Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133...

Autores
Borella, Florencia; L'heureux, Gabriela Lorena; Muñoz, Andres Sebastian
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta el análisis morfométrico de 38 elementos óseos de otáridos procedentes del sitio arqueológico P 133, desembocadura del río Santa Cruz, Patagonia austral. Los especímenes fueron recolectados en dos estratos de muestreo, uno sistemático (en cuadrículas de superficie y excavación, n = 28) y otro asistemático en una cuadrícula de superficie (n = 10). Se analizó la representación de especie, edad y sexo, considerando el estado de fusión y las variables métricas obtenidas sobre tres elementos óseos del miembro anterior no fusionados (húmero, radio y ulna) y uno fusionado (húmero), seleccionándose para ello los especímenes con buen estado de conservación. Los resultados indican un predominio de Otaria flavescens (88,57%), seguido de Arctocephalus australis (12%) entre los elementos no fusionados, mientras que los fusionados corresponden en su totalidad al húmero de esta segunda especie. En lo que se refiere a la edad ontogenética, los huesos no fusionados pertenecerían mayoritariamente a individuos neonatos, identificándose pocos elementos como cachorros de A. australis. Los especímenes fusionados fueron asignados a dos hembras y un macho adultos. Estos resultados complementan los obtenidos previamente en la localidad arqueológica de Punta Entrada, confirmando el aprovechamiento de crías de O. flavescens. A su vez, se amplían al identificar en este estudio a cachorros de A. australis, sugiriendo la posible existencia en esta localidad de apostaderos reproductivos de ambas especies, en el pasado. Se ofrecen así nuevos elementos para entender las relaciones entre humanos y pinnípedos en la costa de Patagonia austral durante los últimos 2000 años, cuya variabilidad aún no es suficientemente conocida.
The morphometric analysis of 38 otariid bone elements recovered from the archaeological site P 133, mouth of the Santa Cruz River, Southern Patagonia, is presented. The specimens were collected in two sampling strata, one systematic (from surface and excavation grids, n = 28) and another asystematic on the surface (n = 10), selecting for analysis those specimens in a good state of preservation. We analyzed the species, age, and sex representation, considering the state of fusion and the metric variables obtained on three non-fused forelimb bone elements: humerus, radius, and ulna, and one fused element: humerus. Results indicate a predominance of Otaria flavescens (88.57%), and the presence of 12% of Arctocephalus australis among the non-fused elements. All the fused elements, on the other hand, correspond to the latter species. In terms of ontogenetic age, the non-fused elements would belong mostly to neonates, with a few elements identified as pups of A. australis. The fused elements were assigned to two adult females and one adult male. These results complement those obtained previously at the archaeological site of Punta Entrada, supporting the exploitation of O. flavescens pups. New data is provided by the inclusion of A. australis pups, suggesting the possible existence in this locality of breeding stations of both species in the past. Thus, they offer new elements to understand the relationships between humans and pinnipeds on the coast of southern Patagonia during the last 2000 years, whose variability is not yet sufficiently known.
Fil: Borella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: L'heureux, Gabriela Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Muñoz, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
ARCTOCEPHALUS AUSTRALIS
HUNTER-GATHERERS
LATE HOLOCENE
OTARIA FLAVESCENS
PINNIPED PREDATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203857

id CONICETDig_a958b38441aa3a6c55848c2512daa989
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203857
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133Archaeological otariids from the mouth of the Santa Cruz river (southern Patagonia, Argentina). Osteometric study of bone remains from archaeological site P 133Borella, FlorenciaL'heureux, Gabriela LorenaMuñoz, Andres SebastianARCTOCEPHALUS AUSTRALISHUNTER-GATHERERSLATE HOLOCENEOTARIA FLAVESCENSPINNIPED PREDATIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta el análisis morfométrico de 38 elementos óseos de otáridos procedentes del sitio arqueológico P 133, desembocadura del río Santa Cruz, Patagonia austral. Los especímenes fueron recolectados en dos estratos de muestreo, uno sistemático (en cuadrículas de superficie y excavación, n = 28) y otro asistemático en una cuadrícula de superficie (n = 10). Se analizó la representación de especie, edad y sexo, considerando el estado de fusión y las variables métricas obtenidas sobre tres elementos óseos del miembro anterior no fusionados (húmero, radio y ulna) y uno fusionado (húmero), seleccionándose para ello los especímenes con buen estado de conservación. Los resultados indican un predominio de Otaria flavescens (88,57%), seguido de Arctocephalus australis (12%) entre los elementos no fusionados, mientras que los fusionados corresponden en su totalidad al húmero de esta segunda especie. En lo que se refiere a la edad ontogenética, los huesos no fusionados pertenecerían mayoritariamente a individuos neonatos, identificándose pocos elementos como cachorros de A. australis. Los especímenes fusionados fueron asignados a dos hembras y un macho adultos. Estos resultados complementan los obtenidos previamente en la localidad arqueológica de Punta Entrada, confirmando el aprovechamiento de crías de O. flavescens. A su vez, se amplían al identificar en este estudio a cachorros de A. australis, sugiriendo la posible existencia en esta localidad de apostaderos reproductivos de ambas especies, en el pasado. Se ofrecen así nuevos elementos para entender las relaciones entre humanos y pinnípedos en la costa de Patagonia austral durante los últimos 2000 años, cuya variabilidad aún no es suficientemente conocida.The morphometric analysis of 38 otariid bone elements recovered from the archaeological site P 133, mouth of the Santa Cruz River, Southern Patagonia, is presented. The specimens were collected in two sampling strata, one systematic (from surface and excavation grids, n = 28) and another asystematic on the surface (n = 10), selecting for analysis those specimens in a good state of preservation. We analyzed the species, age, and sex representation, considering the state of fusion and the metric variables obtained on three non-fused forelimb bone elements: humerus, radius, and ulna, and one fused element: humerus. Results indicate a predominance of Otaria flavescens (88.57%), and the presence of 12% of Arctocephalus australis among the non-fused elements. All the fused elements, on the other hand, correspond to the latter species. In terms of ontogenetic age, the non-fused elements would belong mostly to neonates, with a few elements identified as pups of A. australis. The fused elements were assigned to two adult females and one adult male. These results complement those obtained previously at the archaeological site of Punta Entrada, supporting the exploitation of O. flavescens pups. New data is provided by the inclusion of A. australis pups, suggesting the possible existence in this locality of breeding stations of both species in the past. Thus, they offer new elements to understand the relationships between humans and pinnipeds on the coast of southern Patagonia during the last 2000 years, whose variability is not yet sufficiently known.Fil: Borella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: L'heureux, Gabriela Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Muñoz, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203857Borella, Florencia; L'heureux, Gabriela Lorena; Muñoz, Andres Sebastian; Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 28; 1; 4-2022; 1-210327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9914info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.34096/arqueologia.t28.n1.9914info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:40:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:40:23.876CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133
Archaeological otariids from the mouth of the Santa Cruz river (southern Patagonia, Argentina). Osteometric study of bone remains from archaeological site P 133
title Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133
spellingShingle Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133
Borella, Florencia
ARCTOCEPHALUS AUSTRALIS
HUNTER-GATHERERS
LATE HOLOCENE
OTARIA FLAVESCENS
PINNIPED PREDATION
title_short Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133
title_full Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133
title_fullStr Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133
title_full_unstemmed Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133
title_sort Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133
dc.creator.none.fl_str_mv Borella, Florencia
L'heureux, Gabriela Lorena
Muñoz, Andres Sebastian
author Borella, Florencia
author_facet Borella, Florencia
L'heureux, Gabriela Lorena
Muñoz, Andres Sebastian
author_role author
author2 L'heureux, Gabriela Lorena
Muñoz, Andres Sebastian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARCTOCEPHALUS AUSTRALIS
HUNTER-GATHERERS
LATE HOLOCENE
OTARIA FLAVESCENS
PINNIPED PREDATION
topic ARCTOCEPHALUS AUSTRALIS
HUNTER-GATHERERS
LATE HOLOCENE
OTARIA FLAVESCENS
PINNIPED PREDATION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta el análisis morfométrico de 38 elementos óseos de otáridos procedentes del sitio arqueológico P 133, desembocadura del río Santa Cruz, Patagonia austral. Los especímenes fueron recolectados en dos estratos de muestreo, uno sistemático (en cuadrículas de superficie y excavación, n = 28) y otro asistemático en una cuadrícula de superficie (n = 10). Se analizó la representación de especie, edad y sexo, considerando el estado de fusión y las variables métricas obtenidas sobre tres elementos óseos del miembro anterior no fusionados (húmero, radio y ulna) y uno fusionado (húmero), seleccionándose para ello los especímenes con buen estado de conservación. Los resultados indican un predominio de Otaria flavescens (88,57%), seguido de Arctocephalus australis (12%) entre los elementos no fusionados, mientras que los fusionados corresponden en su totalidad al húmero de esta segunda especie. En lo que se refiere a la edad ontogenética, los huesos no fusionados pertenecerían mayoritariamente a individuos neonatos, identificándose pocos elementos como cachorros de A. australis. Los especímenes fusionados fueron asignados a dos hembras y un macho adultos. Estos resultados complementan los obtenidos previamente en la localidad arqueológica de Punta Entrada, confirmando el aprovechamiento de crías de O. flavescens. A su vez, se amplían al identificar en este estudio a cachorros de A. australis, sugiriendo la posible existencia en esta localidad de apostaderos reproductivos de ambas especies, en el pasado. Se ofrecen así nuevos elementos para entender las relaciones entre humanos y pinnípedos en la costa de Patagonia austral durante los últimos 2000 años, cuya variabilidad aún no es suficientemente conocida.
The morphometric analysis of 38 otariid bone elements recovered from the archaeological site P 133, mouth of the Santa Cruz River, Southern Patagonia, is presented. The specimens were collected in two sampling strata, one systematic (from surface and excavation grids, n = 28) and another asystematic on the surface (n = 10), selecting for analysis those specimens in a good state of preservation. We analyzed the species, age, and sex representation, considering the state of fusion and the metric variables obtained on three non-fused forelimb bone elements: humerus, radius, and ulna, and one fused element: humerus. Results indicate a predominance of Otaria flavescens (88.57%), and the presence of 12% of Arctocephalus australis among the non-fused elements. All the fused elements, on the other hand, correspond to the latter species. In terms of ontogenetic age, the non-fused elements would belong mostly to neonates, with a few elements identified as pups of A. australis. The fused elements were assigned to two adult females and one adult male. These results complement those obtained previously at the archaeological site of Punta Entrada, supporting the exploitation of O. flavescens pups. New data is provided by the inclusion of A. australis pups, suggesting the possible existence in this locality of breeding stations of both species in the past. Thus, they offer new elements to understand the relationships between humans and pinnipeds on the coast of southern Patagonia during the last 2000 years, whose variability is not yet sufficiently known.
Fil: Borella, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: L'heureux, Gabriela Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Muñoz, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description Se presenta el análisis morfométrico de 38 elementos óseos de otáridos procedentes del sitio arqueológico P 133, desembocadura del río Santa Cruz, Patagonia austral. Los especímenes fueron recolectados en dos estratos de muestreo, uno sistemático (en cuadrículas de superficie y excavación, n = 28) y otro asistemático en una cuadrícula de superficie (n = 10). Se analizó la representación de especie, edad y sexo, considerando el estado de fusión y las variables métricas obtenidas sobre tres elementos óseos del miembro anterior no fusionados (húmero, radio y ulna) y uno fusionado (húmero), seleccionándose para ello los especímenes con buen estado de conservación. Los resultados indican un predominio de Otaria flavescens (88,57%), seguido de Arctocephalus australis (12%) entre los elementos no fusionados, mientras que los fusionados corresponden en su totalidad al húmero de esta segunda especie. En lo que se refiere a la edad ontogenética, los huesos no fusionados pertenecerían mayoritariamente a individuos neonatos, identificándose pocos elementos como cachorros de A. australis. Los especímenes fusionados fueron asignados a dos hembras y un macho adultos. Estos resultados complementan los obtenidos previamente en la localidad arqueológica de Punta Entrada, confirmando el aprovechamiento de crías de O. flavescens. A su vez, se amplían al identificar en este estudio a cachorros de A. australis, sugiriendo la posible existencia en esta localidad de apostaderos reproductivos de ambas especies, en el pasado. Se ofrecen así nuevos elementos para entender las relaciones entre humanos y pinnípedos en la costa de Patagonia austral durante los últimos 2000 años, cuya variabilidad aún no es suficientemente conocida.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203857
Borella, Florencia; L'heureux, Gabriela Lorena; Muñoz, Andres Sebastian; Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 28; 1; 4-2022; 1-21
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203857
identifier_str_mv Borella, Florencia; L'heureux, Gabriela Lorena; Muñoz, Andres Sebastian; Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 28; 1; 4-2022; 1-21
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9914
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.34096/arqueologia.t28.n1.9914
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083518071832576
score 13.22299