Supervivencia y crecimiento post fuego en cuatro especies de cactus globosos en las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina).
- Autores
- Zupichiatti, Verónica Eugenia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gurvich, Diego Ezequiel
- Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biogeografía. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 19 h. ils.; tabls.; figus. Contiene Referencia Bibliográfica.
Existen alrededor de 2.200 especies de cactus y la mayoría de ellos habitan en ecosistemas propensos al fuego. A pesar de esto, hay escasa información sobre los efectos del fuego en cactáceas. El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de un incendio sobre la supervivencia y el crecimiento de cuatro especies de cactus globosos en las Sierras de Córdoba, Argentina. Luego de una estación de crecimiento después de un incendio (que se produjo a finales del invierno), se midió la supervivencia y el crecimiento en las especies Echinopsis aurea, Gymnocalycium bruchii, Gymnocalycium mostii y Parodia submammulosa. Se seleccionaron 26 afloramientos rocosos y en cada uno se establecieron tres parcelas de 3x1m. En cada parcela se registraron todos los individuos de cactus presentes, si estaban muertos o vivos, se midió su crecimiento, y además, en un radio de 30 cm se midió la cobertura de suelo desnudo, el tamaño y cobertura de las rocas. La supervivencia no varió entre las especies y fue alrededor del 80%, siendo mayor en individuos de mayor tamaño, pero sólo en dos especies, G. mostii y E. aurea. El crecimiento post fuego fue mayor en los individuos de menor tamaño para todas las especies, salvo en G.bruchii, siendo la especie de mayor crecimiento post fuego. Las variables microambientales tuvieron poco efecto sobre las variables medidas. Las cuatro especies globosas estudiadas presentan una alta tolerancia y recuperación ante los incendios. - Materia
-
TESINA
CACTACEAS
MICROAMBIENTE
ECOSISTEMAS
INCENDIOS
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11512
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5d92b0ff7c1d4baf7698578d582ae06e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11512 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Supervivencia y crecimiento post fuego en cuatro especies de cactus globosos en las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina).Zupichiatti, Verónica EugeniaTESINACACTACEASMICROAMBIENTEECOSISTEMASINCENDIOSCIENCIAS BIOLOGICASSIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA)Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biogeografía. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 19 h. ils.; tabls.; figus. Contiene Referencia Bibliográfica.Existen alrededor de 2.200 especies de cactus y la mayoría de ellos habitan en ecosistemas propensos al fuego. A pesar de esto, hay escasa información sobre los efectos del fuego en cactáceas. El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de un incendio sobre la supervivencia y el crecimiento de cuatro especies de cactus globosos en las Sierras de Córdoba, Argentina. Luego de una estación de crecimiento después de un incendio (que se produjo a finales del invierno), se midió la supervivencia y el crecimiento en las especies Echinopsis aurea, Gymnocalycium bruchii, Gymnocalycium mostii y Parodia submammulosa. Se seleccionaron 26 afloramientos rocosos y en cada uno se establecieron tres parcelas de 3x1m. En cada parcela se registraron todos los individuos de cactus presentes, si estaban muertos o vivos, se midió su crecimiento, y además, en un radio de 30 cm se midió la cobertura de suelo desnudo, el tamaño y cobertura de las rocas. La supervivencia no varió entre las especies y fue alrededor del 80%, siendo mayor en individuos de mayor tamaño, pero sólo en dos especies, G. mostii y E. aurea. El crecimiento post fuego fue mayor en los individuos de menor tamaño para todas las especies, salvo en G.bruchii, siendo la especie de mayor crecimiento post fuego. Las variables microambientales tuvieron poco efecto sobre las variables medidas. Las cuatro especies globosas estudiadas presentan una alta tolerancia y recuperación ante los incendios.Gurvich, Diego Ezequiel2019-04-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11512spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11512Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:16.176Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Supervivencia y crecimiento post fuego en cuatro especies de cactus globosos en las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina). |
title |
Supervivencia y crecimiento post fuego en cuatro especies de cactus globosos en las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina). |
spellingShingle |
Supervivencia y crecimiento post fuego en cuatro especies de cactus globosos en las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina). Zupichiatti, Verónica Eugenia TESINA CACTACEAS MICROAMBIENTE ECOSISTEMAS INCENDIOS CIENCIAS BIOLOGICAS SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA) |
title_short |
Supervivencia y crecimiento post fuego en cuatro especies de cactus globosos en las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina). |
title_full |
Supervivencia y crecimiento post fuego en cuatro especies de cactus globosos en las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina). |
title_fullStr |
Supervivencia y crecimiento post fuego en cuatro especies de cactus globosos en las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina). |
title_full_unstemmed |
Supervivencia y crecimiento post fuego en cuatro especies de cactus globosos en las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina). |
title_sort |
Supervivencia y crecimiento post fuego en cuatro especies de cactus globosos en las Sierras Chicas (Córdoba, Argentina). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zupichiatti, Verónica Eugenia |
author |
Zupichiatti, Verónica Eugenia |
author_facet |
Zupichiatti, Verónica Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gurvich, Diego Ezequiel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA CACTACEAS MICROAMBIENTE ECOSISTEMAS INCENDIOS CIENCIAS BIOLOGICAS SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA) |
topic |
TESINA CACTACEAS MICROAMBIENTE ECOSISTEMAS INCENDIOS CIENCIAS BIOLOGICAS SIERRAS DE CORDOBA (ARGENTINA) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biogeografía. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 19 h. ils.; tabls.; figus. Contiene Referencia Bibliográfica. Existen alrededor de 2.200 especies de cactus y la mayoría de ellos habitan en ecosistemas propensos al fuego. A pesar de esto, hay escasa información sobre los efectos del fuego en cactáceas. El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de un incendio sobre la supervivencia y el crecimiento de cuatro especies de cactus globosos en las Sierras de Córdoba, Argentina. Luego de una estación de crecimiento después de un incendio (que se produjo a finales del invierno), se midió la supervivencia y el crecimiento en las especies Echinopsis aurea, Gymnocalycium bruchii, Gymnocalycium mostii y Parodia submammulosa. Se seleccionaron 26 afloramientos rocosos y en cada uno se establecieron tres parcelas de 3x1m. En cada parcela se registraron todos los individuos de cactus presentes, si estaban muertos o vivos, se midió su crecimiento, y además, en un radio de 30 cm se midió la cobertura de suelo desnudo, el tamaño y cobertura de las rocas. La supervivencia no varió entre las especies y fue alrededor del 80%, siendo mayor en individuos de mayor tamaño, pero sólo en dos especies, G. mostii y E. aurea. El crecimiento post fuego fue mayor en los individuos de menor tamaño para todas las especies, salvo en G.bruchii, siendo la especie de mayor crecimiento post fuego. Las variables microambientales tuvieron poco efecto sobre las variables medidas. Las cuatro especies globosas estudiadas presentan una alta tolerancia y recuperación ante los incendios. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biogeografía. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 19 h. ils.; tabls.; figus. Contiene Referencia Bibliográfica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11512 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11512 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349675367104512 |
score |
13.13397 |