De la pertinencia del concepto de Estado para el pensamiento de las sociedades antiguas. Reflexiones sobre las capacidades de hacer del Estado egipcio antiguo
- Autores
- Campagno, Marcelo Pedro
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de los estudios sobre las sociedades antiguas, existe cierto debate en torno del concepto de Estado, al que algunos autores (por ejemplo, Smith 2003) consideran como una “ficción”. A contrapelo de tal posición, se argumenta aquí en favor de la pertinencia de tal concepto para el pensamiento de tales sociedades. A partir de un análisis sobre el proceso en que surge y se consolida la lógica estatal en el Antiguo Egipto (entre el IV y el III milenio a.C.), se propone que la existencia del Estado puede ser reconocida principalmente a partir de tres grandes capacidades de hacer: capacidad de coerción, capacidad de creación, capacidad de intervención. En tal sentido, la pregunta por las novedades sociales que introduce el Estado egipcio será entendida aquí como la pregunta por el advenimiento de estas tres capacidades de hacer.
In the framework of the studies on ancient societies, there is some debate surrounding the concept of state, which some authors (for example, Smith 2003) consider as a “fiction”. Against such a position, I will argue here on behalf of the relevance of this concept for the understanding of such societies. By analyzing the process of emergence and consolidation of the state logic in ancient Egypt (between the IV and III millennia BC), I will propose that the very existence of the State can be primarily noticed in three main capacities of action: the capacity of coercion, the capacity of creation, and the capacity of intervention. In this sense, the question about the social innovations introduced by the Egyptian state will be understood here as the question about the advent of these three capacities of action.
Fil: Campagno, Marcelo Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Estado
Antiguo Egipto
Capacidades de Hacer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2587
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c5ba303f3b852575542b373494e34fb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2587 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la pertinencia del concepto de Estado para el pensamiento de las sociedades antiguas. Reflexiones sobre las capacidades de hacer del Estado egipcio antiguoOn the relevance of the concept of state for the understanding of ancient societies. Reflections on the action capacities of the Ancient Egyptian stateCampagno, Marcelo PedroEstadoAntiguo EgiptoCapacidades de Hacerhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de los estudios sobre las sociedades antiguas, existe cierto debate en torno del concepto de Estado, al que algunos autores (por ejemplo, Smith 2003) consideran como una “ficción”. A contrapelo de tal posición, se argumenta aquí en favor de la pertinencia de tal concepto para el pensamiento de tales sociedades. A partir de un análisis sobre el proceso en que surge y se consolida la lógica estatal en el Antiguo Egipto (entre el IV y el III milenio a.C.), se propone que la existencia del Estado puede ser reconocida principalmente a partir de tres grandes capacidades de hacer: capacidad de coerción, capacidad de creación, capacidad de intervención. En tal sentido, la pregunta por las novedades sociales que introduce el Estado egipcio será entendida aquí como la pregunta por el advenimiento de estas tres capacidades de hacer.In the framework of the studies on ancient societies, there is some debate surrounding the concept of state, which some authors (for example, Smith 2003) consider as a “fiction”. Against such a position, I will argue here on behalf of the relevance of this concept for the understanding of such societies. By analyzing the process of emergence and consolidation of the state logic in ancient Egypt (between the IV and III millennia BC), I will propose that the very existence of the State can be primarily noticed in three main capacities of action: the capacity of coercion, the capacity of creation, and the capacity of intervention. In this sense, the question about the social innovations introduced by the Egyptian state will be understood here as the question about the advent of these three capacities of action.Fil: Campagno, Marcelo Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaCentro de Estudios Históricos. Universidad Nacional de Mar del Plata2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2587Campagno, Marcelo Pedro; De la pertinencia del concepto de Estado para el pensamiento de las sociedades antiguas. Reflexiones sobre las capacidades de hacer del Estado egipcio antiguo; Centro de Estudios Históricos. Universidad Nacional de Mar del Plata; Pasado Abierto.; 1; 6-2015; 21-372451-6961spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/F9hTPrinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2587instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:25.619CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la pertinencia del concepto de Estado para el pensamiento de las sociedades antiguas. Reflexiones sobre las capacidades de hacer del Estado egipcio antiguo On the relevance of the concept of state for the understanding of ancient societies. Reflections on the action capacities of the Ancient Egyptian state |
title |
De la pertinencia del concepto de Estado para el pensamiento de las sociedades antiguas. Reflexiones sobre las capacidades de hacer del Estado egipcio antiguo |
spellingShingle |
De la pertinencia del concepto de Estado para el pensamiento de las sociedades antiguas. Reflexiones sobre las capacidades de hacer del Estado egipcio antiguo Campagno, Marcelo Pedro Estado Antiguo Egipto Capacidades de Hacer |
title_short |
De la pertinencia del concepto de Estado para el pensamiento de las sociedades antiguas. Reflexiones sobre las capacidades de hacer del Estado egipcio antiguo |
title_full |
De la pertinencia del concepto de Estado para el pensamiento de las sociedades antiguas. Reflexiones sobre las capacidades de hacer del Estado egipcio antiguo |
title_fullStr |
De la pertinencia del concepto de Estado para el pensamiento de las sociedades antiguas. Reflexiones sobre las capacidades de hacer del Estado egipcio antiguo |
title_full_unstemmed |
De la pertinencia del concepto de Estado para el pensamiento de las sociedades antiguas. Reflexiones sobre las capacidades de hacer del Estado egipcio antiguo |
title_sort |
De la pertinencia del concepto de Estado para el pensamiento de las sociedades antiguas. Reflexiones sobre las capacidades de hacer del Estado egipcio antiguo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campagno, Marcelo Pedro |
author |
Campagno, Marcelo Pedro |
author_facet |
Campagno, Marcelo Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estado Antiguo Egipto Capacidades de Hacer |
topic |
Estado Antiguo Egipto Capacidades de Hacer |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de los estudios sobre las sociedades antiguas, existe cierto debate en torno del concepto de Estado, al que algunos autores (por ejemplo, Smith 2003) consideran como una “ficción”. A contrapelo de tal posición, se argumenta aquí en favor de la pertinencia de tal concepto para el pensamiento de tales sociedades. A partir de un análisis sobre el proceso en que surge y se consolida la lógica estatal en el Antiguo Egipto (entre el IV y el III milenio a.C.), se propone que la existencia del Estado puede ser reconocida principalmente a partir de tres grandes capacidades de hacer: capacidad de coerción, capacidad de creación, capacidad de intervención. En tal sentido, la pregunta por las novedades sociales que introduce el Estado egipcio será entendida aquí como la pregunta por el advenimiento de estas tres capacidades de hacer. In the framework of the studies on ancient societies, there is some debate surrounding the concept of state, which some authors (for example, Smith 2003) consider as a “fiction”. Against such a position, I will argue here on behalf of the relevance of this concept for the understanding of such societies. By analyzing the process of emergence and consolidation of the state logic in ancient Egypt (between the IV and III millennia BC), I will propose that the very existence of the State can be primarily noticed in three main capacities of action: the capacity of coercion, the capacity of creation, and the capacity of intervention. In this sense, the question about the social innovations introduced by the Egyptian state will be understood here as the question about the advent of these three capacities of action. Fil: Campagno, Marcelo Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En el marco de los estudios sobre las sociedades antiguas, existe cierto debate en torno del concepto de Estado, al que algunos autores (por ejemplo, Smith 2003) consideran como una “ficción”. A contrapelo de tal posición, se argumenta aquí en favor de la pertinencia de tal concepto para el pensamiento de tales sociedades. A partir de un análisis sobre el proceso en que surge y se consolida la lógica estatal en el Antiguo Egipto (entre el IV y el III milenio a.C.), se propone que la existencia del Estado puede ser reconocida principalmente a partir de tres grandes capacidades de hacer: capacidad de coerción, capacidad de creación, capacidad de intervención. En tal sentido, la pregunta por las novedades sociales que introduce el Estado egipcio será entendida aquí como la pregunta por el advenimiento de estas tres capacidades de hacer. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/2587 Campagno, Marcelo Pedro; De la pertinencia del concepto de Estado para el pensamiento de las sociedades antiguas. Reflexiones sobre las capacidades de hacer del Estado egipcio antiguo; Centro de Estudios Históricos. Universidad Nacional de Mar del Plata; Pasado Abierto.; 1; 6-2015; 21-37 2451-6961 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/2587 |
identifier_str_mv |
Campagno, Marcelo Pedro; De la pertinencia del concepto de Estado para el pensamiento de las sociedades antiguas. Reflexiones sobre las capacidades de hacer del Estado egipcio antiguo; Centro de Estudios Históricos. Universidad Nacional de Mar del Plata; Pasado Abierto.; 1; 6-2015; 21-37 2451-6961 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/F9hTPr |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos. Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos. Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082747352743936 |
score |
13.22299 |