Prevalencia de colagenopatías en la cátedra de semiología. Período 2013-2017
- Autores
- Caciva, Ricardo Crhistian; Mercado, Silvia Frida; Marengo Yepes, M.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Marengo Yepes, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Antecedentes: Las colagenopatías son serie de trastornos inflamatorios crónicos y de origen desconocido. Se caracterizan por alteración inmunopatológica (fenómenos inmunitarios asociados a enfermedades) del tejido conectivo, pueden afectar cualquier órgano y se manifiestan de diferentes maneras. La cavidad oral puede afectarse de estas enfermedades y comprometer en forma directa o indirecta la misma por lesiones sintomatológicas y clínicas o por fármacos utilizados como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), glucocorticoides, drogas modificadoras de enfermedad e inmunosupresores para su compensación. Objetivo: Determinar la prevalencia de patologías del colágeno/colagenosis, en paciente que concurren a la cátedra de Semiología, de la FO, UNC. Periodo 2013-2017. Métodos: Estudio Retrospectivo, descriptivo y transversal, donde se analizaron 736 historias clínicas de pacientes que asistieron durante el cursado a la Cátedra de Semiología en el período 2013-2017. Se analizaron historias clínicas completas de pacientes que firmaron previamente el consentimiento informado y que fueron registradas en archivo de la Cátedra. Se clasificaron específicamente en enfermedades del colágeno. Se registró edad, sexo tanto de patologías sistémicas en general, como de las más frecuentes de las colagenosis o mesenquimatosis. Resultados: Se trabajó con 736 historias clínicas de pacientes que asistieron a la catedra de Semiología. Las colagenopatías más frecuentes fueron en sexo femenino73% (n: 75), en donde la artrosis fue 45% (n:34), seguido de artritis 21% (n: 16) ambas más frecuente en sexo femenino 95% (n:33) y 87% (n:14) respectivamente. Conclusiones: Hoy en día la odontología es muy diferente de la que se practicaba solo hace una o dos décadas. El conocimiento de las diversas patologías del colágeno, es de importancia, para que el odontólogo esté familiarizado con estos trastornos médicos ya que muchas pueden obligar a modificar el tratamiento bucal. Además debe conocer el manejo de estas enfermedades que requieren algunas del trabajo en equipo multidisciplinario, con el fin de brindar al paciente la mejor atención y minimizar las complicaciones propias de su condición.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2071
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Marengo Yepes, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Colagenopatias
Historia clinica
Prevalencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555784
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c53b37e83d554a49abb9553d79fbaea1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555784 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Prevalencia de colagenopatías en la cátedra de semiología. Período 2013-2017Caciva, Ricardo CrhistianMercado, Silvia FridaMarengo Yepes, M.ColagenopatiasHistoria clinicaPrevalenciaFil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Marengo Yepes, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Antecedentes: Las colagenopatías son serie de trastornos inflamatorios crónicos y de origen desconocido. Se caracterizan por alteración inmunopatológica (fenómenos inmunitarios asociados a enfermedades) del tejido conectivo, pueden afectar cualquier órgano y se manifiestan de diferentes maneras. La cavidad oral puede afectarse de estas enfermedades y comprometer en forma directa o indirecta la misma por lesiones sintomatológicas y clínicas o por fármacos utilizados como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), glucocorticoides, drogas modificadoras de enfermedad e inmunosupresores para su compensación. Objetivo: Determinar la prevalencia de patologías del colágeno/colagenosis, en paciente que concurren a la cátedra de Semiología, de la FO, UNC. Periodo 2013-2017. Métodos: Estudio Retrospectivo, descriptivo y transversal, donde se analizaron 736 historias clínicas de pacientes que asistieron durante el cursado a la Cátedra de Semiología en el período 2013-2017. Se analizaron historias clínicas completas de pacientes que firmaron previamente el consentimiento informado y que fueron registradas en archivo de la Cátedra. Se clasificaron específicamente en enfermedades del colágeno. Se registró edad, sexo tanto de patologías sistémicas en general, como de las más frecuentes de las colagenosis o mesenquimatosis. Resultados: Se trabajó con 736 historias clínicas de pacientes que asistieron a la catedra de Semiología. Las colagenopatías más frecuentes fueron en sexo femenino73% (n: 75), en donde la artrosis fue 45% (n:34), seguido de artritis 21% (n: 16) ambas más frecuente en sexo femenino 95% (n:33) y 87% (n:14) respectivamente. Conclusiones: Hoy en día la odontología es muy diferente de la que se practicaba solo hace una o dos décadas. El conocimiento de las diversas patologías del colágeno, es de importancia, para que el odontólogo esté familiarizado con estos trastornos médicos ya que muchas pueden obligar a modificar el tratamiento bucal. Además debe conocer el manejo de estas enfermedades que requieren algunas del trabajo en equipo multidisciplinario, con el fin de brindar al paciente la mejor atención y minimizar las complicaciones propias de su condición.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2071Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Marengo Yepes, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555784spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555784Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:06.115Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de colagenopatías en la cátedra de semiología. Período 2013-2017 |
title |
Prevalencia de colagenopatías en la cátedra de semiología. Período 2013-2017 |
spellingShingle |
Prevalencia de colagenopatías en la cátedra de semiología. Período 2013-2017 Caciva, Ricardo Crhistian Colagenopatias Historia clinica Prevalencia |
title_short |
Prevalencia de colagenopatías en la cátedra de semiología. Período 2013-2017 |
title_full |
Prevalencia de colagenopatías en la cátedra de semiología. Período 2013-2017 |
title_fullStr |
Prevalencia de colagenopatías en la cátedra de semiología. Período 2013-2017 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de colagenopatías en la cátedra de semiología. Período 2013-2017 |
title_sort |
Prevalencia de colagenopatías en la cátedra de semiología. Período 2013-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caciva, Ricardo Crhistian Mercado, Silvia Frida Marengo Yepes, M. |
author |
Caciva, Ricardo Crhistian |
author_facet |
Caciva, Ricardo Crhistian Mercado, Silvia Frida Marengo Yepes, M. |
author_role |
author |
author2 |
Mercado, Silvia Frida Marengo Yepes, M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colagenopatias Historia clinica Prevalencia |
topic |
Colagenopatias Historia clinica Prevalencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina. Fil: Marengo Yepes, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Antecedentes: Las colagenopatías son serie de trastornos inflamatorios crónicos y de origen desconocido. Se caracterizan por alteración inmunopatológica (fenómenos inmunitarios asociados a enfermedades) del tejido conectivo, pueden afectar cualquier órgano y se manifiestan de diferentes maneras. La cavidad oral puede afectarse de estas enfermedades y comprometer en forma directa o indirecta la misma por lesiones sintomatológicas y clínicas o por fármacos utilizados como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), glucocorticoides, drogas modificadoras de enfermedad e inmunosupresores para su compensación. Objetivo: Determinar la prevalencia de patologías del colágeno/colagenosis, en paciente que concurren a la cátedra de Semiología, de la FO, UNC. Periodo 2013-2017. Métodos: Estudio Retrospectivo, descriptivo y transversal, donde se analizaron 736 historias clínicas de pacientes que asistieron durante el cursado a la Cátedra de Semiología en el período 2013-2017. Se analizaron historias clínicas completas de pacientes que firmaron previamente el consentimiento informado y que fueron registradas en archivo de la Cátedra. Se clasificaron específicamente en enfermedades del colágeno. Se registró edad, sexo tanto de patologías sistémicas en general, como de las más frecuentes de las colagenosis o mesenquimatosis. Resultados: Se trabajó con 736 historias clínicas de pacientes que asistieron a la catedra de Semiología. Las colagenopatías más frecuentes fueron en sexo femenino73% (n: 75), en donde la artrosis fue 45% (n:34), seguido de artritis 21% (n: 16) ambas más frecuente en sexo femenino 95% (n:33) y 87% (n:14) respectivamente. Conclusiones: Hoy en día la odontología es muy diferente de la que se practicaba solo hace una o dos décadas. El conocimiento de las diversas patologías del colágeno, es de importancia, para que el odontólogo esté familiarizado con estos trastornos médicos ya que muchas pueden obligar a modificar el tratamiento bucal. Además debe conocer el manejo de estas enfermedades que requieren algunas del trabajo en equipo multidisciplinario, con el fin de brindar al paciente la mejor atención y minimizar las complicaciones propias de su condición. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2071 Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina. Fil: Marengo Yepes, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
description |
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555784 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555784 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618973587439616 |
score |
13.070432 |