Efectos de la disyunción rápida maxilar sobre el ancho nasal en telerradiografías frontales
- Autores
- Soria, María del Carmen; Gallará, Raquel Vivian; Irazuzta de Santillán, María Laura; Baiocco, Javier
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Soria, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.
Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la expansión rápida maxilar sobre el ancho nasal, en telerradiografías frontales de individuos entre 10 y 15 años con hipoplasia maxilar de la ciudad de Córdoba.El grupo de estudio estuvo formado por 20 individuos con atresia transversal del maxilar superior los que fueron sometidos a tratamientos ortopédicos de disyunción maxilar. Para tal fin, se valoraron 40 teleradiografías frontales, 20 previas y 20 posteriores a la disyunción.Todas las teleradiografías fueron sometidas a un proceso de calibración, sobre las mismas, semidió el ancho intermolar superior, el ancho intermaxilar y el ancho nasal, siguiendo el protocolo del cefalograma frontal de Ricketts. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante el test t de Student y lacorrelación entre los parámetros estudiados se realizó mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Se empleó el paquete estadístico InfoStat, FCA-UNC.Los resultados demostraron que la disyunción maxilar incrementó el ancho nasal (PRE: 43.56 ± 2 y POST: 52.57 ± 2), p<0.001, el ancho maxilar (PRE: 49.96 ± 2 yPOST: 57.77 ± 2.1), p<0.001 y el ancho intermolar (PRE: 52.57 ± 2,1 y POST: 62.40± 2), p<0.001. Luego del tratamiento de disyunción se correlacionó el ancho maxilar con el ancho nasal (r=0.97) yel ancho maxilar con el ancho intermolar (r=0.99), en ambos casos el coeficiente de correlación de Pearson demostró la existencia de una correlación positiva. Nuestros resultados sugieren que, ?La disyunción maxilar produce un aumento estructural del ancho nasal en el plano transversal?.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2445/543
Fil: Soria, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.
Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.
Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Seno maxilar
Ortodoncia
Tecnología radiológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548602
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cc93ba3c7c06bc3a03c6823d2889596c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548602 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Efectos de la disyunción rápida maxilar sobre el ancho nasal en telerradiografías frontalesSoria, María del CarmenGallará, Raquel VivianIrazuzta de Santillán, María LauraBaiocco, JavierSeno maxilarOrtodonciaTecnología radiológicaFil: Soria, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la expansión rápida maxilar sobre el ancho nasal, en telerradiografías frontales de individuos entre 10 y 15 años con hipoplasia maxilar de la ciudad de Córdoba.El grupo de estudio estuvo formado por 20 individuos con atresia transversal del maxilar superior los que fueron sometidos a tratamientos ortopédicos de disyunción maxilar. Para tal fin, se valoraron 40 teleradiografías frontales, 20 previas y 20 posteriores a la disyunción.Todas las teleradiografías fueron sometidas a un proceso de calibración, sobre las mismas, semidió el ancho intermolar superior, el ancho intermaxilar y el ancho nasal, siguiendo el protocolo del cefalograma frontal de Ricketts. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante el test t de Student y lacorrelación entre los parámetros estudiados se realizó mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Se empleó el paquete estadístico InfoStat, FCA-UNC.Los resultados demostraron que la disyunción maxilar incrementó el ancho nasal (PRE: 43.56 ± 2 y POST: 52.57 ± 2), p<0.001, el ancho maxilar (PRE: 49.96 ± 2 yPOST: 57.77 ± 2.1), p<0.001 y el ancho intermolar (PRE: 52.57 ± 2,1 y POST: 62.40± 2), p<0.001. Luego del tratamiento de disyunción se correlacionó el ancho maxilar con el ancho nasal (r=0.97) yel ancho maxilar con el ancho intermolar (r=0.99), en ambos casos el coeficiente de correlación de Pearson demostró la existencia de una correlación positiva. Nuestros resultados sugieren que, ?La disyunción maxilar produce un aumento estructural del ancho nasal en el plano transversal?.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2445/543Fil: Soria, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina.Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2545-7594http://hdl.handle.net/11086/548602spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548602Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:26.375Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la disyunción rápida maxilar sobre el ancho nasal en telerradiografías frontales |
title |
Efectos de la disyunción rápida maxilar sobre el ancho nasal en telerradiografías frontales |
spellingShingle |
Efectos de la disyunción rápida maxilar sobre el ancho nasal en telerradiografías frontales Soria, María del Carmen Seno maxilar Ortodoncia Tecnología radiológica |
title_short |
Efectos de la disyunción rápida maxilar sobre el ancho nasal en telerradiografías frontales |
title_full |
Efectos de la disyunción rápida maxilar sobre el ancho nasal en telerradiografías frontales |
title_fullStr |
Efectos de la disyunción rápida maxilar sobre el ancho nasal en telerradiografías frontales |
title_full_unstemmed |
Efectos de la disyunción rápida maxilar sobre el ancho nasal en telerradiografías frontales |
title_sort |
Efectos de la disyunción rápida maxilar sobre el ancho nasal en telerradiografías frontales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria, María del Carmen Gallará, Raquel Vivian Irazuzta de Santillán, María Laura Baiocco, Javier |
author |
Soria, María del Carmen |
author_facet |
Soria, María del Carmen Gallará, Raquel Vivian Irazuzta de Santillán, María Laura Baiocco, Javier |
author_role |
author |
author2 |
Gallará, Raquel Vivian Irazuzta de Santillán, María Laura Baiocco, Javier |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seno maxilar Ortodoncia Tecnología radiológica |
topic |
Seno maxilar Ortodoncia Tecnología radiológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Soria, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina. Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la expansión rápida maxilar sobre el ancho nasal, en telerradiografías frontales de individuos entre 10 y 15 años con hipoplasia maxilar de la ciudad de Córdoba.El grupo de estudio estuvo formado por 20 individuos con atresia transversal del maxilar superior los que fueron sometidos a tratamientos ortopédicos de disyunción maxilar. Para tal fin, se valoraron 40 teleradiografías frontales, 20 previas y 20 posteriores a la disyunción.Todas las teleradiografías fueron sometidas a un proceso de calibración, sobre las mismas, semidió el ancho intermolar superior, el ancho intermaxilar y el ancho nasal, siguiendo el protocolo del cefalograma frontal de Ricketts. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante el test t de Student y lacorrelación entre los parámetros estudiados se realizó mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Se empleó el paquete estadístico InfoStat, FCA-UNC.Los resultados demostraron que la disyunción maxilar incrementó el ancho nasal (PRE: 43.56 ± 2 y POST: 52.57 ± 2), p<0.001, el ancho maxilar (PRE: 49.96 ± 2 yPOST: 57.77 ± 2.1), p<0.001 y el ancho intermolar (PRE: 52.57 ± 2,1 y POST: 62.40± 2), p<0.001. Luego del tratamiento de disyunción se correlacionó el ancho maxilar con el ancho nasal (r=0.97) yel ancho maxilar con el ancho intermolar (r=0.99), en ambos casos el coeficiente de correlación de Pearson demostró la existencia de una correlación positiva. Nuestros resultados sugieren que, ?La disyunción maxilar produce un aumento estructural del ancho nasal en el plano transversal?. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2445/543 Fil: Soria, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina. Fil: Irazuzta de Santillán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ortodoncia B; Argentina. Fil: Baiocco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Soria, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2545-7594 http://hdl.handle.net/11086/548602 |
identifier_str_mv |
2545-7594 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548602 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143418257899520 |
score |
12.712165 |