La relación médico/paciente en el abordaje de enfermedades crónicas: la construcción del paciente en el marco de relaciones de poder y saber
- Autores
- Marín, Lupe
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las características particulares de las llamadas enfermedades crónicas, tales como la hipertensión arterial, llevan a redefinir la centralidad de uno de los objetivos del tratamiento médico-clínico, en tanto el fin que se busca alcanzar no es ya la cura de la enfermedad sino su manejo a mediano y largo plazo, repercutiendo en la relación médico-paciente, relación de poder atravesada por dispositivos que se articulan y expresan en los cuerpos. A cuenta de ello, se expone el desarrollo de un estudio exploratorio de corte cualitativo cuyo material empírico ha sido recabado en el año 2016. Mediante entrevistas semi-estructuradas se ha rescatado el testimonio de profesionales de la salud con la finalidad de analizar sus representaciones y prácticas en relación a los sujetos con hipertensión arterial; dando cuenta de propia práctica médica entendida como práctica social, y que no puede ser pensada sin apelar al cuerpo, en donde se inscriben formas de conducirse en el cotidiano de la práctica de atención. A partir del análisis hemos podido adentrarnos en las relaciones de poder, saber y verdad que atraviesan la relación médico–paciente, problematizando la perspectiva de adherencia en el marco de las practicas de autoatención que los sujetos llevan a cabo en su cotidianeidad, así como dar cuenta de diferentes tensiones que atraviesan las representaciones del personal médico, enfatizando los diversos significados atribuidos a los pacientes cuyas “marcas” se expresan en sus cuerpos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires - Materia
-
Ciencias Sociales
Salud
Enfermedad Crónica
Relación medico/paciente
Atención al Paciente
Tratamientos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129568
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aae3b8eb766284b76fd951b944b1e1da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129568 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La relación médico/paciente en el abordaje de enfermedades crónicas: la construcción del paciente en el marco de relaciones de poder y saberMarín, LupeCiencias SocialesSaludEnfermedad CrónicaRelación medico/pacienteAtención al PacienteTratamientosLas características particulares de las llamadas enfermedades crónicas, tales como la hipertensión arterial, llevan a redefinir la centralidad de uno de los objetivos del tratamiento médico-clínico, en tanto el fin que se busca alcanzar no es ya la cura de la enfermedad sino su manejo a mediano y largo plazo, repercutiendo en la relación médico-paciente, relación de poder atravesada por dispositivos que se articulan y expresan en los cuerpos. A cuenta de ello, se expone el desarrollo de un estudio exploratorio de corte cualitativo cuyo material empírico ha sido recabado en el año 2016. Mediante entrevistas semi-estructuradas se ha rescatado el testimonio de profesionales de la salud con la finalidad de analizar sus representaciones y prácticas en relación a los sujetos con hipertensión arterial; dando cuenta de propia práctica médica entendida como práctica social, y que no puede ser pensada sin apelar al cuerpo, en donde se inscriben formas de conducirse en el cotidiano de la práctica de atención. A partir del análisis hemos podido adentrarnos en las relaciones de poder, saber y verdad que atraviesan la relación médico–paciente, problematizando la perspectiva de adherencia en el marco de las practicas de autoatención que los sujetos llevan a cabo en su cotidianeidad, así como dar cuenta de diferentes tensiones que atraviesan las representaciones del personal médico, enfatizando los diversos significados atribuidos a los pacientes cuyas “marcas” se expresan en sus cuerpos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129568spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129568Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:43.354SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relación médico/paciente en el abordaje de enfermedades crónicas: la construcción del paciente en el marco de relaciones de poder y saber |
title |
La relación médico/paciente en el abordaje de enfermedades crónicas: la construcción del paciente en el marco de relaciones de poder y saber |
spellingShingle |
La relación médico/paciente en el abordaje de enfermedades crónicas: la construcción del paciente en el marco de relaciones de poder y saber Marín, Lupe Ciencias Sociales Salud Enfermedad Crónica Relación medico/paciente Atención al Paciente Tratamientos |
title_short |
La relación médico/paciente en el abordaje de enfermedades crónicas: la construcción del paciente en el marco de relaciones de poder y saber |
title_full |
La relación médico/paciente en el abordaje de enfermedades crónicas: la construcción del paciente en el marco de relaciones de poder y saber |
title_fullStr |
La relación médico/paciente en el abordaje de enfermedades crónicas: la construcción del paciente en el marco de relaciones de poder y saber |
title_full_unstemmed |
La relación médico/paciente en el abordaje de enfermedades crónicas: la construcción del paciente en el marco de relaciones de poder y saber |
title_sort |
La relación médico/paciente en el abordaje de enfermedades crónicas: la construcción del paciente en el marco de relaciones de poder y saber |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marín, Lupe |
author |
Marín, Lupe |
author_facet |
Marín, Lupe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Salud Enfermedad Crónica Relación medico/paciente Atención al Paciente Tratamientos |
topic |
Ciencias Sociales Salud Enfermedad Crónica Relación medico/paciente Atención al Paciente Tratamientos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las características particulares de las llamadas enfermedades crónicas, tales como la hipertensión arterial, llevan a redefinir la centralidad de uno de los objetivos del tratamiento médico-clínico, en tanto el fin que se busca alcanzar no es ya la cura de la enfermedad sino su manejo a mediano y largo plazo, repercutiendo en la relación médico-paciente, relación de poder atravesada por dispositivos que se articulan y expresan en los cuerpos. A cuenta de ello, se expone el desarrollo de un estudio exploratorio de corte cualitativo cuyo material empírico ha sido recabado en el año 2016. Mediante entrevistas semi-estructuradas se ha rescatado el testimonio de profesionales de la salud con la finalidad de analizar sus representaciones y prácticas en relación a los sujetos con hipertensión arterial; dando cuenta de propia práctica médica entendida como práctica social, y que no puede ser pensada sin apelar al cuerpo, en donde se inscriben formas de conducirse en el cotidiano de la práctica de atención. A partir del análisis hemos podido adentrarnos en las relaciones de poder, saber y verdad que atraviesan la relación médico–paciente, problematizando la perspectiva de adherencia en el marco de las practicas de autoatención que los sujetos llevan a cabo en su cotidianeidad, así como dar cuenta de diferentes tensiones que atraviesan las representaciones del personal médico, enfatizando los diversos significados atribuidos a los pacientes cuyas “marcas” se expresan en sus cuerpos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires |
description |
Las características particulares de las llamadas enfermedades crónicas, tales como la hipertensión arterial, llevan a redefinir la centralidad de uno de los objetivos del tratamiento médico-clínico, en tanto el fin que se busca alcanzar no es ya la cura de la enfermedad sino su manejo a mediano y largo plazo, repercutiendo en la relación médico-paciente, relación de poder atravesada por dispositivos que se articulan y expresan en los cuerpos. A cuenta de ello, se expone el desarrollo de un estudio exploratorio de corte cualitativo cuyo material empírico ha sido recabado en el año 2016. Mediante entrevistas semi-estructuradas se ha rescatado el testimonio de profesionales de la salud con la finalidad de analizar sus representaciones y prácticas en relación a los sujetos con hipertensión arterial; dando cuenta de propia práctica médica entendida como práctica social, y que no puede ser pensada sin apelar al cuerpo, en donde se inscriben formas de conducirse en el cotidiano de la práctica de atención. A partir del análisis hemos podido adentrarnos en las relaciones de poder, saber y verdad que atraviesan la relación médico–paciente, problematizando la perspectiva de adherencia en el marco de las practicas de autoatención que los sujetos llevan a cabo en su cotidianeidad, así como dar cuenta de diferentes tensiones que atraviesan las representaciones del personal médico, enfatizando los diversos significados atribuidos a los pacientes cuyas “marcas” se expresan en sus cuerpos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129568 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129568 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260535229284352 |
score |
13.13397 |