Prevalencia de enfermedades cardio-vasculares en la cátedra de semiología. Período 2013-2017
- Autores
- Caciva, Ricardo Crhistian; Mercado, Silvia Frida; Alfaro, J.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Alfaro, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Antecedentes: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de defunción en todo el mundo. Afectan a los países subdesarrollados en un 80%, casi por igual a hombres y mujeres. Las ECV constituyen el 31% de las muertes a nivel mundial. Para 2030 se espera que la mortalidad por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares aumente a 23 millones en todo el mundo. La OMS enfatiza que se requiere de una respuesta multisectorial coordinada, tanto en políticas de salud, estrategias de investigación y la organización de los sistemas de salud que contribuyan a garantizar medidas eficaces para la prevención. Objetivo: Determinar la prevalencia de Patologías Sistémicas y de ECV en pacientes que concurren a la Cátedra de Semiología, de la F.O, UNC. Período 2013-2017. Métodos: Estudio Retrospectivo, descriptivo y transversal, donde se analizaron 736 historias clínicas de pacientes que asistieron durante el cursado a la Cátedra de Semiología en el período 2013-2017. Se analizaron historias clínicas completas de pacientes que firmaron previamente el consentimiento informado y que fueron registradas en archivo de la Cátedra. Se clasificaron en patologías sistémicas y específicamente en enfermedades cardiovasculares. Se registró edad, sexo tanto de patologías sistémicas en general, como de las más frecuente ECV. Resultados: Se trabajó con 736 historias clínicas de pacientes que asistieron a la cátedra de Semiología. Se registraron patologías sistémicas y ECV. El 72% de las patologías sistémicas correspondían al sexo femenino, al igual que las ECV con un 59%. Las ECV más prevalentes fueron la hipertensión arterial (HTA) en un 78% (n:191), seguido de la Hipotensión arterial en un 6% (n: 16) ambas predomínate en sexo femenino en un 57% (n:109) y 75% (n:12) respectivamente. Conclusiones: Los resultados de este estudio coinciden a la OMS, considera a la HTA una pandemia y es constante ascenso. La importancia de implementar intervenciones de bajo costo y eficaces para prevenir y controlar las ECV, son necesarias a nivel: Poblacional (políticas integrales en salud, control dietario, actividad física, etc.) e individual (herencia, enfermedades como diabetes, Hipercolesterolemia, etc.); se recomienda utilizar una combinación de ambas para reducir la mayor parte de ECV.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2071
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.
Fil: Alfaro, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
ECV
Historia clinica
Prevalencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555791
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_91dc184414709bbd3f66b9a73a78e6b9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555791 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Prevalencia de enfermedades cardio-vasculares en la cátedra de semiología. Período 2013-2017Caciva, Ricardo CrhistianMercado, Silvia FridaAlfaro, J.ECVHistoria clinicaPrevalenciaFil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Alfaro, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Antecedentes: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de defunción en todo el mundo. Afectan a los países subdesarrollados en un 80%, casi por igual a hombres y mujeres. Las ECV constituyen el 31% de las muertes a nivel mundial. Para 2030 se espera que la mortalidad por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares aumente a 23 millones en todo el mundo. La OMS enfatiza que se requiere de una respuesta multisectorial coordinada, tanto en políticas de salud, estrategias de investigación y la organización de los sistemas de salud que contribuyan a garantizar medidas eficaces para la prevención. Objetivo: Determinar la prevalencia de Patologías Sistémicas y de ECV en pacientes que concurren a la Cátedra de Semiología, de la F.O, UNC. Período 2013-2017. Métodos: Estudio Retrospectivo, descriptivo y transversal, donde se analizaron 736 historias clínicas de pacientes que asistieron durante el cursado a la Cátedra de Semiología en el período 2013-2017. Se analizaron historias clínicas completas de pacientes que firmaron previamente el consentimiento informado y que fueron registradas en archivo de la Cátedra. Se clasificaron en patologías sistémicas y específicamente en enfermedades cardiovasculares. Se registró edad, sexo tanto de patologías sistémicas en general, como de las más frecuente ECV. Resultados: Se trabajó con 736 historias clínicas de pacientes que asistieron a la cátedra de Semiología. Se registraron patologías sistémicas y ECV. El 72% de las patologías sistémicas correspondían al sexo femenino, al igual que las ECV con un 59%. Las ECV más prevalentes fueron la hipertensión arterial (HTA) en un 78% (n:191), seguido de la Hipotensión arterial en un 6% (n: 16) ambas predomínate en sexo femenino en un 57% (n:109) y 75% (n:12) respectivamente. Conclusiones: Los resultados de este estudio coinciden a la OMS, considera a la HTA una pandemia y es constante ascenso. La importancia de implementar intervenciones de bajo costo y eficaces para prevenir y controlar las ECV, son necesarias a nivel: Poblacional (políticas integrales en salud, control dietario, actividad física, etc.) e individual (herencia, enfermedades como diabetes, Hipercolesterolemia, etc.); se recomienda utilizar una combinación de ambas para reducir la mayor parte de ECV.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2071Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Alfaro, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555791spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555791Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:33.453Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de enfermedades cardio-vasculares en la cátedra de semiología. Período 2013-2017 |
| title |
Prevalencia de enfermedades cardio-vasculares en la cátedra de semiología. Período 2013-2017 |
| spellingShingle |
Prevalencia de enfermedades cardio-vasculares en la cátedra de semiología. Período 2013-2017 Caciva, Ricardo Crhistian ECV Historia clinica Prevalencia |
| title_short |
Prevalencia de enfermedades cardio-vasculares en la cátedra de semiología. Período 2013-2017 |
| title_full |
Prevalencia de enfermedades cardio-vasculares en la cátedra de semiología. Período 2013-2017 |
| title_fullStr |
Prevalencia de enfermedades cardio-vasculares en la cátedra de semiología. Período 2013-2017 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de enfermedades cardio-vasculares en la cátedra de semiología. Período 2013-2017 |
| title_sort |
Prevalencia de enfermedades cardio-vasculares en la cátedra de semiología. Período 2013-2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caciva, Ricardo Crhistian Mercado, Silvia Frida Alfaro, J. |
| author |
Caciva, Ricardo Crhistian |
| author_facet |
Caciva, Ricardo Crhistian Mercado, Silvia Frida Alfaro, J. |
| author_role |
author |
| author2 |
Mercado, Silvia Frida Alfaro, J. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ECV Historia clinica Prevalencia |
| topic |
ECV Historia clinica Prevalencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina. Fil: Alfaro, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Antecedentes: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de defunción en todo el mundo. Afectan a los países subdesarrollados en un 80%, casi por igual a hombres y mujeres. Las ECV constituyen el 31% de las muertes a nivel mundial. Para 2030 se espera que la mortalidad por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares aumente a 23 millones en todo el mundo. La OMS enfatiza que se requiere de una respuesta multisectorial coordinada, tanto en políticas de salud, estrategias de investigación y la organización de los sistemas de salud que contribuyan a garantizar medidas eficaces para la prevención. Objetivo: Determinar la prevalencia de Patologías Sistémicas y de ECV en pacientes que concurren a la Cátedra de Semiología, de la F.O, UNC. Período 2013-2017. Métodos: Estudio Retrospectivo, descriptivo y transversal, donde se analizaron 736 historias clínicas de pacientes que asistieron durante el cursado a la Cátedra de Semiología en el período 2013-2017. Se analizaron historias clínicas completas de pacientes que firmaron previamente el consentimiento informado y que fueron registradas en archivo de la Cátedra. Se clasificaron en patologías sistémicas y específicamente en enfermedades cardiovasculares. Se registró edad, sexo tanto de patologías sistémicas en general, como de las más frecuente ECV. Resultados: Se trabajó con 736 historias clínicas de pacientes que asistieron a la cátedra de Semiología. Se registraron patologías sistémicas y ECV. El 72% de las patologías sistémicas correspondían al sexo femenino, al igual que las ECV con un 59%. Las ECV más prevalentes fueron la hipertensión arterial (HTA) en un 78% (n:191), seguido de la Hipotensión arterial en un 6% (n: 16) ambas predomínate en sexo femenino en un 57% (n:109) y 75% (n:12) respectivamente. Conclusiones: Los resultados de este estudio coinciden a la OMS, considera a la HTA una pandemia y es constante ascenso. La importancia de implementar intervenciones de bajo costo y eficaces para prevenir y controlar las ECV, son necesarias a nivel: Poblacional (políticas integrales en salud, control dietario, actividad física, etc.) e individual (herencia, enfermedades como diabetes, Hipercolesterolemia, etc.); se recomienda utilizar una combinación de ambas para reducir la mayor parte de ECV. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2071 Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina. Fil: Alfaro, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
| description |
Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555791 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/555791 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785258860576768 |
| score |
12.982451 |