Supervivencia y vigor de rebrote post-fuego en Schinopsis marginata, árbol característico del Chaco Serrano

Autores
Martín, Candela B.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gurvich, Diego Ezequiel
Kowaljow, Esteban
Descripción
28 h. ; ils.; tabls.; maps.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica.
Fil: Martín, Candela B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedras de Biogeografía y Problemática Ambiental; Argentina.
El fuego es uno de los principales disturbios que afecta a los bosques de climas semiáridos y estacionales, por lo cual entender las respuestas de las plantas a este disturbio, en particular la de las especies características, es fundamental para poder predecir la respuesta de la vegetación. Schinopsis marginata es el árbol más frecuente en matorrales y bosques de los faldeos occidentales de las Sierras de Córdoba, esto hace que sea importante conocer la respuesta de esta especie. El objetivo del estudio fue analizar la supervivencia y el vigor de rebrote de S. marginata luego de un incendio en función del tamaño previo de los individuos, las características microambientales y la severidad del incendio. Se realizaron muestreos en una zona cercana a la localidad de Villa de Soto donde se encuentra una población de S. marginata que fue afectada por un incendio durante septiembre del 2020. Se seleccionaron 290 individuos y se registró su supervivencia, el diámetro a nivel de la base y su altura previa al incendio. En individuos vivos que rebrotaron de la base se determinó el vigor de rebrote. Como características microambientales se midieron los porcentajes de cobertura de vegetación (hierbas, gramíneas, arbustos, suelo desnudo) y de rocas, la profundidad del suelo, pendiente, orientación y posición en la ladera. Como indicadores de la severidad del incendio se midieron el porcentaje de corteza carbonizada y el diámetro de la rama más fina en pie. Los resultados obtenidos indicaron que la supervivencia fue del 52%. Individuos demenor tamaño sobrevivieron más y tuvieron un mayor vigor de rebrote que individuos de mayor tamaño. Respecto a la influencia de las características microambientales, se encontró una relación entre la posición de la ladera y las coberturas, siendo la posición en ladera alta y la cobertura de gramíneas variables que aumentan la posibilidad de supervivencia de los individuos de S. marginata, mientras que, la posición de ladera media y baja con una mayor cobertura de hierbas, arbustos, la disminuye. El vigor de rebrote no se relacionó con ninguna variable microambiental. El porcentaje de corteza carbonizada fue mayor en individuos muertos y no se relacionó con el vigor de rebrote. Se puede concluir que el tamaño del individuo es un factor que influye en la respuesta al fuego de S. marginata, en donde individuos pequeños tienen una mayor supervivencia y vigor de rebrote post-incendio que individuos grandes. La supervivencia de los individuos también se vio afectada por las variables microambientales, con una mayor mortalidad en lugares con mayor porcentaje de cobertura de hierbas y arbustos encontrados en la posición de la ladera media y baja.
Fil: Martín, Candela B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedras de Biogeografía y Problemática Ambiental; Argentina.
Materia
TESINA
INCENDIOS FORESTALES
REGENERACIÓN POSTFUEGO
ESPECIES CLAVES
VARIABLES MICROAMBIENTALES
ECOSISTEMAS
CIENCIAS BIOLÓGICAS
SIERRAS DE CÓRDOBA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29197

id RDUUNC_cf5f6eea2c3c51ee08811f50de7472ab
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29197
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Supervivencia y vigor de rebrote post-fuego en Schinopsis marginata, árbol característico del Chaco SerranoMartín, Candela B.TESINAINCENDIOS FORESTALESREGENERACIÓN POSTFUEGOESPECIES CLAVESVARIABLES MICROAMBIENTALESECOSISTEMASCIENCIAS BIOLÓGICASSIERRAS DE CÓRDOBAARGENTINA28 h. ; ils.; tabls.; maps.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica.Fil: Martín, Candela B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedras de Biogeografía y Problemática Ambiental; Argentina.El fuego es uno de los principales disturbios que afecta a los bosques de climas semiáridos y estacionales, por lo cual entender las respuestas de las plantas a este disturbio, en particular la de las especies características, es fundamental para poder predecir la respuesta de la vegetación. Schinopsis marginata es el árbol más frecuente en matorrales y bosques de los faldeos occidentales de las Sierras de Córdoba, esto hace que sea importante conocer la respuesta de esta especie. El objetivo del estudio fue analizar la supervivencia y el vigor de rebrote de S. marginata luego de un incendio en función del tamaño previo de los individuos, las características microambientales y la severidad del incendio. Se realizaron muestreos en una zona cercana a la localidad de Villa de Soto donde se encuentra una población de S. marginata que fue afectada por un incendio durante septiembre del 2020. Se seleccionaron 290 individuos y se registró su supervivencia, el diámetro a nivel de la base y su altura previa al incendio. En individuos vivos que rebrotaron de la base se determinó el vigor de rebrote. Como características microambientales se midieron los porcentajes de cobertura de vegetación (hierbas, gramíneas, arbustos, suelo desnudo) y de rocas, la profundidad del suelo, pendiente, orientación y posición en la ladera. Como indicadores de la severidad del incendio se midieron el porcentaje de corteza carbonizada y el diámetro de la rama más fina en pie. Los resultados obtenidos indicaron que la supervivencia fue del 52%. Individuos demenor tamaño sobrevivieron más y tuvieron un mayor vigor de rebrote que individuos de mayor tamaño. Respecto a la influencia de las características microambientales, se encontró una relación entre la posición de la ladera y las coberturas, siendo la posición en ladera alta y la cobertura de gramíneas variables que aumentan la posibilidad de supervivencia de los individuos de S. marginata, mientras que, la posición de ladera media y baja con una mayor cobertura de hierbas, arbustos, la disminuye. El vigor de rebrote no se relacionó con ninguna variable microambiental. El porcentaje de corteza carbonizada fue mayor en individuos muertos y no se relacionó con el vigor de rebrote. Se puede concluir que el tamaño del individuo es un factor que influye en la respuesta al fuego de S. marginata, en donde individuos pequeños tienen una mayor supervivencia y vigor de rebrote post-incendio que individuos grandes. La supervivencia de los individuos también se vio afectada por las variables microambientales, con una mayor mortalidad en lugares con mayor porcentaje de cobertura de hierbas y arbustos encontrados en la posición de la ladera media y baja.Fil: Martín, Candela B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedras de Biogeografía y Problemática Ambiental; Argentina.Gurvich, Diego EzequielKowaljow, Esteban2022-09-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29197spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29197Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:17.302Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Supervivencia y vigor de rebrote post-fuego en Schinopsis marginata, árbol característico del Chaco Serrano
title Supervivencia y vigor de rebrote post-fuego en Schinopsis marginata, árbol característico del Chaco Serrano
spellingShingle Supervivencia y vigor de rebrote post-fuego en Schinopsis marginata, árbol característico del Chaco Serrano
Martín, Candela B.
TESINA
INCENDIOS FORESTALES
REGENERACIÓN POSTFUEGO
ESPECIES CLAVES
VARIABLES MICROAMBIENTALES
ECOSISTEMAS
CIENCIAS BIOLÓGICAS
SIERRAS DE CÓRDOBA
ARGENTINA
title_short Supervivencia y vigor de rebrote post-fuego en Schinopsis marginata, árbol característico del Chaco Serrano
title_full Supervivencia y vigor de rebrote post-fuego en Schinopsis marginata, árbol característico del Chaco Serrano
title_fullStr Supervivencia y vigor de rebrote post-fuego en Schinopsis marginata, árbol característico del Chaco Serrano
title_full_unstemmed Supervivencia y vigor de rebrote post-fuego en Schinopsis marginata, árbol característico del Chaco Serrano
title_sort Supervivencia y vigor de rebrote post-fuego en Schinopsis marginata, árbol característico del Chaco Serrano
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Candela B.
author Martín, Candela B.
author_facet Martín, Candela B.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gurvich, Diego Ezequiel
Kowaljow, Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
INCENDIOS FORESTALES
REGENERACIÓN POSTFUEGO
ESPECIES CLAVES
VARIABLES MICROAMBIENTALES
ECOSISTEMAS
CIENCIAS BIOLÓGICAS
SIERRAS DE CÓRDOBA
ARGENTINA
topic TESINA
INCENDIOS FORESTALES
REGENERACIÓN POSTFUEGO
ESPECIES CLAVES
VARIABLES MICROAMBIENTALES
ECOSISTEMAS
CIENCIAS BIOLÓGICAS
SIERRAS DE CÓRDOBA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv 28 h. ; ils.; tabls.; maps.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica.
Fil: Martín, Candela B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedras de Biogeografía y Problemática Ambiental; Argentina.
El fuego es uno de los principales disturbios que afecta a los bosques de climas semiáridos y estacionales, por lo cual entender las respuestas de las plantas a este disturbio, en particular la de las especies características, es fundamental para poder predecir la respuesta de la vegetación. Schinopsis marginata es el árbol más frecuente en matorrales y bosques de los faldeos occidentales de las Sierras de Córdoba, esto hace que sea importante conocer la respuesta de esta especie. El objetivo del estudio fue analizar la supervivencia y el vigor de rebrote de S. marginata luego de un incendio en función del tamaño previo de los individuos, las características microambientales y la severidad del incendio. Se realizaron muestreos en una zona cercana a la localidad de Villa de Soto donde se encuentra una población de S. marginata que fue afectada por un incendio durante septiembre del 2020. Se seleccionaron 290 individuos y se registró su supervivencia, el diámetro a nivel de la base y su altura previa al incendio. En individuos vivos que rebrotaron de la base se determinó el vigor de rebrote. Como características microambientales se midieron los porcentajes de cobertura de vegetación (hierbas, gramíneas, arbustos, suelo desnudo) y de rocas, la profundidad del suelo, pendiente, orientación y posición en la ladera. Como indicadores de la severidad del incendio se midieron el porcentaje de corteza carbonizada y el diámetro de la rama más fina en pie. Los resultados obtenidos indicaron que la supervivencia fue del 52%. Individuos demenor tamaño sobrevivieron más y tuvieron un mayor vigor de rebrote que individuos de mayor tamaño. Respecto a la influencia de las características microambientales, se encontró una relación entre la posición de la ladera y las coberturas, siendo la posición en ladera alta y la cobertura de gramíneas variables que aumentan la posibilidad de supervivencia de los individuos de S. marginata, mientras que, la posición de ladera media y baja con una mayor cobertura de hierbas, arbustos, la disminuye. El vigor de rebrote no se relacionó con ninguna variable microambiental. El porcentaje de corteza carbonizada fue mayor en individuos muertos y no se relacionó con el vigor de rebrote. Se puede concluir que el tamaño del individuo es un factor que influye en la respuesta al fuego de S. marginata, en donde individuos pequeños tienen una mayor supervivencia y vigor de rebrote post-incendio que individuos grandes. La supervivencia de los individuos también se vio afectada por las variables microambientales, con una mayor mortalidad en lugares con mayor porcentaje de cobertura de hierbas y arbustos encontrados en la posición de la ladera media y baja.
Fil: Martín, Candela B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedras de Biogeografía y Problemática Ambiental; Argentina.
description 28 h. ; ils.; tabls.; maps.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29197
url http://hdl.handle.net/11086/29197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618922984210432
score 13.070432