Problemáticas ambientales a escala local. Una propuesta didáctica para el nivel medio

Autores
Ferrari, Evangelina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valdés, Estela
Descripción
Fil: Ferrari, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El presente Trabajo Integrador Final se propone la elaboración de un material didáctico de lectura sistematizado para el espacio curricular de Geografía, que permita el abordaje multidimensional e interescalar de un conjunto de problemáticas ambientales que atraviesan a la Reserva Natural, Hídrica y Recreativa “Supaj Ñuñu”, sita en Villa Allende 1 y está dirigido a los terceros años del I.P.E.M. No130 “Raúl del Llano” de la misma localidad. La elección del tema responde a la necesidad de contar con recursos didácticos situados, que posibiliten el estudio complejo y sistémico de las problemáticas ambientales locales desde la Geografía escolar, que recuperen el encuadre de la Educación Ambiental y que promuevan el derecho a un ambiente sano mediante el ejercicio de una ciudadanía crítica capaz de aportar soluciones. La propuesta está dirigida a los y las alumnas de tercer año de la Escuela I.P.E.M. No 130 “Raúl del Llano”. Es una institución pública de nivel secundario que ofrece las orientaciones en Economía y Gestión y Ciencias Naturales a una población aproximada de quinientos estudiantes de la ciudad de Villa Allende y de localidades vecinas. Nos planteamos, entonces, como objetivo general, elaborar un recurso didáctico consistente en la producción de un material de lectura sistematizado para el espacio curricular Geografía, destinado a los terceros años del I.P.E.M. No130 “Raúl del Llano” (Villa Allende) que permita, en el marco de la Educación Ambiental, identificar y analizar de manera multidimensional las problemáticas ambientales de las que es objeto la Reserva natural, Hídrica y Recreativa “Supaj Ñuñu” y promueva la búsqueda de posibles soluciones. Para su consecución, nos proponemos de manera específica: a) dar cuenta del sustento teórico de la Educación Ambiental en su perspectiva social-crítica aplicable al abordaje de las problemáticas ambientales; b) dar cuenta de las limitaciones y alcances que ofrecen los materiales de lectura para el abordaje interescalar y multidimensional de las problemáticas ambientales locales c) analizar las potencialidades teóricas y metodológicas que presenta la Geografía escolar para el tratamiento complejo y significativo de las problemáticas ambientales locales aplicables a la perspectiva social-crítica de la EA; y, d) seleccionar y organizar contenidos con significatividad lógica y psicológica plasmados en un escrito con una secuenciación coherente y dinámica de las problemáticas ambientales a escala local. El documento se presenta estructurado en dos partes. La primera da cuenta del soporte teórico y conceptual con el que se sostiene el material didáctico, cuenta con tres capítulos, cada uno de ellos precedidos por una breve introducción. La segunda parte, se corresponde con el material didáctico propiamente dicho.
Fil: Ferrari, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
EDUCACIÓN AMBIENTAL
DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553011

id RDUUNC_55ed1a606dc6defcfed09a1a7931b52b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553011
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Problemáticas ambientales a escala local. Una propuesta didáctica para el nivel medioFerrari, EvangelinaEDUCACIÓN AMBIENTALDIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍAPROBLEMÁTICAS AMBIENTALESFil: Ferrari, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.El presente Trabajo Integrador Final se propone la elaboración de un material didáctico de lectura sistematizado para el espacio curricular de Geografía, que permita el abordaje multidimensional e interescalar de un conjunto de problemáticas ambientales que atraviesan a la Reserva Natural, Hídrica y Recreativa “Supaj Ñuñu”, sita en Villa Allende 1 y está dirigido a los terceros años del I.P.E.M. No130 “Raúl del Llano” de la misma localidad. La elección del tema responde a la necesidad de contar con recursos didácticos situados, que posibiliten el estudio complejo y sistémico de las problemáticas ambientales locales desde la Geografía escolar, que recuperen el encuadre de la Educación Ambiental y que promuevan el derecho a un ambiente sano mediante el ejercicio de una ciudadanía crítica capaz de aportar soluciones. La propuesta está dirigida a los y las alumnas de tercer año de la Escuela I.P.E.M. No 130 “Raúl del Llano”. Es una institución pública de nivel secundario que ofrece las orientaciones en Economía y Gestión y Ciencias Naturales a una población aproximada de quinientos estudiantes de la ciudad de Villa Allende y de localidades vecinas. Nos planteamos, entonces, como objetivo general, elaborar un recurso didáctico consistente en la producción de un material de lectura sistematizado para el espacio curricular Geografía, destinado a los terceros años del I.P.E.M. No130 “Raúl del Llano” (Villa Allende) que permita, en el marco de la Educación Ambiental, identificar y analizar de manera multidimensional las problemáticas ambientales de las que es objeto la Reserva natural, Hídrica y Recreativa “Supaj Ñuñu” y promueva la búsqueda de posibles soluciones. Para su consecución, nos proponemos de manera específica: a) dar cuenta del sustento teórico de la Educación Ambiental en su perspectiva social-crítica aplicable al abordaje de las problemáticas ambientales; b) dar cuenta de las limitaciones y alcances que ofrecen los materiales de lectura para el abordaje interescalar y multidimensional de las problemáticas ambientales locales c) analizar las potencialidades teóricas y metodológicas que presenta la Geografía escolar para el tratamiento complejo y significativo de las problemáticas ambientales locales aplicables a la perspectiva social-crítica de la EA; y, d) seleccionar y organizar contenidos con significatividad lógica y psicológica plasmados en un escrito con una secuenciación coherente y dinámica de las problemáticas ambientales a escala local. El documento se presenta estructurado en dos partes. La primera da cuenta del soporte teórico y conceptual con el que se sostiene el material didáctico, cuenta con tres capítulos, cada uno de ellos precedidos por una breve introducción. La segunda parte, se corresponde con el material didáctico propiamente dicho.Fil: Ferrari, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Valdés, Estela2023-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553011spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553011Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:13.015Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemáticas ambientales a escala local. Una propuesta didáctica para el nivel medio
title Problemáticas ambientales a escala local. Una propuesta didáctica para el nivel medio
spellingShingle Problemáticas ambientales a escala local. Una propuesta didáctica para el nivel medio
Ferrari, Evangelina
EDUCACIÓN AMBIENTAL
DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
title_short Problemáticas ambientales a escala local. Una propuesta didáctica para el nivel medio
title_full Problemáticas ambientales a escala local. Una propuesta didáctica para el nivel medio
title_fullStr Problemáticas ambientales a escala local. Una propuesta didáctica para el nivel medio
title_full_unstemmed Problemáticas ambientales a escala local. Una propuesta didáctica para el nivel medio
title_sort Problemáticas ambientales a escala local. Una propuesta didáctica para el nivel medio
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Evangelina
author Ferrari, Evangelina
author_facet Ferrari, Evangelina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valdés, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN AMBIENTAL
DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
topic EDUCACIÓN AMBIENTAL
DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferrari, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El presente Trabajo Integrador Final se propone la elaboración de un material didáctico de lectura sistematizado para el espacio curricular de Geografía, que permita el abordaje multidimensional e interescalar de un conjunto de problemáticas ambientales que atraviesan a la Reserva Natural, Hídrica y Recreativa “Supaj Ñuñu”, sita en Villa Allende 1 y está dirigido a los terceros años del I.P.E.M. No130 “Raúl del Llano” de la misma localidad. La elección del tema responde a la necesidad de contar con recursos didácticos situados, que posibiliten el estudio complejo y sistémico de las problemáticas ambientales locales desde la Geografía escolar, que recuperen el encuadre de la Educación Ambiental y que promuevan el derecho a un ambiente sano mediante el ejercicio de una ciudadanía crítica capaz de aportar soluciones. La propuesta está dirigida a los y las alumnas de tercer año de la Escuela I.P.E.M. No 130 “Raúl del Llano”. Es una institución pública de nivel secundario que ofrece las orientaciones en Economía y Gestión y Ciencias Naturales a una población aproximada de quinientos estudiantes de la ciudad de Villa Allende y de localidades vecinas. Nos planteamos, entonces, como objetivo general, elaborar un recurso didáctico consistente en la producción de un material de lectura sistematizado para el espacio curricular Geografía, destinado a los terceros años del I.P.E.M. No130 “Raúl del Llano” (Villa Allende) que permita, en el marco de la Educación Ambiental, identificar y analizar de manera multidimensional las problemáticas ambientales de las que es objeto la Reserva natural, Hídrica y Recreativa “Supaj Ñuñu” y promueva la búsqueda de posibles soluciones. Para su consecución, nos proponemos de manera específica: a) dar cuenta del sustento teórico de la Educación Ambiental en su perspectiva social-crítica aplicable al abordaje de las problemáticas ambientales; b) dar cuenta de las limitaciones y alcances que ofrecen los materiales de lectura para el abordaje interescalar y multidimensional de las problemáticas ambientales locales c) analizar las potencialidades teóricas y metodológicas que presenta la Geografía escolar para el tratamiento complejo y significativo de las problemáticas ambientales locales aplicables a la perspectiva social-crítica de la EA; y, d) seleccionar y organizar contenidos con significatividad lógica y psicológica plasmados en un escrito con una secuenciación coherente y dinámica de las problemáticas ambientales a escala local. El documento se presenta estructurado en dos partes. La primera da cuenta del soporte teórico y conceptual con el que se sostiene el material didáctico, cuenta con tres capítulos, cada uno de ellos precedidos por una breve introducción. La segunda parte, se corresponde con el material didáctico propiamente dicho.
Fil: Ferrari, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Ferrari, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553011
url http://hdl.handle.net/11086/553011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618895528296448
score 13.070432