¿Qué ves cuando me ves? : juventudes y consumos problemáticos en contextos rururbanos: un análisis desde las representaciones sociales en Villa Alicia

Autores
Cordero Bustos, Maira; Gatti, Giorgina; Ovejero, María Emilia; Sánchez, Héctor José
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gamboa Fernández, Mariana, Dir.
Becerra, Natalia, co-dir.
Decca, Eugenia, co-dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021
Fil: Cordero Bustos, Maira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Gatti, Giorgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Ovejero, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Sanchez, Héctor José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Nuestro proceso de intervención/investigación se desarrolló en la comunidad Villa Alicia, parte de la Unión Campesina del Norte del Movimiento Campesino de Córdoba. Geográficamente la comunidad se encuentra ubicada en Villa de María del Río Seco. Nuestro objeto de estudio fueron los obstáculos que atraviesan las juventudes de Villa Alicia. en la reproducción cotidiana de su existencia, vinculados a problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas y mediados por las representaciones sociales. El objetivo general que guió nuestras practicas fue analizar las representaciones sociales de actores organizacionales e institucionales que generan discursos en torno a las juventudes de la comunidad en particular, y de Villa de María del Río Seco, en general. A partir de esto, caracterizamos las representaciones sociales de las instituciones públicas e identificamos los discursos de representantes juveniles con relación a la identidad de las juventudes que son les sujetes de la investigación/intervención. Les mientes, conforman sin sector atravesado por distintas identidades. Son jóvenes, mujeres campesinos-indígenas organizados, que resisten cotidianamente a situaciones de vulnerabilidad social, económica, cultural. Este recorrido se dio a partir de sin marco metodológico que consistió en un estadio de corte cualitativo. de tipo exploratorio y descriptivo. Se realizaron catorce entrevistas con una guía de preguntas unificada. semi-estructurada y en profundidad a informantes clave, mediante selección no probabilística y por bola de nieve. seleccionando las personas a entrevistar por su pertinencia respecto del problema de estudio.
Fil: Cordero Bustos, Maira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Gatti, Giorgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Ovejero, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Sanchez, Héctor José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Juventudes
Drogadicción
Consumo Problemático de Sustancias
Representaciones Sociales
Abordaje Integral
Intervención Territorial
Adicciones
Drogas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549632

id RDUUNC_c7c65fa5446d2bd84c1d87784117265b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549632
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Qué ves cuando me ves? : juventudes y consumos problemáticos en contextos rururbanos: un análisis desde las representaciones sociales en Villa AliciaCordero Bustos, MairaGatti, GiorginaOvejero, María EmiliaSánchez, Héctor JoséJuventudesDrogadicciónConsumo Problemático de SustanciasRepresentaciones SocialesAbordaje IntegralIntervención TerritorialAdiccionesDrogasTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021Fil: Cordero Bustos, Maira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Gatti, Giorgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Ovejero, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Sanchez, Héctor José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Nuestro proceso de intervención/investigación se desarrolló en la comunidad Villa Alicia, parte de la Unión Campesina del Norte del Movimiento Campesino de Córdoba. Geográficamente la comunidad se encuentra ubicada en Villa de María del Río Seco. Nuestro objeto de estudio fueron los obstáculos que atraviesan las juventudes de Villa Alicia. en la reproducción cotidiana de su existencia, vinculados a problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas y mediados por las representaciones sociales. El objetivo general que guió nuestras practicas fue analizar las representaciones sociales de actores organizacionales e institucionales que generan discursos en torno a las juventudes de la comunidad en particular, y de Villa de María del Río Seco, en general. A partir de esto, caracterizamos las representaciones sociales de las instituciones públicas e identificamos los discursos de representantes juveniles con relación a la identidad de las juventudes que son les sujetes de la investigación/intervención. Les mientes, conforman sin sector atravesado por distintas identidades. Son jóvenes, mujeres campesinos-indígenas organizados, que resisten cotidianamente a situaciones de vulnerabilidad social, económica, cultural. Este recorrido se dio a partir de sin marco metodológico que consistió en un estadio de corte cualitativo. de tipo exploratorio y descriptivo. Se realizaron catorce entrevistas con una guía de preguntas unificada. semi-estructurada y en profundidad a informantes clave, mediante selección no probabilística y por bola de nieve. seleccionando las personas a entrevistar por su pertinencia respecto del problema de estudio.Fil: Cordero Bustos, Maira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Gatti, Giorgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Ovejero, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Sanchez, Héctor José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Gamboa Fernández, Mariana, Dir.Becerra, Natalia, co-dir.Decca, Eugenia, co-dir.2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549632spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549632Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:20.662Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué ves cuando me ves? : juventudes y consumos problemáticos en contextos rururbanos: un análisis desde las representaciones sociales en Villa Alicia
title ¿Qué ves cuando me ves? : juventudes y consumos problemáticos en contextos rururbanos: un análisis desde las representaciones sociales en Villa Alicia
spellingShingle ¿Qué ves cuando me ves? : juventudes y consumos problemáticos en contextos rururbanos: un análisis desde las representaciones sociales en Villa Alicia
Cordero Bustos, Maira
Juventudes
Drogadicción
Consumo Problemático de Sustancias
Representaciones Sociales
Abordaje Integral
Intervención Territorial
Adicciones
Drogas
title_short ¿Qué ves cuando me ves? : juventudes y consumos problemáticos en contextos rururbanos: un análisis desde las representaciones sociales en Villa Alicia
title_full ¿Qué ves cuando me ves? : juventudes y consumos problemáticos en contextos rururbanos: un análisis desde las representaciones sociales en Villa Alicia
title_fullStr ¿Qué ves cuando me ves? : juventudes y consumos problemáticos en contextos rururbanos: un análisis desde las representaciones sociales en Villa Alicia
title_full_unstemmed ¿Qué ves cuando me ves? : juventudes y consumos problemáticos en contextos rururbanos: un análisis desde las representaciones sociales en Villa Alicia
title_sort ¿Qué ves cuando me ves? : juventudes y consumos problemáticos en contextos rururbanos: un análisis desde las representaciones sociales en Villa Alicia
dc.creator.none.fl_str_mv Cordero Bustos, Maira
Gatti, Giorgina
Ovejero, María Emilia
Sánchez, Héctor José
author Cordero Bustos, Maira
author_facet Cordero Bustos, Maira
Gatti, Giorgina
Ovejero, María Emilia
Sánchez, Héctor José
author_role author
author2 Gatti, Giorgina
Ovejero, María Emilia
Sánchez, Héctor José
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gamboa Fernández, Mariana, Dir.
Becerra, Natalia, co-dir.
Decca, Eugenia, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Juventudes
Drogadicción
Consumo Problemático de Sustancias
Representaciones Sociales
Abordaje Integral
Intervención Territorial
Adicciones
Drogas
topic Juventudes
Drogadicción
Consumo Problemático de Sustancias
Representaciones Sociales
Abordaje Integral
Intervención Territorial
Adicciones
Drogas
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021
Fil: Cordero Bustos, Maira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Gatti, Giorgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Ovejero, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Sanchez, Héctor José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Nuestro proceso de intervención/investigación se desarrolló en la comunidad Villa Alicia, parte de la Unión Campesina del Norte del Movimiento Campesino de Córdoba. Geográficamente la comunidad se encuentra ubicada en Villa de María del Río Seco. Nuestro objeto de estudio fueron los obstáculos que atraviesan las juventudes de Villa Alicia. en la reproducción cotidiana de su existencia, vinculados a problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas y mediados por las representaciones sociales. El objetivo general que guió nuestras practicas fue analizar las representaciones sociales de actores organizacionales e institucionales que generan discursos en torno a las juventudes de la comunidad en particular, y de Villa de María del Río Seco, en general. A partir de esto, caracterizamos las representaciones sociales de las instituciones públicas e identificamos los discursos de representantes juveniles con relación a la identidad de las juventudes que son les sujetes de la investigación/intervención. Les mientes, conforman sin sector atravesado por distintas identidades. Son jóvenes, mujeres campesinos-indígenas organizados, que resisten cotidianamente a situaciones de vulnerabilidad social, económica, cultural. Este recorrido se dio a partir de sin marco metodológico que consistió en un estadio de corte cualitativo. de tipo exploratorio y descriptivo. Se realizaron catorce entrevistas con una guía de preguntas unificada. semi-estructurada y en profundidad a informantes clave, mediante selección no probabilística y por bola de nieve. seleccionando las personas a entrevistar por su pertinencia respecto del problema de estudio.
Fil: Cordero Bustos, Maira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Gatti, Giorgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Ovejero, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Sanchez, Héctor José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549632
url http://hdl.handle.net/11086/549632
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349676793167872
score 13.13397