Participación en el diseño de la propuesta para gestionar el reciclado de los residuos sólidos generados en las áreas de oficinas y Packaging de Bayer S.A, planta Zárate

Autores
González, Sandra Elizabeth
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rosenfeld, Adriana
Martínez, Teresa
Descripción
Fil: González, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En la actualidad los residuos se han convertido en un problema muy grave que aqueja a todas las poblaciones del mundo, su aumento exponencial y su manejo inadecuado genera grandes impactos en el ambiente y salud de las personas. Este incremento esta netamente ligado al desarrollo económico del país y el estilo de vida adoptado por las poblaciones, que se ven influenciadas por el sistema capitalista actual que apoya sus bases en el consumo ilimitado de Recursos naturales. La composición de los residuos generados es una factor grave que contribuye a este problema, estos han cambiado enormemente en las últimas décadas, son fabricados cada vez más sintéticos, de gran volumen, de corta vida útil y de difícil degradación provocando como consecuencia grandes impactos ambientales como, la saturación de los ecosistema que no puede asimilarlos, incremento en el uso de recursos naturales, contaminación del suelo, aire y agua, contribuyendo consecuentemente al detrimento de la calidad de vida de las personas. Otro problema asociado a los residuos radica en el aumento en el uso tierras destinadas como sumidero de residuos, siendo inevitable que a este ritmo los complejos ambientales se acerquen cada vez más a las ciudades impactando sobre su calidad de vida y sobre todo afectando la salud de las personas por la proliferación de vectores causante de enfermedades. Por tal motivo se cree de vital importancia reducir la cantidad de residuos que llegan a estos complejos ambientales a través de la educación y concientización de las personas. Se Pretende a través de esta propuesta contribuir al cambio, instalar en las personas su responsabilidad con respecto a los residuos que generan, que conozcan las problemáticas derivadas, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para que adopten hábitos de consumo más sustentables. Se estableció como eje central trabajar con la formula de las 3Rs (reciclar, reducir y reutilizar) donde se pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable y la valoración de los residuos . Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados .
Materia
Reciclado de los residuos
Residuos sólidos
Impactos ambientales
Recursos naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1201

id REDIUNLU_c599afa58a78830e8813db98c1359afc
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1201
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Participación en el diseño de la propuesta para gestionar el reciclado de los residuos sólidos generados en las áreas de oficinas y Packaging de Bayer S.A, planta ZárateGonzález, Sandra ElizabethReciclado de los residuosResiduos sólidosImpactos ambientalesRecursos naturalesFil: González, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En la actualidad los residuos se han convertido en un problema muy grave que aqueja a todas las poblaciones del mundo, su aumento exponencial y su manejo inadecuado genera grandes impactos en el ambiente y salud de las personas. Este incremento esta netamente ligado al desarrollo económico del país y el estilo de vida adoptado por las poblaciones, que se ven influenciadas por el sistema capitalista actual que apoya sus bases en el consumo ilimitado de Recursos naturales. La composición de los residuos generados es una factor grave que contribuye a este problema, estos han cambiado enormemente en las últimas décadas, son fabricados cada vez más sintéticos, de gran volumen, de corta vida útil y de difícil degradación provocando como consecuencia grandes impactos ambientales como, la saturación de los ecosistema que no puede asimilarlos, incremento en el uso de recursos naturales, contaminación del suelo, aire y agua, contribuyendo consecuentemente al detrimento de la calidad de vida de las personas. Otro problema asociado a los residuos radica en el aumento en el uso tierras destinadas como sumidero de residuos, siendo inevitable que a este ritmo los complejos ambientales se acerquen cada vez más a las ciudades impactando sobre su calidad de vida y sobre todo afectando la salud de las personas por la proliferación de vectores causante de enfermedades. Por tal motivo se cree de vital importancia reducir la cantidad de residuos que llegan a estos complejos ambientales a través de la educación y concientización de las personas. Se Pretende a través de esta propuesta contribuir al cambio, instalar en las personas su responsabilidad con respecto a los residuos que generan, que conozcan las problemáticas derivadas, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para que adopten hábitos de consumo más sustentables. Se estableció como eje central trabajar con la formula de las 3Rs (reciclar, reducir y reutilizar) donde se pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable y la valoración de los residuos . Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados .Universidad Nacional de LujánRosenfeld, AdrianaMartínez, Teresa2022-06-29T18:28:29Z2022-06-29T18:28:29Z2012-03Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1201spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1201instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:55.07REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación en el diseño de la propuesta para gestionar el reciclado de los residuos sólidos generados en las áreas de oficinas y Packaging de Bayer S.A, planta Zárate
title Participación en el diseño de la propuesta para gestionar el reciclado de los residuos sólidos generados en las áreas de oficinas y Packaging de Bayer S.A, planta Zárate
spellingShingle Participación en el diseño de la propuesta para gestionar el reciclado de los residuos sólidos generados en las áreas de oficinas y Packaging de Bayer S.A, planta Zárate
González, Sandra Elizabeth
Reciclado de los residuos
Residuos sólidos
Impactos ambientales
Recursos naturales
title_short Participación en el diseño de la propuesta para gestionar el reciclado de los residuos sólidos generados en las áreas de oficinas y Packaging de Bayer S.A, planta Zárate
title_full Participación en el diseño de la propuesta para gestionar el reciclado de los residuos sólidos generados en las áreas de oficinas y Packaging de Bayer S.A, planta Zárate
title_fullStr Participación en el diseño de la propuesta para gestionar el reciclado de los residuos sólidos generados en las áreas de oficinas y Packaging de Bayer S.A, planta Zárate
title_full_unstemmed Participación en el diseño de la propuesta para gestionar el reciclado de los residuos sólidos generados en las áreas de oficinas y Packaging de Bayer S.A, planta Zárate
title_sort Participación en el diseño de la propuesta para gestionar el reciclado de los residuos sólidos generados en las áreas de oficinas y Packaging de Bayer S.A, planta Zárate
dc.creator.none.fl_str_mv González, Sandra Elizabeth
author González, Sandra Elizabeth
author_facet González, Sandra Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosenfeld, Adriana
Martínez, Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Reciclado de los residuos
Residuos sólidos
Impactos ambientales
Recursos naturales
topic Reciclado de los residuos
Residuos sólidos
Impactos ambientales
Recursos naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En la actualidad los residuos se han convertido en un problema muy grave que aqueja a todas las poblaciones del mundo, su aumento exponencial y su manejo inadecuado genera grandes impactos en el ambiente y salud de las personas. Este incremento esta netamente ligado al desarrollo económico del país y el estilo de vida adoptado por las poblaciones, que se ven influenciadas por el sistema capitalista actual que apoya sus bases en el consumo ilimitado de Recursos naturales. La composición de los residuos generados es una factor grave que contribuye a este problema, estos han cambiado enormemente en las últimas décadas, son fabricados cada vez más sintéticos, de gran volumen, de corta vida útil y de difícil degradación provocando como consecuencia grandes impactos ambientales como, la saturación de los ecosistema que no puede asimilarlos, incremento en el uso de recursos naturales, contaminación del suelo, aire y agua, contribuyendo consecuentemente al detrimento de la calidad de vida de las personas. Otro problema asociado a los residuos radica en el aumento en el uso tierras destinadas como sumidero de residuos, siendo inevitable que a este ritmo los complejos ambientales se acerquen cada vez más a las ciudades impactando sobre su calidad de vida y sobre todo afectando la salud de las personas por la proliferación de vectores causante de enfermedades. Por tal motivo se cree de vital importancia reducir la cantidad de residuos que llegan a estos complejos ambientales a través de la educación y concientización de las personas. Se Pretende a través de esta propuesta contribuir al cambio, instalar en las personas su responsabilidad con respecto a los residuos que generan, que conozcan las problemáticas derivadas, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para que adopten hábitos de consumo más sustentables. Se estableció como eje central trabajar con la formula de las 3Rs (reciclar, reducir y reutilizar) donde se pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable y la valoración de los residuos . Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados .
description Fil: González, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
2022-06-29T18:28:29Z
2022-06-29T18:28:29Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1201
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1201
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344385128169472
score 12.623145