El tamaño de los individuos y el microambiente afectan el daño por fuego y la supervivencia en árboles del Chaco Serrano

Autores
Alinari, Julieta; Cingolani, Ana María; Von Müller, Axel; Cabido, Marcelo Ruben
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los incendios afectan de distinta manera a ejemplares de una misma especie leñosa según el tamaño del individuo y las condiciones del microambiente, entre otros factores. Esto tiene implicancias en la estructuración de los paisajes forestales, ya que la velocidad a la que se recupera el bosque depende, en parte, de la severidad con la cual el fuego afecta a los individuos leñosos. Nos propusimos analizar cómo el tamaño y el microambiente afectan el nivel de daño por fuego y la supervivencia en dos especies leñosas características del bosque chaqueño serrano, en un gradiente altitudinal en las Sierras de Córdoba (Argentina). Estudiamos dos incendios que ocurrieron entre julio y agosto de 2007. Seleccionamos 163 espinillos (Vachellia caven) y 48 molles (Lithraea molleoides) localizados entre 800 y 1700 m s. n. m. Para cada individuo estimamos la altura y el volumen pre-fuego en base al leño remanente, y características del microambiente como cobertura vegetal, proporción de roca bajo la copa, pendiente, orientación de la ladera e insolación por intercepción. Tres meses después estimamos el daño por fuego y tres años más tarde evaluamos la supervivencia. Los espinillos con más vegetación en su ambiente circundante sufrieron más daño por el fuego, y este efecto fue más pronunciado a menores altitudes. Además, los ejemplares de las laderas sur con mucha pendiente sufrieron más daño que los de las laderas norte, y los individuos más pequeños resultaron más dañados que los grandes. Los molles más altos sufrieron menos daño por fuego que los más bajos. El 94% de los espinillos y el 92% de los molles sobrevivieron al incendio, y, en el caso del espinillo, la probabilidad de morir fue mayor para los ejemplares más pequeños. Concluimos que el sistema se vuelve menos susceptible al fuego a medida que avanza la sucesión, al aumentar el tamaño de los individuos y disminuir la cobertura herbácea.
Wildfires differentially affect specimens of the same woody species, depending, among other factors, on tree size and microenvironment. This has implications for the structuring of forest landscapes, as forest recovery depends, in part, on the severity of fire on woody specimens. We aimed at analyzing how microenvironment and tree size affect fire damage and survival in two woody species common in the Chaco Serrano forest, along an altitudinal gradient in Córdoba Mountains (Argentina). We studied two wildfires that occurred in July and August 2007. We selected 163 espinillos (Vachellia caven) and 48 molles (Lithraea molleoides) located between 800 and 1700 m a. s. l. For each individual, we estimated pre-fire height and volume on the basis of the remaining woody tissues, and microenvironmental characteristics as plant cover, rock proportion under the crown, slope, aspect and insolation by interception. After three months we estimated the fire damage for each individual and three years later we evaluated survival. The espinillos with higher plant cover in their surroundings were more damaged, and this effect was more pronounced at lower altitudes. Additionally, individuals were more damaged in steep southern slopes than in northern slopes, while smaller individuals were more damaged than larger ones. Taller molles experienced less fire damage than shorter molles. The 94% of the espinillos and 92% of the molles survived the wildfire, with higher death probability for smaller individuals in the case of espinillo. We concluded the system becomes less susceptible to fire as succession proceeds, mainly because of the increasing size of woody individuals and the reduction of herbaceous cover.
EEA Esquel
Fil: Alinari, Julieta. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP); Argentina
Fil: Cingolani, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Von Müller, Axel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fuente
Ecología Austral 29 : 272-284 (Agosto 2019). En Prensa
Materia
Cobertura Verde
Arboles
Incendios
Medio Ambiente
Plantas Leñosas
Live Mulches
Trees
Fires
Environment
Woody Plants
Espinillo
Molle
Sierras de Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5380

id INTADig_03da0cec093eff701e08ee0c0d132cde
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5380
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El tamaño de los individuos y el microambiente afectan el daño por fuego y la supervivencia en árboles del Chaco SerranoAlinari, JulietaCingolani, Ana MaríaVon Müller, AxelCabido, Marcelo RubenCobertura VerdeArbolesIncendiosMedio AmbientePlantas LeñosasLive MulchesTreesFiresEnvironmentWoody PlantsEspinilloMolleSierras de Córdoba, ArgentinaLos incendios afectan de distinta manera a ejemplares de una misma especie leñosa según el tamaño del individuo y las condiciones del microambiente, entre otros factores. Esto tiene implicancias en la estructuración de los paisajes forestales, ya que la velocidad a la que se recupera el bosque depende, en parte, de la severidad con la cual el fuego afecta a los individuos leñosos. Nos propusimos analizar cómo el tamaño y el microambiente afectan el nivel de daño por fuego y la supervivencia en dos especies leñosas características del bosque chaqueño serrano, en un gradiente altitudinal en las Sierras de Córdoba (Argentina). Estudiamos dos incendios que ocurrieron entre julio y agosto de 2007. Seleccionamos 163 espinillos (Vachellia caven) y 48 molles (Lithraea molleoides) localizados entre 800 y 1700 m s. n. m. Para cada individuo estimamos la altura y el volumen pre-fuego en base al leño remanente, y características del microambiente como cobertura vegetal, proporción de roca bajo la copa, pendiente, orientación de la ladera e insolación por intercepción. Tres meses después estimamos el daño por fuego y tres años más tarde evaluamos la supervivencia. Los espinillos con más vegetación en su ambiente circundante sufrieron más daño por el fuego, y este efecto fue más pronunciado a menores altitudes. Además, los ejemplares de las laderas sur con mucha pendiente sufrieron más daño que los de las laderas norte, y los individuos más pequeños resultaron más dañados que los grandes. Los molles más altos sufrieron menos daño por fuego que los más bajos. El 94% de los espinillos y el 92% de los molles sobrevivieron al incendio, y, en el caso del espinillo, la probabilidad de morir fue mayor para los ejemplares más pequeños. Concluimos que el sistema se vuelve menos susceptible al fuego a medida que avanza la sucesión, al aumentar el tamaño de los individuos y disminuir la cobertura herbácea.Wildfires differentially affect specimens of the same woody species, depending, among other factors, on tree size and microenvironment. This has implications for the structuring of forest landscapes, as forest recovery depends, in part, on the severity of fire on woody specimens. We aimed at analyzing how microenvironment and tree size affect fire damage and survival in two woody species common in the Chaco Serrano forest, along an altitudinal gradient in Córdoba Mountains (Argentina). We studied two wildfires that occurred in July and August 2007. We selected 163 espinillos (Vachellia caven) and 48 molles (Lithraea molleoides) located between 800 and 1700 m a. s. l. For each individual, we estimated pre-fire height and volume on the basis of the remaining woody tissues, and microenvironmental characteristics as plant cover, rock proportion under the crown, slope, aspect and insolation by interception. After three months we estimated the fire damage for each individual and three years later we evaluated survival. The espinillos with higher plant cover in their surroundings were more damaged, and this effect was more pronounced at lower altitudes. Additionally, individuals were more damaged in steep southern slopes than in northern slopes, while smaller individuals were more damaged than larger ones. Taller molles experienced less fire damage than shorter molles. The 94% of the espinillos and 92% of the molles survived the wildfire, with higher death probability for smaller individuals in the case of espinillo. We concluded the system becomes less susceptible to fire as succession proceeds, mainly because of the increasing size of woody individuals and the reduction of herbaceous cover.EEA EsquelFil: Alinari, Julieta. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP); ArgentinaFil: Cingolani, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Von Müller, Axel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2019-06-26T12:39:05Z2019-06-26T12:39:05Z2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/841/392http://hdl.handle.net/20.500.12123/53800327-54771667-782XEcología Austral 29 : 272-284 (Agosto 2019). En Prensareponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:42Zoai:localhost:20.500.12123/5380instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:42.57INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El tamaño de los individuos y el microambiente afectan el daño por fuego y la supervivencia en árboles del Chaco Serrano
title El tamaño de los individuos y el microambiente afectan el daño por fuego y la supervivencia en árboles del Chaco Serrano
spellingShingle El tamaño de los individuos y el microambiente afectan el daño por fuego y la supervivencia en árboles del Chaco Serrano
Alinari, Julieta
Cobertura Verde
Arboles
Incendios
Medio Ambiente
Plantas Leñosas
Live Mulches
Trees
Fires
Environment
Woody Plants
Espinillo
Molle
Sierras de Córdoba, Argentina
title_short El tamaño de los individuos y el microambiente afectan el daño por fuego y la supervivencia en árboles del Chaco Serrano
title_full El tamaño de los individuos y el microambiente afectan el daño por fuego y la supervivencia en árboles del Chaco Serrano
title_fullStr El tamaño de los individuos y el microambiente afectan el daño por fuego y la supervivencia en árboles del Chaco Serrano
title_full_unstemmed El tamaño de los individuos y el microambiente afectan el daño por fuego y la supervivencia en árboles del Chaco Serrano
title_sort El tamaño de los individuos y el microambiente afectan el daño por fuego y la supervivencia en árboles del Chaco Serrano
dc.creator.none.fl_str_mv Alinari, Julieta
Cingolani, Ana María
Von Müller, Axel
Cabido, Marcelo Ruben
author Alinari, Julieta
author_facet Alinari, Julieta
Cingolani, Ana María
Von Müller, Axel
Cabido, Marcelo Ruben
author_role author
author2 Cingolani, Ana María
Von Müller, Axel
Cabido, Marcelo Ruben
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cobertura Verde
Arboles
Incendios
Medio Ambiente
Plantas Leñosas
Live Mulches
Trees
Fires
Environment
Woody Plants
Espinillo
Molle
Sierras de Córdoba, Argentina
topic Cobertura Verde
Arboles
Incendios
Medio Ambiente
Plantas Leñosas
Live Mulches
Trees
Fires
Environment
Woody Plants
Espinillo
Molle
Sierras de Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Los incendios afectan de distinta manera a ejemplares de una misma especie leñosa según el tamaño del individuo y las condiciones del microambiente, entre otros factores. Esto tiene implicancias en la estructuración de los paisajes forestales, ya que la velocidad a la que se recupera el bosque depende, en parte, de la severidad con la cual el fuego afecta a los individuos leñosos. Nos propusimos analizar cómo el tamaño y el microambiente afectan el nivel de daño por fuego y la supervivencia en dos especies leñosas características del bosque chaqueño serrano, en un gradiente altitudinal en las Sierras de Córdoba (Argentina). Estudiamos dos incendios que ocurrieron entre julio y agosto de 2007. Seleccionamos 163 espinillos (Vachellia caven) y 48 molles (Lithraea molleoides) localizados entre 800 y 1700 m s. n. m. Para cada individuo estimamos la altura y el volumen pre-fuego en base al leño remanente, y características del microambiente como cobertura vegetal, proporción de roca bajo la copa, pendiente, orientación de la ladera e insolación por intercepción. Tres meses después estimamos el daño por fuego y tres años más tarde evaluamos la supervivencia. Los espinillos con más vegetación en su ambiente circundante sufrieron más daño por el fuego, y este efecto fue más pronunciado a menores altitudes. Además, los ejemplares de las laderas sur con mucha pendiente sufrieron más daño que los de las laderas norte, y los individuos más pequeños resultaron más dañados que los grandes. Los molles más altos sufrieron menos daño por fuego que los más bajos. El 94% de los espinillos y el 92% de los molles sobrevivieron al incendio, y, en el caso del espinillo, la probabilidad de morir fue mayor para los ejemplares más pequeños. Concluimos que el sistema se vuelve menos susceptible al fuego a medida que avanza la sucesión, al aumentar el tamaño de los individuos y disminuir la cobertura herbácea.
Wildfires differentially affect specimens of the same woody species, depending, among other factors, on tree size and microenvironment. This has implications for the structuring of forest landscapes, as forest recovery depends, in part, on the severity of fire on woody specimens. We aimed at analyzing how microenvironment and tree size affect fire damage and survival in two woody species common in the Chaco Serrano forest, along an altitudinal gradient in Córdoba Mountains (Argentina). We studied two wildfires that occurred in July and August 2007. We selected 163 espinillos (Vachellia caven) and 48 molles (Lithraea molleoides) located between 800 and 1700 m a. s. l. For each individual, we estimated pre-fire height and volume on the basis of the remaining woody tissues, and microenvironmental characteristics as plant cover, rock proportion under the crown, slope, aspect and insolation by interception. After three months we estimated the fire damage for each individual and three years later we evaluated survival. The espinillos with higher plant cover in their surroundings were more damaged, and this effect was more pronounced at lower altitudes. Additionally, individuals were more damaged in steep southern slopes than in northern slopes, while smaller individuals were more damaged than larger ones. Taller molles experienced less fire damage than shorter molles. The 94% of the espinillos and 92% of the molles survived the wildfire, with higher death probability for smaller individuals in the case of espinillo. We concluded the system becomes less susceptible to fire as succession proceeds, mainly because of the increasing size of woody individuals and the reduction of herbaceous cover.
EEA Esquel
Fil: Alinari, Julieta. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP); Argentina
Fil: Cingolani, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Von Müller, Axel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Cabido, Marcelo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
description Los incendios afectan de distinta manera a ejemplares de una misma especie leñosa según el tamaño del individuo y las condiciones del microambiente, entre otros factores. Esto tiene implicancias en la estructuración de los paisajes forestales, ya que la velocidad a la que se recupera el bosque depende, en parte, de la severidad con la cual el fuego afecta a los individuos leñosos. Nos propusimos analizar cómo el tamaño y el microambiente afectan el nivel de daño por fuego y la supervivencia en dos especies leñosas características del bosque chaqueño serrano, en un gradiente altitudinal en las Sierras de Córdoba (Argentina). Estudiamos dos incendios que ocurrieron entre julio y agosto de 2007. Seleccionamos 163 espinillos (Vachellia caven) y 48 molles (Lithraea molleoides) localizados entre 800 y 1700 m s. n. m. Para cada individuo estimamos la altura y el volumen pre-fuego en base al leño remanente, y características del microambiente como cobertura vegetal, proporción de roca bajo la copa, pendiente, orientación de la ladera e insolación por intercepción. Tres meses después estimamos el daño por fuego y tres años más tarde evaluamos la supervivencia. Los espinillos con más vegetación en su ambiente circundante sufrieron más daño por el fuego, y este efecto fue más pronunciado a menores altitudes. Además, los ejemplares de las laderas sur con mucha pendiente sufrieron más daño que los de las laderas norte, y los individuos más pequeños resultaron más dañados que los grandes. Los molles más altos sufrieron menos daño por fuego que los más bajos. El 94% de los espinillos y el 92% de los molles sobrevivieron al incendio, y, en el caso del espinillo, la probabilidad de morir fue mayor para los ejemplares más pequeños. Concluimos que el sistema se vuelve menos susceptible al fuego a medida que avanza la sucesión, al aumentar el tamaño de los individuos y disminuir la cobertura herbácea.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-26T12:39:05Z
2019-06-26T12:39:05Z
2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/841/392
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5380
0327-5477
1667-782X
url http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/841/392
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5380
identifier_str_mv 0327-5477
1667-782X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Austral 29 : 272-284 (Agosto 2019). En Prensa
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619135101698048
score 12.559606