¿Usamos sal yodada? Una intervención educativa en escuelas de nivel medio para la prevención de la deficiencia de yodo

Autores
Nigro, José Antonio; Manzano, Florencia; Yorio, Daniel León Efraín; Marín, María Andrea; Pecora, Rolando Pascual
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Nigro, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Manzano, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Yorio, Daniel León Efraín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Marín, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Pecora, Rolando Pascual. Ministerio de Salud de la Nación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud; Argentina.
Fil: Pecora, Rolando Pascual. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Dirección de Epidemiología; Argentina.
Fil: Pecora, Rolando Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Desarrollamos una intervención educativa para generar grupos de docentes y alumnos sensibilizados en la carencia de yodo y su prevención. Se relacionaron conceptos de química con conocimientos de nutrición y salud, en particular las deficiencias de yodo y su prevención. Se estableció la estrategia pedagógica con clases informativas y de discusión. Los alumnos tomaron muestras de la sal que consumen y se determinó el contenido de yodo. Se elaboró una Guía que sistematiza la estrategia desarrollada. Los alumnos experimentaron que los conocimientos de química adquiridos son necesarios para la resolución de problemas de la sociedad. El compromiso mostrado por alumnos y docentes ratificó la importancia de la escuela como espacio de incorporación de hábitos saludables con repercusión en la sociedad.
Fil: Nigro, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Manzano, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Yorio, Daniel León Efraín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Marín, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Pecora, Rolando Pascual. Ministerio de Salud de la Nación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud; Argentina.
Fil: Pecora, Rolando Pascual. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Dirección de Epidemiología; Argentina.
Fil: Pecora, Rolando Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Educación
Yodación de sal
Química
Nutrición
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28492

id RDUUNC_65336fb8aff1ba85b810769f4c509af8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28492
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Usamos sal yodada? Una intervención educativa en escuelas de nivel medio para la prevención de la deficiencia de yodoNigro, José AntonioManzano, FlorenciaYorio, Daniel León EfraínMarín, María AndreaPecora, Rolando PascualEducaciónYodación de salQuímicaNutriciónSaludFil: Nigro, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Manzano, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Yorio, Daniel León Efraín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Marín, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Pecora, Rolando Pascual. Ministerio de Salud de la Nación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud; Argentina.Fil: Pecora, Rolando Pascual. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Dirección de Epidemiología; Argentina.Fil: Pecora, Rolando Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Desarrollamos una intervención educativa para generar grupos de docentes y alumnos sensibilizados en la carencia de yodo y su prevención. Se relacionaron conceptos de química con conocimientos de nutrición y salud, en particular las deficiencias de yodo y su prevención. Se estableció la estrategia pedagógica con clases informativas y de discusión. Los alumnos tomaron muestras de la sal que consumen y se determinó el contenido de yodo. Se elaboró una Guía que sistematiza la estrategia desarrollada. Los alumnos experimentaron que los conocimientos de química adquiridos son necesarios para la resolución de problemas de la sociedad. El compromiso mostrado por alumnos y docentes ratificó la importancia de la escuela como espacio de incorporación de hábitos saludables con repercusión en la sociedad.Fil: Nigro, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Manzano, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Yorio, Daniel León Efraín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Marín, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Pecora, Rolando Pascual. Ministerio de Salud de la Nación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud; Argentina.Fil: Pecora, Rolando Pascual. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Dirección de Epidemiología; Argentina.Fil: Pecora, Rolando Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Otras Ingenierías y Tecnologías2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28492spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28492Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:37.869Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Usamos sal yodada? Una intervención educativa en escuelas de nivel medio para la prevención de la deficiencia de yodo
title ¿Usamos sal yodada? Una intervención educativa en escuelas de nivel medio para la prevención de la deficiencia de yodo
spellingShingle ¿Usamos sal yodada? Una intervención educativa en escuelas de nivel medio para la prevención de la deficiencia de yodo
Nigro, José Antonio
Educación
Yodación de sal
Química
Nutrición
Salud
title_short ¿Usamos sal yodada? Una intervención educativa en escuelas de nivel medio para la prevención de la deficiencia de yodo
title_full ¿Usamos sal yodada? Una intervención educativa en escuelas de nivel medio para la prevención de la deficiencia de yodo
title_fullStr ¿Usamos sal yodada? Una intervención educativa en escuelas de nivel medio para la prevención de la deficiencia de yodo
title_full_unstemmed ¿Usamos sal yodada? Una intervención educativa en escuelas de nivel medio para la prevención de la deficiencia de yodo
title_sort ¿Usamos sal yodada? Una intervención educativa en escuelas de nivel medio para la prevención de la deficiencia de yodo
dc.creator.none.fl_str_mv Nigro, José Antonio
Manzano, Florencia
Yorio, Daniel León Efraín
Marín, María Andrea
Pecora, Rolando Pascual
author Nigro, José Antonio
author_facet Nigro, José Antonio
Manzano, Florencia
Yorio, Daniel León Efraín
Marín, María Andrea
Pecora, Rolando Pascual
author_role author
author2 Manzano, Florencia
Yorio, Daniel León Efraín
Marín, María Andrea
Pecora, Rolando Pascual
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Yodación de sal
Química
Nutrición
Salud
topic Educación
Yodación de sal
Química
Nutrición
Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nigro, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Manzano, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Yorio, Daniel León Efraín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Marín, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Pecora, Rolando Pascual. Ministerio de Salud de la Nación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud; Argentina.
Fil: Pecora, Rolando Pascual. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Dirección de Epidemiología; Argentina.
Fil: Pecora, Rolando Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Desarrollamos una intervención educativa para generar grupos de docentes y alumnos sensibilizados en la carencia de yodo y su prevención. Se relacionaron conceptos de química con conocimientos de nutrición y salud, en particular las deficiencias de yodo y su prevención. Se estableció la estrategia pedagógica con clases informativas y de discusión. Los alumnos tomaron muestras de la sal que consumen y se determinó el contenido de yodo. Se elaboró una Guía que sistematiza la estrategia desarrollada. Los alumnos experimentaron que los conocimientos de química adquiridos son necesarios para la resolución de problemas de la sociedad. El compromiso mostrado por alumnos y docentes ratificó la importancia de la escuela como espacio de incorporación de hábitos saludables con repercusión en la sociedad.
Fil: Nigro, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Manzano, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Yorio, Daniel León Efraín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Marín, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Pecora, Rolando Pascual. Ministerio de Salud de la Nación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud; Argentina.
Fil: Pecora, Rolando Pascual. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Dirección de Epidemiología; Argentina.
Fil: Pecora, Rolando Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Fil: Nigro, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28492
url http://hdl.handle.net/11086/28492
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349645430259712
score 13.13397