La gestión sustentable, la ciudad y la agenda ambiental metropolitana. Estudio de caso: El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba, Argentina.

Autores
Charras, María Alejandra; Venturini, Edgardo J.; Ávila, Víctor Daniel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en el EIDIPA+UNC 2015. II Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemas Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2015
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Introducción: El proyecto constituye un avance en el marco de investigación ?Territorios sustentables: calidad del habitar y del hábitat y proyecto sustentable en el territorio urbano-metropolitano?, a los fines de elaborar una Agenda Local Metropolitana. Objetivos: La investigación tiene como objetivo central, detectar los problemas ambientales, diagnosticar sus causas, y posibles soluciones que permitan reorganizar las políticas de gobierno y la participación ciudadana. Materiales y Métodos: Se pretende exponer orientaciones para regular las actividades en los procesos de la Extensión Territorial del Área Metropolitana de Córdoba, Argentina, y la expansión de las periferias urbanas, que pueda superar o mitigar los problemas ambientales.Se plantea un proceso sistémico a través de tres etapas, utilizando ?matrices de valoración ambiental?:1.Diagnóstico: Definición del área de estudio y alcance. Identificación de problemas y actores sociales. Listado de los indicadores ambientales, territoriales. Ponderación de problemas ambientales del contexto de manera sustentable (político, social, cultural y económico). 2.Análisis de las afectaciones ambientales, interpretación, y propuestas en un plano teórico- metodológico. Determinación de las Potencialidades y Limitaciones de la capacidad local para resolver los problemas ambientales. Estrategias para la gestión integral.3.Evaluación del Impacto. Relaciones entre proyecto y los posibles impactos. Monitoreo enfocado a su cumplimiento y efectividad de la propuesta.Resultados: Caso de Aplicación ?El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba?. La construcción sustentable, de la Agenda Metropolitana y que aún se sigue investigando.Conclusiones: Se pretende que La Agenda, permita disminuir los impactos ambientales, y que el instrumento de planeación sea de alcance metropolitano, y de sustentabilidad ambiental.
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
Materia
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Zona metropolitana
Zona periurbana
Territorio
Valoración urbanística
Gestión ambiental
Crecimiento urbano descontrolado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17570

id RDUUNC_e307c2213a86d6a892fe43489f4b0124
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17570
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La gestión sustentable, la ciudad y la agenda ambiental metropolitana. Estudio de caso: El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba, Argentina.Charras, María AlejandraVenturini, Edgardo J.Ávila, Víctor DanielCórdoba (Córdoba, Argentina)Zona metropolitanaZona periurbanaTerritorioValoración urbanísticaGestión ambientalCrecimiento urbano descontroladoTrabajo presentado en el EIDIPA+UNC 2015. II Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemas Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2015Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaIntroducción: El proyecto constituye un avance en el marco de investigación ?Territorios sustentables: calidad del habitar y del hábitat y proyecto sustentable en el territorio urbano-metropolitano?, a los fines de elaborar una Agenda Local Metropolitana. Objetivos: La investigación tiene como objetivo central, detectar los problemas ambientales, diagnosticar sus causas, y posibles soluciones que permitan reorganizar las políticas de gobierno y la participación ciudadana. Materiales y Métodos: Se pretende exponer orientaciones para regular las actividades en los procesos de la Extensión Territorial del Área Metropolitana de Córdoba, Argentina, y la expansión de las periferias urbanas, que pueda superar o mitigar los problemas ambientales.Se plantea un proceso sistémico a través de tres etapas, utilizando ?matrices de valoración ambiental?:1.Diagnóstico: Definición del área de estudio y alcance. Identificación de problemas y actores sociales. Listado de los indicadores ambientales, territoriales. Ponderación de problemas ambientales del contexto de manera sustentable (político, social, cultural y económico). 2.Análisis de las afectaciones ambientales, interpretación, y propuestas en un plano teórico- metodológico. Determinación de las Potencialidades y Limitaciones de la capacidad local para resolver los problemas ambientales. Estrategias para la gestión integral.3.Evaluación del Impacto. Relaciones entre proyecto y los posibles impactos. Monitoreo enfocado a su cumplimiento y efectividad de la propuesta.Resultados: Caso de Aplicación ?El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba?. La construcción sustentable, de la Agenda Metropolitana y que aún se sigue investigando.Conclusiones: Se pretende que La Agenda, permita disminuir los impactos ambientales, y que el instrumento de planeación sea de alcance metropolitano, y de sustentabilidad ambiental.Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaEstudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789503312629http://hdl.handle.net/11086/17570spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17570Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:17.857Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión sustentable, la ciudad y la agenda ambiental metropolitana. Estudio de caso: El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba, Argentina.
title La gestión sustentable, la ciudad y la agenda ambiental metropolitana. Estudio de caso: El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba, Argentina.
spellingShingle La gestión sustentable, la ciudad y la agenda ambiental metropolitana. Estudio de caso: El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba, Argentina.
Charras, María Alejandra
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Zona metropolitana
Zona periurbana
Territorio
Valoración urbanística
Gestión ambiental
Crecimiento urbano descontrolado
title_short La gestión sustentable, la ciudad y la agenda ambiental metropolitana. Estudio de caso: El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba, Argentina.
title_full La gestión sustentable, la ciudad y la agenda ambiental metropolitana. Estudio de caso: El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba, Argentina.
title_fullStr La gestión sustentable, la ciudad y la agenda ambiental metropolitana. Estudio de caso: El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba, Argentina.
title_full_unstemmed La gestión sustentable, la ciudad y la agenda ambiental metropolitana. Estudio de caso: El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba, Argentina.
title_sort La gestión sustentable, la ciudad y la agenda ambiental metropolitana. Estudio de caso: El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Charras, María Alejandra
Venturini, Edgardo J.
Ávila, Víctor Daniel
author Charras, María Alejandra
author_facet Charras, María Alejandra
Venturini, Edgardo J.
Ávila, Víctor Daniel
author_role author
author2 Venturini, Edgardo J.
Ávila, Víctor Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Córdoba (Córdoba, Argentina)
Zona metropolitana
Zona periurbana
Territorio
Valoración urbanística
Gestión ambiental
Crecimiento urbano descontrolado
topic Córdoba (Córdoba, Argentina)
Zona metropolitana
Zona periurbana
Territorio
Valoración urbanística
Gestión ambiental
Crecimiento urbano descontrolado
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en el EIDIPA+UNC 2015. II Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemas Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2015
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Introducción: El proyecto constituye un avance en el marco de investigación ?Territorios sustentables: calidad del habitar y del hábitat y proyecto sustentable en el territorio urbano-metropolitano?, a los fines de elaborar una Agenda Local Metropolitana. Objetivos: La investigación tiene como objetivo central, detectar los problemas ambientales, diagnosticar sus causas, y posibles soluciones que permitan reorganizar las políticas de gobierno y la participación ciudadana. Materiales y Métodos: Se pretende exponer orientaciones para regular las actividades en los procesos de la Extensión Territorial del Área Metropolitana de Córdoba, Argentina, y la expansión de las periferias urbanas, que pueda superar o mitigar los problemas ambientales.Se plantea un proceso sistémico a través de tres etapas, utilizando ?matrices de valoración ambiental?:1.Diagnóstico: Definición del área de estudio y alcance. Identificación de problemas y actores sociales. Listado de los indicadores ambientales, territoriales. Ponderación de problemas ambientales del contexto de manera sustentable (político, social, cultural y económico). 2.Análisis de las afectaciones ambientales, interpretación, y propuestas en un plano teórico- metodológico. Determinación de las Potencialidades y Limitaciones de la capacidad local para resolver los problemas ambientales. Estrategias para la gestión integral.3.Evaluación del Impacto. Relaciones entre proyecto y los posibles impactos. Monitoreo enfocado a su cumplimiento y efectividad de la propuesta.Resultados: Caso de Aplicación ?El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba?. La construcción sustentable, de la Agenda Metropolitana y que aún se sigue investigando.Conclusiones: Se pretende que La Agenda, permita disminuir los impactos ambientales, y que el instrumento de planeación sea de alcance metropolitano, y de sustentabilidad ambiental.
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
description Trabajo presentado en el EIDIPA+UNC 2015. II Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemas Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789503312629
http://hdl.handle.net/11086/17570
identifier_str_mv 9789503312629
url http://hdl.handle.net/11086/17570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618978605924352
score 13.070432