Concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de Córdoba

Autores
Marin, Fwala-lo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Triquell, Ximena
Dubatti, Jorge
Descripción
Fil: Marin, Fwala-lo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Esta investigación se ocupa de las concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de Córdoba. Nuestro propósito es analizar ciertas prácticas teatrales a los fines de aportar conocimientos situados para hacedores e investigadores, por igual. El enfoque se centra en el rol de la dirección, entendiendo que ésta opera de manera influyente en las concepciones que se elaboran sobre las puestas en escena, los grupos, los espectadores y los procesos. Se trata entonces de comprender la especificidad de la dirección y, particularmente, entender el funcionamiento de un rol, que se diferencia del grupo, en el marco de una tradición de grupalidad y de creación colectiva, propia del teatro independiente de Córdoba. Para hacerlo, comenzamos examinando hitos en la historia del rol, como su surgimiento en el teatro europeo, los aspectos que recupera el teatro porteño de 1930 de la tradición europea y los modelos de dirección en teatro de la ciudad de Córdoba a lo largo de distintos periodos históricos. Dado que nuestro estudio incluye comprender de dónde provienen y a qué juego se incorporan las concepciones directoriales, describimos y analizamos los contextos de aprendizaje, las personas que se constituyen como “maestras”, la formación específica de la dirección y la territorialidad de las formaciones en torno a la diada centro-periferia. Abordamos igualmente las distinciones que se otorgan en el teatro de Córdoba y que benefician al teatro independiente, en tanto entendemos que los premios sirven como instancias de explicitación de criterios institucionales, además de ser un espacio en el que les hacedores incorporan los cánones de premiación. Un aspecto central de nuestra tesis, lo constituye el análisis de las concepciones teatrales referidas a la dirección en sí misma, a los grupos y sus conformaciones, a las metodologías de creación, a las puestas en escena y a les espectadores, según lo expresado por los y las entrevistadas, que se desarrolla a continuación. Por último, a partir del desarrollo anterior, consideramos las posibilidades de las prácticas del teatro independiente para contribuir a la deconstrucción del sentido común y a la crítica al pensamiento hegemónico.
Fil: Marin, Fwala-lo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Materia
campo
Covid 19
creación colectiva
desigualdad de género
dirección teatral
director-autor
director-coordinador
dispositivo escénico
dramaturgia
entrevista
estética
formación teatral
género
neoliberalismo
Nuevo Teatro Cordobés
patriarcado
perspectiva de género
política
políticas culturales
prácticas directoriales
prácticas teatrales
Premio Provincial de Teatro
problemáticas de género
reconocimiento
rol de dirección teatral
SARS-CoV-2
teatro contemporáneo
teatro europeo
teatro independiente de Córdoba (Argentina)
teatro independiente de Buenos Aires
territorialidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22247

id RDUUNC_ca497cdbfc4a493978885411e0ae831a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22247
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de CórdobaMarin, Fwala-locampoCovid 19creación colectivadesigualdad de génerodirección teatraldirector-autordirector-coordinadordispositivo escénicodramaturgiaentrevistaestéticaformación teatralgéneroneoliberalismoNuevo Teatro Cordobéspatriarcadoperspectiva de géneropolíticapolíticas culturalesprácticas directorialesprácticas teatralesPremio Provincial de Teatroproblemáticas de géneroreconocimientorol de dirección teatralSARS-CoV-2teatro contemporáneoteatro europeoteatro independiente de Córdoba (Argentina)teatro independiente de Buenos AiresterritorialidadFil: Marin, Fwala-lo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Esta investigación se ocupa de las concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de Córdoba. Nuestro propósito es analizar ciertas prácticas teatrales a los fines de aportar conocimientos situados para hacedores e investigadores, por igual. El enfoque se centra en el rol de la dirección, entendiendo que ésta opera de manera influyente en las concepciones que se elaboran sobre las puestas en escena, los grupos, los espectadores y los procesos. Se trata entonces de comprender la especificidad de la dirección y, particularmente, entender el funcionamiento de un rol, que se diferencia del grupo, en el marco de una tradición de grupalidad y de creación colectiva, propia del teatro independiente de Córdoba. Para hacerlo, comenzamos examinando hitos en la historia del rol, como su surgimiento en el teatro europeo, los aspectos que recupera el teatro porteño de 1930 de la tradición europea y los modelos de dirección en teatro de la ciudad de Córdoba a lo largo de distintos periodos históricos. Dado que nuestro estudio incluye comprender de dónde provienen y a qué juego se incorporan las concepciones directoriales, describimos y analizamos los contextos de aprendizaje, las personas que se constituyen como “maestras”, la formación específica de la dirección y la territorialidad de las formaciones en torno a la diada centro-periferia. Abordamos igualmente las distinciones que se otorgan en el teatro de Córdoba y que benefician al teatro independiente, en tanto entendemos que los premios sirven como instancias de explicitación de criterios institucionales, además de ser un espacio en el que les hacedores incorporan los cánones de premiación. Un aspecto central de nuestra tesis, lo constituye el análisis de las concepciones teatrales referidas a la dirección en sí misma, a los grupos y sus conformaciones, a las metodologías de creación, a las puestas en escena y a les espectadores, según lo expresado por los y las entrevistadas, que se desarrolla a continuación. Por último, a partir del desarrollo anterior, consideramos las posibilidades de las prácticas del teatro independiente para contribuir a la deconstrucción del sentido común y a la crítica al pensamiento hegemónico.Fil: Marin, Fwala-lo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Triquell, XimenaDubatti, Jorge2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22247spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22247Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:25.103Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de Córdoba
title Concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de Córdoba
spellingShingle Concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de Córdoba
Marin, Fwala-lo
campo
Covid 19
creación colectiva
desigualdad de género
dirección teatral
director-autor
director-coordinador
dispositivo escénico
dramaturgia
entrevista
estética
formación teatral
género
neoliberalismo
Nuevo Teatro Cordobés
patriarcado
perspectiva de género
política
políticas culturales
prácticas directoriales
prácticas teatrales
Premio Provincial de Teatro
problemáticas de género
reconocimiento
rol de dirección teatral
SARS-CoV-2
teatro contemporáneo
teatro europeo
teatro independiente de Córdoba (Argentina)
teatro independiente de Buenos Aires
territorialidad
title_short Concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de Córdoba
title_full Concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de Córdoba
title_fullStr Concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de Córdoba
title_full_unstemmed Concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de Córdoba
title_sort Concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Marin, Fwala-lo
author Marin, Fwala-lo
author_facet Marin, Fwala-lo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Triquell, Ximena
Dubatti, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv campo
Covid 19
creación colectiva
desigualdad de género
dirección teatral
director-autor
director-coordinador
dispositivo escénico
dramaturgia
entrevista
estética
formación teatral
género
neoliberalismo
Nuevo Teatro Cordobés
patriarcado
perspectiva de género
política
políticas culturales
prácticas directoriales
prácticas teatrales
Premio Provincial de Teatro
problemáticas de género
reconocimiento
rol de dirección teatral
SARS-CoV-2
teatro contemporáneo
teatro europeo
teatro independiente de Córdoba (Argentina)
teatro independiente de Buenos Aires
territorialidad
topic campo
Covid 19
creación colectiva
desigualdad de género
dirección teatral
director-autor
director-coordinador
dispositivo escénico
dramaturgia
entrevista
estética
formación teatral
género
neoliberalismo
Nuevo Teatro Cordobés
patriarcado
perspectiva de género
política
políticas culturales
prácticas directoriales
prácticas teatrales
Premio Provincial de Teatro
problemáticas de género
reconocimiento
rol de dirección teatral
SARS-CoV-2
teatro contemporáneo
teatro europeo
teatro independiente de Córdoba (Argentina)
teatro independiente de Buenos Aires
territorialidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marin, Fwala-lo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Esta investigación se ocupa de las concepciones de dirección en prácticas contemporáneas del teatro independiente de Córdoba. Nuestro propósito es analizar ciertas prácticas teatrales a los fines de aportar conocimientos situados para hacedores e investigadores, por igual. El enfoque se centra en el rol de la dirección, entendiendo que ésta opera de manera influyente en las concepciones que se elaboran sobre las puestas en escena, los grupos, los espectadores y los procesos. Se trata entonces de comprender la especificidad de la dirección y, particularmente, entender el funcionamiento de un rol, que se diferencia del grupo, en el marco de una tradición de grupalidad y de creación colectiva, propia del teatro independiente de Córdoba. Para hacerlo, comenzamos examinando hitos en la historia del rol, como su surgimiento en el teatro europeo, los aspectos que recupera el teatro porteño de 1930 de la tradición europea y los modelos de dirección en teatro de la ciudad de Córdoba a lo largo de distintos periodos históricos. Dado que nuestro estudio incluye comprender de dónde provienen y a qué juego se incorporan las concepciones directoriales, describimos y analizamos los contextos de aprendizaje, las personas que se constituyen como “maestras”, la formación específica de la dirección y la territorialidad de las formaciones en torno a la diada centro-periferia. Abordamos igualmente las distinciones que se otorgan en el teatro de Córdoba y que benefician al teatro independiente, en tanto entendemos que los premios sirven como instancias de explicitación de criterios institucionales, además de ser un espacio en el que les hacedores incorporan los cánones de premiación. Un aspecto central de nuestra tesis, lo constituye el análisis de las concepciones teatrales referidas a la dirección en sí misma, a los grupos y sus conformaciones, a las metodologías de creación, a las puestas en escena y a les espectadores, según lo expresado por los y las entrevistadas, que se desarrolla a continuación. Por último, a partir del desarrollo anterior, consideramos las posibilidades de las prácticas del teatro independiente para contribuir a la deconstrucción del sentido común y a la crítica al pensamiento hegemónico.
Fil: Marin, Fwala-lo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
description Fil: Marin, Fwala-lo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22247
url http://hdl.handle.net/11086/22247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349678296825856
score 13.13397