Sobre mitos y silencios
- Autores
- Rossi, Leonardo Javier
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia de covid-19 vino a reforzar el discurso médico hegemónico en la opinión pública y en la decisión de políticas sanitarias, y en un plano más profundo a asignar mayor poder al complejo tecno-científico en la regulación de las tramas ecológico-políticas de las cuales depende la vida. Uso selectivo de datos, sobrevaloración de ciertos promedios y omisión deliberada de otros, cancelación de la reflexión crítica, aceleración del uso de nuevas tecnologías con un alto grado de incertidumbre a una escala previamente desconocida, negación de prácticas y saberes no hegemónicos, uniformización de las intervenciones basadas en aparentes criterios científicos son algunos puntos salientes de este tiempo. Del otro lado, sectores que fueron desde el negacionismo de la propia existencia o gravedad del virus a promotores abiertos de mala praxis o bien de terapéuticas alternativas banalizadas y puestas fuera de su contexto. Más allá de ese escenario, casi huérfano en el debate público, los tan pregonados en seminarios y papers ‘pensamiento crítico’, ‘diálogo de saberes’, ‘epistemologías del sur’. Las secuelas de este cuadro llevan a pensar que muy lejos de haber aprovechado el contexto pandémico como quiebre para comenzar a retejer de un modo radical nuestro vínculo con el entramado de la vida y ejercitar una profunda reflexión en torno a las marcos epistémicos y prácticas científicas que nos han traído hasta aquí, hemos reforzado una glorificación extrema de conocimientos cada vez más parcelados y de tecnologías complejas cuyos impactos presentan un alto grado de incertidumbre, con las implicancias ecológico-políticas que eso conlleva.
Fil: Rossi, Leonardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina - Materia
-
Pandemia
Ecología Políitca
Diálogo de Saberes
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212916
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c62db17e5164833eb4203cf84511dec7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212916 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sobre mitos y silenciosRossi, Leonardo JavierPandemiaEcología PolíitcaDiálogo de SaberesCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La pandemia de covid-19 vino a reforzar el discurso médico hegemónico en la opinión pública y en la decisión de políticas sanitarias, y en un plano más profundo a asignar mayor poder al complejo tecno-científico en la regulación de las tramas ecológico-políticas de las cuales depende la vida. Uso selectivo de datos, sobrevaloración de ciertos promedios y omisión deliberada de otros, cancelación de la reflexión crítica, aceleración del uso de nuevas tecnologías con un alto grado de incertidumbre a una escala previamente desconocida, negación de prácticas y saberes no hegemónicos, uniformización de las intervenciones basadas en aparentes criterios científicos son algunos puntos salientes de este tiempo. Del otro lado, sectores que fueron desde el negacionismo de la propia existencia o gravedad del virus a promotores abiertos de mala praxis o bien de terapéuticas alternativas banalizadas y puestas fuera de su contexto. Más allá de ese escenario, casi huérfano en el debate público, los tan pregonados en seminarios y papers ‘pensamiento crítico’, ‘diálogo de saberes’, ‘epistemologías del sur’. Las secuelas de este cuadro llevan a pensar que muy lejos de haber aprovechado el contexto pandémico como quiebre para comenzar a retejer de un modo radical nuestro vínculo con el entramado de la vida y ejercitar una profunda reflexión en torno a las marcos epistémicos y prácticas científicas que nos han traído hasta aquí, hemos reforzado una glorificación extrema de conocimientos cada vez más parcelados y de tecnologías complejas cuyos impactos presentan un alto grado de incertidumbre, con las implicancias ecológico-políticas que eso conlleva.Fil: Rossi, Leonardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa María2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212916Rossi, Leonardo Javier; Sobre mitos y silencios; Universidad Nacional de Villa María; Ardea; 5-2022; 1-162618-50402618-5040CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ardea.unvm.edu.ar/ensayos/sobre-mitos-y-silencios/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212916instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:48.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre mitos y silencios |
title |
Sobre mitos y silencios |
spellingShingle |
Sobre mitos y silencios Rossi, Leonardo Javier Pandemia Ecología Políitca Diálogo de Saberes COVID-19 |
title_short |
Sobre mitos y silencios |
title_full |
Sobre mitos y silencios |
title_fullStr |
Sobre mitos y silencios |
title_full_unstemmed |
Sobre mitos y silencios |
title_sort |
Sobre mitos y silencios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi, Leonardo Javier |
author |
Rossi, Leonardo Javier |
author_facet |
Rossi, Leonardo Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pandemia Ecología Políitca Diálogo de Saberes COVID-19 |
topic |
Pandemia Ecología Políitca Diálogo de Saberes COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia de covid-19 vino a reforzar el discurso médico hegemónico en la opinión pública y en la decisión de políticas sanitarias, y en un plano más profundo a asignar mayor poder al complejo tecno-científico en la regulación de las tramas ecológico-políticas de las cuales depende la vida. Uso selectivo de datos, sobrevaloración de ciertos promedios y omisión deliberada de otros, cancelación de la reflexión crítica, aceleración del uso de nuevas tecnologías con un alto grado de incertidumbre a una escala previamente desconocida, negación de prácticas y saberes no hegemónicos, uniformización de las intervenciones basadas en aparentes criterios científicos son algunos puntos salientes de este tiempo. Del otro lado, sectores que fueron desde el negacionismo de la propia existencia o gravedad del virus a promotores abiertos de mala praxis o bien de terapéuticas alternativas banalizadas y puestas fuera de su contexto. Más allá de ese escenario, casi huérfano en el debate público, los tan pregonados en seminarios y papers ‘pensamiento crítico’, ‘diálogo de saberes’, ‘epistemologías del sur’. Las secuelas de este cuadro llevan a pensar que muy lejos de haber aprovechado el contexto pandémico como quiebre para comenzar a retejer de un modo radical nuestro vínculo con el entramado de la vida y ejercitar una profunda reflexión en torno a las marcos epistémicos y prácticas científicas que nos han traído hasta aquí, hemos reforzado una glorificación extrema de conocimientos cada vez más parcelados y de tecnologías complejas cuyos impactos presentan un alto grado de incertidumbre, con las implicancias ecológico-políticas que eso conlleva. Fil: Rossi, Leonardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina |
description |
La pandemia de covid-19 vino a reforzar el discurso médico hegemónico en la opinión pública y en la decisión de políticas sanitarias, y en un plano más profundo a asignar mayor poder al complejo tecno-científico en la regulación de las tramas ecológico-políticas de las cuales depende la vida. Uso selectivo de datos, sobrevaloración de ciertos promedios y omisión deliberada de otros, cancelación de la reflexión crítica, aceleración del uso de nuevas tecnologías con un alto grado de incertidumbre a una escala previamente desconocida, negación de prácticas y saberes no hegemónicos, uniformización de las intervenciones basadas en aparentes criterios científicos son algunos puntos salientes de este tiempo. Del otro lado, sectores que fueron desde el negacionismo de la propia existencia o gravedad del virus a promotores abiertos de mala praxis o bien de terapéuticas alternativas banalizadas y puestas fuera de su contexto. Más allá de ese escenario, casi huérfano en el debate público, los tan pregonados en seminarios y papers ‘pensamiento crítico’, ‘diálogo de saberes’, ‘epistemologías del sur’. Las secuelas de este cuadro llevan a pensar que muy lejos de haber aprovechado el contexto pandémico como quiebre para comenzar a retejer de un modo radical nuestro vínculo con el entramado de la vida y ejercitar una profunda reflexión en torno a las marcos epistémicos y prácticas científicas que nos han traído hasta aquí, hemos reforzado una glorificación extrema de conocimientos cada vez más parcelados y de tecnologías complejas cuyos impactos presentan un alto grado de incertidumbre, con las implicancias ecológico-políticas que eso conlleva. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212916 Rossi, Leonardo Javier; Sobre mitos y silencios; Universidad Nacional de Villa María; Ardea; 5-2022; 1-16 2618-5040 2618-5040 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212916 |
identifier_str_mv |
Rossi, Leonardo Javier; Sobre mitos y silencios; Universidad Nacional de Villa María; Ardea; 5-2022; 1-16 2618-5040 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ardea.unvm.edu.ar/ensayos/sobre-mitos-y-silencios/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Villa María |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Villa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614208158695424 |
score |
13.070432 |