m-experiencias en la enseñanza de las Estructuras. FAUD
- Autores
- Prados, Silvina; Cicaré, Yohana Elizabeth
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Trabajo presentado en las II Jornadas sobre Uso Pedagógico de TIC. Experiencias e Investigación sobre Uso Pedagógico de TIC en la Enseñanza Universitaria. General Pico, La Pampa 2015
Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cicaré, Yohana Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La participación en un proyecto de investigación acreditado por la Secretaria de Ciencia y Técnica (SECyT- UNC) durante el bienio 2014-2015, nos permite indagar el rol de las tecnologías emergentes en los escenarios actuales y específicamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Al entender de Veletsianos (2010), las tecnologías emergentes son herramientas, conceptos, innovaciones y avances utilizados en diversos contextos educativos al servicio de diversos propósitos relacionados con la educación. Referido al estudio de la arquitectura y para este proyecto en particular, implica construir aprendizajes basados en la observación, la apropiación y la investigación de la realidad del objeto arquitectónico y urbano mediante dispositivos tecnológicos desde el concepto de mobile learning (m- learning / aprendizaje móvil).El interés de su potencial comunicativo, colaborativo, interactivo y creativo se capitalizó en el ámbito institucional de la FAUD, con la intención de su articulación, transferencia y aplicación en distintos campos del conocimiento. Se trabajó en el primer año del proyecto desde los contenidos de las asignaturas Estructuras IIB y Morfología III, ambas del nivel tres de la carrera de arquitectura. En cada una se estableció un marco conceptual específico y pertinente y se diseñaron prácticas pedagógicas y experiencias de trabajo en clases de taller, presenciales y a distancia. Estas se desarrollaron con estudiantes que interactuaron y compartieron la misma complejidad en el currículo de la carrera, desde el m-learning, aplicando herramientas digitales móviles en la enseñanza del diseño estructural arquitectónico y de la forma urbana; objetos de estudios disímiles, con miradas y objetivos particulares, posibilitando la construcción colaborativa del conocimiento. Ambas asignaturas avanzan en esa instancia hacia una actividad conjunta de articulación.Se relatan en este trabajo las actividades concretadas para la enseñanza de la materia Estructuras IIB con el fin de generar un punto de encuentro con docentes, investigadores y estudiantes universitarios que nos permitan debatir sobre las fortalezas y debilidades de la incorporación de estas nuevas tecnologías a las prácticas educativas.
Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cicaré, Yohana Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Tecnología digital
Tecnología educativa
Tecnología de la información
Dispositivo móvil
Aplicación móvil
Método de enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
Estructuras
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17758
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c88509a0f8d53d6c278d3e6ef8b2f907 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17758 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
m-experiencias en la enseñanza de las Estructuras. FAUDPrados, SilvinaCicaré, Yohana ElizabethTecnología digitalTecnología educativaTecnología de la informaciónDispositivo móvilAplicación móvilMétodo de enseñanzaEnseñanza de la arquitecturaEstructurasAprendizajeTrabajo presentado en las II Jornadas sobre Uso Pedagógico de TIC. Experiencias e Investigación sobre Uso Pedagógico de TIC en la Enseñanza Universitaria. General Pico, La Pampa 2015Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cicaré, Yohana Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa participación en un proyecto de investigación acreditado por la Secretaria de Ciencia y Técnica (SECyT- UNC) durante el bienio 2014-2015, nos permite indagar el rol de las tecnologías emergentes en los escenarios actuales y específicamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Al entender de Veletsianos (2010), las tecnologías emergentes son herramientas, conceptos, innovaciones y avances utilizados en diversos contextos educativos al servicio de diversos propósitos relacionados con la educación. Referido al estudio de la arquitectura y para este proyecto en particular, implica construir aprendizajes basados en la observación, la apropiación y la investigación de la realidad del objeto arquitectónico y urbano mediante dispositivos tecnológicos desde el concepto de mobile learning (m- learning / aprendizaje móvil).El interés de su potencial comunicativo, colaborativo, interactivo y creativo se capitalizó en el ámbito institucional de la FAUD, con la intención de su articulación, transferencia y aplicación en distintos campos del conocimiento. Se trabajó en el primer año del proyecto desde los contenidos de las asignaturas Estructuras IIB y Morfología III, ambas del nivel tres de la carrera de arquitectura. En cada una se estableció un marco conceptual específico y pertinente y se diseñaron prácticas pedagógicas y experiencias de trabajo en clases de taller, presenciales y a distancia. Estas se desarrollaron con estudiantes que interactuaron y compartieron la misma complejidad en el currículo de la carrera, desde el m-learning, aplicando herramientas digitales móviles en la enseñanza del diseño estructural arquitectónico y de la forma urbana; objetos de estudios disímiles, con miradas y objetivos particulares, posibilitando la construcción colaborativa del conocimiento. Ambas asignaturas avanzan en esa instancia hacia una actividad conjunta de articulación.Se relatan en este trabajo las actividades concretadas para la enseñanza de la materia Estructuras IIB con el fin de generar un punto de encuentro con docentes, investigadores y estudiantes universitarios que nos permitan debatir sobre las fortalezas y debilidades de la incorporación de estas nuevas tecnologías a las prácticas educativas.Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cicaré, Yohana Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)Universidad Nacional de La Pampa. Secretaría de Asuntos Académicos. Secretaría de Educación a Distancia.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789508632760http://hdl.handle.net/11086/17758spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17758Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:39.683Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
m-experiencias en la enseñanza de las Estructuras. FAUD |
title |
m-experiencias en la enseñanza de las Estructuras. FAUD |
spellingShingle |
m-experiencias en la enseñanza de las Estructuras. FAUD Prados, Silvina Tecnología digital Tecnología educativa Tecnología de la información Dispositivo móvil Aplicación móvil Método de enseñanza Enseñanza de la arquitectura Estructuras Aprendizaje |
title_short |
m-experiencias en la enseñanza de las Estructuras. FAUD |
title_full |
m-experiencias en la enseñanza de las Estructuras. FAUD |
title_fullStr |
m-experiencias en la enseñanza de las Estructuras. FAUD |
title_full_unstemmed |
m-experiencias en la enseñanza de las Estructuras. FAUD |
title_sort |
m-experiencias en la enseñanza de las Estructuras. FAUD |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prados, Silvina Cicaré, Yohana Elizabeth |
author |
Prados, Silvina |
author_facet |
Prados, Silvina Cicaré, Yohana Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Cicaré, Yohana Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología digital Tecnología educativa Tecnología de la información Dispositivo móvil Aplicación móvil Método de enseñanza Enseñanza de la arquitectura Estructuras Aprendizaje |
topic |
Tecnología digital Tecnología educativa Tecnología de la información Dispositivo móvil Aplicación móvil Método de enseñanza Enseñanza de la arquitectura Estructuras Aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo presentado en las II Jornadas sobre Uso Pedagógico de TIC. Experiencias e Investigación sobre Uso Pedagógico de TIC en la Enseñanza Universitaria. General Pico, La Pampa 2015 Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Cicaré, Yohana Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina La participación en un proyecto de investigación acreditado por la Secretaria de Ciencia y Técnica (SECyT- UNC) durante el bienio 2014-2015, nos permite indagar el rol de las tecnologías emergentes en los escenarios actuales y específicamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Al entender de Veletsianos (2010), las tecnologías emergentes son herramientas, conceptos, innovaciones y avances utilizados en diversos contextos educativos al servicio de diversos propósitos relacionados con la educación. Referido al estudio de la arquitectura y para este proyecto en particular, implica construir aprendizajes basados en la observación, la apropiación y la investigación de la realidad del objeto arquitectónico y urbano mediante dispositivos tecnológicos desde el concepto de mobile learning (m- learning / aprendizaje móvil).El interés de su potencial comunicativo, colaborativo, interactivo y creativo se capitalizó en el ámbito institucional de la FAUD, con la intención de su articulación, transferencia y aplicación en distintos campos del conocimiento. Se trabajó en el primer año del proyecto desde los contenidos de las asignaturas Estructuras IIB y Morfología III, ambas del nivel tres de la carrera de arquitectura. En cada una se estableció un marco conceptual específico y pertinente y se diseñaron prácticas pedagógicas y experiencias de trabajo en clases de taller, presenciales y a distancia. Estas se desarrollaron con estudiantes que interactuaron y compartieron la misma complejidad en el currículo de la carrera, desde el m-learning, aplicando herramientas digitales móviles en la enseñanza del diseño estructural arquitectónico y de la forma urbana; objetos de estudios disímiles, con miradas y objetivos particulares, posibilitando la construcción colaborativa del conocimiento. Ambas asignaturas avanzan en esa instancia hacia una actividad conjunta de articulación.Se relatan en este trabajo las actividades concretadas para la enseñanza de la materia Estructuras IIB con el fin de generar un punto de encuentro con docentes, investigadores y estudiantes universitarios que nos permitan debatir sobre las fortalezas y debilidades de la incorporación de estas nuevas tecnologías a las prácticas educativas. Fil: Prados, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Cicaré, Yohana Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Trabajo presentado en las II Jornadas sobre Uso Pedagógico de TIC. Experiencias e Investigación sobre Uso Pedagógico de TIC en la Enseñanza Universitaria. General Pico, La Pampa 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789508632760 http://hdl.handle.net/11086/17758 |
identifier_str_mv |
9789508632760 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Secretaría de Asuntos Académicos. Secretaría de Educación a Distancia. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Secretaría de Asuntos Académicos. Secretaría de Educación a Distancia. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618961980751873 |
score |
13.070432 |