Autonomía y empoderamiento en enfermedades crónicas : Una mirada desde las personas con diabetes como partícipes activos en el tratamiento de su enfermedad basado en un modelo de m...

Autores
López, Marina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vanoni, Susana
Descripción
Tesis - Maestría en Bioética -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2017
Fil: López, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Objetivos: Conocer la opinión de las personas con diabetes en insulinoterapia, acerca del modelo de atención centrada en el paciente y de participar en la toma de decisiones de su tratamiento. Identificar, cambios en su autonomía ocurridos en ellos y su entorno desde el diagnóstico. Material y métodos: Descriptivo, observacional, de corte transversal prospectivo. Se enrolaron 51 consultantes a un consultorio de diabetes en la Ciudad de Córdoba Diabéticos mayores de 18 años, con experiencia en usar insulina dos años o más ajustando la dosis. Contestaron un cuestionario estructurado. Entre diciembre de 2015 hasta febrero de 2016. Resultados: Femeninos: 47 %, masculinos: 52 %. 55 % Diabetes tipo 2, y 43 %, tipo 1. Media de: edad 55 años, años de inyectarse insulina 18. Hemoglobina glicosiladaA1C mayor a 7%, 51% y menor, 20%. Cree que conociendo más de la enfermedad le ayudará a controlarla mejor, 88.23%. Acepta y se hace cargo de su enfermedad 90%.Consideraron útil Participar de las decisiones y compartir la responsabilidad con el medico 82%. “Necesita un médico que lo escuche” 80%. Conclusiones: Si bien las personas que están habituadas a colocarse insulina son capaces y acuerdan con ajustar la insulina se sienten más seguros cuando es el médico quien lo hace y lo acompaña. La medicina centrada en el paciente puede empoderar al paciente fortalecer su autonomía y hacer que una persona con diabetes sienta que puede hacer su vida como antes de la diabetes.
Objectives: To know the opinion of diabetic people on insulin therapy, the model of attention oriented toward the patient and the participation in decision-making related to their treatment and, to identify changes produced in the patients´ autonomy and their social background since their first diagnosis. 5 Material and Methods: Descriptive, observational, cross-sectional, prospective study. 51 diabetic subjects, over the age of 18, with two years of experience or more taking insulin and adjusting the dose, enrolled and consulted about Diabetes in a doctor´s office at the city of Córdoba, Argentina. They filled in a structured questionnaire, from December 2015 to February 2016. Results: 47% Female. 52% Male. 55% Type 2 Diabetes and 43% Type 1 Diabetes. Mean age: 55, with 18 years of insulin pump treatment. Over 7% glycosylated hemoglobin, 51% and, 20% below. 88.23% believe that the more they know about Diabetes, the better it will help them to monitor it. 90% accept and are responsible for their condition. 82% consider the participation in deciding and sharing responsibilities with their doctors useful. 80% "Need a doctor to listen to them." Conclusions: Although diabetic patients are accustomed to taking insulin shots by themselves and they agree to adjust the dose, they feel safer when it is the doctor who does so and accompanies them. Medicine oriented toward the patients may make them feel that they can lead a normal life the same as before developing Diabetes.
2021-06-24
Fil: López, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fuente
López M. Autonomía y empoderamiento en enfermedades crónicas : Una mirada desde las personas con diabetes como partícipes activos en el tratamiento de su enfermedad basado en un modelo de medicina centrada en el paciente [Internet]. 2019 [citado el 5 de marzo de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/14988
Materia
Enfermedad Crónica--diabetes
Bioetica
Atención dirigida al paciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14988

id RDUUNC_d02744a0a36ec197bd71f8cd824cfd55
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14988
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Autonomía y empoderamiento en enfermedades crónicas : Una mirada desde las personas con diabetes como partícipes activos en el tratamiento de su enfermedad basado en un modelo de medicina centrada en el pacienteLópez, MarinaEnfermedad Crónica--diabetesBioeticaAtención dirigida al pacienteTesis - Maestría en Bioética -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2017Fil: López, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Objetivos: Conocer la opinión de las personas con diabetes en insulinoterapia, acerca del modelo de atención centrada en el paciente y de participar en la toma de decisiones de su tratamiento. Identificar, cambios en su autonomía ocurridos en ellos y su entorno desde el diagnóstico. Material y métodos: Descriptivo, observacional, de corte transversal prospectivo. Se enrolaron 51 consultantes a un consultorio de diabetes en la Ciudad de Córdoba Diabéticos mayores de 18 años, con experiencia en usar insulina dos años o más ajustando la dosis. Contestaron un cuestionario estructurado. Entre diciembre de 2015 hasta febrero de 2016. Resultados: Femeninos: 47 %, masculinos: 52 %. 55 % Diabetes tipo 2, y 43 %, tipo 1. Media de: edad 55 años, años de inyectarse insulina 18. Hemoglobina glicosiladaA1C mayor a 7%, 51% y menor, 20%. Cree que conociendo más de la enfermedad le ayudará a controlarla mejor, 88.23%. Acepta y se hace cargo de su enfermedad 90%.Consideraron útil Participar de las decisiones y compartir la responsabilidad con el medico 82%. “Necesita un médico que lo escuche” 80%. Conclusiones: Si bien las personas que están habituadas a colocarse insulina son capaces y acuerdan con ajustar la insulina se sienten más seguros cuando es el médico quien lo hace y lo acompaña. La medicina centrada en el paciente puede empoderar al paciente fortalecer su autonomía y hacer que una persona con diabetes sienta que puede hacer su vida como antes de la diabetes.Objectives: To know the opinion of diabetic people on insulin therapy, the model of attention oriented toward the patient and the participation in decision-making related to their treatment and, to identify changes produced in the patients´ autonomy and their social background since their first diagnosis. 5 Material and Methods: Descriptive, observational, cross-sectional, prospective study. 51 diabetic subjects, over the age of 18, with two years of experience or more taking insulin and adjusting the dose, enrolled and consulted about Diabetes in a doctor´s office at the city of Córdoba, Argentina. They filled in a structured questionnaire, from December 2015 to February 2016. Results: 47% Female. 52% Male. 55% Type 2 Diabetes and 43% Type 1 Diabetes. Mean age: 55, with 18 years of insulin pump treatment. Over 7% glycosylated hemoglobin, 51% and, 20% below. 88.23% believe that the more they know about Diabetes, the better it will help them to monitor it. 90% accept and are responsible for their condition. 82% consider the participation in deciding and sharing responsibilities with their doctors useful. 80% "Need a doctor to listen to them." Conclusions: Although diabetic patients are accustomed to taking insulin shots by themselves and they agree to adjust the dose, they feel safer when it is the doctor who does so and accompanies them. Medicine oriented toward the patients may make them feel that they can lead a normal life the same as before developing Diabetes.2021-06-24Fil: López, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Vanoni, Susana2019-06-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14988López M. Autonomía y empoderamiento en enfermedades crónicas : Una mirada desde las personas con diabetes como partícipes activos en el tratamiento de su enfermedad basado en un modelo de medicina centrada en el paciente [Internet]. 2019 [citado el 5 de marzo de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/14988reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-06T09:39:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14988Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:28.71Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autonomía y empoderamiento en enfermedades crónicas : Una mirada desde las personas con diabetes como partícipes activos en el tratamiento de su enfermedad basado en un modelo de medicina centrada en el paciente
title Autonomía y empoderamiento en enfermedades crónicas : Una mirada desde las personas con diabetes como partícipes activos en el tratamiento de su enfermedad basado en un modelo de medicina centrada en el paciente
spellingShingle Autonomía y empoderamiento en enfermedades crónicas : Una mirada desde las personas con diabetes como partícipes activos en el tratamiento de su enfermedad basado en un modelo de medicina centrada en el paciente
López, Marina
Enfermedad Crónica--diabetes
Bioetica
Atención dirigida al paciente
title_short Autonomía y empoderamiento en enfermedades crónicas : Una mirada desde las personas con diabetes como partícipes activos en el tratamiento de su enfermedad basado en un modelo de medicina centrada en el paciente
title_full Autonomía y empoderamiento en enfermedades crónicas : Una mirada desde las personas con diabetes como partícipes activos en el tratamiento de su enfermedad basado en un modelo de medicina centrada en el paciente
title_fullStr Autonomía y empoderamiento en enfermedades crónicas : Una mirada desde las personas con diabetes como partícipes activos en el tratamiento de su enfermedad basado en un modelo de medicina centrada en el paciente
title_full_unstemmed Autonomía y empoderamiento en enfermedades crónicas : Una mirada desde las personas con diabetes como partícipes activos en el tratamiento de su enfermedad basado en un modelo de medicina centrada en el paciente
title_sort Autonomía y empoderamiento en enfermedades crónicas : Una mirada desde las personas con diabetes como partícipes activos en el tratamiento de su enfermedad basado en un modelo de medicina centrada en el paciente
dc.creator.none.fl_str_mv López, Marina
author López, Marina
author_facet López, Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vanoni, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad Crónica--diabetes
Bioetica
Atención dirigida al paciente
topic Enfermedad Crónica--diabetes
Bioetica
Atención dirigida al paciente
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Maestría en Bioética -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2017
Fil: López, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Objetivos: Conocer la opinión de las personas con diabetes en insulinoterapia, acerca del modelo de atención centrada en el paciente y de participar en la toma de decisiones de su tratamiento. Identificar, cambios en su autonomía ocurridos en ellos y su entorno desde el diagnóstico. Material y métodos: Descriptivo, observacional, de corte transversal prospectivo. Se enrolaron 51 consultantes a un consultorio de diabetes en la Ciudad de Córdoba Diabéticos mayores de 18 años, con experiencia en usar insulina dos años o más ajustando la dosis. Contestaron un cuestionario estructurado. Entre diciembre de 2015 hasta febrero de 2016. Resultados: Femeninos: 47 %, masculinos: 52 %. 55 % Diabetes tipo 2, y 43 %, tipo 1. Media de: edad 55 años, años de inyectarse insulina 18. Hemoglobina glicosiladaA1C mayor a 7%, 51% y menor, 20%. Cree que conociendo más de la enfermedad le ayudará a controlarla mejor, 88.23%. Acepta y se hace cargo de su enfermedad 90%.Consideraron útil Participar de las decisiones y compartir la responsabilidad con el medico 82%. “Necesita un médico que lo escuche” 80%. Conclusiones: Si bien las personas que están habituadas a colocarse insulina son capaces y acuerdan con ajustar la insulina se sienten más seguros cuando es el médico quien lo hace y lo acompaña. La medicina centrada en el paciente puede empoderar al paciente fortalecer su autonomía y hacer que una persona con diabetes sienta que puede hacer su vida como antes de la diabetes.
Objectives: To know the opinion of diabetic people on insulin therapy, the model of attention oriented toward the patient and the participation in decision-making related to their treatment and, to identify changes produced in the patients´ autonomy and their social background since their first diagnosis. 5 Material and Methods: Descriptive, observational, cross-sectional, prospective study. 51 diabetic subjects, over the age of 18, with two years of experience or more taking insulin and adjusting the dose, enrolled and consulted about Diabetes in a doctor´s office at the city of Córdoba, Argentina. They filled in a structured questionnaire, from December 2015 to February 2016. Results: 47% Female. 52% Male. 55% Type 2 Diabetes and 43% Type 1 Diabetes. Mean age: 55, with 18 years of insulin pump treatment. Over 7% glycosylated hemoglobin, 51% and, 20% below. 88.23% believe that the more they know about Diabetes, the better it will help them to monitor it. 90% accept and are responsible for their condition. 82% consider the participation in deciding and sharing responsibilities with their doctors useful. 80% "Need a doctor to listen to them." Conclusions: Although diabetic patients are accustomed to taking insulin shots by themselves and they agree to adjust the dose, they feel safer when it is the doctor who does so and accompanies them. Medicine oriented toward the patients may make them feel that they can lead a normal life the same as before developing Diabetes.
2021-06-24
Fil: López, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
description Tesis - Maestría en Bioética -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2017
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/14988
url http://hdl.handle.net/11086/14988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv López M. Autonomía y empoderamiento en enfermedades crónicas : Una mirada desde las personas con diabetes como partícipes activos en el tratamiento de su enfermedad basado en un modelo de medicina centrada en el paciente [Internet]. 2019 [citado el 5 de marzo de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/14988
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046254856077312
score 12.976206