La enseñanza de las problemáticas ambientales locales desde la perspectiva de la Educación Ambiental: el caso de la Planta de Reciclado de Los Hornillos
- Autores
- Falcón, Maximiliano Héctor
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Estrella, Melisa
- Descripción
- Fil: Falcón, Maximiliano Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La problemática que hemos seleccionado para realizar el Trabajo Integrador Final, se inscribe en el ámbito de los problemas socialmente relevantes. El abordaje de las temáticas ambientales desde la perspectiva de la Educación Ambiental, implicó diseñar una propuestas de enseñanza que respondiese a la necesidad de comprender y formular explicaciones de una problemática compleja, como la que representan el tratamiento y el impacto contaminante de los Residuos Sólidos Urbanos. Esta propuesta persigue un propósito de enseñanza bien definido: que las y los estudiantes puedan comprender y desarrollar un pensamiento crítico en torno a las problemáticas ambientales derivadas de la contaminación que producen los RSU en el valle de Traslasierra. Consideramos que tanto la elección del tema como el diseño de la propuesta de enseñanza, nos permite señalar un camino de cómo profundizar el vínculo entre la Educación Ambiental Integral y la ley que le da entidad jurídica y la normativiza de hecho en el ámbito formal de la educación secundaria en Argentina. También hay que enfatizar que la construcción de una propuesta de enseñanza desde la geografía crítica, que aborda la EA como el ámbito propicio para la problematización de una situación compleja, como resulta ser la producción de RSU, permite que las y los estudiantes puedan trabajar, reflexionar, investigar y debatir sobre una problemática que genera un sin número de controversias y tensiones en el seno de las sociedades. Por otro lado, y en el contexto actual, las temáticas vinculadas a las problemáticas ambientales tiene una relevancia enorme, esto se debe tanto a su actualidad como a su necesidad impostergable de ser abordadas en los ámbitos educativos. Ahora bien, esta propuesta de enseñanza también evidencia un trabajo en múltiples escalas, en las que permite un abordaje de la complejidad pero a su vez marcando un camino posible y abarcable para los estudiantes. Es por ello que se trabaja tanto sobre lo global, como lo nacional y lo local en torno a la problemática de RSU. Otras características de la propuesta, es que se organiza en torno a un caso de lo real. “Frente a un abordaje de problemáticas ambientales generalmente descontextualizado” la propuesta intenta generar un recorrido organizado en torno a un estudio de caso cercano y reconocible para los estudiantes. Esto coloca a los estudiantes frente a la posibilidad de construir conocimiento y desarrollar valores y actitudes que estén en consonancia con la realidad actual.
Fil: Falcón, Maximiliano Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
EDUCACIÓN AMBIENTAL (EA)
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)
PROPUESTA DIDÁCTICA
PLANTA DE RECICLADO DE LOS HORNILLOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553214
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c6eaa7a465364eb7542555f397d5e0d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553214 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La enseñanza de las problemáticas ambientales locales desde la perspectiva de la Educación Ambiental: el caso de la Planta de Reciclado de Los HornillosFalcón, Maximiliano HéctorEDUCACIÓN AMBIENTAL (EA)PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESRESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)PROPUESTA DIDÁCTICAPLANTA DE RECICLADO DE LOS HORNILLOSFil: Falcón, Maximiliano Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.La problemática que hemos seleccionado para realizar el Trabajo Integrador Final, se inscribe en el ámbito de los problemas socialmente relevantes. El abordaje de las temáticas ambientales desde la perspectiva de la Educación Ambiental, implicó diseñar una propuestas de enseñanza que respondiese a la necesidad de comprender y formular explicaciones de una problemática compleja, como la que representan el tratamiento y el impacto contaminante de los Residuos Sólidos Urbanos. Esta propuesta persigue un propósito de enseñanza bien definido: que las y los estudiantes puedan comprender y desarrollar un pensamiento crítico en torno a las problemáticas ambientales derivadas de la contaminación que producen los RSU en el valle de Traslasierra. Consideramos que tanto la elección del tema como el diseño de la propuesta de enseñanza, nos permite señalar un camino de cómo profundizar el vínculo entre la Educación Ambiental Integral y la ley que le da entidad jurídica y la normativiza de hecho en el ámbito formal de la educación secundaria en Argentina. También hay que enfatizar que la construcción de una propuesta de enseñanza desde la geografía crítica, que aborda la EA como el ámbito propicio para la problematización de una situación compleja, como resulta ser la producción de RSU, permite que las y los estudiantes puedan trabajar, reflexionar, investigar y debatir sobre una problemática que genera un sin número de controversias y tensiones en el seno de las sociedades. Por otro lado, y en el contexto actual, las temáticas vinculadas a las problemáticas ambientales tiene una relevancia enorme, esto se debe tanto a su actualidad como a su necesidad impostergable de ser abordadas en los ámbitos educativos. Ahora bien, esta propuesta de enseñanza también evidencia un trabajo en múltiples escalas, en las que permite un abordaje de la complejidad pero a su vez marcando un camino posible y abarcable para los estudiantes. Es por ello que se trabaja tanto sobre lo global, como lo nacional y lo local en torno a la problemática de RSU. Otras características de la propuesta, es que se organiza en torno a un caso de lo real. “Frente a un abordaje de problemáticas ambientales generalmente descontextualizado” la propuesta intenta generar un recorrido organizado en torno a un estudio de caso cercano y reconocible para los estudiantes. Esto coloca a los estudiantes frente a la posibilidad de construir conocimiento y desarrollar valores y actitudes que estén en consonancia con la realidad actual.Fil: Falcón, Maximiliano Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Estrella, Melisa2023-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553214spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553214Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:18.897Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de las problemáticas ambientales locales desde la perspectiva de la Educación Ambiental: el caso de la Planta de Reciclado de Los Hornillos |
title |
La enseñanza de las problemáticas ambientales locales desde la perspectiva de la Educación Ambiental: el caso de la Planta de Reciclado de Los Hornillos |
spellingShingle |
La enseñanza de las problemáticas ambientales locales desde la perspectiva de la Educación Ambiental: el caso de la Planta de Reciclado de Los Hornillos Falcón, Maximiliano Héctor EDUCACIÓN AMBIENTAL (EA) PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) PROPUESTA DIDÁCTICA PLANTA DE RECICLADO DE LOS HORNILLOS |
title_short |
La enseñanza de las problemáticas ambientales locales desde la perspectiva de la Educación Ambiental: el caso de la Planta de Reciclado de Los Hornillos |
title_full |
La enseñanza de las problemáticas ambientales locales desde la perspectiva de la Educación Ambiental: el caso de la Planta de Reciclado de Los Hornillos |
title_fullStr |
La enseñanza de las problemáticas ambientales locales desde la perspectiva de la Educación Ambiental: el caso de la Planta de Reciclado de Los Hornillos |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de las problemáticas ambientales locales desde la perspectiva de la Educación Ambiental: el caso de la Planta de Reciclado de Los Hornillos |
title_sort |
La enseñanza de las problemáticas ambientales locales desde la perspectiva de la Educación Ambiental: el caso de la Planta de Reciclado de Los Hornillos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falcón, Maximiliano Héctor |
author |
Falcón, Maximiliano Héctor |
author_facet |
Falcón, Maximiliano Héctor |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Estrella, Melisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN AMBIENTAL (EA) PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) PROPUESTA DIDÁCTICA PLANTA DE RECICLADO DE LOS HORNILLOS |
topic |
EDUCACIÓN AMBIENTAL (EA) PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) PROPUESTA DIDÁCTICA PLANTA DE RECICLADO DE LOS HORNILLOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Falcón, Maximiliano Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. La problemática que hemos seleccionado para realizar el Trabajo Integrador Final, se inscribe en el ámbito de los problemas socialmente relevantes. El abordaje de las temáticas ambientales desde la perspectiva de la Educación Ambiental, implicó diseñar una propuestas de enseñanza que respondiese a la necesidad de comprender y formular explicaciones de una problemática compleja, como la que representan el tratamiento y el impacto contaminante de los Residuos Sólidos Urbanos. Esta propuesta persigue un propósito de enseñanza bien definido: que las y los estudiantes puedan comprender y desarrollar un pensamiento crítico en torno a las problemáticas ambientales derivadas de la contaminación que producen los RSU en el valle de Traslasierra. Consideramos que tanto la elección del tema como el diseño de la propuesta de enseñanza, nos permite señalar un camino de cómo profundizar el vínculo entre la Educación Ambiental Integral y la ley que le da entidad jurídica y la normativiza de hecho en el ámbito formal de la educación secundaria en Argentina. También hay que enfatizar que la construcción de una propuesta de enseñanza desde la geografía crítica, que aborda la EA como el ámbito propicio para la problematización de una situación compleja, como resulta ser la producción de RSU, permite que las y los estudiantes puedan trabajar, reflexionar, investigar y debatir sobre una problemática que genera un sin número de controversias y tensiones en el seno de las sociedades. Por otro lado, y en el contexto actual, las temáticas vinculadas a las problemáticas ambientales tiene una relevancia enorme, esto se debe tanto a su actualidad como a su necesidad impostergable de ser abordadas en los ámbitos educativos. Ahora bien, esta propuesta de enseñanza también evidencia un trabajo en múltiples escalas, en las que permite un abordaje de la complejidad pero a su vez marcando un camino posible y abarcable para los estudiantes. Es por ello que se trabaja tanto sobre lo global, como lo nacional y lo local en torno a la problemática de RSU. Otras características de la propuesta, es que se organiza en torno a un caso de lo real. “Frente a un abordaje de problemáticas ambientales generalmente descontextualizado” la propuesta intenta generar un recorrido organizado en torno a un estudio de caso cercano y reconocible para los estudiantes. Esto coloca a los estudiantes frente a la posibilidad de construir conocimiento y desarrollar valores y actitudes que estén en consonancia con la realidad actual. Fil: Falcón, Maximiliano Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Fil: Falcón, Maximiliano Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553214 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553214 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618923862917120 |
score |
13.070432 |