Indicadores bacterianos de contaminación fecal en el embalse San Roque (Córdoba, Argentina)
- Autores
- Rossen, Ariana Altair; Rodriguez, Maria Ines; Ruibal Conti, Ana Laura; Fortunato, María Susana; Bustamante, Alejandra; Ruiz, Marcia Andrea; Angelaccio, Carlos; Korol, Sonia Edith
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El embalse San Roque se encuentra localizado en la cuenca alta del río Suquía a 35 km de la Ciudad de Córdoba, en la provincia de Córdoba, Argentina. Es la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la ciudad y un importante ámbito para el desarrollo de múltiples actividades recreacionales. El vertido de efluentes cloacales sin tratamiento constituye la principal causa del deterioro de la calidad del agua del embalse.En el presente trabajo se determinaron bacterias indicadoras de contaminación fecal y la incidencia de parámetros físico-químicos tales como oxígeno disuelto, temperatura, pH y demanda química de oxigeno, con el objetivo de evaluar el estado sanitario del embalse San Roque.Se establecieron 3 estaciones de muestreo en el embalse, con una frecuencia de monitoreo mensual. La determinación de las bacterias aerobias mesófilas se realizó mediante la técnica de recuento en placa. Los recuentos de coliformes termotolerantes, estreptococos fecales y clostridios sulfito reductores se realizaron mediante la técnica del Numero Más Probable. El número de coliformes termotolerantes osciló entre 3/100 mL y 1100/100 mL de acuerdo al sitio de muestreo y a las variaciones estacionales. El número de estreptococos fecales osciló entre 240/100 mL y 1500/100 mL, los valores de clostridios sulfito reductores se encontraron en el rango de 23 a 150 esporas/100 mL, mientras que la demanda química de oxígeno (DQO) fluctuó entre 5,8 y 55 mg/L. Los valores más elevados se hallaron en las muestras tomadas en la desembocadura del Río San Antonio donde se registran las mayores descargas de efluentes cloacales.
Fil: Rossen, Ariana Altair. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Sanidad Nutrición Bromatología y Toxicología; Argentina. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Ines. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina
Fil: Ruibal Conti, Ana Laura. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina
Fil: Fortunato, María Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Sanidad Nutrición Bromatología y Toxicología; Argentina
Fil: Bustamante, Alejandra. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina
Fil: Ruiz, Marcia Andrea. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina
Fil: Angelaccio, Carlos. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina
Fil: Korol, Sonia Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Sanidad Nutrición Bromatología y Toxicología; Argentina - Materia
-
EMBALSE SAN ROQUE
INDICADORES BACTERIANOS
CONTAMINACIÓN FECAL
ESTADO SANITARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244715
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_515204993e8ee7d0b62651801f427141 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244715 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Indicadores bacterianos de contaminación fecal en el embalse San Roque (Córdoba, Argentina)Rossen, Ariana AltairRodriguez, Maria InesRuibal Conti, Ana LauraFortunato, María SusanaBustamante, AlejandraRuiz, Marcia AndreaAngelaccio, CarlosKorol, Sonia EdithEMBALSE SAN ROQUEINDICADORES BACTERIANOSCONTAMINACIÓN FECALESTADO SANITARIOhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1El embalse San Roque se encuentra localizado en la cuenca alta del río Suquía a 35 km de la Ciudad de Córdoba, en la provincia de Córdoba, Argentina. Es la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la ciudad y un importante ámbito para el desarrollo de múltiples actividades recreacionales. El vertido de efluentes cloacales sin tratamiento constituye la principal causa del deterioro de la calidad del agua del embalse.En el presente trabajo se determinaron bacterias indicadoras de contaminación fecal y la incidencia de parámetros físico-químicos tales como oxígeno disuelto, temperatura, pH y demanda química de oxigeno, con el objetivo de evaluar el estado sanitario del embalse San Roque.Se establecieron 3 estaciones de muestreo en el embalse, con una frecuencia de monitoreo mensual. La determinación de las bacterias aerobias mesófilas se realizó mediante la técnica de recuento en placa. Los recuentos de coliformes termotolerantes, estreptococos fecales y clostridios sulfito reductores se realizaron mediante la técnica del Numero Más Probable. El número de coliformes termotolerantes osciló entre 3/100 mL y 1100/100 mL de acuerdo al sitio de muestreo y a las variaciones estacionales. El número de estreptococos fecales osciló entre 240/100 mL y 1500/100 mL, los valores de clostridios sulfito reductores se encontraron en el rango de 23 a 150 esporas/100 mL, mientras que la demanda química de oxígeno (DQO) fluctuó entre 5,8 y 55 mg/L. Los valores más elevados se hallaron en las muestras tomadas en la desembocadura del Río San Antonio donde se registran las mayores descargas de efluentes cloacales.Fil: Rossen, Ariana Altair. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Sanidad Nutrición Bromatología y Toxicología; Argentina. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Ines. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; ArgentinaFil: Ruibal Conti, Ana Laura. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; ArgentinaFil: Fortunato, María Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Sanidad Nutrición Bromatología y Toxicología; ArgentinaFil: Bustamante, Alejandra. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; ArgentinaFil: Ruiz, Marcia Andrea. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; ArgentinaFil: Angelaccio, Carlos. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; ArgentinaFil: Korol, Sonia Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Sanidad Nutrición Bromatología y Toxicología; ArgentinaUniversidad de Granada2008-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244715Rossen, Ariana Altair; Rodriguez, Maria Ines; Ruibal Conti, Ana Laura; Fortunato, María Susana; Bustamante, Alejandra; et al.; Indicadores bacterianos de contaminación fecal en el embalse San Roque (Córdoba, Argentina); Universidad de Granada; Higiene y Sanidad Ambiental; 8; 3-2008; 325-3301579-1734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saludpublica.ugr.es/sites/dpto/spublica/public/inline-files/bc51018b597aa61_Hig.Sanid_.Ambient.8.325-330(2008).pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244715instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:56.203CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores bacterianos de contaminación fecal en el embalse San Roque (Córdoba, Argentina) |
title |
Indicadores bacterianos de contaminación fecal en el embalse San Roque (Córdoba, Argentina) |
spellingShingle |
Indicadores bacterianos de contaminación fecal en el embalse San Roque (Córdoba, Argentina) Rossen, Ariana Altair EMBALSE SAN ROQUE INDICADORES BACTERIANOS CONTAMINACIÓN FECAL ESTADO SANITARIO |
title_short |
Indicadores bacterianos de contaminación fecal en el embalse San Roque (Córdoba, Argentina) |
title_full |
Indicadores bacterianos de contaminación fecal en el embalse San Roque (Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
Indicadores bacterianos de contaminación fecal en el embalse San Roque (Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Indicadores bacterianos de contaminación fecal en el embalse San Roque (Córdoba, Argentina) |
title_sort |
Indicadores bacterianos de contaminación fecal en el embalse San Roque (Córdoba, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossen, Ariana Altair Rodriguez, Maria Ines Ruibal Conti, Ana Laura Fortunato, María Susana Bustamante, Alejandra Ruiz, Marcia Andrea Angelaccio, Carlos Korol, Sonia Edith |
author |
Rossen, Ariana Altair |
author_facet |
Rossen, Ariana Altair Rodriguez, Maria Ines Ruibal Conti, Ana Laura Fortunato, María Susana Bustamante, Alejandra Ruiz, Marcia Andrea Angelaccio, Carlos Korol, Sonia Edith |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Maria Ines Ruibal Conti, Ana Laura Fortunato, María Susana Bustamante, Alejandra Ruiz, Marcia Andrea Angelaccio, Carlos Korol, Sonia Edith |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMBALSE SAN ROQUE INDICADORES BACTERIANOS CONTAMINACIÓN FECAL ESTADO SANITARIO |
topic |
EMBALSE SAN ROQUE INDICADORES BACTERIANOS CONTAMINACIÓN FECAL ESTADO SANITARIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El embalse San Roque se encuentra localizado en la cuenca alta del río Suquía a 35 km de la Ciudad de Córdoba, en la provincia de Córdoba, Argentina. Es la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la ciudad y un importante ámbito para el desarrollo de múltiples actividades recreacionales. El vertido de efluentes cloacales sin tratamiento constituye la principal causa del deterioro de la calidad del agua del embalse.En el presente trabajo se determinaron bacterias indicadoras de contaminación fecal y la incidencia de parámetros físico-químicos tales como oxígeno disuelto, temperatura, pH y demanda química de oxigeno, con el objetivo de evaluar el estado sanitario del embalse San Roque.Se establecieron 3 estaciones de muestreo en el embalse, con una frecuencia de monitoreo mensual. La determinación de las bacterias aerobias mesófilas se realizó mediante la técnica de recuento en placa. Los recuentos de coliformes termotolerantes, estreptococos fecales y clostridios sulfito reductores se realizaron mediante la técnica del Numero Más Probable. El número de coliformes termotolerantes osciló entre 3/100 mL y 1100/100 mL de acuerdo al sitio de muestreo y a las variaciones estacionales. El número de estreptococos fecales osciló entre 240/100 mL y 1500/100 mL, los valores de clostridios sulfito reductores se encontraron en el rango de 23 a 150 esporas/100 mL, mientras que la demanda química de oxígeno (DQO) fluctuó entre 5,8 y 55 mg/L. Los valores más elevados se hallaron en las muestras tomadas en la desembocadura del Río San Antonio donde se registran las mayores descargas de efluentes cloacales. Fil: Rossen, Ariana Altair. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Sanidad Nutrición Bromatología y Toxicología; Argentina. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina Fil: Rodriguez, Maria Ines. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina Fil: Ruibal Conti, Ana Laura. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina Fil: Fortunato, María Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Sanidad Nutrición Bromatología y Toxicología; Argentina Fil: Bustamante, Alejandra. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina Fil: Ruiz, Marcia Andrea. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina Fil: Angelaccio, Carlos. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina Fil: Korol, Sonia Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Sanidad Nutrición Bromatología y Toxicología; Argentina |
description |
El embalse San Roque se encuentra localizado en la cuenca alta del río Suquía a 35 km de la Ciudad de Córdoba, en la provincia de Córdoba, Argentina. Es la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la ciudad y un importante ámbito para el desarrollo de múltiples actividades recreacionales. El vertido de efluentes cloacales sin tratamiento constituye la principal causa del deterioro de la calidad del agua del embalse.En el presente trabajo se determinaron bacterias indicadoras de contaminación fecal y la incidencia de parámetros físico-químicos tales como oxígeno disuelto, temperatura, pH y demanda química de oxigeno, con el objetivo de evaluar el estado sanitario del embalse San Roque.Se establecieron 3 estaciones de muestreo en el embalse, con una frecuencia de monitoreo mensual. La determinación de las bacterias aerobias mesófilas se realizó mediante la técnica de recuento en placa. Los recuentos de coliformes termotolerantes, estreptococos fecales y clostridios sulfito reductores se realizaron mediante la técnica del Numero Más Probable. El número de coliformes termotolerantes osciló entre 3/100 mL y 1100/100 mL de acuerdo al sitio de muestreo y a las variaciones estacionales. El número de estreptococos fecales osciló entre 240/100 mL y 1500/100 mL, los valores de clostridios sulfito reductores se encontraron en el rango de 23 a 150 esporas/100 mL, mientras que la demanda química de oxígeno (DQO) fluctuó entre 5,8 y 55 mg/L. Los valores más elevados se hallaron en las muestras tomadas en la desembocadura del Río San Antonio donde se registran las mayores descargas de efluentes cloacales. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244715 Rossen, Ariana Altair; Rodriguez, Maria Ines; Ruibal Conti, Ana Laura; Fortunato, María Susana; Bustamante, Alejandra; et al.; Indicadores bacterianos de contaminación fecal en el embalse San Roque (Córdoba, Argentina); Universidad de Granada; Higiene y Sanidad Ambiental; 8; 3-2008; 325-330 1579-1734 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244715 |
identifier_str_mv |
Rossen, Ariana Altair; Rodriguez, Maria Ines; Ruibal Conti, Ana Laura; Fortunato, María Susana; Bustamante, Alejandra; et al.; Indicadores bacterianos de contaminación fecal en el embalse San Roque (Córdoba, Argentina); Universidad de Granada; Higiene y Sanidad Ambiental; 8; 3-2008; 325-330 1579-1734 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saludpublica.ugr.es/sites/dpto/spublica/public/inline-files/bc51018b597aa61_Hig.Sanid_.Ambient.8.325-330(2008).pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614003146358784 |
score |
13.070432 |