Hacia nuevos formatos de organización de la enseñanza para la escolarización secundaria: avances del estudio de una política de inclusión educativa

Autores
Yapur, Jorgelina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Yapur, Jorgelina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Este estudio se enmarca en un proyecto de investigación más amplio denominado "Políticas de Inclusión educativa" inscripto en el área de Educación del CIFFyH, UNC. El mismo se encuentra orientado al análisis de políticas de inclusión educativa en la provincia de Córdoba a partir de tomar como recorte empírico el Programa Inclusión/ Terminalidad y Formación Laboral para jóvenes de 14 a 17 años (PIT). La investigación comprende el estudio de las prescripciones establecidas desde los documentos oficiales del "PIT 14-17" y su materialización en la cotidianeidad escolar desde un enfoque teórico metodológico postestructuralista destinado a articular los sentidos que asume la política educativa al momento de su diseño con las reinterpretaciones generadas por parte de los diferentes agentes involucrados en su puesta en práctica. Se plantea como objetivo analizar las modalidades de implementación de las políticas educativas orientadas a promover una mayor inclusión escolar de los sectores sociales en situación de vulnerabilidad y/o vulnerabilizados mediante la generación de nuevas formas de escolarización. Se considera que la investigación generará un aporte de relevancia en tanto permite la aproximación a experiencias formativas innovadoras que posibilitan posicionar a la educación como un derecho así como replantear el formato escolar de la escuela común. Palabras Claves: políticas de inclusión educativas, formato escolar, derecho educativo, educación secundaria, jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Fil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Yapur, Jorgelina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
FORMATO ESCOLAR
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548038

id RDUUNC_196384ea998162bb7fd1b40cfeeae4c4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548038
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Hacia nuevos formatos de organización de la enseñanza para la escolarización secundaria: avances del estudio de una política de inclusión educativaYapur, JorgelinaPOLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVAFORMATO ESCOLAREDUCACIÓN SECUNDARIAFil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Yapur, Jorgelina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Este estudio se enmarca en un proyecto de investigación más amplio denominado "Políticas de Inclusión educativa" inscripto en el área de Educación del CIFFyH, UNC. El mismo se encuentra orientado al análisis de políticas de inclusión educativa en la provincia de Córdoba a partir de tomar como recorte empírico el Programa Inclusión/ Terminalidad y Formación Laboral para jóvenes de 14 a 17 años (PIT). La investigación comprende el estudio de las prescripciones establecidas desde los documentos oficiales del "PIT 14-17" y su materialización en la cotidianeidad escolar desde un enfoque teórico metodológico postestructuralista destinado a articular los sentidos que asume la política educativa al momento de su diseño con las reinterpretaciones generadas por parte de los diferentes agentes involucrados en su puesta en práctica. Se plantea como objetivo analizar las modalidades de implementación de las políticas educativas orientadas a promover una mayor inclusión escolar de los sectores sociales en situación de vulnerabilidad y/o vulnerabilizados mediante la generación de nuevas formas de escolarización. Se considera que la investigación generará un aporte de relevancia en tanto permite la aproximación a experiencias formativas innovadoras que posibilitan posicionar a la educación como un derecho así como replantear el formato escolar de la escuela común. Palabras Claves: políticas de inclusión educativas, formato escolar, derecho educativo, educación secundaria, jóvenes en situación de vulnerabilidad.Fil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Yapur, Jorgelina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)DERECHO EDUCATIVO2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-707-017-0http://hdl.handle.net/11086/548038spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548038Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:32.89Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia nuevos formatos de organización de la enseñanza para la escolarización secundaria: avances del estudio de una política de inclusión educativa
title Hacia nuevos formatos de organización de la enseñanza para la escolarización secundaria: avances del estudio de una política de inclusión educativa
spellingShingle Hacia nuevos formatos de organización de la enseñanza para la escolarización secundaria: avances del estudio de una política de inclusión educativa
Yapur, Jorgelina
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
FORMATO ESCOLAR
EDUCACIÓN SECUNDARIA
title_short Hacia nuevos formatos de organización de la enseñanza para la escolarización secundaria: avances del estudio de una política de inclusión educativa
title_full Hacia nuevos formatos de organización de la enseñanza para la escolarización secundaria: avances del estudio de una política de inclusión educativa
title_fullStr Hacia nuevos formatos de organización de la enseñanza para la escolarización secundaria: avances del estudio de una política de inclusión educativa
title_full_unstemmed Hacia nuevos formatos de organización de la enseñanza para la escolarización secundaria: avances del estudio de una política de inclusión educativa
title_sort Hacia nuevos formatos de organización de la enseñanza para la escolarización secundaria: avances del estudio de una política de inclusión educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Yapur, Jorgelina
author Yapur, Jorgelina
author_facet Yapur, Jorgelina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv DERECHO EDUCATIVO
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
FORMATO ESCOLAR
EDUCACIÓN SECUNDARIA
topic POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
FORMATO ESCOLAR
EDUCACIÓN SECUNDARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Yapur, Jorgelina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Este estudio se enmarca en un proyecto de investigación más amplio denominado "Políticas de Inclusión educativa" inscripto en el área de Educación del CIFFyH, UNC. El mismo se encuentra orientado al análisis de políticas de inclusión educativa en la provincia de Córdoba a partir de tomar como recorte empírico el Programa Inclusión/ Terminalidad y Formación Laboral para jóvenes de 14 a 17 años (PIT). La investigación comprende el estudio de las prescripciones establecidas desde los documentos oficiales del "PIT 14-17" y su materialización en la cotidianeidad escolar desde un enfoque teórico metodológico postestructuralista destinado a articular los sentidos que asume la política educativa al momento de su diseño con las reinterpretaciones generadas por parte de los diferentes agentes involucrados en su puesta en práctica. Se plantea como objetivo analizar las modalidades de implementación de las políticas educativas orientadas a promover una mayor inclusión escolar de los sectores sociales en situación de vulnerabilidad y/o vulnerabilizados mediante la generación de nuevas formas de escolarización. Se considera que la investigación generará un aporte de relevancia en tanto permite la aproximación a experiencias formativas innovadoras que posibilitan posicionar a la educación como un derecho así como replantear el formato escolar de la escuela común. Palabras Claves: políticas de inclusión educativas, formato escolar, derecho educativo, educación secundaria, jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Fil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Yapur, Jorgelina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-707-017-0
http://hdl.handle.net/11086/548038
identifier_str_mv 978-987-707-017-0
url http://hdl.handle.net/11086/548038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618985223487488
score 13.069144