Desafíos en la re-construcción de las prácticas pre-profesionales en contexto de pandemia

Autores
Puente de Camaño, Olga; Costa, Andrea Maricel; López, Adriana; Demaría, Mariela Lorena; Beltrán, Mariana; Díaz, Inés; Blanc, Federico; Ferrer, Carmen Cecilia; Mierez, Silvia; Scorza, Diana; Aybar, Ariel; Buffa, Silvina; Rinaudo, Gustavo; Carreras, Rafael; Gigante, Constansa; Ferrero, Dina Gricelda; Wortley, Ana Carolina; Morales, Gabriela; Bellido, Leandro Pablo; Casih, Leandro Nicolás; Gómez, Francisco Gustavo; Sastre, María Constanza; Grillo, Carla Simone; Zupichiatti, Lara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Demaría, Mariela Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Díaz, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Blanc, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Ferrer, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Mierez, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Scorza, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Aybar, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Buffa, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Carreras, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Gigante, Constansa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Ferrero, Dina Gricelda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Wortley, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Wortley, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.
Fil: Morales, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Bellido, Leandro Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Casih, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Gómez, Francisco Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Sastre, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Grillo, Carla Simone. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Zupichiatti, Lara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
El Programa de Prácticas Preprofesionales de la Facultad de Psicología UNC, es una modalidad de egreso, que brinda prácticas intensivas e integradoras, que articulan el mundo académico con el mundo del trabajo. Las prácticas constituyen actividades de capacitación y entrenamiento en técnicas, instrumentos y herramientas, desde diferentes enfoques teóricos y en distintos contextos y áreas de ejercicio del psicólogo, con el asesoramiento, supervisión y seguimiento continuo del equipo docente para facilitar el aprendizaje del que hacer profesional. En el contexto de pandemia, todos los involucrados asumimos el compromiso de adecuar las actividades mencionadas a entornos virtuales, con el doble propósito de: por un lado, sostener el vínculo con la comunidad, colaborando en la co-creación de alternativas; y, por otro garantizar el tránsito de los estudiantes por una experiencia significativa de aprendizaje, en contacto con las condiciones del terreno, en las que hoy se desarrolla el quehacer del psicólogo. En este marco, surgieron desafíos como: reducir la distancia entre las expectativas y las posibilidades, mantener la motivación, habilitar múltiples canales de comunicación y contacto, reconocer múltiples recursos en contraste con las dificultades de accesibilidad, entre otras. En el presente Simposio, se comparten las diversas formas en que cada Contexto ha repensado la labor de formación de futuros graduados para atravesar situaciones criticas. Formación de futuros psicólogos en Contextos Jurídicos nuevos escenarios de acompañamiento psicoeducativo del Contexto Educativo. Tejiendo en las redes sociales y virtuales emociones en la virtualización de las prácticas del Contexto Organizacional y del Trabajo. Recuperación de prácticas y trayectorias del Contexto Social-Comunitario. Creando formas alternativas de sistematización. Recreación de dispositivos de formación de practicantes del Contexto Salud y Sanitarista. Se pretende evidenciar los procesos de construcción de conocimientos colectivos en condiciones complejas, posibilitados y enriquecidos a través de la solidaridad y el diálogo entre los diferentes actores involucrados.
Fil: López, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Demaría, Mariela Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Díaz, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Blanc, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Ferrer, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Mierez, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Scorza, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Aybar, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Buffa, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Carreras, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Gigante, Constansa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Ferrero, Dina Gricelda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Wortley, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Wortley, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.
Fil: Morales, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Bellido, Leandro Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Casih, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Gómez, Francisco Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Sastre, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Grillo, Carla Simone. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Zupichiatti, Lara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Materia
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
DIÁLOGO DE SABERES
SOLIDARIDAD
COVID-19
PANDEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21155

id RDUUNC_d00e026f4f2910a80498ec3eaa48e412
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21155
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desafíos en la re-construcción de las prácticas pre-profesionales en contexto de pandemiaPuente de Camaño, OlgaCosta, Andrea MaricelLópez, AdrianaDemaría, Mariela LorenaBeltrán, MarianaDíaz, InésBlanc, FedericoFerrer, Carmen CeciliaMierez, SilviaScorza, DianaAybar, ArielBuffa, SilvinaRinaudo, GustavoCarreras, RafaelGigante, ConstansaFerrero, Dina GriceldaWortley, Ana CarolinaMorales, GabrielaBellido, Leandro PabloCasih, Leandro NicolásGómez, Francisco GustavoSastre, María ConstanzaGrillo, Carla SimoneZupichiatti, LaraPRÁCTICAS PRE-PROFESIONALESDIÁLOGO DE SABERESSOLIDARIDADCOVID-19PANDEMIAFil: López, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Demaría, Mariela Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Díaz, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Blanc, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Ferrer, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Mierez, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Scorza, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Aybar, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Buffa, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Carreras, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Gigante, Constansa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Ferrero, Dina Gricelda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Wortley, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Wortley, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Morales, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Bellido, Leandro Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Casih, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Gómez, Francisco Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Sastre, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Grillo, Carla Simone. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Zupichiatti, Lara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.El Programa de Prácticas Preprofesionales de la Facultad de Psicología UNC, es una modalidad de egreso, que brinda prácticas intensivas e integradoras, que articulan el mundo académico con el mundo del trabajo. Las prácticas constituyen actividades de capacitación y entrenamiento en técnicas, instrumentos y herramientas, desde diferentes enfoques teóricos y en distintos contextos y áreas de ejercicio del psicólogo, con el asesoramiento, supervisión y seguimiento continuo del equipo docente para facilitar el aprendizaje del que hacer profesional. En el contexto de pandemia, todos los involucrados asumimos el compromiso de adecuar las actividades mencionadas a entornos virtuales, con el doble propósito de: por un lado, sostener el vínculo con la comunidad, colaborando en la co-creación de alternativas; y, por otro garantizar el tránsito de los estudiantes por una experiencia significativa de aprendizaje, en contacto con las condiciones del terreno, en las que hoy se desarrolla el quehacer del psicólogo. En este marco, surgieron desafíos como: reducir la distancia entre las expectativas y las posibilidades, mantener la motivación, habilitar múltiples canales de comunicación y contacto, reconocer múltiples recursos en contraste con las dificultades de accesibilidad, entre otras. En el presente Simposio, se comparten las diversas formas en que cada Contexto ha repensado la labor de formación de futuros graduados para atravesar situaciones criticas. Formación de futuros psicólogos en Contextos Jurídicos nuevos escenarios de acompañamiento psicoeducativo del Contexto Educativo. Tejiendo en las redes sociales y virtuales emociones en la virtualización de las prácticas del Contexto Organizacional y del Trabajo. Recuperación de prácticas y trayectorias del Contexto Social-Comunitario. Creando formas alternativas de sistematización. Recreación de dispositivos de formación de practicantes del Contexto Salud y Sanitarista. Se pretende evidenciar los procesos de construcción de conocimientos colectivos en condiciones complejas, posibilitados y enriquecidos a través de la solidaridad y el diálogo entre los diferentes actores involucrados.Fil: López, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Demaría, Mariela Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Díaz, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Blanc, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Ferrer, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Mierez, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Scorza, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Aybar, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Buffa, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Carreras, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Gigante, Constansa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Ferrero, Dina Gricelda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Wortley, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Wortley, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Morales, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Bellido, Leandro Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Casih, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Gómez, Francisco Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Sastre, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Grillo, Carla Simone. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Fil: Zupichiatti, Lara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21155https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21155Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:49.433Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos en la re-construcción de las prácticas pre-profesionales en contexto de pandemia
title Desafíos en la re-construcción de las prácticas pre-profesionales en contexto de pandemia
spellingShingle Desafíos en la re-construcción de las prácticas pre-profesionales en contexto de pandemia
Puente de Camaño, Olga
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
DIÁLOGO DE SABERES
SOLIDARIDAD
COVID-19
PANDEMIA
title_short Desafíos en la re-construcción de las prácticas pre-profesionales en contexto de pandemia
title_full Desafíos en la re-construcción de las prácticas pre-profesionales en contexto de pandemia
title_fullStr Desafíos en la re-construcción de las prácticas pre-profesionales en contexto de pandemia
title_full_unstemmed Desafíos en la re-construcción de las prácticas pre-profesionales en contexto de pandemia
title_sort Desafíos en la re-construcción de las prácticas pre-profesionales en contexto de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Puente de Camaño, Olga
Costa, Andrea Maricel
López, Adriana
Demaría, Mariela Lorena
Beltrán, Mariana
Díaz, Inés
Blanc, Federico
Ferrer, Carmen Cecilia
Mierez, Silvia
Scorza, Diana
Aybar, Ariel
Buffa, Silvina
Rinaudo, Gustavo
Carreras, Rafael
Gigante, Constansa
Ferrero, Dina Gricelda
Wortley, Ana Carolina
Morales, Gabriela
Bellido, Leandro Pablo
Casih, Leandro Nicolás
Gómez, Francisco Gustavo
Sastre, María Constanza
Grillo, Carla Simone
Zupichiatti, Lara
author Puente de Camaño, Olga
author_facet Puente de Camaño, Olga
Costa, Andrea Maricel
López, Adriana
Demaría, Mariela Lorena
Beltrán, Mariana
Díaz, Inés
Blanc, Federico
Ferrer, Carmen Cecilia
Mierez, Silvia
Scorza, Diana
Aybar, Ariel
Buffa, Silvina
Rinaudo, Gustavo
Carreras, Rafael
Gigante, Constansa
Ferrero, Dina Gricelda
Wortley, Ana Carolina
Morales, Gabriela
Bellido, Leandro Pablo
Casih, Leandro Nicolás
Gómez, Francisco Gustavo
Sastre, María Constanza
Grillo, Carla Simone
Zupichiatti, Lara
author_role author
author2 Costa, Andrea Maricel
López, Adriana
Demaría, Mariela Lorena
Beltrán, Mariana
Díaz, Inés
Blanc, Federico
Ferrer, Carmen Cecilia
Mierez, Silvia
Scorza, Diana
Aybar, Ariel
Buffa, Silvina
Rinaudo, Gustavo
Carreras, Rafael
Gigante, Constansa
Ferrero, Dina Gricelda
Wortley, Ana Carolina
Morales, Gabriela
Bellido, Leandro Pablo
Casih, Leandro Nicolás
Gómez, Francisco Gustavo
Sastre, María Constanza
Grillo, Carla Simone
Zupichiatti, Lara
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
DIÁLOGO DE SABERES
SOLIDARIDAD
COVID-19
PANDEMIA
topic PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
DIÁLOGO DE SABERES
SOLIDARIDAD
COVID-19
PANDEMIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Demaría, Mariela Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Díaz, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Blanc, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Ferrer, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Mierez, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Scorza, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Aybar, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Buffa, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Carreras, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Gigante, Constansa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Ferrero, Dina Gricelda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Wortley, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Wortley, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.
Fil: Morales, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Bellido, Leandro Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Casih, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Gómez, Francisco Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Sastre, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Grillo, Carla Simone. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Zupichiatti, Lara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
El Programa de Prácticas Preprofesionales de la Facultad de Psicología UNC, es una modalidad de egreso, que brinda prácticas intensivas e integradoras, que articulan el mundo académico con el mundo del trabajo. Las prácticas constituyen actividades de capacitación y entrenamiento en técnicas, instrumentos y herramientas, desde diferentes enfoques teóricos y en distintos contextos y áreas de ejercicio del psicólogo, con el asesoramiento, supervisión y seguimiento continuo del equipo docente para facilitar el aprendizaje del que hacer profesional. En el contexto de pandemia, todos los involucrados asumimos el compromiso de adecuar las actividades mencionadas a entornos virtuales, con el doble propósito de: por un lado, sostener el vínculo con la comunidad, colaborando en la co-creación de alternativas; y, por otro garantizar el tránsito de los estudiantes por una experiencia significativa de aprendizaje, en contacto con las condiciones del terreno, en las que hoy se desarrolla el quehacer del psicólogo. En este marco, surgieron desafíos como: reducir la distancia entre las expectativas y las posibilidades, mantener la motivación, habilitar múltiples canales de comunicación y contacto, reconocer múltiples recursos en contraste con las dificultades de accesibilidad, entre otras. En el presente Simposio, se comparten las diversas formas en que cada Contexto ha repensado la labor de formación de futuros graduados para atravesar situaciones criticas. Formación de futuros psicólogos en Contextos Jurídicos nuevos escenarios de acompañamiento psicoeducativo del Contexto Educativo. Tejiendo en las redes sociales y virtuales emociones en la virtualización de las prácticas del Contexto Organizacional y del Trabajo. Recuperación de prácticas y trayectorias del Contexto Social-Comunitario. Creando formas alternativas de sistematización. Recreación de dispositivos de formación de practicantes del Contexto Salud y Sanitarista. Se pretende evidenciar los procesos de construcción de conocimientos colectivos en condiciones complejas, posibilitados y enriquecidos a través de la solidaridad y el diálogo entre los diferentes actores involucrados.
Fil: López, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Demaría, Mariela Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Beltrán, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Díaz, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Blanc, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Ferrer, Carmen Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Mierez, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Scorza, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Aybar, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Buffa, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Carreras, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Gigante, Constansa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Ferrero, Dina Gricelda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Wortley, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Wortley, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.
Fil: Morales, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Bellido, Leandro Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Casih, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Gómez, Francisco Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Sastre, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Grillo, Carla Simone. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
Fil: Zupichiatti, Lara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
description Fil: López, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Programa de Prácticas Pre-Profesionales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/21155
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
url http://hdl.handle.net/11086/21155
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618911453020161
score 13.070432