Re pensar La casa en Mango Street desde una mirada ecofeminista

Autores
Vanzetti, Mónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vanzetti, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación "Tensiones y dinámicas en el campo literario: el contacto intercultural" para el período 2014-2015 dirigido por la Dra. Silvia Cattoni. En la presente comunicación se propone un itinerario de lectura que nos permita reflexionar desde una perspectiva ecofeminista, movimiento emergente en la década del 70 que establece una conexión entre la explotación y degradación de la naturaleza y la subordinación y opresión de las mujeres, sobre la condiciones del género femenino de la diáspora latina en los Estados Unidos. La mayoría de las escritoras chicanas siente la necesidad de cambiar el orden establecido, criticar la estructura del poder patriarcal y luchar por la autonomía del género y los derechos de la mujer. Los entrecruzamientos en La casa en Mango Street (1984) de la escritora chicana Sandra Cisneros no es la excepción al posicionarse dentro de una perspectiva feminista claramente opuesta a los preceptos patriarcales y al resaltar en su narrativa los problemas que enfrenta la comunidad chicana y muy en especial las mujeres, marginadas en el orden social, cultural, económico y político. La lucha de los personajes femeninos de Mango Street por sostenerse a sí mismos, a sus familias y el rechazo a un modelo de mujer que se les quiere imponer, constituye un discurso político ecofeminista que revierte el orden patriarcal, hegemónico y machista y afirma las propias libertades y convicciones del género femenino.
Fil: Vanzetti, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Estudios Generales de Literatura
Materia
Literatura chicana
Ecofeminismo
Genero
Interculturalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29359

id RDUUNC_c88a7fe2ab29d2fd1f6bf175dc7a40e1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29359
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Re pensar La casa en Mango Street desde una mirada ecofeministaVanzetti, MónicaLiteratura chicanaEcofeminismoGeneroInterculturalismoFil: Vanzetti, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación "Tensiones y dinámicas en el campo literario: el contacto intercultural" para el período 2014-2015 dirigido por la Dra. Silvia Cattoni. En la presente comunicación se propone un itinerario de lectura que nos permita reflexionar desde una perspectiva ecofeminista, movimiento emergente en la década del 70 que establece una conexión entre la explotación y degradación de la naturaleza y la subordinación y opresión de las mujeres, sobre la condiciones del género femenino de la diáspora latina en los Estados Unidos. La mayoría de las escritoras chicanas siente la necesidad de cambiar el orden establecido, criticar la estructura del poder patriarcal y luchar por la autonomía del género y los derechos de la mujer. Los entrecruzamientos en La casa en Mango Street (1984) de la escritora chicana Sandra Cisneros no es la excepción al posicionarse dentro de una perspectiva feminista claramente opuesta a los preceptos patriarcales y al resaltar en su narrativa los problemas que enfrenta la comunidad chicana y muy en especial las mujeres, marginadas en el orden social, cultural, económico y político. La lucha de los personajes femeninos de Mango Street por sostenerse a sí mismos, a sus familias y el rechazo a un modelo de mujer que se les quiere imponer, constituye un discurso político ecofeminista que revierte el orden patriarcal, hegemónico y machista y afirma las propias libertades y convicciones del género femenino.Fil: Vanzetti, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Estudios Generales de Literatura2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/mswordhttp://hdl.handle.net/11086/29359spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29359Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:59.224Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Re pensar La casa en Mango Street desde una mirada ecofeminista
title Re pensar La casa en Mango Street desde una mirada ecofeminista
spellingShingle Re pensar La casa en Mango Street desde una mirada ecofeminista
Vanzetti, Mónica
Literatura chicana
Ecofeminismo
Genero
Interculturalismo
title_short Re pensar La casa en Mango Street desde una mirada ecofeminista
title_full Re pensar La casa en Mango Street desde una mirada ecofeminista
title_fullStr Re pensar La casa en Mango Street desde una mirada ecofeminista
title_full_unstemmed Re pensar La casa en Mango Street desde una mirada ecofeminista
title_sort Re pensar La casa en Mango Street desde una mirada ecofeminista
dc.creator.none.fl_str_mv Vanzetti, Mónica
author Vanzetti, Mónica
author_facet Vanzetti, Mónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura chicana
Ecofeminismo
Genero
Interculturalismo
topic Literatura chicana
Ecofeminismo
Genero
Interculturalismo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vanzetti, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación "Tensiones y dinámicas en el campo literario: el contacto intercultural" para el período 2014-2015 dirigido por la Dra. Silvia Cattoni. En la presente comunicación se propone un itinerario de lectura que nos permita reflexionar desde una perspectiva ecofeminista, movimiento emergente en la década del 70 que establece una conexión entre la explotación y degradación de la naturaleza y la subordinación y opresión de las mujeres, sobre la condiciones del género femenino de la diáspora latina en los Estados Unidos. La mayoría de las escritoras chicanas siente la necesidad de cambiar el orden establecido, criticar la estructura del poder patriarcal y luchar por la autonomía del género y los derechos de la mujer. Los entrecruzamientos en La casa en Mango Street (1984) de la escritora chicana Sandra Cisneros no es la excepción al posicionarse dentro de una perspectiva feminista claramente opuesta a los preceptos patriarcales y al resaltar en su narrativa los problemas que enfrenta la comunidad chicana y muy en especial las mujeres, marginadas en el orden social, cultural, económico y político. La lucha de los personajes femeninos de Mango Street por sostenerse a sí mismos, a sus familias y el rechazo a un modelo de mujer que se les quiere imponer, constituye un discurso político ecofeminista que revierte el orden patriarcal, hegemónico y machista y afirma las propias libertades y convicciones del género femenino.
Fil: Vanzetti, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Estudios Generales de Literatura
description Fil: Vanzetti, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29359
url http://hdl.handle.net/11086/29359
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/msword
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618970712244224
score 13.070432