Posibilidades y límites de la escuela en la inclusión de los adolescentes
- Autores
- Brígido, Ana María; Ríos, Graciela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Brígido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Brígido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Ríos, Garciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Ríos, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Abordamos la problemática de la inclusión educativa en los tres primeros años del nivel secundario poniendo énfasis en la responsabilidad de la escuela respecto del rendimiento escolar. Según las leyes argentinas, el acceso a la educación es un derecho indiscutible de los habitantes y un deber ineludible del Estado. No obstante esto, los indicadores que dan cuenta del rendimiento escolar en Argentina alcanzan valores preocupantes. Pareciera que el sistema educativo no está garantizando una mayor cobertura para el grupo de edad correspondiente, un porcentaje importante de los alumnos incorporados a la escuela secundaria se atrasa en los estudios o los abandona, sobre todo en los primeros tres años (ciclo básico). La hipótesis de la cual partimos gira en torno a la importancia de las prácticas institucionales. El foco del estudio son las escuelas estatales de la ciudad de Córdoba, cuya población en edad escolar, para el nivel secundario, equivale al 10.07% de la población total de la provincia. Para realizar el estudio utilizamos Censos de Población y Vivienda, estadísticas educativas oficiales y datos propios correspondientes a las escuelas estatales de la ciudad de Córdoba. Mediante la construcción de algunos índices, que revelan tendencias significativas, exploramos la validez de nuestras hipótesis.
Fil: Brígido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Brígido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Ríos, Garciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Ríos, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
INCLUSIÓN EDUCATIVA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
CICLO BÁSICO
RENDIMIENTO ESCOLAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19174
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c83d0402ef93c4f9a26f86c631512438 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19174 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Posibilidades y límites de la escuela en la inclusión de los adolescentesBrígido, Ana MaríaRíos, GracielaINCLUSIÓN EDUCATIVAENSEÑANZA SECUNDARIACICLO BÁSICORENDIMIENTO ESCOLARFil: Brígido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Brígido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Ríos, Garciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Ríos, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; ArgentinaAbordamos la problemática de la inclusión educativa en los tres primeros años del nivel secundario poniendo énfasis en la responsabilidad de la escuela respecto del rendimiento escolar. Según las leyes argentinas, el acceso a la educación es un derecho indiscutible de los habitantes y un deber ineludible del Estado. No obstante esto, los indicadores que dan cuenta del rendimiento escolar en Argentina alcanzan valores preocupantes. Pareciera que el sistema educativo no está garantizando una mayor cobertura para el grupo de edad correspondiente, un porcentaje importante de los alumnos incorporados a la escuela secundaria se atrasa en los estudios o los abandona, sobre todo en los primeros tres años (ciclo básico). La hipótesis de la cual partimos gira en torno a la importancia de las prácticas institucionales. El foco del estudio son las escuelas estatales de la ciudad de Córdoba, cuya población en edad escolar, para el nivel secundario, equivale al 10.07% de la población total de la provincia. Para realizar el estudio utilizamos Censos de Población y Vivienda, estadísticas educativas oficiales y datos propios correspondientes a las escuelas estatales de la ciudad de Córdoba. Mediante la construcción de algunos índices, que revelan tendencias significativas, exploramos la validez de nuestras hipótesis.Fil: Brígido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Brígido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Ríos, Garciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Ríos, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; ArgentinaOtras Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1075-5978-950-33-1075-5http://hdl.handle.net/11086/19174spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19174Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:47.201Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posibilidades y límites de la escuela en la inclusión de los adolescentes |
title |
Posibilidades y límites de la escuela en la inclusión de los adolescentes |
spellingShingle |
Posibilidades y límites de la escuela en la inclusión de los adolescentes Brígido, Ana María INCLUSIÓN EDUCATIVA ENSEÑANZA SECUNDARIA CICLO BÁSICO RENDIMIENTO ESCOLAR |
title_short |
Posibilidades y límites de la escuela en la inclusión de los adolescentes |
title_full |
Posibilidades y límites de la escuela en la inclusión de los adolescentes |
title_fullStr |
Posibilidades y límites de la escuela en la inclusión de los adolescentes |
title_full_unstemmed |
Posibilidades y límites de la escuela en la inclusión de los adolescentes |
title_sort |
Posibilidades y límites de la escuela en la inclusión de los adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brígido, Ana María Ríos, Graciela |
author |
Brígido, Ana María |
author_facet |
Brígido, Ana María Ríos, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Ríos, Graciela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INCLUSIÓN EDUCATIVA ENSEÑANZA SECUNDARIA CICLO BÁSICO RENDIMIENTO ESCOLAR |
topic |
INCLUSIÓN EDUCATIVA ENSEÑANZA SECUNDARIA CICLO BÁSICO RENDIMIENTO ESCOLAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Brígido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Brígido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Ríos, Garciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina Fil: Ríos, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina Abordamos la problemática de la inclusión educativa en los tres primeros años del nivel secundario poniendo énfasis en la responsabilidad de la escuela respecto del rendimiento escolar. Según las leyes argentinas, el acceso a la educación es un derecho indiscutible de los habitantes y un deber ineludible del Estado. No obstante esto, los indicadores que dan cuenta del rendimiento escolar en Argentina alcanzan valores preocupantes. Pareciera que el sistema educativo no está garantizando una mayor cobertura para el grupo de edad correspondiente, un porcentaje importante de los alumnos incorporados a la escuela secundaria se atrasa en los estudios o los abandona, sobre todo en los primeros tres años (ciclo básico). La hipótesis de la cual partimos gira en torno a la importancia de las prácticas institucionales. El foco del estudio son las escuelas estatales de la ciudad de Córdoba, cuya población en edad escolar, para el nivel secundario, equivale al 10.07% de la población total de la provincia. Para realizar el estudio utilizamos Censos de Población y Vivienda, estadísticas educativas oficiales y datos propios correspondientes a las escuelas estatales de la ciudad de Córdoba. Mediante la construcción de algunos índices, que revelan tendencias significativas, exploramos la validez de nuestras hipótesis. Fil: Brígido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Brígido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Ríos, Garciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina Fil: Ríos, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Brígido, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1075-5 978-950-33-1075-5 http://hdl.handle.net/11086/19174 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1075-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143366091243520 |
score |
12.712165 |