Diagnóstico por imágenes de neoplasias malignas de seno maxilar: carcinoma espinocelular semidiferenciado
- Autores
- Fernández, Javier Elías; Baglini, Cristian José
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina.
El carcinoma de seno maxilar es una neoplasia maligna de estirpe epitelial que se origina de la membrana sinusal que recubre esta cavidad neumática. Dentro de los tumores malignos que afectan a los senos paranasales alrededor del 80 % afectan a los senos maxilares y en menor proporción a las celdas etmoidales, los senos esfenoidales y los frontales. El sexo masculino es el más afectado y la edad promedio es de 65 años. Durante sus comienzos esta entidad no da sintomatología durante un período prolongado hasta que produce destrucción de la pared ósea dando entonces síntomas y signos evidentes sobre todo cuando invade zonas aledañas. Se presenta un caso de carcinoma se seno maxilar para evaluar la eficacia y conveniencia de los distintos métodos de estudios por imágenes del área maxilofacial. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 72 años de edad que concurre a la consulta con asimetría facial y una gran tumoración infraorbitaria del lado derecho, a nivel endobucal se observó también una gran tumoración en la zona posterior derecha del reborde edentulo. El paciente notaba desde hacía unos meses una desadaptación de la prótesis superior pero no acudía a la consulta hasta que se hizo más evidente y marcada. Se realizan estudios por imágenes. Los estudios con radiología convencional (radiografías intrabucales, extrabucales) no mostraban signos evidentes de osteolisis. Se realiza tomografía computada que evidencia una gran destrucción ósea a nivel del seno maxilar del lado derecho que afecta el área nasal. El estudio anatomopatológico indica carcinoma espinocelular semidiferenciado. En general los pacientes acuden a la consulta en etapas tardías del desarrollo tumoral lo cual ensombrece el pronóstico y plan de tratamiento, siendo en estos casos la TC el estudio indicado y de más confiabilidad cuando se sospecha una patología maligna del área rinosinusal sobre todo para valorar la extensión de la lesión y la invasión de estructuras vecinas.
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Seno maxilar
Cáncer bucal
Carcinoma
Tecnología radiológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547684
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ed81def7e340d0ca728a291c9efecc52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547684 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diagnóstico por imágenes de neoplasias malignas de seno maxilar: carcinoma espinocelular semidiferenciadoFernández, Javier ElíasBaglini, Cristian JoséSeno maxilarCáncer bucalCarcinomaTecnología radiológicaFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina.El carcinoma de seno maxilar es una neoplasia maligna de estirpe epitelial que se origina de la membrana sinusal que recubre esta cavidad neumática. Dentro de los tumores malignos que afectan a los senos paranasales alrededor del 80 % afectan a los senos maxilares y en menor proporción a las celdas etmoidales, los senos esfenoidales y los frontales. El sexo masculino es el más afectado y la edad promedio es de 65 años. Durante sus comienzos esta entidad no da sintomatología durante un período prolongado hasta que produce destrucción de la pared ósea dando entonces síntomas y signos evidentes sobre todo cuando invade zonas aledañas. Se presenta un caso de carcinoma se seno maxilar para evaluar la eficacia y conveniencia de los distintos métodos de estudios por imágenes del área maxilofacial. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 72 años de edad que concurre a la consulta con asimetría facial y una gran tumoración infraorbitaria del lado derecho, a nivel endobucal se observó también una gran tumoración en la zona posterior derecha del reborde edentulo. El paciente notaba desde hacía unos meses una desadaptación de la prótesis superior pero no acudía a la consulta hasta que se hizo más evidente y marcada. Se realizan estudios por imágenes. Los estudios con radiología convencional (radiografías intrabucales, extrabucales) no mostraban signos evidentes de osteolisis. Se realiza tomografía computada que evidencia una gran destrucción ósea a nivel del seno maxilar del lado derecho que afecta el área nasal. El estudio anatomopatológico indica carcinoma espinocelular semidiferenciado. En general los pacientes acuden a la consulta en etapas tardías del desarrollo tumoral lo cual ensombrece el pronóstico y plan de tratamiento, siendo en estos casos la TC el estudio indicado y de más confiabilidad cuando se sospecha una patología maligna del área rinosinusal sobre todo para valorar la extensión de la lesión y la invasión de estructuras vecinas.Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0014-6722http://hdl.handle.net/11086/547684spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547684Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:10.404Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico por imágenes de neoplasias malignas de seno maxilar: carcinoma espinocelular semidiferenciado |
title |
Diagnóstico por imágenes de neoplasias malignas de seno maxilar: carcinoma espinocelular semidiferenciado |
spellingShingle |
Diagnóstico por imágenes de neoplasias malignas de seno maxilar: carcinoma espinocelular semidiferenciado Fernández, Javier Elías Seno maxilar Cáncer bucal Carcinoma Tecnología radiológica |
title_short |
Diagnóstico por imágenes de neoplasias malignas de seno maxilar: carcinoma espinocelular semidiferenciado |
title_full |
Diagnóstico por imágenes de neoplasias malignas de seno maxilar: carcinoma espinocelular semidiferenciado |
title_fullStr |
Diagnóstico por imágenes de neoplasias malignas de seno maxilar: carcinoma espinocelular semidiferenciado |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico por imágenes de neoplasias malignas de seno maxilar: carcinoma espinocelular semidiferenciado |
title_sort |
Diagnóstico por imágenes de neoplasias malignas de seno maxilar: carcinoma espinocelular semidiferenciado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Javier Elías Baglini, Cristian José |
author |
Fernández, Javier Elías |
author_facet |
Fernández, Javier Elías Baglini, Cristian José |
author_role |
author |
author2 |
Baglini, Cristian José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seno maxilar Cáncer bucal Carcinoma Tecnología radiológica |
topic |
Seno maxilar Cáncer bucal Carcinoma Tecnología radiológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina. El carcinoma de seno maxilar es una neoplasia maligna de estirpe epitelial que se origina de la membrana sinusal que recubre esta cavidad neumática. Dentro de los tumores malignos que afectan a los senos paranasales alrededor del 80 % afectan a los senos maxilares y en menor proporción a las celdas etmoidales, los senos esfenoidales y los frontales. El sexo masculino es el más afectado y la edad promedio es de 65 años. Durante sus comienzos esta entidad no da sintomatología durante un período prolongado hasta que produce destrucción de la pared ósea dando entonces síntomas y signos evidentes sobre todo cuando invade zonas aledañas. Se presenta un caso de carcinoma se seno maxilar para evaluar la eficacia y conveniencia de los distintos métodos de estudios por imágenes del área maxilofacial. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 72 años de edad que concurre a la consulta con asimetría facial y una gran tumoración infraorbitaria del lado derecho, a nivel endobucal se observó también una gran tumoración en la zona posterior derecha del reborde edentulo. El paciente notaba desde hacía unos meses una desadaptación de la prótesis superior pero no acudía a la consulta hasta que se hizo más evidente y marcada. Se realizan estudios por imágenes. Los estudios con radiología convencional (radiografías intrabucales, extrabucales) no mostraban signos evidentes de osteolisis. Se realiza tomografía computada que evidencia una gran destrucción ósea a nivel del seno maxilar del lado derecho que afecta el área nasal. El estudio anatomopatológico indica carcinoma espinocelular semidiferenciado. En general los pacientes acuden a la consulta en etapas tardías del desarrollo tumoral lo cual ensombrece el pronóstico y plan de tratamiento, siendo en estos casos la TC el estudio indicado y de más confiabilidad cuando se sospecha una patología maligna del área rinosinusal sobre todo para valorar la extensión de la lesión y la invasión de estructuras vecinas. Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0014-6722 http://hdl.handle.net/11086/547684 |
identifier_str_mv |
0014-6722 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547684 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143413824520192 |
score |
12.712165 |