Efecto del fuego sobre el crecimiento, la producción de semillas y la germinación en Gymnocalycium monvillei (Cactaceae)

Autores
Lorenzati, Marina Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gurvich, Diego Ezequiel
Descripción
25 h.; fots.; ils.; figuras.; tbls. Contiene Referencia Bibliográfica
Fil: Lorenzati, Marina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Biogeografía; Argentina.
Gran parte de las especies de cactáceas habitan regiones sujetas a mayores frecuencias de incendios. Si bien los cactus globosos tienen, en general, una alta supervivencia al fuego, poco se conoce sobre otras características, como su crecimiento después del fuego o su respuesta reproductiva. Esta última es de gran importancia ya que de esta depende el mantenimiento a largo plazo de las poblaciones. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos del fuego sobre el crecimiento a corto plazo y sobre las características reproductivas del cactus globoso Gymnocalycium monvillei. El estudio se llevó a cabo en una población de esta especie ubicada en las Sierras Chicas de Córdoba, la cual fue afectada en parte por un incendio en el año 2017. Fueron seleccionados 60 individuos, 30 individuos afectados (tratamiento) y 30 individuos no afectados por el fuego (control). Sobre los 60 individuos se midió el crecimiento anual, se recolectaron frutos y se estimó la producción de semillas por fruto. Además se llevaron a cabo experimentos de germinación para determinar el porcentaje de germinación y el tiempo medio de germinación. Tanto para los individuos afectados por el fuego como para los individuos control (no afectados por el fuego) no se encontró correlación entre el diámetro inicial con el crecimiento, aunque se observó que el diámetro inicial se correlacionó significativamente y positivamente con la producción de semillas. Por su parte, tanto la producción de semillas, el porcentaje final de germinación como el tiempo medio de germinación no mostraron diferencias significativas entre individuos afectados por el fuego y no afectados. Los resultados muestran que la especie estudiada no sufrió efectos post fuego tanto en su crecimiento como en las variables reproductivas que se midieron, por lo que se puede concluir que Gymnocalycium monvillei es una especie tolerante a incendios. Estos resultados son relevantes dado que los cactus globosos suelen presentar ciclos de vida en general largos y tasas de crecimiento bajas.
Fil: Lorenzati, Marina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Biogeografía; Argentina.
Materia
TESINA
CACTACEAS
CACTUS GLOBOSO
INCENDIOS
SUPERVIVENCIA POST FUEGO
ECOSISTEMAS
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS CHICAS
CORDOBA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21845

id RDUUNC_41e5ba30ea8d76280e9c5e8cce6472c6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21845
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efecto del fuego sobre el crecimiento, la producción de semillas y la germinación en Gymnocalycium monvillei (Cactaceae)Lorenzati, Marina AlejandraTESINACACTACEASCACTUS GLOBOSOINCENDIOSSUPERVIVENCIA POST FUEGOECOSISTEMASCIENCIAS BIOLOGICASSIERRAS CHICASCORDOBAARGENTINA25 h.; fots.; ils.; figuras.; tbls. Contiene Referencia BibliográficaFil: Lorenzati, Marina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Biogeografía; Argentina.Gran parte de las especies de cactáceas habitan regiones sujetas a mayores frecuencias de incendios. Si bien los cactus globosos tienen, en general, una alta supervivencia al fuego, poco se conoce sobre otras características, como su crecimiento después del fuego o su respuesta reproductiva. Esta última es de gran importancia ya que de esta depende el mantenimiento a largo plazo de las poblaciones. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos del fuego sobre el crecimiento a corto plazo y sobre las características reproductivas del cactus globoso Gymnocalycium monvillei. El estudio se llevó a cabo en una población de esta especie ubicada en las Sierras Chicas de Córdoba, la cual fue afectada en parte por un incendio en el año 2017. Fueron seleccionados 60 individuos, 30 individuos afectados (tratamiento) y 30 individuos no afectados por el fuego (control). Sobre los 60 individuos se midió el crecimiento anual, se recolectaron frutos y se estimó la producción de semillas por fruto. Además se llevaron a cabo experimentos de germinación para determinar el porcentaje de germinación y el tiempo medio de germinación. Tanto para los individuos afectados por el fuego como para los individuos control (no afectados por el fuego) no se encontró correlación entre el diámetro inicial con el crecimiento, aunque se observó que el diámetro inicial se correlacionó significativamente y positivamente con la producción de semillas. Por su parte, tanto la producción de semillas, el porcentaje final de germinación como el tiempo medio de germinación no mostraron diferencias significativas entre individuos afectados por el fuego y no afectados. Los resultados muestran que la especie estudiada no sufrió efectos post fuego tanto en su crecimiento como en las variables reproductivas que se midieron, por lo que se puede concluir que Gymnocalycium monvillei es una especie tolerante a incendios. Estos resultados son relevantes dado que los cactus globosos suelen presentar ciclos de vida en general largos y tasas de crecimiento bajas.Fil: Lorenzati, Marina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Biogeografía; Argentina.Gurvich, Diego Ezequiel2021-11-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21845spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21845Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:23.59Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del fuego sobre el crecimiento, la producción de semillas y la germinación en Gymnocalycium monvillei (Cactaceae)
title Efecto del fuego sobre el crecimiento, la producción de semillas y la germinación en Gymnocalycium monvillei (Cactaceae)
spellingShingle Efecto del fuego sobre el crecimiento, la producción de semillas y la germinación en Gymnocalycium monvillei (Cactaceae)
Lorenzati, Marina Alejandra
TESINA
CACTACEAS
CACTUS GLOBOSO
INCENDIOS
SUPERVIVENCIA POST FUEGO
ECOSISTEMAS
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS CHICAS
CORDOBA
ARGENTINA
title_short Efecto del fuego sobre el crecimiento, la producción de semillas y la germinación en Gymnocalycium monvillei (Cactaceae)
title_full Efecto del fuego sobre el crecimiento, la producción de semillas y la germinación en Gymnocalycium monvillei (Cactaceae)
title_fullStr Efecto del fuego sobre el crecimiento, la producción de semillas y la germinación en Gymnocalycium monvillei (Cactaceae)
title_full_unstemmed Efecto del fuego sobre el crecimiento, la producción de semillas y la germinación en Gymnocalycium monvillei (Cactaceae)
title_sort Efecto del fuego sobre el crecimiento, la producción de semillas y la germinación en Gymnocalycium monvillei (Cactaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzati, Marina Alejandra
author Lorenzati, Marina Alejandra
author_facet Lorenzati, Marina Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gurvich, Diego Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
CACTACEAS
CACTUS GLOBOSO
INCENDIOS
SUPERVIVENCIA POST FUEGO
ECOSISTEMAS
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS CHICAS
CORDOBA
ARGENTINA
topic TESINA
CACTACEAS
CACTUS GLOBOSO
INCENDIOS
SUPERVIVENCIA POST FUEGO
ECOSISTEMAS
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS CHICAS
CORDOBA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv 25 h.; fots.; ils.; figuras.; tbls. Contiene Referencia Bibliográfica
Fil: Lorenzati, Marina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Biogeografía; Argentina.
Gran parte de las especies de cactáceas habitan regiones sujetas a mayores frecuencias de incendios. Si bien los cactus globosos tienen, en general, una alta supervivencia al fuego, poco se conoce sobre otras características, como su crecimiento después del fuego o su respuesta reproductiva. Esta última es de gran importancia ya que de esta depende el mantenimiento a largo plazo de las poblaciones. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos del fuego sobre el crecimiento a corto plazo y sobre las características reproductivas del cactus globoso Gymnocalycium monvillei. El estudio se llevó a cabo en una población de esta especie ubicada en las Sierras Chicas de Córdoba, la cual fue afectada en parte por un incendio en el año 2017. Fueron seleccionados 60 individuos, 30 individuos afectados (tratamiento) y 30 individuos no afectados por el fuego (control). Sobre los 60 individuos se midió el crecimiento anual, se recolectaron frutos y se estimó la producción de semillas por fruto. Además se llevaron a cabo experimentos de germinación para determinar el porcentaje de germinación y el tiempo medio de germinación. Tanto para los individuos afectados por el fuego como para los individuos control (no afectados por el fuego) no se encontró correlación entre el diámetro inicial con el crecimiento, aunque se observó que el diámetro inicial se correlacionó significativamente y positivamente con la producción de semillas. Por su parte, tanto la producción de semillas, el porcentaje final de germinación como el tiempo medio de germinación no mostraron diferencias significativas entre individuos afectados por el fuego y no afectados. Los resultados muestran que la especie estudiada no sufrió efectos post fuego tanto en su crecimiento como en las variables reproductivas que se midieron, por lo que se puede concluir que Gymnocalycium monvillei es una especie tolerante a incendios. Estos resultados son relevantes dado que los cactus globosos suelen presentar ciclos de vida en general largos y tasas de crecimiento bajas.
Fil: Lorenzati, Marina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Biogeografía; Argentina.
description 25 h.; fots.; ils.; figuras.; tbls. Contiene Referencia Bibliográfica
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/21845
url http://hdl.handle.net/11086/21845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349613285113856
score 13.13397