resulta del enriquecimiento de pan con yodo Nieto Espinosa, M. Química Industrial Tecnología de los Alimentos Epidemiología Yodación |
title_short |
Evaluación del impacto tecnológico que resulta del enriquecimiento de pan con yodo |
title_full |
Evaluación del impacto tecnológico que resulta del enriquecimiento de pan con yodo |
title_fullStr |
Evaluación del impacto tecnológico que resulta del enriquecimiento de pan con yodo |
title_full_unstemmed |
Evaluación del impacto tecnológico que resulta del enriquecimiento de pan con yodo |
title_sort |
Evaluación del impacto tecnológico que resulta del enriquecimiento de pan con yodo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieto Espinosa, M. Martinez, S. H. Yorio, D. L. E. Barrera, G. N. Pecora, R. P. |
author |
Nieto Espinosa, M. |
author_facet |
Nieto Espinosa, M. Martinez, S. H. Yorio, D. L. E. Barrera, G. N. Pecora, R. P. |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, S. H. Yorio, D. L. E. Barrera, G. N. Pecora, R. P. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Industrial Tecnología de los Alimentos Epidemiología Yodación |
topic |
Química Industrial Tecnología de los Alimentos Epidemiología Yodación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nieto Espinosa, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Fil: Martínez, S. H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Fil: Yorio, D. L. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Fil: Barrera, G. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Fil: Barrera, G. N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina. Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Fil: Pecora, R. P. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina. El yodo es un micronutriente cuya carencia ocasiona problemas para la salud. El aporte de yodo a través de los alimentos es reducido, por lo tanto, es importante asegurar su ingesta diaria. La yodación de la sal de mesa es el recurso más utilizado para prevenir los desórdenes por deficiencia de yodo. El incumplimiento del enriquecimiento de la sal de consumo humano, la pérdida de yodo durante la elaboración de los alimentos y la tendencia a reducir el consumo de sal podrían resultar en un déficit parcial crónico de yodo dietario en la población. https://cicytac.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2018/03/CalidadTecnologica.pdf Fil: Nieto Espinosa, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Fil: Martínez, S. H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Fil: Yorio, D. L. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Fil: Barrera, G. N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Fil: Barrera, G. N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina. Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. Fil: Pecora, R. P. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina. Otras Ingeniería Química |
description |
Fil: Nieto Espinosa, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554312 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554312 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349624419942400 |
score |
13.13397 |