La noción pitagórica de proporción matemática en la intersección de la matemática griega y egipcia antiguas
- Autores
- Visokolskis, Aída Sandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
A pesar de la escasez de fuentes primarias en torno a la noción pitagórica de proporción, existe una enorme bibliografía producida aún desde la antigüedad tardía. Esta comunicación propone, en primer lugar, revisar un conjunto de interpretaciones al respecto que parecen revelar más el período histórico en que ellas se produjeron, que proveer información útil respecto del período que narran. En segundo lugar, el trabajo se concentra en las disquisiciones históricas a favor de un conocimiento egipcio antiguo respecto de la noción de proporción, supuestamente afín a la planteada por los pitagóricos. En relación con los antecedentes egipcios de la noción griega pitagórica de proporción, se analiza el aporte ofrecido por la Dra. Corinna Rossi acerca de la utilización de números y figuras geométricas en la arquitectura del antiguo Egipto, estrechando la brecha entre la evidencia arqueológica y textual de los egiptólogos y las investigaciones de historia de la arquitectura, así como de las provenientes del dominio de la historia de la matemática, en busca de una explicación de las proporciones en la arquitectura egipcia ajenas a las discrepancias de un conjunto de métodos anacrónicos modernos inconsistentes con las pruebas objetivas.
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2018/05/Estudios_Interdisciplinarios_Historia_Antigua_V.pdf
publishedVersion
Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Historia y Arqueología - Materia
-
Proporción
Arquitectura
Matemática
Antiguo Egipto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557147
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c8a3879576c765cb1c50aaffe76de78c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557147 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La noción pitagórica de proporción matemática en la intersección de la matemática griega y egipcia antiguasVisokolskis, Aída SandraProporciónArquitecturaMatemáticaAntiguo EgiptoFil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.A pesar de la escasez de fuentes primarias en torno a la noción pitagórica de proporción, existe una enorme bibliografía producida aún desde la antigüedad tardía. Esta comunicación propone, en primer lugar, revisar un conjunto de interpretaciones al respecto que parecen revelar más el período histórico en que ellas se produjeron, que proveer información útil respecto del período que narran. En segundo lugar, el trabajo se concentra en las disquisiciones históricas a favor de un conocimiento egipcio antiguo respecto de la noción de proporción, supuestamente afín a la planteada por los pitagóricos. En relación con los antecedentes egipcios de la noción griega pitagórica de proporción, se analiza el aporte ofrecido por la Dra. Corinna Rossi acerca de la utilización de números y figuras geométricas en la arquitectura del antiguo Egipto, estrechando la brecha entre la evidencia arqueológica y textual de los egiptólogos y las investigaciones de historia de la arquitectura, así como de las provenientes del dominio de la historia de la matemática, en busca de una explicación de las proporciones en la arquitectura egipcia ajenas a las discrepancias de un conjunto de métodos anacrónicos modernos inconsistentes con las pruebas objetivas.https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2018/05/Estudios_Interdisciplinarios_Historia_Antigua_V.pdfpublishedVersionFil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Otras Historia y Arqueología2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1435-7http://hdl.handle.net/11086/557147spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557147Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:02.713Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La noción pitagórica de proporción matemática en la intersección de la matemática griega y egipcia antiguas |
title |
La noción pitagórica de proporción matemática en la intersección de la matemática griega y egipcia antiguas |
spellingShingle |
La noción pitagórica de proporción matemática en la intersección de la matemática griega y egipcia antiguas Visokolskis, Aída Sandra Proporción Arquitectura Matemática Antiguo Egipto |
title_short |
La noción pitagórica de proporción matemática en la intersección de la matemática griega y egipcia antiguas |
title_full |
La noción pitagórica de proporción matemática en la intersección de la matemática griega y egipcia antiguas |
title_fullStr |
La noción pitagórica de proporción matemática en la intersección de la matemática griega y egipcia antiguas |
title_full_unstemmed |
La noción pitagórica de proporción matemática en la intersección de la matemática griega y egipcia antiguas |
title_sort |
La noción pitagórica de proporción matemática en la intersección de la matemática griega y egipcia antiguas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Visokolskis, Aída Sandra |
author |
Visokolskis, Aída Sandra |
author_facet |
Visokolskis, Aída Sandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proporción Arquitectura Matemática Antiguo Egipto |
topic |
Proporción Arquitectura Matemática Antiguo Egipto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. A pesar de la escasez de fuentes primarias en torno a la noción pitagórica de proporción, existe una enorme bibliografía producida aún desde la antigüedad tardía. Esta comunicación propone, en primer lugar, revisar un conjunto de interpretaciones al respecto que parecen revelar más el período histórico en que ellas se produjeron, que proveer información útil respecto del período que narran. En segundo lugar, el trabajo se concentra en las disquisiciones históricas a favor de un conocimiento egipcio antiguo respecto de la noción de proporción, supuestamente afín a la planteada por los pitagóricos. En relación con los antecedentes egipcios de la noción griega pitagórica de proporción, se analiza el aporte ofrecido por la Dra. Corinna Rossi acerca de la utilización de números y figuras geométricas en la arquitectura del antiguo Egipto, estrechando la brecha entre la evidencia arqueológica y textual de los egiptólogos y las investigaciones de historia de la arquitectura, así como de las provenientes del dominio de la historia de la matemática, en busca de una explicación de las proporciones en la arquitectura egipcia ajenas a las discrepancias de un conjunto de métodos anacrónicos modernos inconsistentes con las pruebas objetivas. https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2018/05/Estudios_Interdisciplinarios_Historia_Antigua_V.pdf publishedVersion Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Otras Historia y Arqueología |
description |
Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1435-7 http://hdl.handle.net/11086/557147 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1435-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349602625290240 |
score |
13.13397 |