Operación en autopistas argentinas, análisis comparativo con el HCM 2010

Autores
Baruzzi, Alejandro; Galarraga, Jorge; Herz, Marcelo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.
Fil: Galarraga, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.
Fil: Herz, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.
El objetivo del trabajo es avanzar en la caracterización de las condiciones de operación en tramos básicos de autopistas argentinas, mediante el análisis de los parámetros fundamentales del tránsito (flujo, velocidad y densidad) en las condiciones locales y comparando los resultados obtenidos con los propuestos en el nuevo Manual de Capacidad de Carreteras de Estados Unidos de Norte América (HCM 2010). La autopista Córdoba-Carlos Paz, une la ciudad capital con la ciudad turística más importante de la Provincia, totalizando una distancia de aproximadamente 22,5 kilómetros. Está dividida en cinco (5) tramos de acuerdo a los intercambiadores existentes, cada uno de ellos presenta diferente pendiente según el sentido de circulación. Con motivo de estudios anteriores (Baruzzi, 2002; Baruzzi et al 2008, 2012) se contaba en cada tramo, tanto de día como de noche, con una gran cantidad de mediciones de velocidades de flujo libre (VFL) y medias de viaje (VMV) realizadas con el método del vehículo flotante. Debido a que la autopista está concesionada con cobro de peaje, se disponía también de las correspondientes estimaciones de flujo y composición vehicular. Finalmente, conociendo flujo y velocidad, podía estimarse la densidad. El procedimiento del HCM 2010 para estimar capacidad y nivel de servicio en tramos básicos de autopistas se basa en emplear diferentes relaciones velocidad - flujo según sea la velocidad de flujo libre que corresponda. Todas las curvas presentan un importante tramo horizontal, es decir que la VMV es igual a la VFL para un rango amplio de flujo. Estos rangos se han modificado con respecto a los propuestos en la versión anterior del Manual (HCM 2000). La medición de velocidades de flujo libre en tramos de diferente pendiente y visibilidad (diurna y nocturna) permitió identificar los rangos correspondientes para cada una de las VFL a considerar. En cada caso, en función de las mediciones de VMV y de las estimaciones de flujo y densidad se obtuvieron las relaciones para las condiciones locales. El trabajo informa sobre los resultados obtenidos y la comparación con las relaciones propuestas en el HCM 2010. La relación velocidad - flujo muestra mayor sensibilidad al volumen de tránsito, las VMV comienzan a disminuir con flujos mucho menores a los indicados en el HCM 2010. El trabajo realiza también consideraciones sobre los cambios entre las versiones 2000 y 2010 del HCM y sobre la influencia de las pendientes y de las condiciones de visibilidad sobre las velocidades de flujo libre.
Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.
Fil: Galarraga, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.
Fil: Herz, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.
Ingeniería del Transporte
Materia
Tránsito
Autopista Córdoba-Carlos Paz
Vehículo flotante
Velocidad de flujo libre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29568

id RDUUNC_ce4ff28fed9b0763155505cfc724343d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29568
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Operación en autopistas argentinas, análisis comparativo con el HCM 2010Baruzzi, AlejandroGalarraga, JorgeHerz, MarceloTránsitoAutopista Córdoba-Carlos PazVehículo flotanteVelocidad de flujo libreFil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.Fil: Galarraga, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.Fil: Herz, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.El objetivo del trabajo es avanzar en la caracterización de las condiciones de operación en tramos básicos de autopistas argentinas, mediante el análisis de los parámetros fundamentales del tránsito (flujo, velocidad y densidad) en las condiciones locales y comparando los resultados obtenidos con los propuestos en el nuevo Manual de Capacidad de Carreteras de Estados Unidos de Norte América (HCM 2010). La autopista Córdoba-Carlos Paz, une la ciudad capital con la ciudad turística más importante de la Provincia, totalizando una distancia de aproximadamente 22,5 kilómetros. Está dividida en cinco (5) tramos de acuerdo a los intercambiadores existentes, cada uno de ellos presenta diferente pendiente según el sentido de circulación. Con motivo de estudios anteriores (Baruzzi, 2002; Baruzzi et al 2008, 2012) se contaba en cada tramo, tanto de día como de noche, con una gran cantidad de mediciones de velocidades de flujo libre (VFL) y medias de viaje (VMV) realizadas con el método del vehículo flotante. Debido a que la autopista está concesionada con cobro de peaje, se disponía también de las correspondientes estimaciones de flujo y composición vehicular. Finalmente, conociendo flujo y velocidad, podía estimarse la densidad. El procedimiento del HCM 2010 para estimar capacidad y nivel de servicio en tramos básicos de autopistas se basa en emplear diferentes relaciones velocidad - flujo según sea la velocidad de flujo libre que corresponda. Todas las curvas presentan un importante tramo horizontal, es decir que la VMV es igual a la VFL para un rango amplio de flujo. Estos rangos se han modificado con respecto a los propuestos en la versión anterior del Manual (HCM 2000). La medición de velocidades de flujo libre en tramos de diferente pendiente y visibilidad (diurna y nocturna) permitió identificar los rangos correspondientes para cada una de las VFL a considerar. En cada caso, en función de las mediciones de VMV y de las estimaciones de flujo y densidad se obtuvieron las relaciones para las condiciones locales. El trabajo informa sobre los resultados obtenidos y la comparación con las relaciones propuestas en el HCM 2010. La relación velocidad - flujo muestra mayor sensibilidad al volumen de tránsito, las VMV comienzan a disminuir con flujos mucho menores a los indicados en el HCM 2010. El trabajo realiza también consideraciones sobre los cambios entre las versiones 2000 y 2010 del HCM y sobre la influencia de las pendientes y de las condiciones de visibilidad sobre las velocidades de flujo libre.Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.Fil: Galarraga, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.Fil: Herz, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.Ingeniería del Transporte2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29568spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29568Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:48.119Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Operación en autopistas argentinas, análisis comparativo con el HCM 2010
title Operación en autopistas argentinas, análisis comparativo con el HCM 2010
spellingShingle Operación en autopistas argentinas, análisis comparativo con el HCM 2010
Baruzzi, Alejandro
Tránsito
Autopista Córdoba-Carlos Paz
Vehículo flotante
Velocidad de flujo libre
title_short Operación en autopistas argentinas, análisis comparativo con el HCM 2010
title_full Operación en autopistas argentinas, análisis comparativo con el HCM 2010
title_fullStr Operación en autopistas argentinas, análisis comparativo con el HCM 2010
title_full_unstemmed Operación en autopistas argentinas, análisis comparativo con el HCM 2010
title_sort Operación en autopistas argentinas, análisis comparativo con el HCM 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Baruzzi, Alejandro
Galarraga, Jorge
Herz, Marcelo
author Baruzzi, Alejandro
author_facet Baruzzi, Alejandro
Galarraga, Jorge
Herz, Marcelo
author_role author
author2 Galarraga, Jorge
Herz, Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tránsito
Autopista Córdoba-Carlos Paz
Vehículo flotante
Velocidad de flujo libre
topic Tránsito
Autopista Córdoba-Carlos Paz
Vehículo flotante
Velocidad de flujo libre
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.
Fil: Galarraga, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.
Fil: Herz, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.
El objetivo del trabajo es avanzar en la caracterización de las condiciones de operación en tramos básicos de autopistas argentinas, mediante el análisis de los parámetros fundamentales del tránsito (flujo, velocidad y densidad) en las condiciones locales y comparando los resultados obtenidos con los propuestos en el nuevo Manual de Capacidad de Carreteras de Estados Unidos de Norte América (HCM 2010). La autopista Córdoba-Carlos Paz, une la ciudad capital con la ciudad turística más importante de la Provincia, totalizando una distancia de aproximadamente 22,5 kilómetros. Está dividida en cinco (5) tramos de acuerdo a los intercambiadores existentes, cada uno de ellos presenta diferente pendiente según el sentido de circulación. Con motivo de estudios anteriores (Baruzzi, 2002; Baruzzi et al 2008, 2012) se contaba en cada tramo, tanto de día como de noche, con una gran cantidad de mediciones de velocidades de flujo libre (VFL) y medias de viaje (VMV) realizadas con el método del vehículo flotante. Debido a que la autopista está concesionada con cobro de peaje, se disponía también de las correspondientes estimaciones de flujo y composición vehicular. Finalmente, conociendo flujo y velocidad, podía estimarse la densidad. El procedimiento del HCM 2010 para estimar capacidad y nivel de servicio en tramos básicos de autopistas se basa en emplear diferentes relaciones velocidad - flujo según sea la velocidad de flujo libre que corresponda. Todas las curvas presentan un importante tramo horizontal, es decir que la VMV es igual a la VFL para un rango amplio de flujo. Estos rangos se han modificado con respecto a los propuestos en la versión anterior del Manual (HCM 2000). La medición de velocidades de flujo libre en tramos de diferente pendiente y visibilidad (diurna y nocturna) permitió identificar los rangos correspondientes para cada una de las VFL a considerar. En cada caso, en función de las mediciones de VMV y de las estimaciones de flujo y densidad se obtuvieron las relaciones para las condiciones locales. El trabajo informa sobre los resultados obtenidos y la comparación con las relaciones propuestas en el HCM 2010. La relación velocidad - flujo muestra mayor sensibilidad al volumen de tránsito, las VMV comienzan a disminuir con flujos mucho menores a los indicados en el HCM 2010. El trabajo realiza también consideraciones sobre los cambios entre las versiones 2000 y 2010 del HCM y sobre la influencia de las pendientes y de las condiciones de visibilidad sobre las velocidades de flujo libre.
Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.
Fil: Galarraga, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.
Fil: Herz, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.
Ingeniería del Transporte
description Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Ingeniería. Transporte; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29568
url http://hdl.handle.net/11086/29568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618911029395456
score 13.070432