Distancias entre la ecología y la praxis ambiental: Una lectura crítica desde el ecofeminismo
- Autores
- Nuñez, Paula Gabriela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro recorre un problema que cotidianamente nos estalla en las manos, el vínculo entre las poblaciones humanas modernas y sus entornos. Parto de la urgencia de afrontar el problema de la contaminación y las escasas soluciones de fondo que se llevan a cabo. El consumo y la actual forma de producir, en permanente expansión, nos enfrentan a un futuro incluso más problemático que el presente. En las páginas que siguen trato de buscar los fundamentos de la pervivencia y agravamiento del problema ambiental, que subsisten a pesar de críticas de larga data y apelaciones muy sentidas, contra las formas de vida y consumo actuales. Al recorrer este tema, encontré en la forma moderna de ver y de pensar el mundo una traba en la búsqueda y consolidación de soluciones alternativas. Por ello, a fin de hurgar en los fundamentos de esta mirada, analicé tanto en el conocimiento científico, por definir el modo de conocer el mundo tangible, como en los presupuestos de orden social que marcan las evaluaciones valorativas de este mismo mundo. Para examinar los diversos planos recurrí a dos conceptos que presento en el título "ecología" y "praxis ambiental". En principio, porque los mismos constituyen dos polos en tensión que están lejos de poder tomarse como expresiones lingüísticas aisladas. Por el contrario, son palabras que remiten a sistemas conceptuales asociados por contraste. Porque ecología y praxis ambiental, lejos de constituirse desde una red semántica y simbólica afín, aparecen en las prácticas de modo muchas veces antagónico. La revisión de ese antagonismo me dio las pistas del nudo problemático que busco desmontar. Encontré que esa oposición se edificó desde dos ámbitos que disputan el sentido del término ecología: las ciencias naturales, por un lado, y sectores de los movimientos ambientales, por el otro. Desde las nociones construidas desde esas perspectivas a veces opuestas, a veces ajenas, las praxis que se desarrollan avanzan en acciones con escasa interacción e impacto limitado. La observación de los términos relacionados con las praxis me llevó a edificar un trabajo de filosofía en permanente diálogo con prácticas concretas, que pusieron en evidencia contradicciones relativas al modo de entender la noción de "naturaleza" así como los órdenes implícitos que se presuponen. En ese sentido, mi trabajo disciplinar es fronterizo; se cruzan diversas tradiciones para dar cuenta tanto de la complejidad del tema como de la posibilidad de construir alternativas.
Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
ECOLOGÍA
PRAXIS AMBIENTAL
ECOFEMINISMO
TEORÍA DE GENERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116972
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d95003faf98a6ba94ed27db0b5381f56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116972 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Distancias entre la ecología y la praxis ambiental: Una lectura crítica desde el ecofeminismoNuñez, Paula GabrielaECOLOGÍAPRAXIS AMBIENTALECOFEMINISMOTEORÍA DE GENEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este libro recorre un problema que cotidianamente nos estalla en las manos, el vínculo entre las poblaciones humanas modernas y sus entornos. Parto de la urgencia de afrontar el problema de la contaminación y las escasas soluciones de fondo que se llevan a cabo. El consumo y la actual forma de producir, en permanente expansión, nos enfrentan a un futuro incluso más problemático que el presente. En las páginas que siguen trato de buscar los fundamentos de la pervivencia y agravamiento del problema ambiental, que subsisten a pesar de críticas de larga data y apelaciones muy sentidas, contra las formas de vida y consumo actuales. Al recorrer este tema, encontré en la forma moderna de ver y de pensar el mundo una traba en la búsqueda y consolidación de soluciones alternativas. Por ello, a fin de hurgar en los fundamentos de esta mirada, analicé tanto en el conocimiento científico, por definir el modo de conocer el mundo tangible, como en los presupuestos de orden social que marcan las evaluaciones valorativas de este mismo mundo. Para examinar los diversos planos recurrí a dos conceptos que presento en el título "ecología" y "praxis ambiental". En principio, porque los mismos constituyen dos polos en tensión que están lejos de poder tomarse como expresiones lingüísticas aisladas. Por el contrario, son palabras que remiten a sistemas conceptuales asociados por contraste. Porque ecología y praxis ambiental, lejos de constituirse desde una red semántica y simbólica afín, aparecen en las prácticas de modo muchas veces antagónico. La revisión de ese antagonismo me dio las pistas del nudo problemático que busco desmontar. Encontré que esa oposición se edificó desde dos ámbitos que disputan el sentido del término ecología: las ciencias naturales, por un lado, y sectores de los movimientos ambientales, por el otro. Desde las nociones construidas desde esas perspectivas a veces opuestas, a veces ajenas, las praxis que se desarrollan avanzan en acciones con escasa interacción e impacto limitado. La observación de los términos relacionados con las praxis me llevó a edificar un trabajo de filosofía en permanente diálogo con prácticas concretas, que pusieron en evidencia contradicciones relativas al modo de entender la noción de "naturaleza" así como los órdenes implícitos que se presuponen. En ese sentido, mi trabajo disciplinar es fronterizo; se cruzan diversas tradiciones para dar cuenta tanto de la complejidad del tema como de la posibilidad de construir alternativas.Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116972Nuñez, Paula Gabriela; Distancias entre la ecología y la praxis ambiental: Una lectura crítica desde el ecofeminismo; Universidad Nacional de La Plata; 1; 2011; 2011978-950-34-0705-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/264info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116972instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:16.405CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distancias entre la ecología y la praxis ambiental: Una lectura crítica desde el ecofeminismo |
title |
Distancias entre la ecología y la praxis ambiental: Una lectura crítica desde el ecofeminismo |
spellingShingle |
Distancias entre la ecología y la praxis ambiental: Una lectura crítica desde el ecofeminismo Nuñez, Paula Gabriela ECOLOGÍA PRAXIS AMBIENTAL ECOFEMINISMO TEORÍA DE GENERO |
title_short |
Distancias entre la ecología y la praxis ambiental: Una lectura crítica desde el ecofeminismo |
title_full |
Distancias entre la ecología y la praxis ambiental: Una lectura crítica desde el ecofeminismo |
title_fullStr |
Distancias entre la ecología y la praxis ambiental: Una lectura crítica desde el ecofeminismo |
title_full_unstemmed |
Distancias entre la ecología y la praxis ambiental: Una lectura crítica desde el ecofeminismo |
title_sort |
Distancias entre la ecología y la praxis ambiental: Una lectura crítica desde el ecofeminismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nuñez, Paula Gabriela |
author |
Nuñez, Paula Gabriela |
author_facet |
Nuñez, Paula Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECOLOGÍA PRAXIS AMBIENTAL ECOFEMINISMO TEORÍA DE GENERO |
topic |
ECOLOGÍA PRAXIS AMBIENTAL ECOFEMINISMO TEORÍA DE GENERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro recorre un problema que cotidianamente nos estalla en las manos, el vínculo entre las poblaciones humanas modernas y sus entornos. Parto de la urgencia de afrontar el problema de la contaminación y las escasas soluciones de fondo que se llevan a cabo. El consumo y la actual forma de producir, en permanente expansión, nos enfrentan a un futuro incluso más problemático que el presente. En las páginas que siguen trato de buscar los fundamentos de la pervivencia y agravamiento del problema ambiental, que subsisten a pesar de críticas de larga data y apelaciones muy sentidas, contra las formas de vida y consumo actuales. Al recorrer este tema, encontré en la forma moderna de ver y de pensar el mundo una traba en la búsqueda y consolidación de soluciones alternativas. Por ello, a fin de hurgar en los fundamentos de esta mirada, analicé tanto en el conocimiento científico, por definir el modo de conocer el mundo tangible, como en los presupuestos de orden social que marcan las evaluaciones valorativas de este mismo mundo. Para examinar los diversos planos recurrí a dos conceptos que presento en el título "ecología" y "praxis ambiental". En principio, porque los mismos constituyen dos polos en tensión que están lejos de poder tomarse como expresiones lingüísticas aisladas. Por el contrario, son palabras que remiten a sistemas conceptuales asociados por contraste. Porque ecología y praxis ambiental, lejos de constituirse desde una red semántica y simbólica afín, aparecen en las prácticas de modo muchas veces antagónico. La revisión de ese antagonismo me dio las pistas del nudo problemático que busco desmontar. Encontré que esa oposición se edificó desde dos ámbitos que disputan el sentido del término ecología: las ciencias naturales, por un lado, y sectores de los movimientos ambientales, por el otro. Desde las nociones construidas desde esas perspectivas a veces opuestas, a veces ajenas, las praxis que se desarrollan avanzan en acciones con escasa interacción e impacto limitado. La observación de los términos relacionados con las praxis me llevó a edificar un trabajo de filosofía en permanente diálogo con prácticas concretas, que pusieron en evidencia contradicciones relativas al modo de entender la noción de "naturaleza" así como los órdenes implícitos que se presuponen. En ese sentido, mi trabajo disciplinar es fronterizo; se cruzan diversas tradiciones para dar cuenta tanto de la complejidad del tema como de la posibilidad de construir alternativas. Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
Este libro recorre un problema que cotidianamente nos estalla en las manos, el vínculo entre las poblaciones humanas modernas y sus entornos. Parto de la urgencia de afrontar el problema de la contaminación y las escasas soluciones de fondo que se llevan a cabo. El consumo y la actual forma de producir, en permanente expansión, nos enfrentan a un futuro incluso más problemático que el presente. En las páginas que siguen trato de buscar los fundamentos de la pervivencia y agravamiento del problema ambiental, que subsisten a pesar de críticas de larga data y apelaciones muy sentidas, contra las formas de vida y consumo actuales. Al recorrer este tema, encontré en la forma moderna de ver y de pensar el mundo una traba en la búsqueda y consolidación de soluciones alternativas. Por ello, a fin de hurgar en los fundamentos de esta mirada, analicé tanto en el conocimiento científico, por definir el modo de conocer el mundo tangible, como en los presupuestos de orden social que marcan las evaluaciones valorativas de este mismo mundo. Para examinar los diversos planos recurrí a dos conceptos que presento en el título "ecología" y "praxis ambiental". En principio, porque los mismos constituyen dos polos en tensión que están lejos de poder tomarse como expresiones lingüísticas aisladas. Por el contrario, son palabras que remiten a sistemas conceptuales asociados por contraste. Porque ecología y praxis ambiental, lejos de constituirse desde una red semántica y simbólica afín, aparecen en las prácticas de modo muchas veces antagónico. La revisión de ese antagonismo me dio las pistas del nudo problemático que busco desmontar. Encontré que esa oposición se edificó desde dos ámbitos que disputan el sentido del término ecología: las ciencias naturales, por un lado, y sectores de los movimientos ambientales, por el otro. Desde las nociones construidas desde esas perspectivas a veces opuestas, a veces ajenas, las praxis que se desarrollan avanzan en acciones con escasa interacción e impacto limitado. La observación de los términos relacionados con las praxis me llevó a edificar un trabajo de filosofía en permanente diálogo con prácticas concretas, que pusieron en evidencia contradicciones relativas al modo de entender la noción de "naturaleza" así como los órdenes implícitos que se presuponen. En ese sentido, mi trabajo disciplinar es fronterizo; se cruzan diversas tradiciones para dar cuenta tanto de la complejidad del tema como de la posibilidad de construir alternativas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/116972 Nuñez, Paula Gabriela; Distancias entre la ecología y la praxis ambiental: Una lectura crítica desde el ecofeminismo; Universidad Nacional de La Plata; 1; 2011; 2011 978-950-34-0705-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/116972 |
identifier_str_mv |
Nuñez, Paula Gabriela; Distancias entre la ecología y la praxis ambiental: Una lectura crítica desde el ecofeminismo; Universidad Nacional de La Plata; 1; 2011; 2011 978-950-34-0705-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/264 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268590245412864 |
score |
13.13397 |