Recorridos en torno a la literatura egipcia: Reino Medio e Imperio Nuevo

Autores
Castro, María Belén; Leguizamón, Yésica Jimena; Rosell, Pablo Martín; Salem, Leila
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La preocupación de los egiptólogos por los textos literarios egipcios se ha constituido dentro de la disciplina como una perspectiva de peso. En los últimos 20 años, las reflexiones han adquirido mayor sistematicidad y el interés por una conceptualización integral sobre lo literario se ha manifestado como una problemática necesaria. En este contexto, han sido diversas las perspectivas puestas en juego para pensar estas expresiones. La definición de lo literario por la forma, y en este sentido la identificación de modos de escritura en los textos egipcios –prosa o verso-, ha sido una de las variables evaluadas con este propósito. De un lado más bien esencialista, se ha optado asimismo por la concentración en el contenido del texto, analizando a partir de sus temas y estilo, su inclusión o no dentro de lo aceptado como literario. El lugar de la ficción –y su definición-en este punto es central. Por otra parte, el reparo en lo que podríamos considerar como función del texto estaría asociado a una intencionalidad que optaría por elaborar un texto literario o no literario. En este punto comienzan a entrelazarse cuestiones más bien subjetivas alrededor del fenómeno literario, esto es, la producción del texto y su circulación. En el momento de producción de un texto literario observaríamos la presencia de un autor –individual o colectivo- que nos sugiere analizar las instancias más amplias de producción, tanto institucionales como históricas concretas. La instancia de circulación del texto se vincula con su recepción y la identificación de quiénes serían estos receptores. En este sentido, los debates se han planteado en torno a la existencia de una audiencia de elite o popular, habilitando incluso la discusión sobre las relaciones entre oralidad y escritura. En la conceptualización de lo literario que proponemos para el Egipto antiguo, asumimos que la literatura es política, aun cuando conviven en ella una multiplicidad de discursos. Para sostener esta afirmación, centraremos nuestra discusión en el análisis de los espacios de producción de los textos literarios, su contenido, y sus posibilidades de circulación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Literatura
Antiguo Egipto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83772

id SEDICI_064be451e32da71a25eedc73ba8d8780
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83772
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Recorridos en torno a la literatura egipcia: Reino Medio e Imperio NuevoCastro, María BelénLeguizamón, Yésica JimenaRosell, Pablo MartínSalem, LeilaHistoriaLiteraturaAntiguo EgiptoLa preocupación de los egiptólogos por los textos literarios egipcios se ha constituido dentro de la disciplina como una perspectiva de peso. En los últimos 20 años, las reflexiones han adquirido mayor sistematicidad y el interés por una conceptualización integral sobre lo literario se ha manifestado como una problemática necesaria. En este contexto, han sido diversas las perspectivas puestas en juego para pensar estas expresiones. La definición de lo literario por la forma, y en este sentido la identificación de modos de escritura en los textos egipcios –prosa o verso-, ha sido una de las variables evaluadas con este propósito. De un lado más bien esencialista, se ha optado asimismo por la concentración en el contenido del texto, analizando a partir de sus temas y estilo, su inclusión o no dentro de lo aceptado como literario. El lugar de la ficción –y su definición-en este punto es central. Por otra parte, el reparo en lo que podríamos considerar como <i>función</i> del texto estaría asociado a una intencionalidad que optaría por elaborar un texto literario o no literario. En este punto comienzan a entrelazarse cuestiones más bien subjetivas alrededor del fenómeno literario, esto es, la producción del texto y su circulación. En el momento de producción de un texto literario observaríamos la presencia de un autor –individual o colectivo- que nos sugiere analizar las instancias más amplias de producción, tanto institucionales como históricas concretas. La instancia de circulación del texto se vincula con su recepción y la identificación de quiénes serían estos receptores. En este sentido, los debates se han planteado en torno a la existencia de una audiencia de elite o popular, habilitando incluso la discusión sobre las relaciones entre oralidad y escritura. En la conceptualización de lo literario que proponemos para el Egipto antiguo, asumimos que la literatura es política, aun cuando conviven en ella una multiplicidad de discursos. Para sostener esta afirmación, centraremos nuestra discusión en el análisis de los espacios de producción de los textos literarios, su contenido, y sus posibilidades de circulación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83772spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://encuentrosocprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/i-encuentro-2011/actas/bloque2-01.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4078info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83772Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:56.746SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recorridos en torno a la literatura egipcia: Reino Medio e Imperio Nuevo
title Recorridos en torno a la literatura egipcia: Reino Medio e Imperio Nuevo
spellingShingle Recorridos en torno a la literatura egipcia: Reino Medio e Imperio Nuevo
Castro, María Belén
Historia
Literatura
Antiguo Egipto
title_short Recorridos en torno a la literatura egipcia: Reino Medio e Imperio Nuevo
title_full Recorridos en torno a la literatura egipcia: Reino Medio e Imperio Nuevo
title_fullStr Recorridos en torno a la literatura egipcia: Reino Medio e Imperio Nuevo
title_full_unstemmed Recorridos en torno a la literatura egipcia: Reino Medio e Imperio Nuevo
title_sort Recorridos en torno a la literatura egipcia: Reino Medio e Imperio Nuevo
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, María Belén
Leguizamón, Yésica Jimena
Rosell, Pablo Martín
Salem, Leila
author Castro, María Belén
author_facet Castro, María Belén
Leguizamón, Yésica Jimena
Rosell, Pablo Martín
Salem, Leila
author_role author
author2 Leguizamón, Yésica Jimena
Rosell, Pablo Martín
Salem, Leila
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Literatura
Antiguo Egipto
topic Historia
Literatura
Antiguo Egipto
dc.description.none.fl_txt_mv La preocupación de los egiptólogos por los textos literarios egipcios se ha constituido dentro de la disciplina como una perspectiva de peso. En los últimos 20 años, las reflexiones han adquirido mayor sistematicidad y el interés por una conceptualización integral sobre lo literario se ha manifestado como una problemática necesaria. En este contexto, han sido diversas las perspectivas puestas en juego para pensar estas expresiones. La definición de lo literario por la forma, y en este sentido la identificación de modos de escritura en los textos egipcios –prosa o verso-, ha sido una de las variables evaluadas con este propósito. De un lado más bien esencialista, se ha optado asimismo por la concentración en el contenido del texto, analizando a partir de sus temas y estilo, su inclusión o no dentro de lo aceptado como literario. El lugar de la ficción –y su definición-en este punto es central. Por otra parte, el reparo en lo que podríamos considerar como <i>función</i> del texto estaría asociado a una intencionalidad que optaría por elaborar un texto literario o no literario. En este punto comienzan a entrelazarse cuestiones más bien subjetivas alrededor del fenómeno literario, esto es, la producción del texto y su circulación. En el momento de producción de un texto literario observaríamos la presencia de un autor –individual o colectivo- que nos sugiere analizar las instancias más amplias de producción, tanto institucionales como históricas concretas. La instancia de circulación del texto se vincula con su recepción y la identificación de quiénes serían estos receptores. En este sentido, los debates se han planteado en torno a la existencia de una audiencia de elite o popular, habilitando incluso la discusión sobre las relaciones entre oralidad y escritura. En la conceptualización de lo literario que proponemos para el Egipto antiguo, asumimos que la literatura es política, aun cuando conviven en ella una multiplicidad de discursos. Para sostener esta afirmación, centraremos nuestra discusión en el análisis de los espacios de producción de los textos literarios, su contenido, y sus posibilidades de circulación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La preocupación de los egiptólogos por los textos literarios egipcios se ha constituido dentro de la disciplina como una perspectiva de peso. En los últimos 20 años, las reflexiones han adquirido mayor sistematicidad y el interés por una conceptualización integral sobre lo literario se ha manifestado como una problemática necesaria. En este contexto, han sido diversas las perspectivas puestas en juego para pensar estas expresiones. La definición de lo literario por la forma, y en este sentido la identificación de modos de escritura en los textos egipcios –prosa o verso-, ha sido una de las variables evaluadas con este propósito. De un lado más bien esencialista, se ha optado asimismo por la concentración en el contenido del texto, analizando a partir de sus temas y estilo, su inclusión o no dentro de lo aceptado como literario. El lugar de la ficción –y su definición-en este punto es central. Por otra parte, el reparo en lo que podríamos considerar como <i>función</i> del texto estaría asociado a una intencionalidad que optaría por elaborar un texto literario o no literario. En este punto comienzan a entrelazarse cuestiones más bien subjetivas alrededor del fenómeno literario, esto es, la producción del texto y su circulación. En el momento de producción de un texto literario observaríamos la presencia de un autor –individual o colectivo- que nos sugiere analizar las instancias más amplias de producción, tanto institucionales como históricas concretas. La instancia de circulación del texto se vincula con su recepción y la identificación de quiénes serían estos receptores. En este sentido, los debates se han planteado en torno a la existencia de una audiencia de elite o popular, habilitando incluso la discusión sobre las relaciones entre oralidad y escritura. En la conceptualización de lo literario que proponemos para el Egipto antiguo, asumimos que la literatura es política, aun cuando conviven en ella una multiplicidad de discursos. Para sostener esta afirmación, centraremos nuestra discusión en el análisis de los espacios de producción de los textos literarios, su contenido, y sus posibilidades de circulación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83772
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://encuentrosocprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/i-encuentro-2011/actas/bloque2-01.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4078
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616031909183488
score 13.070432