Promoción del reconocimiento de la fertilidad femenina, en el espacio curricular de la Educación Sexual Integral (ESI), en adolescentes escolarizadas de Rodeo del Medio, Maipú Mend...

Autores
Pennesi, Mercedes R.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pennesi, Mercedes R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina
Resumen: Nos interrogamos en primer lugar si las adolescentes de las escuelas de Rodeo del medio que concluyen sus estudios secundarios, son capaces de establecer los días fértiles en sus ciclos. Para dar respuesta al interrogante decidimos investigar qué conocían las alumnas sobre fertilidad al terminar el nivel medio de educación. Como estrategia metodológica para obtener la información, utilizamos una encuesta de preguntas cerradas, abiertas y de elección múltiple, que se aplicó a las alumnas. El análisis de los datos cuantitativos obtenidos, mostraron la imposibilidad que tenían las adolescentes de interpretar correctamente los signos y síntomas de fertilidad. Expresaron la necesidad de conocer sobre su fertilidad, y respondieron afirmativamente a la propuesta de enseñanza/ aprendizaje. Esta realidad nos llevó a implementar proyectos y acciones concretas tendientes a promover este conocimiento, que además les permitirá elaborar juicios rectos a la hora de tomar decisiones que comprometan su salud y futura fertilidad. El presente trabajo promueve el Reconocimiento de la Fertilidad Femenina desde los espacios de Educación Sexual Integral (ESI), en adolescentes escolarizadas de Rodeo del Medio, Maipú, Mendoza.
Abstract: First of all, we asked ourselves whether adolescent girls from the schools of Rodeo del Medio who finish high school are able to establish the fertile days in their cycles. In order to answer this question, we decided to investigate what the students knew about fertility at the end of their secondary education. As a methodological strategy to obtain the information, we used a survey of closed, open and multiple choice questions, which was applied to the students. The analysis of the quantitative data obtained showed that it was impossible for the adolescents to correctly interpret the signs and symptoms of fertility. They expressed the need to know about their fertility, and responded affirmatively to the teaching/learning proposal. This reality led us to implement projects and concrete actions aimed at promoting this knowledge, which will also allow them to make correct judgments when making decisions that compromise their health and future fertility. This work promotes the Recognition of Female Fertility from the spaces of Comprehensive Sexual Education (ESI, for its Spanish acronym), in adolescent schoolgirls from Rodeo del Medio, Maipú, Mendoza.
Fuente
Vida y Ética. 2021, 22 (1)
Materia
FERTILIDAD
RECONOCIMIENTO
ADOLESCENTES
EDUCACION INTEGRAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14945

id RIUCA_ef8a7ce7c38032bd3222b5109ccfa06a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14945
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Promoción del reconocimiento de la fertilidad femenina, en el espacio curricular de la Educación Sexual Integral (ESI), en adolescentes escolarizadas de Rodeo del Medio, Maipú Mendoza, año 2018Pennesi, Mercedes R.FERTILIDADRECONOCIMIENTOADOLESCENTESEDUCACION INTEGRALFil: Pennesi, Mercedes R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; ArgentinaResumen: Nos interrogamos en primer lugar si las adolescentes de las escuelas de Rodeo del medio que concluyen sus estudios secundarios, son capaces de establecer los días fértiles en sus ciclos. Para dar respuesta al interrogante decidimos investigar qué conocían las alumnas sobre fertilidad al terminar el nivel medio de educación. Como estrategia metodológica para obtener la información, utilizamos una encuesta de preguntas cerradas, abiertas y de elección múltiple, que se aplicó a las alumnas. El análisis de los datos cuantitativos obtenidos, mostraron la imposibilidad que tenían las adolescentes de interpretar correctamente los signos y síntomas de fertilidad. Expresaron la necesidad de conocer sobre su fertilidad, y respondieron afirmativamente a la propuesta de enseñanza/ aprendizaje. Esta realidad nos llevó a implementar proyectos y acciones concretas tendientes a promover este conocimiento, que además les permitirá elaborar juicios rectos a la hora de tomar decisiones que comprometan su salud y futura fertilidad. El presente trabajo promueve el Reconocimiento de la Fertilidad Femenina desde los espacios de Educación Sexual Integral (ESI), en adolescentes escolarizadas de Rodeo del Medio, Maipú, Mendoza.Abstract: First of all, we asked ourselves whether adolescent girls from the schools of Rodeo del Medio who finish high school are able to establish the fertile days in their cycles. In order to answer this question, we decided to investigate what the students knew about fertility at the end of their secondary education. As a methodological strategy to obtain the information, we used a survey of closed, open and multiple choice questions, which was applied to the students. The analysis of the quantitative data obtained showed that it was impossible for the adolescents to correctly interpret the signs and symptoms of fertility. They expressed the need to know about their fertility, and responded affirmatively to the teaching/learning proposal. This reality led us to implement projects and concrete actions aimed at promoting this knowledge, which will also allow them to make correct judgments when making decisions that compromise their health and future fertility. This work promotes the Recognition of Female Fertility from the spaces of Comprehensive Sexual Education (ESI, for its Spanish acronym), in adolescent schoolgirls from Rodeo del Medio, Maipú, Mendoza.Educa2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/149451515-6850 (impreso)2683-6998 (online)Pennesi, M. R. Promoción del reconocimiento de la fertilidad femenina, en el espacio curricular de la Educación Sexual Integral (ESI), en adolescentes escolarizadas de Rodeo del Medio, Maipú Mendoza, año 2018 [en línea]. Vida y Ética. 2021, 22 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14945Vida y Ética. 2021, 22 (1)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaMendoza (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:48Zoai:ucacris:123456789/14945instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:48.567Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Promoción del reconocimiento de la fertilidad femenina, en el espacio curricular de la Educación Sexual Integral (ESI), en adolescentes escolarizadas de Rodeo del Medio, Maipú Mendoza, año 2018
title Promoción del reconocimiento de la fertilidad femenina, en el espacio curricular de la Educación Sexual Integral (ESI), en adolescentes escolarizadas de Rodeo del Medio, Maipú Mendoza, año 2018
spellingShingle Promoción del reconocimiento de la fertilidad femenina, en el espacio curricular de la Educación Sexual Integral (ESI), en adolescentes escolarizadas de Rodeo del Medio, Maipú Mendoza, año 2018
Pennesi, Mercedes R.
FERTILIDAD
RECONOCIMIENTO
ADOLESCENTES
EDUCACION INTEGRAL
title_short Promoción del reconocimiento de la fertilidad femenina, en el espacio curricular de la Educación Sexual Integral (ESI), en adolescentes escolarizadas de Rodeo del Medio, Maipú Mendoza, año 2018
title_full Promoción del reconocimiento de la fertilidad femenina, en el espacio curricular de la Educación Sexual Integral (ESI), en adolescentes escolarizadas de Rodeo del Medio, Maipú Mendoza, año 2018
title_fullStr Promoción del reconocimiento de la fertilidad femenina, en el espacio curricular de la Educación Sexual Integral (ESI), en adolescentes escolarizadas de Rodeo del Medio, Maipú Mendoza, año 2018
title_full_unstemmed Promoción del reconocimiento de la fertilidad femenina, en el espacio curricular de la Educación Sexual Integral (ESI), en adolescentes escolarizadas de Rodeo del Medio, Maipú Mendoza, año 2018
title_sort Promoción del reconocimiento de la fertilidad femenina, en el espacio curricular de la Educación Sexual Integral (ESI), en adolescentes escolarizadas de Rodeo del Medio, Maipú Mendoza, año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Pennesi, Mercedes R.
author Pennesi, Mercedes R.
author_facet Pennesi, Mercedes R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FERTILIDAD
RECONOCIMIENTO
ADOLESCENTES
EDUCACION INTEGRAL
topic FERTILIDAD
RECONOCIMIENTO
ADOLESCENTES
EDUCACION INTEGRAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pennesi, Mercedes R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina
Resumen: Nos interrogamos en primer lugar si las adolescentes de las escuelas de Rodeo del medio que concluyen sus estudios secundarios, son capaces de establecer los días fértiles en sus ciclos. Para dar respuesta al interrogante decidimos investigar qué conocían las alumnas sobre fertilidad al terminar el nivel medio de educación. Como estrategia metodológica para obtener la información, utilizamos una encuesta de preguntas cerradas, abiertas y de elección múltiple, que se aplicó a las alumnas. El análisis de los datos cuantitativos obtenidos, mostraron la imposibilidad que tenían las adolescentes de interpretar correctamente los signos y síntomas de fertilidad. Expresaron la necesidad de conocer sobre su fertilidad, y respondieron afirmativamente a la propuesta de enseñanza/ aprendizaje. Esta realidad nos llevó a implementar proyectos y acciones concretas tendientes a promover este conocimiento, que además les permitirá elaborar juicios rectos a la hora de tomar decisiones que comprometan su salud y futura fertilidad. El presente trabajo promueve el Reconocimiento de la Fertilidad Femenina desde los espacios de Educación Sexual Integral (ESI), en adolescentes escolarizadas de Rodeo del Medio, Maipú, Mendoza.
Abstract: First of all, we asked ourselves whether adolescent girls from the schools of Rodeo del Medio who finish high school are able to establish the fertile days in their cycles. In order to answer this question, we decided to investigate what the students knew about fertility at the end of their secondary education. As a methodological strategy to obtain the information, we used a survey of closed, open and multiple choice questions, which was applied to the students. The analysis of the quantitative data obtained showed that it was impossible for the adolescents to correctly interpret the signs and symptoms of fertility. They expressed the need to know about their fertility, and responded affirmatively to the teaching/learning proposal. This reality led us to implement projects and concrete actions aimed at promoting this knowledge, which will also allow them to make correct judgments when making decisions that compromise their health and future fertility. This work promotes the Recognition of Female Fertility from the spaces of Comprehensive Sexual Education (ESI, for its Spanish acronym), in adolescent schoolgirls from Rodeo del Medio, Maipú, Mendoza.
description Fil: Pennesi, Mercedes R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14945
1515-6850 (impreso)
2683-6998 (online)
Pennesi, M. R. Promoción del reconocimiento de la fertilidad femenina, en el espacio curricular de la Educación Sexual Integral (ESI), en adolescentes escolarizadas de Rodeo del Medio, Maipú Mendoza, año 2018 [en línea]. Vida y Ética. 2021, 22 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14945
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14945
identifier_str_mv 1515-6850 (impreso)
2683-6998 (online)
Pennesi, M. R. Promoción del reconocimiento de la fertilidad femenina, en el espacio curricular de la Educación Sexual Integral (ESI), en adolescentes escolarizadas de Rodeo del Medio, Maipú Mendoza, año 2018 [en línea]. Vida y Ética. 2021, 22 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14945
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina : Provincia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Educa
publisher.none.fl_str_mv Educa
dc.source.none.fl_str_mv Vida y Ética. 2021, 22 (1)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364592242688
score 12.982451