Estimación de una fuente mesopotámica plausible del método geométrico de análisis en la matemática griega antigua : posibles aportes
- Autores
- Visokolskis, Aída Sandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
La tradición historiográfica occidental clásica respecto de los orígenes de la matemática como actividad intelectual ha tendido a describir bajo el rótulo de "matemática mesopotámica" a un conjunto de prácticas culturales pre-islámicas -sumerias, babilónicas, asirias entre otras-, caracterizadas peyorativamente como el origen "infantil" del desarrollo griego posterior, pretendiendo mostrar con ello una continuidad creciente en un proceso evolutivo occidental. En una dirección opuesta, el presente trabajo intenta analizar el conocido método geométrico del análisis, difundido por Pappus de Alejandría en el siglo IV. Dicho método es considerado de origen genuinamente griego -siglo VI a C.-, en base a los primeros testimonios y relatos de la tradición historiográfica de la matemática, que se extiende hasta incluir los discursos colonialistas del siglo XIX. Sin embargo, investigaciones posteriores -Hoyrup, Freiberg, Robson, entre otros- sientan precedentes de estrategias orientales que, postulamos, tendrían relación estrecha con el análisis geométrico griego, siglos antes de su hegemonía occidental.
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2018/05/Estudios_Interdisciplinarios_Historia_Antigua_V.pdf
publishedVersion
Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado) - Materia
-
Matemática
Análisis geométrico griego
Antiguo Iraq
Método falsa posición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557142
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_403eda90389dd2c9f90462ba9da2bb04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557142 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estimación de una fuente mesopotámica plausible del método geométrico de análisis en la matemática griega antigua : posibles aportesVisokolskis, Aída SandraMatemáticaAnálisis geométrico griegoAntiguo IraqMétodo falsa posiciónFil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.La tradición historiográfica occidental clásica respecto de los orígenes de la matemática como actividad intelectual ha tendido a describir bajo el rótulo de "matemática mesopotámica" a un conjunto de prácticas culturales pre-islámicas -sumerias, babilónicas, asirias entre otras-, caracterizadas peyorativamente como el origen "infantil" del desarrollo griego posterior, pretendiendo mostrar con ello una continuidad creciente en un proceso evolutivo occidental. En una dirección opuesta, el presente trabajo intenta analizar el conocido método geométrico del análisis, difundido por Pappus de Alejandría en el siglo IV. Dicho método es considerado de origen genuinamente griego -siglo VI a C.-, en base a los primeros testimonios y relatos de la tradición historiográfica de la matemática, que se extiende hasta incluir los discursos colonialistas del siglo XIX. Sin embargo, investigaciones posteriores -Hoyrup, Freiberg, Robson, entre otros- sientan precedentes de estrategias orientales que, postulamos, tendrían relación estrecha con el análisis geométrico griego, siglos antes de su hegemonía occidental.https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2018/05/Estudios_Interdisciplinarios_Historia_Antigua_V.pdfpublishedVersionFil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1435-7http://hdl.handle.net/11086/557142spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557142Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:56.635Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de una fuente mesopotámica plausible del método geométrico de análisis en la matemática griega antigua : posibles aportes |
title |
Estimación de una fuente mesopotámica plausible del método geométrico de análisis en la matemática griega antigua : posibles aportes |
spellingShingle |
Estimación de una fuente mesopotámica plausible del método geométrico de análisis en la matemática griega antigua : posibles aportes Visokolskis, Aída Sandra Matemática Análisis geométrico griego Antiguo Iraq Método falsa posición |
title_short |
Estimación de una fuente mesopotámica plausible del método geométrico de análisis en la matemática griega antigua : posibles aportes |
title_full |
Estimación de una fuente mesopotámica plausible del método geométrico de análisis en la matemática griega antigua : posibles aportes |
title_fullStr |
Estimación de una fuente mesopotámica plausible del método geométrico de análisis en la matemática griega antigua : posibles aportes |
title_full_unstemmed |
Estimación de una fuente mesopotámica plausible del método geométrico de análisis en la matemática griega antigua : posibles aportes |
title_sort |
Estimación de una fuente mesopotámica plausible del método geométrico de análisis en la matemática griega antigua : posibles aportes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Visokolskis, Aída Sandra |
author |
Visokolskis, Aída Sandra |
author_facet |
Visokolskis, Aída Sandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemática Análisis geométrico griego Antiguo Iraq Método falsa posición |
topic |
Matemática Análisis geométrico griego Antiguo Iraq Método falsa posición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. La tradición historiográfica occidental clásica respecto de los orígenes de la matemática como actividad intelectual ha tendido a describir bajo el rótulo de "matemática mesopotámica" a un conjunto de prácticas culturales pre-islámicas -sumerias, babilónicas, asirias entre otras-, caracterizadas peyorativamente como el origen "infantil" del desarrollo griego posterior, pretendiendo mostrar con ello una continuidad creciente en un proceso evolutivo occidental. En una dirección opuesta, el presente trabajo intenta analizar el conocido método geométrico del análisis, difundido por Pappus de Alejandría en el siglo IV. Dicho método es considerado de origen genuinamente griego -siglo VI a C.-, en base a los primeros testimonios y relatos de la tradición historiográfica de la matemática, que se extiende hasta incluir los discursos colonialistas del siglo XIX. Sin embargo, investigaciones posteriores -Hoyrup, Freiberg, Robson, entre otros- sientan precedentes de estrategias orientales que, postulamos, tendrían relación estrecha con el análisis geométrico griego, siglos antes de su hegemonía occidental. https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2018/05/Estudios_Interdisciplinarios_Historia_Antigua_V.pdf publishedVersion Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado) |
description |
Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1435-7 http://hdl.handle.net/11086/557142 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1435-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557142 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143388065202176 |
score |
12.712165 |