El desgaste profesional crónico ("Burnout") en profesionales del equipo de Salud de Catamarca
- Autores
- Gandini, Bernardo José; Valdés Rebolledo, Luis Humberto; Benítez, Eduardo; Fazio, L.; Tapia, C.A.; Carrizo, NE; Cobos, DA
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
INTRODUCCIÓN: Con el objeto de evaluar a profesionales del Equipo de Salud asistentes a Jornadas de Educación Médica, se llevó a cabo la presente investigación. MATERIAL Y MÉTODO: Diseño transversal comparativo, mediante encuesta, de auto-reporte “Maslach Burnout Inventory”, instrumento validado. Recolección de datos entre los asistentes a evento científico en julio de 2012. Análisis estadístico descriptivo y multivariado. Se usaron programas SPSS 17.0 y Primer. RESULTADOS: Encuestados 56 integrantes tasa respuesta 100%, dos excluidos, respuestas no valorables. Femeninos 84,0%. Edad promedio 38,79años+12,15DE. Estado civil: 48,1% soltero y 38,9% casados, 15,29 años+11,89DE con pareja; promedio hijos 0,58+0,49. Situación laboral 67,3% trabajo fijo y 9,6% contratados, antigüedad laboral 10,10+10,38DE, horas de trabajo semanales 44,47+23,96DE; la antigüedad promedio en la profesión 10,68+11,07. Cansancio emocional (CE) 23,96+11,12, despersonalización (DP) 9,28+5,588; falta de realización personal(RP) 37,20+6,54. El cansancio emocional fue intenso en 39,6%, la despersonalización 42,6%, falta de realización personal 24,1%. El 9,3% del personal con Burnout clásico, 20,4% sin falta de realización personal, 25,9% incompleto alto-moderado. Auto percepción de gran desgaste y Burnout en el 25,0%, percepción subestimada 48,07%. El 60,0% no los relacionaban. Análisis multivariado con regresión logística Años con pareja, hijos, horas semanales de trabajo y nivel de desgaste autopercibido serían variables predictoras. Confiabilidad de escala (alfa de Conbach), respectivamente 0,87CE, 0,62 DP y 0,69RP. CONCLUSIÓN: Burnout clásico: 9,3%; Burnout sin falta de RP 20,4%, 1 de cada 3 con “cabeza quemada”. Burnout incompleto 25,9%. Un cuarto restantes, sin Burnout, tienen componentes aislados del síndrome. Con bajos niveles de desgate profesional44,4%. Auto-percepción exactitud de 25%.
https://afacimera.org.ar/wp-content/uploads/2020/06/CAEM2013.pdf
Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Medicina General e Interna - Materia
-
Desgaste profesional
Burnout
Equipo de salud
Catamarca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18715
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_e0da65c52cbceb8338a069db3ba0675a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18715 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
El desgaste profesional crónico ("Burnout") en profesionales del equipo de Salud de CatamarcaGandini, Bernardo JoséValdés Rebolledo, Luis HumbertoBenítez, EduardoFazio, L.Tapia, C.A.Carrizo, NECobos, DADesgaste profesionalBurnoutEquipo de saludCatamarcaFil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.INTRODUCCIÓN: Con el objeto de evaluar a profesionales del Equipo de Salud asistentes a Jornadas de Educación Médica, se llevó a cabo la presente investigación. MATERIAL Y MÉTODO: Diseño transversal comparativo, mediante encuesta, de auto-reporte “Maslach Burnout Inventory”, instrumento validado. Recolección de datos entre los asistentes a evento científico en julio de 2012. Análisis estadístico descriptivo y multivariado. Se usaron programas SPSS 17.0 y Primer. RESULTADOS: Encuestados 56 integrantes tasa respuesta 100%, dos excluidos, respuestas no valorables. Femeninos 84,0%. Edad promedio 38,79años+12,15DE. Estado civil: 48,1% soltero y 38,9% casados, 15,29 años+11,89DE con pareja; promedio hijos 0,58+0,49. Situación laboral 67,3% trabajo fijo y 9,6% contratados, antigüedad laboral 10,10+10,38DE, horas de trabajo semanales 44,47+23,96DE; la antigüedad promedio en la profesión 10,68+11,07. Cansancio emocional (CE) 23,96+11,12, despersonalización (DP) 9,28+5,588; falta de realización personal(RP) 37,20+6,54. El cansancio emocional fue intenso en 39,6%, la despersonalización 42,6%, falta de realización personal 24,1%. El 9,3% del personal con Burnout clásico, 20,4% sin falta de realización personal, 25,9% incompleto alto-moderado. Auto percepción de gran desgaste y Burnout en el 25,0%, percepción subestimada 48,07%. El 60,0% no los relacionaban. Análisis multivariado con regresión logística Años con pareja, hijos, horas semanales de trabajo y nivel de desgaste autopercibido serían variables predictoras. Confiabilidad de escala (alfa de Conbach), respectivamente 0,87CE, 0,62 DP y 0,69RP. CONCLUSIÓN: Burnout clásico: 9,3%; Burnout sin falta de RP 20,4%, 1 de cada 3 con “cabeza quemada”. Burnout incompleto 25,9%. Un cuarto restantes, sin Burnout, tienen componentes aislados del síndrome. Con bajos niveles de desgate profesional44,4%. Auto-percepción exactitud de 25%.https://afacimera.org.ar/wp-content/uploads/2020/06/CAEM2013.pdfFil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Medicina General e InternaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0326-7083http://hdl.handle.net/11086/18715spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18715Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:03.488Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El desgaste profesional crónico ("Burnout") en profesionales del equipo de Salud de Catamarca |
| title |
El desgaste profesional crónico ("Burnout") en profesionales del equipo de Salud de Catamarca |
| spellingShingle |
El desgaste profesional crónico ("Burnout") en profesionales del equipo de Salud de Catamarca Gandini, Bernardo José Desgaste profesional Burnout Equipo de salud Catamarca |
| title_short |
El desgaste profesional crónico ("Burnout") en profesionales del equipo de Salud de Catamarca |
| title_full |
El desgaste profesional crónico ("Burnout") en profesionales del equipo de Salud de Catamarca |
| title_fullStr |
El desgaste profesional crónico ("Burnout") en profesionales del equipo de Salud de Catamarca |
| title_full_unstemmed |
El desgaste profesional crónico ("Burnout") en profesionales del equipo de Salud de Catamarca |
| title_sort |
El desgaste profesional crónico ("Burnout") en profesionales del equipo de Salud de Catamarca |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gandini, Bernardo José Valdés Rebolledo, Luis Humberto Benítez, Eduardo Fazio, L. Tapia, C.A. Carrizo, NE Cobos, DA |
| author |
Gandini, Bernardo José |
| author_facet |
Gandini, Bernardo José Valdés Rebolledo, Luis Humberto Benítez, Eduardo Fazio, L. Tapia, C.A. Carrizo, NE Cobos, DA |
| author_role |
author |
| author2 |
Valdés Rebolledo, Luis Humberto Benítez, Eduardo Fazio, L. Tapia, C.A. Carrizo, NE Cobos, DA |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desgaste profesional Burnout Equipo de salud Catamarca |
| topic |
Desgaste profesional Burnout Equipo de salud Catamarca |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. INTRODUCCIÓN: Con el objeto de evaluar a profesionales del Equipo de Salud asistentes a Jornadas de Educación Médica, se llevó a cabo la presente investigación. MATERIAL Y MÉTODO: Diseño transversal comparativo, mediante encuesta, de auto-reporte “Maslach Burnout Inventory”, instrumento validado. Recolección de datos entre los asistentes a evento científico en julio de 2012. Análisis estadístico descriptivo y multivariado. Se usaron programas SPSS 17.0 y Primer. RESULTADOS: Encuestados 56 integrantes tasa respuesta 100%, dos excluidos, respuestas no valorables. Femeninos 84,0%. Edad promedio 38,79años+12,15DE. Estado civil: 48,1% soltero y 38,9% casados, 15,29 años+11,89DE con pareja; promedio hijos 0,58+0,49. Situación laboral 67,3% trabajo fijo y 9,6% contratados, antigüedad laboral 10,10+10,38DE, horas de trabajo semanales 44,47+23,96DE; la antigüedad promedio en la profesión 10,68+11,07. Cansancio emocional (CE) 23,96+11,12, despersonalización (DP) 9,28+5,588; falta de realización personal(RP) 37,20+6,54. El cansancio emocional fue intenso en 39,6%, la despersonalización 42,6%, falta de realización personal 24,1%. El 9,3% del personal con Burnout clásico, 20,4% sin falta de realización personal, 25,9% incompleto alto-moderado. Auto percepción de gran desgaste y Burnout en el 25,0%, percepción subestimada 48,07%. El 60,0% no los relacionaban. Análisis multivariado con regresión logística Años con pareja, hijos, horas semanales de trabajo y nivel de desgaste autopercibido serían variables predictoras. Confiabilidad de escala (alfa de Conbach), respectivamente 0,87CE, 0,62 DP y 0,69RP. CONCLUSIÓN: Burnout clásico: 9,3%; Burnout sin falta de RP 20,4%, 1 de cada 3 con “cabeza quemada”. Burnout incompleto 25,9%. Un cuarto restantes, sin Burnout, tienen componentes aislados del síndrome. Con bajos niveles de desgate profesional44,4%. Auto-percepción exactitud de 25%. https://afacimera.org.ar/wp-content/uploads/2020/06/CAEM2013.pdf Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. Fil: Valdés Rebolledo, Luis Humberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. Fil: Benítez, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. Medicina General e Interna |
| description |
Fil: Gandini, Bernardo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
0326-7083 http://hdl.handle.net/11086/18715 |
| identifier_str_mv |
0326-7083 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/18715 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046168514232320 |
| score |
12.576249 |