Cuantificación de la calidad de agua para uso recreativo en embalses de la provincia de Córdoba
- Autores
- Nadal, Ana Florencia; Larrosa, Nancy Beatriz; Rodriguez, María Inés; Halac, Silvana; Bazán, Raquel; López, Abel Gerardo; Ruiz, Marcia; Olivera, P.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nadal, Ana Florencia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Larrosa, Nancy Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodriguez, María Inés. Instituto Nacional del Agua – Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.
Fil: López, Abel Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos; Argentino.
Fil: López, Abel Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ruiz, Marcia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Olivera, P. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
La presencia de bacterias patógenas, cianobacterias y el desarrollo de floraciones tóxicas constituyen un riesgo para la salud en poblaciones expuestas a su contacto por vía directa o indirecta. Este problema de calidad de aguas es emergente del proceso de eutroficación al que se hallan expuestos numerosos embalses del país y en particular de la provincia de Córdoba. Ante esta situación, el INA-CIRSA y la UNC-FCEFyN en el marco de proyectos conjuntos, abordaron esta problemática desde lo ambiental, evaluando la calidad del agua de playas de amplio uso recreativo en los embalses San Roque (ESR) y Los Molinos (ELM). Ambos cuerpos de agua son receptores de efluentes provenientes de fuentes difusas y/o puntuales y poseen antecedentes de floraciones tóxicas de cianobacterias. Se tomaron muestras de agua en playas del ESR y ELM durante tres temporadas, en los meses de septiembre a marzo. El índice de calidad de agua (ICA) aplicado incluyó temperatura y transparencia, representativas de la estética y agradabilidad del recurso y concentración de cianobacterias y Escherichia coli, asociadas con el potencial riesgo a la salud. Se realizaron análisis estadísticos de pruebas de significancia no paramétricos para probar si las diferencias de los valores del ICA entre las temporadas de estudio, las playas monitoreadas y entre ambos embalses fueron significativas. Los resultados obtenidos muestran una variabilidad en las condiciones de calidad del agua, desde una categoría excelente a muy malo, situación en la que se sugiere no realizar actividades. El ELM presenta una calidad mayor que el ESR en los meses de primavera y verano. En ambos cuerpos de agua, Dolichospermum spp. y Microcystis spp. presentan mayor abundancia y desarrollan con frecuencia floraciones, las cuales son responsables de los bajos valores del índice. La concentración de Escherichia coli, no significó riesgo a la salud en ninguno de los embalses. Los bajos valores del ICA encontrados son indicativos de la necesidad de un seguimiento continuo de los balnearios en épocas estivales. Finalmente, se sugieren metodología y técnicas de monitoreo de playas a nivel local.
Fil: Nadal, Ana Florencia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Larrosa, Nancy Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodriguez, María Inés. Instituto Nacional del Agua – Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.
Fil: López, Abel Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos; Argentino.
Fil: López, Abel Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ruiz, Marcia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Olivera, P. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Otras Ingeniería Química - Materia
-
Playas
Bacterias patógenas
Floraciones tóxicas
Embalses San Roque
Embalse Los Molinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24748
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cde73b44933cb7d82d48120d19ae6239 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24748 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cuantificación de la calidad de agua para uso recreativo en embalses de la provincia de CórdobaNadal, Ana FlorenciaLarrosa, Nancy BeatrizRodriguez, María InésHalac, SilvanaBazán, RaquelLópez, Abel GerardoRuiz, MarciaOlivera, P.PlayasBacterias patógenasFloraciones tóxicasEmbalses San RoqueEmbalse Los MolinosFil: Nadal, Ana Florencia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Larrosa, Nancy Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rodriguez, María Inés. Instituto Nacional del Agua – Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: López, Abel Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos; Argentino.Fil: López, Abel Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ruiz, Marcia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Olivera, P. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.La presencia de bacterias patógenas, cianobacterias y el desarrollo de floraciones tóxicas constituyen un riesgo para la salud en poblaciones expuestas a su contacto por vía directa o indirecta. Este problema de calidad de aguas es emergente del proceso de eutroficación al que se hallan expuestos numerosos embalses del país y en particular de la provincia de Córdoba. Ante esta situación, el INA-CIRSA y la UNC-FCEFyN en el marco de proyectos conjuntos, abordaron esta problemática desde lo ambiental, evaluando la calidad del agua de playas de amplio uso recreativo en los embalses San Roque (ESR) y Los Molinos (ELM). Ambos cuerpos de agua son receptores de efluentes provenientes de fuentes difusas y/o puntuales y poseen antecedentes de floraciones tóxicas de cianobacterias. Se tomaron muestras de agua en playas del ESR y ELM durante tres temporadas, en los meses de septiembre a marzo. El índice de calidad de agua (ICA) aplicado incluyó temperatura y transparencia, representativas de la estética y agradabilidad del recurso y concentración de cianobacterias y Escherichia coli, asociadas con el potencial riesgo a la salud. Se realizaron análisis estadísticos de pruebas de significancia no paramétricos para probar si las diferencias de los valores del ICA entre las temporadas de estudio, las playas monitoreadas y entre ambos embalses fueron significativas. Los resultados obtenidos muestran una variabilidad en las condiciones de calidad del agua, desde una categoría excelente a muy malo, situación en la que se sugiere no realizar actividades. El ELM presenta una calidad mayor que el ESR en los meses de primavera y verano. En ambos cuerpos de agua, Dolichospermum spp. y Microcystis spp. presentan mayor abundancia y desarrollan con frecuencia floraciones, las cuales son responsables de los bajos valores del índice. La concentración de Escherichia coli, no significó riesgo a la salud en ninguno de los embalses. Los bajos valores del ICA encontrados son indicativos de la necesidad de un seguimiento continuo de los balnearios en épocas estivales. Finalmente, se sugieren metodología y técnicas de monitoreo de playas a nivel local.Fil: Nadal, Ana Florencia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Larrosa, Nancy Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rodriguez, María Inés. Instituto Nacional del Agua – Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: López, Abel Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos; Argentino.Fil: López, Abel Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ruiz, Marcia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Olivera, P. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Otras Ingeniería Química2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24748spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24748Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:29.409Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuantificación de la calidad de agua para uso recreativo en embalses de la provincia de Córdoba |
title |
Cuantificación de la calidad de agua para uso recreativo en embalses de la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Cuantificación de la calidad de agua para uso recreativo en embalses de la provincia de Córdoba Nadal, Ana Florencia Playas Bacterias patógenas Floraciones tóxicas Embalses San Roque Embalse Los Molinos |
title_short |
Cuantificación de la calidad de agua para uso recreativo en embalses de la provincia de Córdoba |
title_full |
Cuantificación de la calidad de agua para uso recreativo en embalses de la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Cuantificación de la calidad de agua para uso recreativo en embalses de la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Cuantificación de la calidad de agua para uso recreativo en embalses de la provincia de Córdoba |
title_sort |
Cuantificación de la calidad de agua para uso recreativo en embalses de la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nadal, Ana Florencia Larrosa, Nancy Beatriz Rodriguez, María Inés Halac, Silvana Bazán, Raquel López, Abel Gerardo Ruiz, Marcia Olivera, P. |
author |
Nadal, Ana Florencia |
author_facet |
Nadal, Ana Florencia Larrosa, Nancy Beatriz Rodriguez, María Inés Halac, Silvana Bazán, Raquel López, Abel Gerardo Ruiz, Marcia Olivera, P. |
author_role |
author |
author2 |
Larrosa, Nancy Beatriz Rodriguez, María Inés Halac, Silvana Bazán, Raquel López, Abel Gerardo Ruiz, Marcia Olivera, P. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Playas Bacterias patógenas Floraciones tóxicas Embalses San Roque Embalse Los Molinos |
topic |
Playas Bacterias patógenas Floraciones tóxicas Embalses San Roque Embalse Los Molinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nadal, Ana Florencia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Larrosa, Nancy Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Rodriguez, María Inés. Instituto Nacional del Agua – Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina. Fil: López, Abel Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos; Argentino. Fil: López, Abel Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Ruiz, Marcia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Olivera, P. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. La presencia de bacterias patógenas, cianobacterias y el desarrollo de floraciones tóxicas constituyen un riesgo para la salud en poblaciones expuestas a su contacto por vía directa o indirecta. Este problema de calidad de aguas es emergente del proceso de eutroficación al que se hallan expuestos numerosos embalses del país y en particular de la provincia de Córdoba. Ante esta situación, el INA-CIRSA y la UNC-FCEFyN en el marco de proyectos conjuntos, abordaron esta problemática desde lo ambiental, evaluando la calidad del agua de playas de amplio uso recreativo en los embalses San Roque (ESR) y Los Molinos (ELM). Ambos cuerpos de agua son receptores de efluentes provenientes de fuentes difusas y/o puntuales y poseen antecedentes de floraciones tóxicas de cianobacterias. Se tomaron muestras de agua en playas del ESR y ELM durante tres temporadas, en los meses de septiembre a marzo. El índice de calidad de agua (ICA) aplicado incluyó temperatura y transparencia, representativas de la estética y agradabilidad del recurso y concentración de cianobacterias y Escherichia coli, asociadas con el potencial riesgo a la salud. Se realizaron análisis estadísticos de pruebas de significancia no paramétricos para probar si las diferencias de los valores del ICA entre las temporadas de estudio, las playas monitoreadas y entre ambos embalses fueron significativas. Los resultados obtenidos muestran una variabilidad en las condiciones de calidad del agua, desde una categoría excelente a muy malo, situación en la que se sugiere no realizar actividades. El ELM presenta una calidad mayor que el ESR en los meses de primavera y verano. En ambos cuerpos de agua, Dolichospermum spp. y Microcystis spp. presentan mayor abundancia y desarrollan con frecuencia floraciones, las cuales son responsables de los bajos valores del índice. La concentración de Escherichia coli, no significó riesgo a la salud en ninguno de los embalses. Los bajos valores del ICA encontrados son indicativos de la necesidad de un seguimiento continuo de los balnearios en épocas estivales. Finalmente, se sugieren metodología y técnicas de monitoreo de playas a nivel local. Fil: Nadal, Ana Florencia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Nadal, Ana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Larrosa, Nancy Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Rodriguez, María Inés. Instituto Nacional del Agua – Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Halac, Silvana. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Bazán, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina. Fil: López, Abel Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos; Argentino. Fil: López, Abel Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Ruiz, Marcia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Olivera, P. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Otras Ingeniería Química |
description |
Fil: Nadal, Ana Florencia. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24748 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24748 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618903042392064 |
score |
13.070432 |