El desgaste profesional crónico ("Burnout") del equipo de salud de Catamarca sería estable

Autores
Benítez, Eduardo; López, Marina; Taborda, Daniel; Luhning, Susana; Salas, María Elena; Quiroga Navarro, Berta; Arancibia Arroyo, Carlos; Collard, Hiram; Tapia, Carlos; Gandini, Bernardo José; Valdés Rebolledo, Luis Humberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: López, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Taborda, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica I; Argentina.
Fil: Luhning, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica I; Argentina.
Fil: Salas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Quiroga Navarro, Berta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Arancibia, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Collard, Hiram. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Tapia, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Introducción: El desgaste profesional crónico o burnout (“cabeza quemada”), clásicamente presenta intenso cansancio emocional (CE) + intensa despersonalización (DP) + intensa falta de realización personal (RP); puede excluirse la falta de realización personal como otra forma y el síndrome incompleto con nivel intenso de algún criterio. Para reconocer Burnout entre integrantes de equipo de salud, se llevó a cabo la investigación. Material y Método: Diseño observacional, mediante encuesta “Maslach Burnout Inventory(MBI), instrumento validado. Se entrevistaron a todos los asistentes a Jornadas de Investigación y Jornadas de APS llevadas a cabo en Catamarca Capital, 2012. Se compararon los resultados obtenidos mediante Chí2, Test t, multivariado, regresión logística. Resultados: Encuestados 56 y 40; tasa respuesta 100 y 66,6%, respectivamente. Femeninos (p=0,81). Edad promedio (p=0,055). Estado civil: (p=0,0001), años con pareja (p=0,0001); promedio hijos (p=0,0001). Situación laboral (p=0,04), antigüedad laboral (p=0,003), horas de trabajo semanales (p=0,0001); la antigüedad promedio en la profesión (p=0,06). Cansancio emocional (CE) 23,96+11,12 - 26,25+11,12DE (p=0,31), despersonalización (DP) 9,28+5,58 -8.08+6,54(p=0,33); falta de realización personal (RP) 37,20+6,54 - 36,93+7,46(p=0,83). CE intenso 39,6 - 52,5%(p=0,05), DP 42,6 - 32,5%(p=0,95), RP 24,1 - 30,0%(p=0,14). El 9,3 - 12,5 % Burnout clásico (p=0,27), 20,4 - 15,0% Burnout sin RP (p=0,89), 25,9 - 42,5%, incompleto (p=0,01). Auto-percepción: gran desgaste- Burnout 25,0 - 16,2%(p=0,94), percepción subestimada 48,07 - 34,4%(p=0,88), el 60,0 - 94,6%(p=0,004) no relacionaban desgaste- Burnout. Regresión logística: Años con pareja, hijos, trabajo semanal, desgaste autopercibido y profesión serían variables predictoras. Confiabilidad de MBI(alfa de Conbach) 0,87 CE, 0,62 DP y 0,69RP. Conclusión: En poblaciones diferentes el Burnout, salvo el incompleto, y autopercepción no difieren significativamente.
Introduction: Burnout syndrome presents with intense emotional lability (EL) + intense depersonalization (DP) + intense lack of personal accomplishment (PA); lack of personal accomplishment can be excluded as another form and the incomplete syndrome by intense level of some criterion. This study was carried out to recognize Burnout between members of the equipment of health. Material and Method: The design was observational, by means of a survey applying Maslach Burnout Inventory (MBI), a diagnostic validated instrument,.among assistants to Scientific Meeting held in a health care center at Catamarca City (2012). There were no exclusion criteria. Statistical analysis: Chí2, t Test, multivariate logistic regression. Results: 56 and 40 individuals were surveyed, of whch 100% and 66.6% responded, respectively. Feminine (p=0.81). Average age (p=0.055). Marital status: (p=0.0001), years of living as a couple (p=0.0001); children (p=0.0001). Labor situation (p=0,04), labor antiquity (p=0.003), weekly working hours (p=0.0001); average antiquity in the profession (p=0.06). EL 23.96+11.12 - 26.25+11.12 DE (p=0.31), DP 9.28+5.58-8.08+6.54 (p=0.33); PA 37.20+6.54 - 36.93+7.46 (p=0.83). Intense CE 39.6 - 52.5 % (p=0.05), DP 42.6 - 32.5 % (p=0.95), PA 24.1 - 30.0 % (p=0.14). 9.3 - 12.5 % classic Burnout (p=0.27, 20.4 - 15.0 % Burnout without PA (p=0.89, 25.9 – 42.5 %, incomplete (p=0.01). Auto-perception: great liability - Burnout 25.0 - 16.2 % (p=0.94), underestimated perception 48.07 - 34.4 % (p=0.88), 60.0 - 94.6 % (p=0.004) was not relating wear - Burnout. Logistic regression: Years of living as a couple, children, weekly work,self-perceived lability and profession would be predictor variables MBI's reliability (Conbach's alpha) 0.87CE, 0.62 DP and 0.69 AP. Conclusion: in different populations the Burnout (excluding, incomplete burnout),and selfperception of EL do not differ significantly.
http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdf
Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: López, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Taborda, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica I; Argentina.
Fil: Luhning, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica I; Argentina.
Fil: Salas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Quiroga Navarro, Berta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Arancibia, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Collard, Hiram. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Tapia, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Endocrinología y Metabolismo (incluye diabetes y hormonas)
Materia
Desgaste profesional
Burnout
Equipo de salud
Catamarca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18692

id RDUUNC_cd998161eb60fd78e74a5cd2b2900dcb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18692
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El desgaste profesional crónico ("Burnout") del equipo de salud de Catamarca sería estableBenítez, EduardoLópez, MarinaTaborda, DanielLuhning, SusanaSalas, María ElenaQuiroga Navarro, BertaArancibia Arroyo, CarlosCollard, HiramTapia, CarlosGandini, Bernardo JoséValdés Rebolledo, Luis HumbertoDesgaste profesionalBurnoutEquipo de saludCatamarcaFil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: López, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Taborda, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica I; Argentina.Fil: Luhning, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica I; Argentina.Fil: Salas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Quiroga Navarro, Berta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Arancibia, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Collard, Hiram. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Tapia, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Introducción: El desgaste profesional crónico o burnout (“cabeza quemada”), clásicamente presenta intenso cansancio emocional (CE) + intensa despersonalización (DP) + intensa falta de realización personal (RP); puede excluirse la falta de realización personal como otra forma y el síndrome incompleto con nivel intenso de algún criterio. Para reconocer Burnout entre integrantes de equipo de salud, se llevó a cabo la investigación. Material y Método: Diseño observacional, mediante encuesta “Maslach Burnout Inventory(MBI), instrumento validado. Se entrevistaron a todos los asistentes a Jornadas de Investigación y Jornadas de APS llevadas a cabo en Catamarca Capital, 2012. Se compararon los resultados obtenidos mediante Chí2, Test t, multivariado, regresión logística. Resultados: Encuestados 56 y 40; tasa respuesta 100 y 66,6%, respectivamente. Femeninos (p=0,81). Edad promedio (p=0,055). Estado civil: (p=0,0001), años con pareja (p=0,0001); promedio hijos (p=0,0001). Situación laboral (p=0,04), antigüedad laboral (p=0,003), horas de trabajo semanales (p=0,0001); la antigüedad promedio en la profesión (p=0,06). Cansancio emocional (CE) 23,96+11,12 - 26,25+11,12DE (p=0,31), despersonalización (DP) 9,28+5,58 -8.08+6,54(p=0,33); falta de realización personal (RP) 37,20+6,54 - 36,93+7,46(p=0,83). CE intenso 39,6 - 52,5%(p=0,05), DP 42,6 - 32,5%(p=0,95), RP 24,1 - 30,0%(p=0,14). El 9,3 - 12,5 % Burnout clásico (p=0,27), 20,4 - 15,0% Burnout sin RP (p=0,89), 25,9 - 42,5%, incompleto (p=0,01). Auto-percepción: gran desgaste- Burnout 25,0 - 16,2%(p=0,94), percepción subestimada 48,07 - 34,4%(p=0,88), el 60,0 - 94,6%(p=0,004) no relacionaban desgaste- Burnout. Regresión logística: Años con pareja, hijos, trabajo semanal, desgaste autopercibido y profesión serían variables predictoras. Confiabilidad de MBI(alfa de Conbach) 0,87 CE, 0,62 DP y 0,69RP. Conclusión: En poblaciones diferentes el Burnout, salvo el incompleto, y autopercepción no difieren significativamente.Introduction: Burnout syndrome presents with intense emotional lability (EL) + intense depersonalization (DP) + intense lack of personal accomplishment (PA); lack of personal accomplishment can be excluded as another form and the incomplete syndrome by intense level of some criterion. This study was carried out to recognize Burnout between members of the equipment of health. Material and Method: The design was observational, by means of a survey applying Maslach Burnout Inventory (MBI), a diagnostic validated instrument,.among assistants to Scientific Meeting held in a health care center at Catamarca City (2012). There were no exclusion criteria. Statistical analysis: Chí2, t Test, multivariate logistic regression. Results: 56 and 40 individuals were surveyed, of whch 100% and 66.6% responded, respectively. Feminine (p=0.81). Average age (p=0.055). Marital status: (p=0.0001), years of living as a couple (p=0.0001); children (p=0.0001). Labor situation (p=0,04), labor antiquity (p=0.003), weekly working hours (p=0.0001); average antiquity in the profession (p=0.06). EL 23.96+11.12 - 26.25+11.12 DE (p=0.31), DP 9.28+5.58-8.08+6.54 (p=0.33); PA 37.20+6.54 - 36.93+7.46 (p=0.83). Intense CE 39.6 - 52.5 % (p=0.05), DP 42.6 - 32.5 % (p=0.95), PA 24.1 - 30.0 % (p=0.14). 9.3 - 12.5 % classic Burnout (p=0.27, 20.4 - 15.0 % Burnout without PA (p=0.89, 25.9 – 42.5 %, incomplete (p=0.01). Auto-perception: great liability - Burnout 25.0 - 16.2 % (p=0.94), underestimated perception 48.07 - 34.4 % (p=0.88), 60.0 - 94.6 % (p=0.004) was not relating wear - Burnout. Logistic regression: Years of living as a couple, children, weekly work,self-perceived lability and profession would be predictor variables MBI's reliability (Conbach's alpha) 0.87CE, 0.62 DP and 0.69 AP. Conclusion: in different populations the Burnout (excluding, incomplete burnout),and selfperception of EL do not differ significantly.http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdfFil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: López, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Taborda, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica I; Argentina.Fil: Luhning, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica I; Argentina.Fil: Salas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Quiroga Navarro, Berta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Arancibia, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Collard, Hiram. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Tapia, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Endocrinología y Metabolismo (incluye diabetes y hormonas)Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2013-10-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1853-0605http://hdl.handle.net/11086/18692spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18692Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:15.789Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El desgaste profesional crónico ("Burnout") del equipo de salud de Catamarca sería estable
title El desgaste profesional crónico ("Burnout") del equipo de salud de Catamarca sería estable
spellingShingle El desgaste profesional crónico ("Burnout") del equipo de salud de Catamarca sería estable
Benítez, Eduardo
Desgaste profesional
Burnout
Equipo de salud
Catamarca
title_short El desgaste profesional crónico ("Burnout") del equipo de salud de Catamarca sería estable
title_full El desgaste profesional crónico ("Burnout") del equipo de salud de Catamarca sería estable
title_fullStr El desgaste profesional crónico ("Burnout") del equipo de salud de Catamarca sería estable
title_full_unstemmed El desgaste profesional crónico ("Burnout") del equipo de salud de Catamarca sería estable
title_sort El desgaste profesional crónico ("Burnout") del equipo de salud de Catamarca sería estable
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez, Eduardo
López, Marina
Taborda, Daniel
Luhning, Susana
Salas, María Elena
Quiroga Navarro, Berta
Arancibia Arroyo, Carlos
Collard, Hiram
Tapia, Carlos
Gandini, Bernardo José
Valdés Rebolledo, Luis Humberto
author Benítez, Eduardo
author_facet Benítez, Eduardo
López, Marina
Taborda, Daniel
Luhning, Susana
Salas, María Elena
Quiroga Navarro, Berta
Arancibia Arroyo, Carlos
Collard, Hiram
Tapia, Carlos
Gandini, Bernardo José
Valdés Rebolledo, Luis Humberto
author_role author
author2 López, Marina
Taborda, Daniel
Luhning, Susana
Salas, María Elena
Quiroga Navarro, Berta
Arancibia Arroyo, Carlos
Collard, Hiram
Tapia, Carlos
Gandini, Bernardo José
Valdés Rebolledo, Luis Humberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desgaste profesional
Burnout
Equipo de salud
Catamarca
topic Desgaste profesional
Burnout
Equipo de salud
Catamarca
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: López, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Taborda, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica I; Argentina.
Fil: Luhning, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica I; Argentina.
Fil: Salas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Quiroga Navarro, Berta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Arancibia, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Collard, Hiram. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Tapia, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Introducción: El desgaste profesional crónico o burnout (“cabeza quemada”), clásicamente presenta intenso cansancio emocional (CE) + intensa despersonalización (DP) + intensa falta de realización personal (RP); puede excluirse la falta de realización personal como otra forma y el síndrome incompleto con nivel intenso de algún criterio. Para reconocer Burnout entre integrantes de equipo de salud, se llevó a cabo la investigación. Material y Método: Diseño observacional, mediante encuesta “Maslach Burnout Inventory(MBI), instrumento validado. Se entrevistaron a todos los asistentes a Jornadas de Investigación y Jornadas de APS llevadas a cabo en Catamarca Capital, 2012. Se compararon los resultados obtenidos mediante Chí2, Test t, multivariado, regresión logística. Resultados: Encuestados 56 y 40; tasa respuesta 100 y 66,6%, respectivamente. Femeninos (p=0,81). Edad promedio (p=0,055). Estado civil: (p=0,0001), años con pareja (p=0,0001); promedio hijos (p=0,0001). Situación laboral (p=0,04), antigüedad laboral (p=0,003), horas de trabajo semanales (p=0,0001); la antigüedad promedio en la profesión (p=0,06). Cansancio emocional (CE) 23,96+11,12 - 26,25+11,12DE (p=0,31), despersonalización (DP) 9,28+5,58 -8.08+6,54(p=0,33); falta de realización personal (RP) 37,20+6,54 - 36,93+7,46(p=0,83). CE intenso 39,6 - 52,5%(p=0,05), DP 42,6 - 32,5%(p=0,95), RP 24,1 - 30,0%(p=0,14). El 9,3 - 12,5 % Burnout clásico (p=0,27), 20,4 - 15,0% Burnout sin RP (p=0,89), 25,9 - 42,5%, incompleto (p=0,01). Auto-percepción: gran desgaste- Burnout 25,0 - 16,2%(p=0,94), percepción subestimada 48,07 - 34,4%(p=0,88), el 60,0 - 94,6%(p=0,004) no relacionaban desgaste- Burnout. Regresión logística: Años con pareja, hijos, trabajo semanal, desgaste autopercibido y profesión serían variables predictoras. Confiabilidad de MBI(alfa de Conbach) 0,87 CE, 0,62 DP y 0,69RP. Conclusión: En poblaciones diferentes el Burnout, salvo el incompleto, y autopercepción no difieren significativamente.
Introduction: Burnout syndrome presents with intense emotional lability (EL) + intense depersonalization (DP) + intense lack of personal accomplishment (PA); lack of personal accomplishment can be excluded as another form and the incomplete syndrome by intense level of some criterion. This study was carried out to recognize Burnout between members of the equipment of health. Material and Method: The design was observational, by means of a survey applying Maslach Burnout Inventory (MBI), a diagnostic validated instrument,.among assistants to Scientific Meeting held in a health care center at Catamarca City (2012). There were no exclusion criteria. Statistical analysis: Chí2, t Test, multivariate logistic regression. Results: 56 and 40 individuals were surveyed, of whch 100% and 66.6% responded, respectively. Feminine (p=0.81). Average age (p=0.055). Marital status: (p=0.0001), years of living as a couple (p=0.0001); children (p=0.0001). Labor situation (p=0,04), labor antiquity (p=0.003), weekly working hours (p=0.0001); average antiquity in the profession (p=0.06). EL 23.96+11.12 - 26.25+11.12 DE (p=0.31), DP 9.28+5.58-8.08+6.54 (p=0.33); PA 37.20+6.54 - 36.93+7.46 (p=0.83). Intense CE 39.6 - 52.5 % (p=0.05), DP 42.6 - 32.5 % (p=0.95), PA 24.1 - 30.0 % (p=0.14). 9.3 - 12.5 % classic Burnout (p=0.27, 20.4 - 15.0 % Burnout without PA (p=0.89, 25.9 – 42.5 %, incomplete (p=0.01). Auto-perception: great liability - Burnout 25.0 - 16.2 % (p=0.94), underestimated perception 48.07 - 34.4 % (p=0.88), 60.0 - 94.6 % (p=0.004) was not relating wear - Burnout. Logistic regression: Years of living as a couple, children, weekly work,self-perceived lability and profession would be predictor variables MBI's reliability (Conbach's alpha) 0.87CE, 0.62 DP and 0.69 AP. Conclusion: in different populations the Burnout (excluding, incomplete burnout),and selfperception of EL do not differ significantly.
http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdf
Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: López, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Taborda, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica I; Argentina.
Fil: Luhning, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica I; Argentina.
Fil: Salas, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Quiroga Navarro, Berta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Arancibia, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Collard, Hiram. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Tapia, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Endocrinología y Metabolismo (incluye diabetes y hormonas)
description Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-0605
http://hdl.handle.net/11086/18692
identifier_str_mv 1853-0605
url http://hdl.handle.net/11086/18692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143395243753472
score 12.712165