Cuidados que brinda la enfermero/a a pacientes con discapacidad motora : Estudio descriptivo - transversal realizado con los enfermeros del Hospital Wenceslao Gallardo de la ciudad...

Autores
Aldunate, Elizabeth Eliana Lujan; Sajama, Yanina Francisca
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Estela del Valle
Descripción
Fil: Aldunate, Elizabeth Eliana Lujan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sajama, Yanina Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La realización del presente informe está basada en un Proyecto elaborado en el año 2018, por las alumnas que cursaban Taller de Trabajo Final, en ese momento. La autoría pertenece a Castro Elba Lina y García Carmen Analia, quienes abordaron la problemática relacionada con los cuidados que brinda enfermería en pacientes con discapacidad motora. Debido a la realidad vivenciada con el equipo de Enfermería pertenecientes al Hospital Wenceslao Gallardo en el área de Clínica Médica Y Guardia, coincidiendo en muchos aspectos con lo percibido en los equipos de Enfermería del Hospital nuestra Sra., del Carmen, perteneciente a la ciudad del Carmen. Por presentar los mismos intereses y contar con la autorización expresa para la ejecución de la investigación es que se decide elaborar el presente informe; considerando cuatro capítulos: Capítulo I: Introducción donde se trataron los siguientes aspectos: planteo y definición del problema, justificación, objetivos general y específico, Marco teórico y definición conceptual de las variables. Capítulo II: Metodología: en donde se incluyeron, tipo de estudio, universo y muestra, la operacionalización de la variable, fuentes de información, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la recolección y procesamiento de los mismos, presentación y análisis realizado. Capítulo III: Resultados: se incluyen aquí las tablas y gráficos mediante los cuales se presentaron y representaron lo resultados obtenidos en el estudio. Capítulo IV: Discusión: en este capítulo se contrastan los resultados con los aportes teóricos, para posteriormente extraer las conclusiones y elaborar recomendaciones.
Fil: Aldunate, Elizabeth Eliana Lujan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sajama, Yanina Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios descriptivos
estudios transversales
pacientes-cuidados
discapacidad motora
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24114

id RDUUNC_ca74d68bcb090622faf92e8c191d067b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24114
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuidados que brinda la enfermero/a a pacientes con discapacidad motora : Estudio descriptivo - transversal realizado con los enfermeros del Hospital Wenceslao Gallardo de la ciudad de Palpala, periodo Enero 2019Aldunate, Elizabeth Eliana LujanSajama, Yanina Franciscaestudios descriptivosestudios transversalespacientes-cuidadosdiscapacidad motoraFil: Aldunate, Elizabeth Eliana Lujan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sajama, Yanina Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La realización del presente informe está basada en un Proyecto elaborado en el año 2018, por las alumnas que cursaban Taller de Trabajo Final, en ese momento. La autoría pertenece a Castro Elba Lina y García Carmen Analia, quienes abordaron la problemática relacionada con los cuidados que brinda enfermería en pacientes con discapacidad motora. Debido a la realidad vivenciada con el equipo de Enfermería pertenecientes al Hospital Wenceslao Gallardo en el área de Clínica Médica Y Guardia, coincidiendo en muchos aspectos con lo percibido en los equipos de Enfermería del Hospital nuestra Sra., del Carmen, perteneciente a la ciudad del Carmen. Por presentar los mismos intereses y contar con la autorización expresa para la ejecución de la investigación es que se decide elaborar el presente informe; considerando cuatro capítulos: Capítulo I: Introducción donde se trataron los siguientes aspectos: planteo y definición del problema, justificación, objetivos general y específico, Marco teórico y definición conceptual de las variables. Capítulo II: Metodología: en donde se incluyeron, tipo de estudio, universo y muestra, la operacionalización de la variable, fuentes de información, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la recolección y procesamiento de los mismos, presentación y análisis realizado. Capítulo III: Resultados: se incluyen aquí las tablas y gráficos mediante los cuales se presentaron y representaron lo resultados obtenidos en el estudio. Capítulo IV: Discusión: en este capítulo se contrastan los resultados con los aportes teóricos, para posteriormente extraer las conclusiones y elaborar recomendaciones.Fil: Aldunate, Elizabeth Eliana Lujan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sajama, Yanina Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela del Valle2020-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24114spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24114Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:02.581Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados que brinda la enfermero/a a pacientes con discapacidad motora : Estudio descriptivo - transversal realizado con los enfermeros del Hospital Wenceslao Gallardo de la ciudad de Palpala, periodo Enero 2019
title Cuidados que brinda la enfermero/a a pacientes con discapacidad motora : Estudio descriptivo - transversal realizado con los enfermeros del Hospital Wenceslao Gallardo de la ciudad de Palpala, periodo Enero 2019
spellingShingle Cuidados que brinda la enfermero/a a pacientes con discapacidad motora : Estudio descriptivo - transversal realizado con los enfermeros del Hospital Wenceslao Gallardo de la ciudad de Palpala, periodo Enero 2019
Aldunate, Elizabeth Eliana Lujan
estudios descriptivos
estudios transversales
pacientes-cuidados
discapacidad motora
title_short Cuidados que brinda la enfermero/a a pacientes con discapacidad motora : Estudio descriptivo - transversal realizado con los enfermeros del Hospital Wenceslao Gallardo de la ciudad de Palpala, periodo Enero 2019
title_full Cuidados que brinda la enfermero/a a pacientes con discapacidad motora : Estudio descriptivo - transversal realizado con los enfermeros del Hospital Wenceslao Gallardo de la ciudad de Palpala, periodo Enero 2019
title_fullStr Cuidados que brinda la enfermero/a a pacientes con discapacidad motora : Estudio descriptivo - transversal realizado con los enfermeros del Hospital Wenceslao Gallardo de la ciudad de Palpala, periodo Enero 2019
title_full_unstemmed Cuidados que brinda la enfermero/a a pacientes con discapacidad motora : Estudio descriptivo - transversal realizado con los enfermeros del Hospital Wenceslao Gallardo de la ciudad de Palpala, periodo Enero 2019
title_sort Cuidados que brinda la enfermero/a a pacientes con discapacidad motora : Estudio descriptivo - transversal realizado con los enfermeros del Hospital Wenceslao Gallardo de la ciudad de Palpala, periodo Enero 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Aldunate, Elizabeth Eliana Lujan
Sajama, Yanina Francisca
author Aldunate, Elizabeth Eliana Lujan
author_facet Aldunate, Elizabeth Eliana Lujan
Sajama, Yanina Francisca
author_role author
author2 Sajama, Yanina Francisca
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Estela del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv estudios descriptivos
estudios transversales
pacientes-cuidados
discapacidad motora
topic estudios descriptivos
estudios transversales
pacientes-cuidados
discapacidad motora
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aldunate, Elizabeth Eliana Lujan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sajama, Yanina Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La realización del presente informe está basada en un Proyecto elaborado en el año 2018, por las alumnas que cursaban Taller de Trabajo Final, en ese momento. La autoría pertenece a Castro Elba Lina y García Carmen Analia, quienes abordaron la problemática relacionada con los cuidados que brinda enfermería en pacientes con discapacidad motora. Debido a la realidad vivenciada con el equipo de Enfermería pertenecientes al Hospital Wenceslao Gallardo en el área de Clínica Médica Y Guardia, coincidiendo en muchos aspectos con lo percibido en los equipos de Enfermería del Hospital nuestra Sra., del Carmen, perteneciente a la ciudad del Carmen. Por presentar los mismos intereses y contar con la autorización expresa para la ejecución de la investigación es que se decide elaborar el presente informe; considerando cuatro capítulos: Capítulo I: Introducción donde se trataron los siguientes aspectos: planteo y definición del problema, justificación, objetivos general y específico, Marco teórico y definición conceptual de las variables. Capítulo II: Metodología: en donde se incluyeron, tipo de estudio, universo y muestra, la operacionalización de la variable, fuentes de información, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la recolección y procesamiento de los mismos, presentación y análisis realizado. Capítulo III: Resultados: se incluyen aquí las tablas y gráficos mediante los cuales se presentaron y representaron lo resultados obtenidos en el estudio. Capítulo IV: Discusión: en este capítulo se contrastan los resultados con los aportes teóricos, para posteriormente extraer las conclusiones y elaborar recomendaciones.
Fil: Aldunate, Elizabeth Eliana Lujan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sajama, Yanina Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Aldunate, Elizabeth Eliana Lujan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24114
url http://hdl.handle.net/11086/24114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618917038784512
score 13.070432