El consumo humano de otáridos en la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia) a partir del estudio de restos óseos arqueológicos en superficie

Autores
Spataro, Giuliana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Muñoz, Andrés Sebastián
Descripción
Fil: Spataro, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
El objetivo de esta investigación es estudiar el procesamiento de los lobos marinos (otáridos) por cazadores-recolectores a partir de restos óseos recuperados en un contexto arqueológico en superficie. Específicamente se busca analizar las posibilidades de discutir los comportamientos vinculados con las actividades de procesamiento de estas presas en el pasado a partir de la evidencia conservada en el sitio arqueológico Punto 37, ubicado en la línea de la margen sur del río Santa Cruz, localizado en Punta Entrada (Patagonia austral). Existen estudios previos sobre este sitio realizados a partir de una muestra de 4 cuadriculas. En este trabajo se amplía la información a partir del análisis del registro completo (19 cuadrículas) correspondientes a la extracción realizada en 2008. Se estudian las características que presentan los restos óseos, las modificaciones óseas y específicamente las marcas de procesamiento presentes en los mismos a fin de evaluar la preservación e integridad del conjunto arqueofaunístico y discutir el procesamiento que los cazadores recolectores hicieron de estas presas en el pasado. La información generada es comparada con datos ya publicados procedente de este y otros depósitos de la misma localidad arqueológica a fin de analizar la sensibilidad que esta clase de evidencia ofrece para inferir el procesamiento de presas en el pasado cuando la misma proviene de contextos superficiales.
Fil: Spataro, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Materia
ARQUEOLOGÍA
ZOOARQUEOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552485

id RDUUNC_c74aa3f6c5cade6ac3c1266daf7ee031
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552485
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El consumo humano de otáridos en la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia) a partir del estudio de restos óseos arqueológicos en superficieSpataro, GiulianaARQUEOLOGÍAZOOARQUEOLOGÍAFil: Spataro, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.El objetivo de esta investigación es estudiar el procesamiento de los lobos marinos (otáridos) por cazadores-recolectores a partir de restos óseos recuperados en un contexto arqueológico en superficie. Específicamente se busca analizar las posibilidades de discutir los comportamientos vinculados con las actividades de procesamiento de estas presas en el pasado a partir de la evidencia conservada en el sitio arqueológico Punto 37, ubicado en la línea de la margen sur del río Santa Cruz, localizado en Punta Entrada (Patagonia austral). Existen estudios previos sobre este sitio realizados a partir de una muestra de 4 cuadriculas. En este trabajo se amplía la información a partir del análisis del registro completo (19 cuadrículas) correspondientes a la extracción realizada en 2008. Se estudian las características que presentan los restos óseos, las modificaciones óseas y específicamente las marcas de procesamiento presentes en los mismos a fin de evaluar la preservación e integridad del conjunto arqueofaunístico y discutir el procesamiento que los cazadores recolectores hicieron de estas presas en el pasado. La información generada es comparada con datos ya publicados procedente de este y otros depósitos de la misma localidad arqueológica a fin de analizar la sensibilidad que esta clase de evidencia ofrece para inferir el procesamiento de presas en el pasado cuando la misma proviene de contextos superficiales.Fil: Spataro, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Muñoz, Andrés Sebastián2024-03-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552485spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552485Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:47.574Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El consumo humano de otáridos en la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia) a partir del estudio de restos óseos arqueológicos en superficie
title El consumo humano de otáridos en la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia) a partir del estudio de restos óseos arqueológicos en superficie
spellingShingle El consumo humano de otáridos en la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia) a partir del estudio de restos óseos arqueológicos en superficie
Spataro, Giuliana
ARQUEOLOGÍA
ZOOARQUEOLOGÍA
title_short El consumo humano de otáridos en la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia) a partir del estudio de restos óseos arqueológicos en superficie
title_full El consumo humano de otáridos en la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia) a partir del estudio de restos óseos arqueológicos en superficie
title_fullStr El consumo humano de otáridos en la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia) a partir del estudio de restos óseos arqueológicos en superficie
title_full_unstemmed El consumo humano de otáridos en la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia) a partir del estudio de restos óseos arqueológicos en superficie
title_sort El consumo humano de otáridos en la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia) a partir del estudio de restos óseos arqueológicos en superficie
dc.creator.none.fl_str_mv Spataro, Giuliana
author Spataro, Giuliana
author_facet Spataro, Giuliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoz, Andrés Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA
ZOOARQUEOLOGÍA
topic ARQUEOLOGÍA
ZOOARQUEOLOGÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Spataro, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
El objetivo de esta investigación es estudiar el procesamiento de los lobos marinos (otáridos) por cazadores-recolectores a partir de restos óseos recuperados en un contexto arqueológico en superficie. Específicamente se busca analizar las posibilidades de discutir los comportamientos vinculados con las actividades de procesamiento de estas presas en el pasado a partir de la evidencia conservada en el sitio arqueológico Punto 37, ubicado en la línea de la margen sur del río Santa Cruz, localizado en Punta Entrada (Patagonia austral). Existen estudios previos sobre este sitio realizados a partir de una muestra de 4 cuadriculas. En este trabajo se amplía la información a partir del análisis del registro completo (19 cuadrículas) correspondientes a la extracción realizada en 2008. Se estudian las características que presentan los restos óseos, las modificaciones óseas y específicamente las marcas de procesamiento presentes en los mismos a fin de evaluar la preservación e integridad del conjunto arqueofaunístico y discutir el procesamiento que los cazadores recolectores hicieron de estas presas en el pasado. La información generada es comparada con datos ya publicados procedente de este y otros depósitos de la misma localidad arqueológica a fin de analizar la sensibilidad que esta clase de evidencia ofrece para inferir el procesamiento de presas en el pasado cuando la misma proviene de contextos superficiales.
Fil: Spataro, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
description Fil: Spataro, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552485
url http://hdl.handle.net/11086/552485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785289856483328
score 12.982451